LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

1:7 queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman.
1:8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente;
1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,
1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,
Se te está dando una recomendación, que tomes en cuenta que la ley no fue dada para el justo, si tú dices que Cristo estaba bajo la ley entonces tomando en cuenta la aseveración del apóstol se difiere que Cristo era un injusto, porque la ley fue dada para los injustos.
La ley no se le dio a Cristo.
Acá tenemos que ser muy cuidadosos y poner mucha voluntad.
Lo que esto quiere decir es que la LEY sirve más para el injusto.
¿A quién le dirías: No matarás porque el día que asesines a alguien serás muerto?
Obviamente el justo no va a matar a nadie porque es justo o sea que la LEY que establece prohibiciones y castigos no se usa con los justos sino con los injustos y a causa de las transgresiones, para limitarlas de la mejor manera posible.
Tampoco se toman los exámenes por causa de los que estudian sino para bochar a los piolas que no lo hacen.
Con todo, al estar el examen, el que es justo y estudia no puede decir yo estudié y faltar.
Tendrá que ir y sacarse un 10.
Cristo recibió mandamiento diferente de parte del Padre:
12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
No. No inventes.
Esto tiene que ver con lo que tenía que hablar y decir y no con lo que tenía que hacer en cuanto a la justicia.
Cristo tenía otra ley. El régimen del Espíritu. Pero tú lo quieres poner bajo el régimen de la letra.
Él estaba bajo el régimen del Espíritu pero bajo el juicio de la letra.
Cristo fue el primero en vivir bajo el nuevo régimen del Espíritu. Y por ese régimen fue justificado.
No dice "JUSTIFICADO POR" el Espíritu sino "JUSTIFICADO EN" el Espíritu.
Él fue JUSTIFICADO POR SUS OBRAS que fueron hechas EN EL ESPÍRITU.
¿y que fue hecho Cristo en la cruz, no fue hecho pecado?
3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)
Todo aquel que está bajo la ley y no hace lo que la ley dice es declarado maldito según lo estipula la ley:
3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
A ver... un asesino es una persona que toma un arma y mata a otra persona.
Un adúltero es un esposo o esposa que engaña a su cónyuge.
Jesús no fue hecho asesino o adúltero sino que recibió el castigo que les correspondía a ellos.
Yo nunca podría decir que Cristo hizo algo malo. Jamás.
Si tú crees que Cristo dependía de las obras de la ley para justicia, estas exaltando la justicia de la ley sobre la justicia de Dios.
Para ser justo Jesús dependía de su justicia. La LEY no obra justicia sino que mide en justicia.
Jesús no dependía de nadie. Pero él debía mantenerse justo para poder interceder por los injustos.
No puedo exaltar la justicia de la LEY porque la LEY no OBRA JUSTICIA.
La justicia la obran las personas. La LEY solo establece las normas, los límites.
Continuaré...
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Y Cristo puede juzgar porque es Dios.
No. Cristo no juzga porque es Dios sino que juzga como hombre y porque se lo ganó.
Y el Padre le dió todo el juicio al Hijo sobre los pecadores.
El Antiguo Testamento nos dice que Dios es el Único Juez, Salvador y Creador.
Los Evangelios nos dicen que Jesús es el único Juez, Salvador y Creador.
Queda clarísimo quien es Jesús para quien quiera leer la Escritura.
El Padre juzga según las obras y en relación a la LEY en el marco del primer pacto.
El Hijo juzga según la fe y en relación a la GRACIA en el marco de un nuevo pacto en su sangre.
 
Con todo respeto y sinceridad, @salmo51 , pocas veces había leído una "defensa" tan clara, tan cierta, tan contundente del ministerio de Jesús.
No podría ni opinar ni comentar nada del contenido de tus últimos posts. Solo aprender en silencio.
Solo agradecerte y agradecer a Dios por tenerte acá.
 
  • Like
Reacciones: salmo51
No. Cristo no juzga porque es Dios sino que juzga como hombre y porque se lo ganó.
Y el Padre le dió todo el juicio al Hijo sobre los pecadores.

El Padre juzga según las obras y en relación a la LEY en el marco del primer pacto.
El Hijo juzga según la fe y en relación a la GRACIA en el marco de un nuevo pacto en su sangre.
Jesús no es Dios hecho carne?
 
Y si hubieran estado presentes, ¿habría Cristo actuado de otra forma, Ricardo?
Cristo no presentó un argumento judicial ("No puede ejecutarse la sentencia porque falta el ofendido y el cómplice").
Presentó un argumento más profundo, que en mi opinión fue "Si ella merece morir, también lo mereces tú, y tú, y tú. Así que, como no es posible que todos maten a todos, hay que conseguir uno sin pecado que ejecute la sentencia"

El único ahí sin pecado era Jesús.
Por eso se quedó al final solo con ella.
Jesús tenía toda la autoridad para ejecutar la sentencia. Pero eligió no hacerlo, y con ello demostró que la justicia de Dios, sin dejar de ser justicia, no está por encima de su misericordia.
Quisiera decir algo.
Como bien dijo Ricardo, no era justo castigar a la mujer y no castigar al hombre que pecó con ella.
Eso no se podía hacer porque podría ser una denuncia falsa.
De haber estado el marido y el hombre adúltero, entonces si, los sacerdotes que eran los responsables de ejecutar la LEY y podrían ordenar que la apedreen.
Pero ni aún ellos eran sin culpa y sin pecado y la santidad de Jesucristo, como espada de dos filos, penetró sus corazones y fueron conscientes de su pecado y se fueron retirando.
Cristo, el único justo, no era el responsable de aplicar la LEY sino de someterse a ésta y la GRACIA no juzga según la LEY sino de manera arbitraria.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Para los que dicen que Cristo estaba bajo la ley, si la transgredió.
Pero yo no soy de esos, yo no creo que haya transgredido la ley simplemente porque Cristo no estaba bajo la ley.
¿La transgredió o no la transgredió?
Y dejá de decir que no estaba bajo la LEY cuando la palabra lo dice claramente.
Estaban frente a frente, la gracia y la ley, Cristo siendo la gracia tenía que actuar en consecuencia.
La GRACIA se manifiesta con su MUERTE en propiciación y con su resurrección como confirmación divina.
LA LEY y la GRACIA son APARTE y están separadas por MUERTE.
Y la GRACIA empieza donde la LEY termina y la LEY no puede terminar SIN MUERTE.
La ley y la gracia son contrarias, la ley es un ministerio de muerte y exige la muerte del pecador, la gracia es un ministerio de vida, es quien perdona y da la vida.
No son contrarias sino independientes.
La LEY nos mata y la GRACIA nos resucita.
Para que la GRACIA entre en funciones la LEY te tiene que desahuciar.
Porque los justos no necesitan médico.
Y los justos no necesitan GRACIA.
Solo hay que ver lo que la ley dice y lo que dice la gracia
La ley dice una cosa y la gracia dice otra muy diferente y por eso no es posible que Cristo guarde la ley.
Para crear la GRACIA, Jesús tuvo que cumplir la LEY, porque para ser válida legalmente, la GRACIA se tiene que apoyar en la LEY.
La ley dice una cosa y Cristo (la gracia) dice otra:
¿Cómo puede guardar la ley alguien que actúa con principios muy diferente a los de la ley?
No puede ser que te cueste tanto.
Para poder obtener el juicio, el Hijo debió, como hombre, agradar al Padre bajo sus condiciones.
Y las condiciones del Padre eran en base a las OBRAS y conforme a la LEY en el entorno del primer PACTO.
Y cumplido esto y quedando el primer PACTO cerrado y la LEY terminada con MUERTE y el PECADO destruido en la CARNE, todo el juicio lo compró el Hijo quien establece un nuevo pacto en su SANGRE con aquellos que quedan afuera del primero.
Pero ya sin LEY en el horizonte, el señorío de la LEY es reemplazado por el señorío del Hijo.
Pero mientras que el juicio del Padre es según la LEY y no arbitrario, el del Hijo es arbitrario y no se ajusta a la LEY.
 
Jesús no es Dios hecho carne?
Era Dios pero esto solo refiere a su identidad.
Al hacerse carne ya no era Dios en forma o gloria sino en forma y gloria de hombre.
Suponte que Esteban deja su forma de hombre y viene en forma de perrito.
Y el perrito se llama friki pero en realidad es Esteban hecho perro.

Friki no es Carlos sino Esteban.
Aunque cambió su forma de hombre a perro nunca dejó de ser Esteban.

Jesús nunca dejó de ser Jehová pero dejó de ser Dios (FORMA) para ser hombre (FORMA.)
 
¿Por quienes han sido descontextualizadas las escrituras
Por la mayoría de la cristiandad..
si el judaísmo del Mesías y de su discípulos ha sido destruido por el hebraísmo que tanto defendés?
¿O acaso el cristianismo fue preservado por los hebreos?
Imposible que el cristianismo haya sido preservado por hebreos, el pensamiento cristiano nace luego como una desviación y descontextualización de los escritos sagrados mayormente por personas ajenas al judaísmo y ciertamente de la misma manera que hace la cristiandad pero desde "otra esquina" los judíos del primer siglo llevados también por intereses políticos, económicos y otros por ignorancia trataron de imponer la idea acusatoria de una manera falsa de que Yeshua y sus discípulos violaban la torah...
¿O acaso hubo hebreos cristianos desde allí y por toda la historia hasta el día de hoy?
Puede que haya habido hebreos que se hicieron cristianos en una era tardía al primer siglo, por voluntad propia y otros que fueron obligados debido a las persecuciones por parte de los romanos ya cristianizados, lo que sabemos basados en el contexto de las escrituras es que ninguno de los apóstoles y discípulos seguidores del Mesías Yeshua practicaron el pensamiento cristiano de nuestros días alejado de los mandamientos de la torah..

Si hubo posturas contrarias dentro del pensamiento hebraico de los seguidores del Mesías con respecto a la conversión de los "gentiles" y lógicamente sabemos por boca del Apóstol Shaul (Pablo) de falsos "hermanos" que querían introducir "tradiciones de los ancianos" y añadiduras a la ley de Elohim, pensamientos farisaicos y rabínicos que se conocían como "obras de la ley" sobre todo para ser aplicados a prosélitos y temerosos de Elohim de la época, cosas que el mismo Mesías en su momento también así como Pablo, había rechazado al decirles "bien profetizo.... Invalidáis mi palabra por causa de vuestras tradiciones, enseñando.... mandamientos de hombre"
No son "mis hebreos" hablo del contexto escritural hebraico"
no solo mataron al mesías
Unos lo hicieron por ignorancia, otros por intereses políticos y económicos, aunque sabían que lo que en lo que proclamaba el Mesías no encontraron falta, lo acusaron falsamente, cosa que yo, rechazo ampliamente, como también rechazo que en nuestros días la cristiandad se ponga al lado de esta forma de pensar, afirmando que Yeshua, cambió la ley de Elohim o que la violó, acusándolo igualmente de una manera falsa de la misma manera que la alianza formada por los dirigentes de Israel y los dirigentes romanos..
sino que persiguieron a todos sus discípulos hasta que los mataron a todos.
En un primer momento los dirigentes judíos persiguieron a los discípulos del Mesías Yeshua y muchos de esos que los adversaban terminaron creyendo en las palabras del maestro, pero las persecuciones más fuertes contra los discípulos la llevó a cabo Roma debido a las diferentes guerras suscitadas contra "todo lo que oliera a judíos" y lógicamente la congregación del Mesías no escapó a esta realidad debido al contexto histórico y cultural que compartía con los judíos. Llámese comer kosher, guardar el reposo semanal shabbat, las festividades etc...
Y una iglesia que comenzó llena con judíos en poco tiempo perdió todo su hebraísmo.
¿Y porque?
Porque los judíos convertidos y llenos del Espíritu Santo entendieron lo que vos no entendés hoy y dejaron de circuncidar a sus hijos y de guardar el sábado y por otro lado entraron gentiles por millares y en todos lados.
No, ya te expliqué que, debido a las guerras con Roma, ocurren los cambios contextuales a las escrituras, muchos tuvieron que esconderse, otros irse de Jerusalén, otros por miedo fueron obligados so pena de muerte a abandonar sus hábitos otros lo ocultaron, luego Roma se "cristianiza" y comenzaron los cambios con mayor fuerza y legalidad a la "fe una vez dada a los santos", se cambia so pena de muerte el shabat, por el domingo, todos podían comer lo que les plazca, las festividades del Eterno fueron anuladas y fueron impuestas otras festividades ajenas al contexto escritural etc., pero como puedes leer no porque el E.S les dijo que había un cambio de ley, si no que se estaba cumpliendo la profecía; acerca del cambio de la ley, por la acción del "misterio de iniquidad" o mejor dicho la "violación a la ley del Eterno"
Claro lógicamente quedaron "lideres en la congregación" en su mayoría gentiles que no conocían las enseñanzas sanas del Maestro como lo previó y denunció el Apóstol Kefa (Pedro)en sus días, comenzaron a descontextualizar las escrituras sobre todo a las del apóstol Shaul, otros también impulsados por el miedo y otros por conveniencia política
Todo lo contrario. Es cierto lo que decís en torno a que hoy la información no se puede ocultar tan fácil pero también es cierto que la mentira puede correr también así de fácil. Pero yo me refería a la capacidad hoy de adulterar originales sin que se puedan periciar de ninguna forma que detecte su falsificación.
Bueno es cierto que hay tecnología "casi infalible"; pero como te dije anteriormente, el que haya falsedad casi infalible, depende de nuestra negligencia, iniquidad, apatía, conformismo etc., porque de la misma manera existen métodos científicos para probar la autenticidad y veracidad de algún documento, ahora se puede datar la fecha de los documentos con márgenes pequeños de error, la crítica textual que se le practica a un documento lo realizan varios expertos no solo de una nación sino de varias, exámenes arqueológicos, paleontológicos, microscópicos, biológicos y pare de contar...

De tal manera que no hay que temer, si algunos de esos descubrimientos chocan con nuestra línea de pensamiento a menos que seamos dogmáticos y religiosos falsos...
El cristianismo también fue destruido dentro del judaísmo.
De lo contrario debieron mantenerse entre ellos judíos mesiánicos por todas partes y por toda la historia.
El pensamiento "cristiano" tal y como lo conocemos nace luego como te he dicho, mal interpretando las escrituras y por otras razones, que muchos hayan sido y son gente de bien y honestos es otra cosa y el juicio es del Eterno.
Por otro lado, desde el año 66 del primer siglo hasta pocos siglos atrás, el mundo, casi en su mayoría, "adversaba" todo lo que se llamara judío u oliera a ello"; entonces era muy difícil el que un "judío mesiánico" pudiera mostrarse a simple vista...

El panorama cambió luego de la II guerra mundial, de ahí para adelante las cosas han cambiado...
Un contexto que borró al mesías Jesús de su historia cual se tratara de un blasfemo y enemigo de la Torah.
Exacto, eso yo igual lo denuncio, como rechazo lo que hace la "cristiandad" que "borra" al Yeshua hebreo y se hace de un Jesus grreco-romano enemigo de la torah, ya que según la abolió.
Si estudias a fondo lo judío verás que Jesús no pudo ser el mesías
No todos los judíos dicen eso, pero de acuerdo contigo, en que para muchos de ellos Yeshua no es el Mesías y no es que lo muevan del plano o ámbito judío, más bien, lo ven algunos como un violador de la torah, un falso maestro, aunado también pienso debido a la forma de presentar al Mesías de parte de la "cristiandad", un mesías que no es un hombre, si no un dios-hombre o semi-Dios, cosa que no pasa por el pensamiento judío, de hecho el mismo Mesías dijo que él no era Dios, que era un enviado de Dios, pero no es el tema, lo traigo a colación solo para darle forma al pensamiento...
y que lo que mas te conviene es convertirte al judaísmo
El judaísmo que practicó el Mesías en el primer siglo no debe ser malo, ya que Yeshua y sus discípulos lo practicaron, no hablo del judaísmo inventado por fariseos, entonces en cierto modo si te conviertes al Mesías Yeshua es para seguir sus enseñanzas, algunos siguen las de un Jesús greco-romano o de un Pablo mal interpretado o presbiteriano, mormón, ortodoxo, luterano, pentecostal, testigo de jehová, adventista y pare de contar y todos piensan que están en la verdad siguiendo al Mesías....
y escupir la cruz. Ya te llegará tu mesías.
Ya te pasaste; pero aprovecho la oportunidad para contar una anécdota para que veas la influencia y el modo de pensar del mundo en cuanto al judío, yo cuando tenía como 8 años recuerdo que decía a mis amigos de juego, no escupas a los demás pareces un judío, ni remotamente sabia de lo que hablaba, pero había escuchado que los judíos y lo judío era algo perverso...
Es volver a nacer.
¿Volviendo al vientre preguntó Nicodemo?¿Como se puede hacer eso?
No. Naciendo de nuevo de Dios y por medio de la fe.

En realidad el que nace de nuevo no peca al igual que el que camina sobre las aguas con verdadera fe no se hunde.
Con todo Pedro dudó y se hundió y los nacidos de nuevo, por falta de fe, dudan de haber nacido de nuevo y pecan.
Pero en ese caso, el que peca, no es el hombre de fe nacido de nuevo sino el hombre natural que pierde su fe como Pedro y se hunde en las aguas.
A eso es a lo que me refiero, para ver y entrar en el reino debes permanecer firme, la salvación "es un presente continuo" vas a ser medido y el único termómetro valido es su bendita ley, cuando la violas a eso se llama falta de fe y aunque hayas "nacido de nuevo" te puedes hundir si no haces teshuva y a lo profundo se va ir tanto lo "viejo como lo nuevo" asi como Pedro se estaba hundiendo todo, "el nuevo no estaba en el barco" eso es una forma figurativa para poder hablar del cambio de status..
No
Todo descendiente de Adán nace vendido al pecado
No, solo el que se deja vencer se hace esclavo del pecado, la solución al pecado ya era un hecho antes que el pecado apareciera...
y reo de muerte y por eso vivimos hasta los 80, 100 o 120 años.
Y todos morimos.
Con el pecado se introdujo un reino donde opera la muerte a través del pecado, pero al Eterno no lo tomó por sorpresa, ya la solución de vida era un hecho.

Así que ve la muerte como una transición y no como una condenación, claro entendiendo que es en esta vida que debes obedecer, para poder entrar en la nueva...
La resurrección no viene de mano de la torah sino de la mano de Jesucristo
El Mesías dijo "las palabras que yo he hablado no son mías, si no del padre que me envió y esas palabras son espíritu y son viada.
En ese contexto es la resurrección y la vida, porque el Padre puso su nombre en él y el Mesías siendo representante de Dios, funcionaba como tal "en forma de Dios"

No para hacerlos esclavos porque esclavos ya lo eran
O sea doblemente esclavos
sino para formalizar su situación
O sea un chiste, todo un morbo, nada que ver con querer ayudarles, años enviándoles profetas para que se arrepintieran y volvieran a sus "caminos" y tu piensas que solo era para "formalizar su situación de condenados"
Es cierto que un hombre libre se vuelve esclavo si tuerce la ley y la viola pero la descendencia de Adán ya nace esclava
No, no nace esclava solo se hace esclava si comete pecado intencional y permanece en el...
y con el mal morando en su carne.
Ese mal "morando en la carne" se ha ido formando y "educando" de acuerdo al entorno...
Y la LEY no puede vivificar a un pecador. Solo puede condenarlo.
La ley fue dada como parte de la misericordia del Eterno, una de las cosas mas importantes de la ley es la misericordia.
Pablo ve como causal principal para que una persona sea justificada es que sean "hacedores de la ley"

Romanos 2:13 (RVR1960)

porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.
Llamalo como quieras.
ok.
Claro. El regimen del Espíritu es su guía.
Es la LEY de Dios pero escrita en el corazón del hombre por el Espíritu.
Siempre ha sido el plan de Dios llevar la ley al corazón del hombre
Donde el hombre no necesita ser enseñado por nadie.
Amén....
 
Dios puso a Adán bajo la LEY y después puso a su pueblo bajo la LEY y lo hizo nacer a Jesús bajo la ley.
Pero bueno.
Yo se que la obediencia al Espíritu no hace necesario el depender de la ley, pero no acepto el que Dios me guié a traspasar su ley.
Por otro lado si fuera como decís basta con adoptar a un pecador para sacarlo de debajo de la ley y Cristo no necesitaría morir.
Son entendimientos diferentes.
En tu salvación Dios salva guiando.
El pecador se arrepiente y acepta la guía del Espíritu cambiando de regimen y listo.
Luego le encontrarás un lugar a la muerte de Cristo.
Dios no te guía a trasgredir la ley, ninguno que es nacido de Dios practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

Y para nacer de Dios tienes que ser unido a Cristo en su muerte, sepultura y resurrección.
 
Acá tenemos que ser muy cuidadosos y poner mucha voluntad.
Lo que esto quiere decir es que la LEY sirve más para el injusto.
¿A quién le dirías: No matarás porque el día que asesines a alguien serás muerto?
Obviamente el justo no va a matar a nadie porque es justo o sea que la LEY que establece prohibiciones y castigos no se usa con los justos sino con los injustos y a causa de las transgresiones, para limitarlas de la mejor manera posible.
Tampoco se toman los exámenes por causa de los que estudian sino para bochar a los piolas que no lo hacen.
Con todo, al estar el examen, el que es justo y estudia no puede decir yo estudié y faltar.
Tendrá que ir y sacarse un 10.
No es que la ley sirva más para el injusto, es que bajo la ley no hay justo ni aun uno. Por eso dice la palabra que la ley no fue dada para el justo.

No. No inventes.
Esto tiene que ver con lo que tenía que hablar y decir y no con lo que tenía que hacer en cuanto a la justicia.
Es que lo que hablas y dices tiene que estar acorde con tus actos es tu manera de ser.

Él estaba bajo el régimen del Espíritu pero bajo el juicio de la letra.
¿en dónde dice eso la palabra de Dios?

Eso es una incongruencia vivir bajo un régimen para que al final seas juzgado por otro régimen.

No dice "JUSTIFICADO POR" el Espíritu sino "JUSTIFICADO EN" el Espíritu.
Él fue JUSTIFICADO POR SUS OBRAS que fueron hechas EN EL ESPÍRITU.
Fue declarado justo por su obediencia al Padre que es el Espíritu.

Pero tú aseguras que fue declarado justo por su obediencia a Moisés.

A ver... un asesino es una persona que toma un arma y mata a otra persona.
Un adúltero es un esposo o esposa que engaña a su cónyuge.
Jesús no fue hecho asesino o adúltero sino que recibió el castigo que les correspondía a ellos.
Yo nunca podría decir que Cristo hizo algo malo. Jamás.
Nadie dice que Cristo hizo algo malo. Lo que se dice es que Cristo y yo fuimos unidos en la cruz y yo mis pecados y Cristo formamos una unidad, no es que Él haya pecado antes de esa unidad, es que Él voluntariamente consintió que todo lo malo que yo hice (mis pecados) fueran cargados en su carne para que yo fuese despojado de mi cuerpo de pecado en una circuncisión no hecha a mano. No es que él haya pecado fue hecho pecado, por causa mía fue hecho maldición, de esa manera redimió.

3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)

Para ser justo Jesús dependía de su justicia. La LEY no obra justicia sino que mide en justicia.
Jesús no dependía de nadie. Pero él debía mantenerse justo para poder interceder por los injustos.
No puedo exaltar la justicia de la LEY porque la LEY no OBRA JUSTICIA.
La justicia la obran las personas. La LEY solo establece las normas, los límites.
Continuaré...
El hombre depende de las obras de la ley para obtener justicia:

6:25 Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.

y todos están bajo maldición:

3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

son términos y condiciones establecidos en la ley, bajo ese pacto o eres justo por hacer todo lo que dice la ley, o eres un maldito pecador.

Cristo no estaba bajo esa norma de vida, lo que Él decía es:

La ley dice, más yo os digo.

Él mismo afirmaba que no guardaba la ley.

Cosa que tu no quieres entender porque estas cegado queriendo exaltar más la ley que a Dios mismo.
 
¿La transgredió o no la transgredió?
Y dejá de decir que no estaba bajo la LEY cuando la palabra lo dice claramente.
Ese es el origen de tu confusión, un versículo mal entendido que te lleva a exaltar la ley por sobre Dios.

4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y “nacido bajo la ley”,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Tu interpretas que nacido bajo la ley se refiere a que nació bajo la ley de Moisés.

Si esa interpretación fuera correcta, entonces la justicia si es por la ley y en vano murió Cristo.

Si esa interpretación fuese cierta Cristo sería un súbdito de le ley.

¿Cómo puede un súbdito de la ley ordenar lo contrario a la ley?

La ley dice, más Yo os digo.

No, ese no es un súbdito de la ley, es alguien que está por encima de la ley.
Tu interpretación de ese versículo es una interpretación equivocada interpretarlo así tergiversa todo el evangelio.

no es nacido bajo la ley de Moisés, es nacido bajo la ley de su nacimiento.

La ley de su nacimiento es:

7:14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.

Recuerda que torá (ley) significa instrucción.


La GRACIA se manifiesta con su MUERTE en propiciación y con su resurrección como confirmación divina.
LA LEY y la GRACIA son APARTE y están separadas por MUERTE.
Y la GRACIA empieza donde la LEY termina y la LEY no puede terminar SIN MUERTE.
Cristo es la gracia y sí dices que la ley y la gracia son aparte, y también dices que Cristo está bajo la ley explícanos cómo es eso salmo.

¿son aparte o es un súbdito de la ley?


No son contrarias sino independientes.
La LEY nos mata y la GRACIA nos resucita.
Para que la GRACIA entre en funciones la LEY te tiene que desahuciar.
Porque los justos no necesitan médico.
Y los justos no necesitan GRACIA.
Son ministerios contrarios uno es un ministerio de muerte y contrariamente el otro es un ministerio de vida.

Para crear la GRACIA, Jesús tuvo que cumplir la LEY, porque para ser válida legalmente, la GRACIA se tiene que apoyar en la LEY.
Es una redención es una compra de esclavos del pecado, Cristo si cumplió la ley, la cumplió pagando el precio del pecado. "pago la sentencia del pecador"

No puede ser que te cueste tanto.
Para poder obtener el juicio, el Hijo debió, como hombre, agradar al Padre bajo sus condiciones.
Y las condiciones del Padre eran en base a las OBRAS y conforme a la LEY en el entorno del primer PACTO.
Y cumplido esto y quedando el primer PACTO cerrado y la LEY terminada con MUERTE y el PECADO destruido en la CARNE, todo el juicio lo compró el Hijo quien establece un nuevo pacto en su SANGRE con aquellos que quedan afuera del primero.
Pero ya sin LEY en el horizonte, el señorío de la LEY es reemplazado por el señorío del Hijo.
Pero mientras que el juicio del Padre es según la LEY y no arbitrario, el del Hijo es arbitrario y no se ajusta a la LEY.
Si para agradar al Padre las condiciones del Padre eran las obras de la ley, pues entonces no agradó al Padre porque Cristo no guardó las obras de la ley guardó la fe. Porque sin fe es imposible agradar a Dios.

Salmo, la ley no es de fe.
 
Imposible que el cristianismo haya sido preservado por hebreos, el pensamiento cristiano nace luego como una desviación y descontextualización de los escritos sagrados mayormente por personas ajenas al judaísmo y ciertamente de la misma manera que hace la cristiandad pero desde "otra esquina" los judíos del primer siglo llevados también por intereses políticos, económicos y otros por ignorancia trataron de imponer la idea acusatoria de una manera falsa de que Yeshua y sus discípulos violaban la torah...
Hola Daniel.
Primero que nada gracias por contestar.
Puedo ver que para vos, lo que se conoce como "cristianismo" es una desviación descontextualizada de las escrituras.
Puede que haya habido hebreos que se hicieron cristianos en una era tardía al primer siglo, por voluntad propia y otros que fueron obligados debido a las persecuciones por parte de los romanos ya cristianizados, lo que sabemos basados en el contexto de las escrituras es que ninguno de los apóstoles y discípulos seguidores del Mesías Yeshua practicaron el pensamiento cristiano de nuestros días alejado de los mandamientos de la torah.
También creo ver que pones tu enfasis en la importancia central de los mandamientos de la torah.
Si hubo posturas contrarias dentro del pensamiento hebraico de los seguidores del Mesías con respecto a la conversión de los "gentiles" y lógicamente sabemos por boca del Apóstol Shaul (Pablo) de falsos "hermanos" que querían introducir "tradiciones de los ancianos" y añadiduras a la ley de Elohim, pensamientos farisaicos y rabínicos que se conocían como "obras de la ley" sobre todo para ser aplicados a prosélitos y temerosos de Elohim de la época, cosas que el mismo Mesías en su momento también así como Pablo, había rechazado al decirles "bien profetizo.... Invalidáis mi palabra por causa de vuestras tradiciones, enseñando.... mandamientos de hombre"
Acá veo que vuelves a poner el énfasis en la ley de Elohim, aunque reconoces al que yo llamo Jesús como al Mesías auténtico y a Pablo como uno de sus apóstoles.
No son "mis hebreos" hablo del contexto escritural hebraico".
Okey.
Te entiendo.
Unos lo hicieron por ignorancia, otros por intereses políticos y económicos, aunque sabían que lo que en lo que proclamaba el Mesías no encontraron falta, lo acusaron falsamente, cosa que yo, rechazo ampliamente, como también rechazo que en nuestros días la cristiandad se ponga al lado de esta forma de pensar, afirmando que Yeshua, cambió la ley de Elohim o que la violó, acusándolo igualmente de una manera falsa de la misma manera que la alianza formada por los dirigentes de Israel y los dirigentes romanos.
Entiendo tu postura.
En un primer momento los dirigentes judíos persiguieron a los discípulos del Mesías Yeshua y muchos de esos que los adversaban terminaron creyendo en las palabras del maestro, pero las persecuciones más fuertes contra los discípulos la llevó a cabo Roma debido a las diferentes guerras suscitadas contra "todo lo que oliera a judíos" y lógicamente la congregación del Mesías no escapó a esta realidad debido al contexto histórico y cultural que compartía con los judíos. Llámese comer kosher, guardar el reposo semanal shabbat, las festividades etc...
Acá puedo ver que reconocés en el Mesías a un maestro y que también hablás de una congregación del tal maestro.
No, ya te expliqué que, debido a las guerras con Roma, ocurren los cambios contextuales a las escrituras, muchos tuvieron que esconderse, otros irse de Jerusalén, otros por miedo fueron obligados so pena de muerte a abandonar sus hábitos otros lo ocultaron, luego Roma se "cristianiza" y comenzaron los cambios con mayor fuerza y legalidad a la "fe una vez dada a los santos", se cambia so pena de muerte el shabat, por el domingo, todos podían comer lo que les plazca, las festividades del Eterno fueron anuladas y fueron impuestas otras festividades ajenas al contexto escritural etc., pero como puedes leer no porque el E.S les dijo que había un cambio de ley, si no que se estaba cumpliendo la profecía; acerca del cambio de la ley, por la acción del "misterio de iniquidad" o mejor dicho la "violación a la ley del Eterno"
Entiendo tu punto.
Cambios contextuales a las escrituras, abandono de hábitos como el guardar el shabat y cambios a la ley de Elohim, cambios en la alimentación, anulación de festividades del Eterno e imposición de otras festividades...
Claro lógicamente quedaron "lideres en la congregación" en su mayoría gentiles que no conocían las enseñanzas sanas del Maestro como lo previó y denunció el Apóstol Kefa (Pedro) en sus días, comenzaron a descontextualizar las escrituras sobre todo a las del apóstol Shaul, otros también impulsados por el miedo y otros por conveniencia política.
El comienzo de la descontextualización de las escrituras por lideres mayoritariamente gentiles que no conocían las enseñanzas sanas del Maestro por diversas causas...
El pensamiento "cristiano" tal y como lo conocemos nace luego como te he dicho, mal interpretando las escrituras y por otras razones, que muchos hayan sido y son gente de bien y honestos es otra cosa y el juicio es del Eterno.
Entiendo tu explicación.
Por otro lado, desde el año 66 del primer siglo hasta pocos siglos atrás, el mundo, casi en su mayoría, "adversaba" todo lo que se llamara judío u oliera a ello"; entonces era muy difícil el que un "judío mesiánico" pudiera mostrarse a simple vista...
Acá hacés referencia al judío mesiánico aunque lo que no se, es si para vos existen los gentiles mesiánicos o si en realidad son judíos perdidos que creen ser gentiles.
El panorama cambió luego de la II guerra mundial, de ahí para adelante las cosas han cambiado...
Te entiendo.
Exacto, eso yo igual lo denuncio, como rechazo lo que hace la "cristiandad" que "borra" al Yeshua hebreo y se hace de un Jesus grreco-romano enemigo de la torah, ya que según la abolió.
Entiendo tu punto
No todos los judíos dicen eso, pero de acuerdo contigo, en que para muchos de ellos Yeshua no es el Mesías y no es que lo muevan del plano o ámbito judío, más bien, lo ven algunos como un violador de la torah, un falso maestro, aunado también pienso debido a la forma de presentar al Mesías de parte de la "cristiandad", un mesías que no es un hombre, si no un dios-hombre o semi-Dios, cosa que no pasa por el pensamiento judío, de hecho el mismo Mesías dijo que él no era Dios, que era un enviado de Dios, pero no es el tema, lo traigo a colación solo para darle forma al pensamiento.
Okey. Te entiendo el punto.
El judaísmo que practicó el Mesías en el primer siglo no debe ser malo, ya que Yeshua y sus discípulos lo practicaron, no hablo del judaísmo inventado por fariseos, entonces en cierto modo si te conviertes al Mesías Yeshua es para seguir sus enseñanzas, algunos siguen las de un Jesús greco-romano o de un Pablo mal interpretado o presbiteriano, mormón, ortodoxo, luterano, pentecostal, testigo de jehová, adventista y pare de contar y todos piensan que están en la verdad siguiendo al Mesías....
Entiendo tu punto.
Ya te pasaste; pero aprovecho la oportunidad para contar una anécdota para que veas la influencia y el modo de pensar del mundo en cuanto al judío, yo cuando tenía como 8 años recuerdo que decía a mis amigos de juego, no escupas a los demás pareces un judío, ni remotamente sabia de lo que hablaba, pero había escuchado que los judíos y lo judío era algo perverso...
Tremendo.
A eso es a lo que me refiero, para ver y entrar en el reino debes permanecer firme, la salvación "es un presente continuo" vas a ser medido y el único termómetro valido es su bendita ley, cuando la violas a eso se llama falta de fe y aunque hayas "nacido de nuevo" te puedes hundir si no haces teshuva y a lo profundo se va ir tanto lo "viejo como lo nuevo" asi como Pedro se estaba hundiendo todo, "el nuevo no estaba en el barco" eso es una forma figurativa para poder hablar del cambio de status.
Entiendo tu posición.
No, solo el que se deja vencer se hace esclavo del pecado, la solución al pecado ya era un hecho antes que el pecado apareciera...
Con el pecado se introdujo un reino donde opera la muerte a través del pecado, pero al Eterno no lo tomó por sorpresa, ya la solución de vida era un hecho.
Así que ve la muerte como una transición y no como una condenación, claro entendiendo que es en esta vida que debes obedecer, para poder entrar en la nueva.
Entiendo lo que me decís.
El Mesías dijo "las palabras que yo he hablado no son mías, si no del padre que me envió y esas palabras son espíritu y son vida.
En ese contexto es la resurrección y la vida, porque el Padre puso su nombre en él y el Mesías siendo representante de Dios, funcionaba como tal "en forma de Dios"
Entiendo mejor tu creencia.
O sea doblemente esclavos
O sea un chiste, todo un morbo, nada que ver con querer ayudarles, años enviándoles profetas para que se arrepintieran y volvieran a sus "caminos" y tu piensas que solo era para "formalizar su situación de condenados".
Parece que no te sirvió mi explicación.
No, no nace esclava solo se hace esclava si comete pecado intencional y permanece en el...
Ese mal "morando en la carne" se ha ido formando y "educando" de acuerdo al entorno...
La ley fue dada como parte de la misericordia del Eterno, una de las cosas mas importantes de la ley es la misericordia.
Pablo ve como causal principal para que una persona sea justificada es que sean "hacedores de la ley"
Entiendo tu posición.
Romanos 2:13 (RVR1960)
porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.

Siempre ha sido el plan de Dios llevar la ley al corazón del hombre
Amén....
De nuevo.
Gracias por compartir pacientemente tu fe.
El Señor te bendiga.
 
Dios no te guía a transgredir la ley...
Amén.
ninguno que es nacido de Dios practica el pecado...
Amén.
porque la simiente de Dios permanece en él...
Amén.
y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
Amén.
Y para nacer de Dios tienes que ser unido a Cristo en su muerte, sepultura y resurrección.
Amén.
 
No es que la ley sirva más para el injusto, es que bajo la ley no hay justo ni aun uno. Por eso dice la palabra que la ley no fue dada para el justo.
Te entiendo.
Es que lo que hablas y dices tiene que estar acorde con tus actos es tu manera de ser.
Te entiendo.
Eso es una incongruencia vivir bajo un régimen para que al final seas juzgado por otro régimen.
Entiendo tu posición.
Fue declarado justo por su obediencia al Padre que es el Espíritu.
Si.
Pero tú aseguras que fue declarado justo por su obediencia a Moisés.
No.
Yo nunca hablé de Moisés.
No significa nada para mi.
No soy judío sino gentil de familia gentil.
Nadie dice que Cristo hizo algo malo.
Amén.
Lo que se dice es que Cristo y yo fuimos unidos en la cruz y yo mis pecados y Cristo formamos una unidad, no es que Él haya pecado antes de esa unidad, es que Él voluntariamente consintió que todo lo malo que yo hice (mis pecados) fueran cargados en su carne para que yo fuese despojado de mi cuerpo de pecado en una circuncisión no hecha a mano. No es que él haya pecado fue hecho pecado, por causa mía fue hecho maldición, de esa manera redimió.
Entiendo tu explicación.
3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)
Claro.
El hombre depende de las obras de la ley para obtener justicia:
6:25 Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.
Claro.
y todos están bajo maldición:
3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
Claro.
son términos y condiciones establecidos en la ley, bajo ese pacto o eres justo por hacer todo lo que dice la ley, o eres un maldito pecador.
Entiendo.
Cristo no estaba bajo esa norma de vida, lo que Él decía es:
La ley dice, más yo os digo.
Él mismo afirmaba que no guardaba la ley.
Entiendo.
Cosa que tu no quieres entender porque estas cegado queriendo exaltar más la ley que a Dios mismo.
Entiendo tu posición.
Dios te bendiga.
 
Ese es el origen de tu confusión, un versículo mal entendido que te lleva a exaltar la ley por sobre Dios.
Nunca exalté la LEY sobre Dios.
Considero a la LEY como algo de él.
Tampoco creo que la LEY sea de Moisés.
4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y “nacido bajo la ley”,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Tu interpretas que nacido bajo la ley se refiere a que nació bajo la ley de Moisés.
No.
Yo interpreto que fue puesto bajo la autoridad de Dios.
No creo que Moisés tenga alguna LEY.
Si esa interpretación fuera correcta, entonces la justicia si es por la ley y en vano murió Cristo.
Entiendo tu posición.
Si esa interpretación fuese cierta Cristo sería un súbdito de le ley.
¿Cómo puede un súbdito de la ley ordenar lo contrario a la ley?
La ley dice, más Yo os digo.
No, ese no es un súbdito de la ley, es alguien que está por encima de la ley.
Tu interpretación de ese versículo es una interpretación equivocada interpretarlo así tergiversa todo el evangelio.
no es nacido bajo la ley de Moisés, es nacido bajo la ley de su nacimiento.
La ley de su nacimiento es:
7:14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
Recuerda que torá (ley) significa instrucción.


Cristo es la gracia y sí dices que la ley y la gracia son aparte, y también dices que Cristo está bajo la ley explícanos cómo es eso salmo.

¿son aparte o es un súbdito de la ley?



Son ministerios contrarios uno es un ministerio de muerte y contrariamente el otro es un ministerio de vida.


Es una redención es una compra de esclavos del pecado, Cristo si cumplió la ley, la cumplió pagando el precio del pecado. "pago la sentencia del pecador"


Si para agradar al Padre las condiciones del Padre eran las obras de la ley, pues entonces no agradó al Padre porque Cristo no guardó las obras de la ley guardó la fe. Porque sin fe es imposible agradar a Dios.

Salmo, la ley no es de fe.
Te entiendo.
Bendiciones.
 
¿entonces entiendes que existen dos pactos con un mediador en cada pacto para entregar la ley correspondiente a cada pacto y que la ley de cada pacto tiene el nombre del mediador, a una se le llama la ley de Moisés y a la otra se le llama la ley de Cristo?
 
¿entonces entiendes que existen dos pactos con un mediador en cada pacto para entregar la ley correspondiente a cada pacto y que la ley de cada pacto tiene el nombre del mediador, a una se le llama la ley de Moisés y a la otra se le llama la ley de Cristo?
No.
Que yo entienda lo que vos estás diciendo no implica que lo comparta.
Respeto tu posición como una posición sincera, pensada y estudiada.
Si creo que hay dos pactos pero no con dos mediadores, uno por cada pacto.
Yo creo que hay dos pactos pero con un solo mediador entre ellos.
En cuanto al primer pacto, para mi es un pacto de Dios con el hombre y no Moisés.
Para mi Moisés NO EXISTE. No es que no haya vivido pero su nivel de importancia no le da cabida alguna en esta discusión de pactos.
Y menos poner a Cristo al nivel de un Moisés.
Jamás haría yo semejante cosa.
Para mi al lado de Jesús, Moisés NO EXISTE.

Entonces como te decía, el primer pacto es de Dios con el hombre y el segundo es del Hijo, con los pecadores.

En cuanto a sus leyes, yo si creo que el primer pacto es en torno a una LEY y que esa LEY es la LEY de Dios, pero no creo que en el caso del segundo pacto haya alguna LEY sino que se trata de un señorío PERSONAL. UN REY.
Obviamente a los deseos del rey o de Cristo se le puede llamar de alguna forma "ley de Cristo" pero eso es más para explicar a quienes no entienden cómo opera la obediencia.

Bajo el señorío no hay LEY sino obediencia absoluta.
Y la obediencia no elige el camino a tomar sino que entrega el control.

Cuando yo manejo el auto tengo que conocer las leyes de tránsito y es mi responsabilidad obedecerlas.
Pero si me bajo y me cambio de lado y le paso el volante a mi hijo yo ya no soy el responsable del auto y de respetar normas.
Cuando entramos en obediencia nuestra única responsabilidad es obedecer bien pero nada más.
Cedo toda decisión de lo que está bien y de lo que está mal.
Obviamente que tengo que creer que él vive y tener una relación con él.
Si no voy a necesitar una LEY de Cristo.

Abrazos.
 
solo existen dos leyes, dos pactos, la ley de Espíritu de vida, pacto de Gracia y el pacto con la ley del pecado que es la ley de Moisés, es la que le da vida al pecado,
Existen dos reinos mi querido E.Land, el de la Luz y el de las Tinieblas. En el primero Reina Dios y en el otro, Satanás. Todo reino tiene su ley que la rige. Por la tanto hay dos Leyes. Una, la de Dios, la de su reino, el de la luz y la Otra, la de Satanás , la de su reino, la de las Tinieblas.

Colosenses 1:13
el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo,

Si el reino de Dios estuviera dividido, aceptaría tu teoría de las Dos leyes de Dios pero Dios no te ofrece ni dos reinos ni dos reyes por consiguiente, menos dos leyes porque Dios es UNO y, lo mas importante, NO CAMBIA.

Así que lo que tenemos es la dicotomía entre El reino de la Luz y su Ley de Justicia y el reino de las Tinieblas y su Ley del Pecado. Como la oscuridad se opone a la Luz, la Ley del Pecado se opone a la Obediencia de la Justicia de Dios.

Mateo 12:26
Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino?

E.Land, DOS REINOS, DOS LEYES 1) de Dios (Justicia, Libertad, Vida) 2) de Satanás (Pecado, Esclavitud, Muerte).

En el Pacto Sinaítico se observan dos eventos: La primera donde Dios habla sus preceptos desde el Cielo, de aplicación universal (Dios de Todos) y la segunda, cuando por medio de ángeles prescribe a Moisés los estatutos que debían regir a Israel como Nación (Su pueblo). Neh 9:13,14.

La Ley de Moisés, tiene una función de preparación, pedagógica, de AYO para que Israel esté en condiciones de recibir y aceptar al Mesías Y ENTRAR EN SU REINO, por lo tanto, su vigencia es temporal, lo que lo afirma Pablo en Gal 3:19.

El problema que tienes es que quieres añadir la Ley de Moisés a lo que Dios habló desde el cielo desconociendo lo que expresamente indican las escrituras.

LO QUE DIOS HABLO DESDE EL CIELO


Deuteronomio 5:22
Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de la oscuridad, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, las cuales me dio a mí.

LO QUE PRESCRIBIO POR MEDIO DE MOISES

Deuteronomio 4:2
2 No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.​


DIOS RECONOCE COMO SU PACTO A LOS 10 MANDAMIENTOS QUE HABLÓ DESDE EL CIELO Y LE DA UN LUGAR PREFERENTE EN EL SANTUARIO UBICANDOLE DENTRO DEL ARCA DEL PACTO.

Deuteronomio 4:13
Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.

1 Reyes 8:9

9 En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb, donde Jehová hizo pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto.

sin la ley de Moisés el pecado está muerto. existen dos pactos con sus respectivas leyes no existe una tercera ley como tu piensas, porque no piensas tramas.
Mi querido E.Land. Insistes en refundir lo que Dios habló desde el cielo con lo que prescribió por mano de Moisés por medio de Ángeles y refieres al Nuevo Pacto como si sustantivamente fuese distinto al primero y, lo que es peor, opuesto. El Nuevo Pacto es el Viejo Pacto Renovado que conserva su sustancia porque DIOS NO INVALIDA SU PACTO y DIOS NO CAMBIA, es INMUTABLE. Por lo tanto es el mismo Pacto en lo sustantivo, los mismos mandamientos.

“Más no quitaré de él mi misericordia, ni falsearé mi verdad. No olvidaré mi pacto; NI MUDARÉ lo que ha salido de mis labios. Sal. 89:33,34.

Porque yo Jehová no me mudo”. Mal 3:6.

el apóstol se refiere a los deseos de la carne esos si existen y existen como ley que recibimos del primer Adán es una herencia en la carne pero eso no es ningún pacto así nacimos. por ley tienes deseos carnales que son los que infringen la ley de Moisés y de esos deseos nadie te ha librado mientras vivas en la carne ahí están presentes. al cristiano si se le ha librado de la influencia de esos deseos aunque de vez en cuando caiga pero si domina la fe en su vida sale avante: debe de prevalecer la fe a los deseos:

lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios,
Mi querido E.Land, Recuerda que existen dos reinos, el de Dios y el de Satanás y, son excluyentes. Si estás en uno no estás en el otro. Si tienes esto en cuenta comprenderás que nuestros primeros padres sucumbieron al reino de las tinieblas, se separaron de Dios y por lo tanto, de su reino lo que se simboliza por la expulsión de los mismo del Edén. La fortaleza espiritual del hombre radica en su dependencia al Creador, por lo tanto, es débil alejado de EL. Luego del pecado de Adán la humanidad nace alejado de Dios, es decir, nace en el reino de las tinieblas, en el reino de Satanás y por lo tanto bajo su Ley, bajo la Ley del Pecado. En ese sentido, todos los que nacemos en este mundo, nacemos alejados de Dios, en tinieblas, BAJO LA LEY del reino de las tinieblas. Cristo, se despojó de su divinidad, se hizo hombre, en semejanza de carne de pecado y vino a nacer en este mundo (Bajo la Ley) y conoció nuestras debilidades pero, fue sin pecado porque se aferró a su Padre en oración ferviente.

Hebreos 4:15
Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

tu problema es que tu crees que la ley de Moisés es la ley de Dios. Dios no vive conforme a esa ley vive conforme a su propia ley, la ley del Espíritu de vida. esa si es la ley de Dios.
NO, NO ES LO QUE TU CREES QUE YO CREO. Lo reitero por enésima vez: Yo entiendo que los DIEZ MANDAMIENTOS son los que rigen en el Reino de Dios, de aplicación Universal y que la Ley de Moisés fueron preceptos de carácter temporal cuyo objetivo era preparar (ayo) al pueblo de Israel para recibir al Mesías del MUNDO.
tu crees que Dios no desea la mujer de su prójimo, crees que no desea las cosa ajenas, crees que Dios se comporta como dice la ley de Moisés porque esa es su ley, pero Dios dice que Él tiene su propia ley, Él es Espíritu y vive como tal. pero tu dices que vive como hombre, lo rebajas a vivir como tu.
LO QUE CREO Y, NO ME CANSARÉ DE REPETIRLO, HASTA QUE TE CANSES DE INTENTAR TERGIVERSAR LO QUE ESCRIBO es que la LEY DE DIOS ES ESPIRITUAL pero tu te empeñas en verlo desde la perspectiva de la LETRA porque de otra manera no argumentarías que para Dios no aplica que "Dios desee la mujer de su prójimo". Si entendieras el concepto de ESPIRITU DE LA LEY entenderías el por qué Pablo afirma que si transgredes un mandamiento transgredes todos y, es simple, porque todos los mandamientos derivan de uno mismo, del AMOR, es decir, de la VOLUNTAD DE DIOS, porque Dios es Amor y el que AMA cumple la Ley. De esa manera: El no robar, nace del AMOR a tu prójimo. El no desear la mujer de tu prójimo, nace del AMOR a tu prójimo, el no mentir, nace del AMOR a tu prójimo, el no tener dioses ajenos, nace del AMOR a Dios, el adorar a tu creador, nace del AMOR a Dios. Por lo tanto, si es ESPIRITUAL, es a la realidad donde vives. Imagínate tú viviendo SOLO en una Isla, ¿Desearías la mujer de prójimo? ¿Robarías? ¿Mentirías?. Pero eso quiere decir que en tu isla ¿esos mandamientos están abolidos? o que no es la misma Ley para los ángeles que también viven en el Reino de Dios. Sería como para expresar a lo mejicano ¡NO MANCHES!..
la ley de Moisés es la ley del pecado y de la muerte. es la ley que Dios le dio al hombre para que se ajustara a esa norma de vida.

la ley de Dios es el Espíritu, de esa manera vive Dios como, "DIOS ES ESPIRITU"

Termino con el colofón de Pablo: LA LEY del Espíritu de Vida en Cristo ME HA LIBRADO de LA LEY del Pecado y de la Muerte.
 
El enfoque de Manhattan es perfecto.
Ella dice que existe una gran diferencia entre la JUSTICIA que se obtiene por la observancia de LEY y la JUSTICIA que se otorga mediante la GRACIA por medio de la fe.
Luego te sigue diciendo que son cosas diametralmente opuestas y esto es superlativamente brillante porque el PERDÓN y la MISERICORDIA no están tipificadas en la LEY. Y aunque cierto perdón o misericordia pudieran estarlo, que no es el caso, esta particular GRACIA se crea para dar solución al pecado que no es otra cosa que el traspasamiento de la LEY.
El enfoque del antagonismo de Ley y Gracia nace de una confusión y partir de una premisa errada que considera dos caminos para la salvación, la de obras y la de Gracia. Esta premisa conduce a esa conclusión de antagonismo y que Justicia y Salvación son equivalentes.

Si nos enfocamos en la Justicia

En primer lugar, Dios no cambia. EL dijo "Y tendrás Justicia cuando pongas por obra....". Te pondré un ejemplo Simple.

Imagínate que Dios te regala un cirio y te dice "Y tendrás luz cuando enciendas el cirio", Por lo tanto, la única obra que tienes que hacer es encender el cirio para obtener luz pero resulta que tu solo tienes cerillos vencidos, pasmados que por mas que intentes encender el cirio no te es posible hacerlo. Pero, Dios que quiere que tengas luz, tiene misericordia de ti y te proporciona lo cerillos con el cual logras encender el cirio y obtener la luz que buscas.

Si consideramos que:

El Cirio, representa la Ley
La Luz, representa la Justicia de la Ley
El acto de encender el cirio, tus obras
Tus Cerillos, tu esfuerzo propio
Los Cerillos de Dios, LA GRACIA

¿Significa que porque Dios te proporcionó los cerillos ya no necesitas el cirio para obtener luz?. Absurdo ¿Verdad? pero esa esa la enseñanza del antagonismo entre Ley y Gracia.

Lo maravilloso de la Gracia es que Dios te provee todo y lo considera como mérito tuyo. El te da el cirio, te da los cerillos y lo que es más, te produce el deseo de encender el cerillo con el que puedes gozar de la Luz del Cerillo.

Si entiendes esto entenderás a Pablo cuando dice que:

"Israel no alcanzó la Ley de Justicia porque iba tras ella sin fé" Rom 9:31,32
"La Gracia no invalida la Ley" Rom 3:31
"La Gracia hace que la Justicia de la Ley se cumpla en nosotros" Rom 8:4


Pero, desde la perspectiva de la Salvación que también es por Gracia, no hay participación humana en ello, no hay nada que Dios pueda considerar como mérito tuyo aún sin serlo, es solo fe, sin obras (ni tuyas, ni consideradas tuyas sin ser tuyas, ni ajenas). La salvación es un pacto con nuestro Garante CRISTO y se estableció desde antes que el hombre peque y necesite la Gracia para alcanzar la Justicia de la Ley. Apoc 13:18

Olvidate de la ley del pecado. Estamos hablando de la LEY de Dios. La ley del pecado tiene que ver con el pecado y nada más.
Suponete que vos tenés que pagar 100 pesos de expensas todos los meses y pecás y no cumplís.
Cualquier perdón de la deuda sería un acto completamente injusto.
De la misma manera son muy criticadas las moratorias con ventajas por aquellos que han cumplido con la ley y pagado en tiempo y en forma.
¿Que pensarías de un padre que le dice a sus hijos que el que no apruebe no va a salir el fin de semana y al final deja salir a los dos, cuando uno se mató estudiando y aprobó y el otro se la pasó durmiendo?
¿Que pensarías de un Dios que se dice JUSTO y que le dice al hombre que si traspasa la LEY va a morir y después lo perdona o tiene misericordia de él?
Por todo lo que te estoy diciendo es que la GRACIA es un asunto extremadamente complicado, y lo es tanto que Dios mismo necesitó venir EN carne y morir para crearlo y no pisotear SU PROPIA JUSTICIA.
¿Si te perdonan la deuda, te liberan de la obligación de pagar mensualmente los 100 pesos de expensas? Ese es el fondo del embrollo
Estás completamente desorientado.
De nuevo olvidate del pecado y de tu glamorosa ley del pecado.
La Gracia de Dios no puede operar bajo la LEY porque bajo la LEY es la misma LEY la que manda.
La Gracia de Dios cumple las exigencias de su Ley. Dios no se contradice ¿O si? Tanto la Ley de Dios como su Gracia son expresiones de su VOLUNTAD, ambas están en armonía..

“Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual NO HAY MUDANZA ni sombra de variación”. Stg. 1:17.
No puede existir GRACIA alguna bajo la LEY porque cualquier GRACIA invalidaria la LEY.
Y la LEY se ENSEÑOREA del hombre mientras este vive.
Depende en que reino vivas. Si vives en el reino de Dios, la Ley que se enseñorea es la de Dios, la de la obediencia, pero si vives en el reino de Satanás, la que se enseñorea es la Ley del Pecado. El hombre nunca es LIBRE DE LEY, siempre está bajo Ley, ya sea la de Dios o la de Satanás.

Si el hombre pecador VIVE ¿por que Dios le ofrece VIDA si cumple con su Ley? Simple, porque la vida en DIOS es gratificante.. ES LA VERDADERA VIDA
Y qué dice la LEY: Que el hombre que peca debe morir y la LEY no lo va a soltar hasta que muera.
Porque si no muere por sus pecados entonces Dios no es JUSTO sino INJUSTO y la LEY es puro bluff...
O sea que la LEY, y por causa del pecado, ha establecido que debe haber MUERTE y sin MUERTE no hay cumplimiento de la LEY y Dios se vuelve INJUSTO. (Lo que no es posible)
Si hay PECADO y hay LEY, entonces debe haber MUERTE si o si.
Y si no hay MUERTE pues hay INJUSTICIA y en este caso y porque la LEY es de Dios, esa INJUSTICIA sería INJUSTICIA DIVINA. (Lo que no es posible)
Dios no puede permitir que un pecador que haya violado la LEY no muera.
No hay perdón posible ni gracia porque Dios es JUSTO.
Por lo menos dentro del ámbito de la LEY.
Ahora la GRACIA no opera dentro del ámbito de la LEY sino que es APARTE de esta y empieza a FUNCIONAR donde la LEY termina. Y la LEY termina contigo cuando morís por tus pecados.
Por eso Dios debe INTERPONER MUERTE.
Escucha bien: HAY MUERTE ENTRE LA LEY Y LA GRACIA.
Y es esa MUERTE lo que las separa.
Salmo la muerte de Cristo obedece a la exigencia de la Ley. Dios es inmutable y la Ley de Dios es su voluntad. La Ley exige muerte POR EL PECADO y, murió Cristo en nuestro Lugar y ese maravilloso acto de Gracia se subordinó a las exigencias de la Ley. Pablo te dice: "La Gracia no invalida la Ley, LA CONFIRMA"
Estás entendiendo mal creyendo que Pablo nos está haciendo un llamado a nuestra responsabilidad.
Pero no es lo que Pablo está haciendo. Él está reclamando fe.
No se puede salir de debajo de la LEY SIN MUERTE.
Para salir de la ley hay que morir porque somos pecadores y debemos cumplir con la JUSTICIA de la LEY y con Dios.
Jesús nos dijo que nos era necesario morir y nacer de nuevo y no estaba hablando en broma.
El tomó forma humana y murió una muerte física real de manera INJUSTA en relación con la LEY para que nosotros por medio de la fe, nos agarremos de esa muerte real y física para salir del ámbito de la LEY y del ámbito del pecado.
Hacer tuya la muerte de Cristo no es como que tu mueres. Suena a ser corredentor de ti mismo. Una nueva criatura debe ser entendida como un cambio sincero en nuestra manera de vivir, morir al viejo hombre no puede ser equiparada con la muerte de Cristo en la Cruz sino el abandonar los viejos hábitos pecaminosos.
Y cuando, obedeciendo a la fe, nosotros nos bautizamos, lo que estamos haciendo es muriendo de manera adelantada, de forma física y real como murió Cristo.
Por eso ya no estamos bajo la LEY. Porque hemos muerto a la LEY por la LEY misma y por causa de nuestro pecado.

Si se refiere a la LEY de Dios. Y no estamos bajo la LEY porque ya morimos.
Bueno tal vez vos no porque no moriste por fe EN Cristo sino que te pensaste que era tan solo una forma de decir.
Salmo, aún el que muere por fe en Cristo, peca. Y si Peca, hay que ley que transgrede, y si hay ley que transgrede hay perdón que pedir, perdón que solo es posible alcanzar por la Gracia, gracias a los méritos de Cristo.

La Ley de Dios es a la Justicia, a la armonia, a la vida
El sacrificio de Cristo, es a nuestra Salvación, a la VIDA ETERNA.

Sobre la Justicia y la Salvación está la Gracia de Dios en perfecta armonía a su Ley que rige su Reino, expresión de su amor.

Obvio. No invalidamos la LEY sino que la cumplimos muriendo EN Cristo.

Cuando no entendés LA MUERTE de CRISTO no podés entender NADA.

Es Cristo quien con su muerte cumple con la LEY y se vuelve el autor de la GRACIA.
Jesucristo mismo es la GRACIA de Dios para los hombres y es APARTE de la LEY.
La muerte bajo la LEY nos libra del pecado y de la LEY y libres del pecado y de la LEY somos engendrados por Dios y nacemos de nuevo en un ámbito diferente.
EL ÁMBITO DE LA FE.
La biblia solo habla de una Ley que te libera de la otra, La del Espíritu de Vida en Cristo que te libera de la Ley del Pecado y de la muerte.

La fe es Gracia de Dios con la que puedes alcanzar la Justicia de la Ley para Vida y la obtener la Salvación, para Vida Eterna.
 
Buenísima pregunta.
Permíteme intentar una respuesta desde el relato mismo de la Caída.


  • El ser humano pierde la confianza en sí mismo (se descubre desnudo y siente vergüenza).
  • El ser humano pierde hace la confianza de los demás (Adán acusa a su mujer, y la mujer acusa a la serpiente)
  • El ser humano pierde la conexión amorosa con su cuerpo (se le dice a la mujer que parirá con dolor)
  • El ser humano pierde la conexión amorosa con la naturaleza (se le dice a Adán que la tierra le producirá espinas al labrarla)
  • El ser humano pierde la armonía entre los sexos (se le dice a Eva que su deseo le llevará a su marido pero que él la dominará)
  • Finalmente, lo más importante, el ser humano pierde la convivencia con Dios (al ser expulsado del Jardín)
En el Edén el hombre pierde dos cosas preciadas: 1) La VIDA, porque la paga de la transgresión es la muerte 2) Una existencia gozosa, de felicidad, porque el pecado al enemistarlo con Dios, le condena a una vida alejada de la fuente de gozo, por consiguiente a una vida de sufrimientos y penurias.

La VIDA es incondicional, nace de la voluntad de Dios pero la existencia gozosa y feliz es condicional a la obediencia a Dios sujeta a la voluntad del hombre.

La Gracia busca restablecer ambas cosas.. LA VIDA y, una existencia en obediencia al Creador bajo el libre albedrío del hombre.

Es decir, SALVACIÓN y JUSTICIA