Los Evangelios son Historia?

Re: Los Evangelios son Historia?

Solo vengo a exponer a este pobre tipejo, que dicho sea de paso, quiere desviarse hacia el problema de regularidad canonica de la FSPX cuando el mismo Benedicto XVI ya dijo que sino aceptabamos el Preambulo Doctrinal no era problema, que podiamos trabajar conjuntamente en uno mejor y mas claro.

Pax.

Y yo lo estoy esperando por aca

http://forocristiano.iglesia.net/sh...traísmo-vs-Cristianismo?p=1390530#post1390530

Pero es muy cobarde para debatir los temas puntuales ....por eso es que dispara su caca hacia el abanico para ensuciar lo mas que pueda
 
Re: Los Evangelios son Historia?

Estamos en presencia de relatos Sagrados para millones de personas,pero que pasaría si alguien pusiera en duda la veracidad de estos textos,si tan solo alguien dijera que son solo relatos religiosos y nunca históricos,podemos afirmar que jesus nació de una virgen sin causa de padre Humano o que resucito de la muerte y como muchas otras cosas que son fantásticas, que por lo general están reñidas con las leyes naturales y lo que ciencia nos demuestra,por ejemplo si yo dijiera que jesus es hijo de san josé o de cualquier otro,me da lo mismo para el caso,seria negar lo que la palabra de dios nos cuenta,pero hoy sabemos que los humanos nacen de humanos y no de dioses eso es solo en las mitologías,jesus es hijo de dios de una forma biológica,quien dejo preñada a ala virgen maría?,un hombre o dios?interesante no creen ustedes

Primero que todo no me parece interesante nada de lo que dices porque primero lo que expones es en base a una duda que tienes tu pero que no es una realidad, segundo si nunca has visto un milagro como el del padre PIO que a una niña ciega le devolvio la vision no teniendo pupilas y que la ciencia no es capaz de explicar como una niña sin pupilas pueda ver dado que ella no pidio por si misma, no se sugestiono para ver porque era una niña y no sabia lo que le iban a hacer, simplemente sintio como unas manos del cual emanaba aroma a rosas cubria sus ojos y despues de ello pudo ver despues de estar ciega de nacimiento. asi de que pruebas vivientes de la existencia de DIOS existe y no hay duda, ahora de la virginidad de maria ya se ha hablado mucho y bueno ya quedo claro que siempre fue virgen y que JESUS fue fruto de la venida del espiritu santo sobre la virgen MARIA asi no lo puedas entender ahora porque para ello se necesita fe, y esta es un don, osea que para que puedas creer debe haber una gracia dada por el mismo DIOS para que abra tu mente y tu corazon. BENDICIONES.
 
Re: Los Evangelios son Historia?

gracias por la pregunta Amigo,en primer lugar yo no estoy afirmando eso de que nos son confiables 100%,ya que la Arqueología ha demostrado muchas verdades históricas señaladas en el nuevo Testamento como la existencia del procurador Romano pilatos o la existencia del Rey Agripa I,o la Monarquía Herodiana,ademas esta bien documentada la muerte de pablo y Pedro en Roma,lo que yo señalo por favor analiza bien mis dicchos es que el genero Literario llamado Evangelio en el cual están escritos nuestros Textos,fueron redactados por Tradición Oral",el termino griego es "paradosis",que quiere decir de boca en boca, y con casi 50 años el mas cercano a jesus en el caso de marcos que fue publicado en la Ciudad de Roma para creyentes,hay muchas cosas que señala marcos y que son desconocidas por los otros tres o viceversa,por ejemplo marcos no menciona nada del nacimiento virginal,sera porque no conoció esa tradición,pero esto pasa a segundo plano,recordemos que hay una fuente común que los especialistas llaman Q,y seria la base textual para los Evangelios Canónicos,es por eso que hay muchas similitudes en cada texto,ademas la forma propia de la época,nos lleva a pensar que hay textos que fueron escritos en simbolismo,como lo fue el Apocalipsis y algunos textos Evangélicos,como el relato de la Anunciación a Maria que ya esplique ayer y no si si tu lo leistes, ola Transfiguración de Jesus en el monte Tabor,eso es lo que yo afirmo con vehemencia,que no son Históricos,ademas mi discurso lo apoya la mejor Escuela Biblista del Mundo,me refiero a la Desclee de vouber de francia que edita la Biblia de Jerusalen,no se si respondo tu pregunta de una forma clara,si no es de esta forma no tengo reparos de seguir exponiendo mis postulados,pero con respeto a las ideas planteadas

El hecho de que los sinopticos tengan un origen en la tradicion oral, la existencia de Q y la diferencia entre los envangelios sinopticos (Juan, Marcos, Mateo y Lucas) ¿Te hace sospechar que no son historia?

¿Porque el origen en la tradicion oral seria un impedimento para que los evangelios sean historia?

¿Porque la existencia de Q seria un impedimento para que los evangelios sean historia?

¿Porque la diferencia entre los sinopticos seria un impedimentos para que los evangelios sean historia?
 
Re: Los Evangelios son Historia?

El hecho de que los sinopticos tengan un origen en la tradicion oral, la existencia de Q y la diferencia entre los envangelios sinopticos (Juan, Marcos, Mateo y Lucas) ¿Te hace sospechar que no son historia?

¿Porque el origen en la tradicion oral seria un impedimento para que los evangelios sean historia?

¿Porque la existencia de Q seria un impedimento para que los evangelios sean historia?




respuesta.
primero que nada,la tradición oral,siempre no es fija,es solo tradición que en cualquier momento se puede diluir,a pesar que Q es la base para los canonicos, estos de ningún modo la registran de una forma única,sino que hay variaciones considerables,lo que demuestra que los hechos fueron alterados por sus Autores,es decir si hay un contexto histórico,este fue transfigurado por la fe del pueblo,ademas es muy importante no olvidar que los textos son todos pos-pascuales y ya estan marcados por la fe de la Iglesia,lo primero que se pone por escrito es el Kerigma paulino, y luego...muy tardíamente las tradiciones Evangélicas que la Iglesia Católica atribuye a A MARCOS,LUCAS,JUAN Y MATEO,veamos un caso,entre Marcos y lucas,las diferencias no son de forma,sino de base,marcos no menciona en nada un nacimiento virginal,como lo hace lucas(sera porque la Tradición lucana es mas tardía y no la conocieron los escritores anteriores a la obra de Lucas),siguiendo con esta tendencia,el kerigma Paulino,segun todos los Biblistas mas respetables,es lo primero que se pone por escrito
y este autor es un defensor de la castidad,pero el mismo señala que en la plenitud del tiempo dios envió a su hijo nacido de una virgen?...no señor,para pablo jesus nació de una mujer cualquiera....ademas la sita del antiguo testamento que uno de ustedes trajo a colación con respecto a que jesus nacería de una virgen
sita de Isaias cap 7 ,14," El Señor mismo os dará una Señal:he aqui que la virgen consebira y dará a luz un Hijo y sera llamado Emmanuel su nombre",este pasaje es fundamental ya que en el se basa la base teológica de lucas.
por favor presten atención al desarrollo y no opinen pre juiciosamente:El segundo libro de los Reyes (capítulos 15 y 16) y el segundo libro de las Crónicas (capítulo 28) nos explican las circunstancias históricas de las palabras proféticas de Isaías.

Un breve resumen de estas circunstancias nos es útil ahora para ubicar la profecía en su contexto histórico. Nos situamos alrededor del año 730 a.C. Tiglat-Piléster III encabeza al imperio Asirio que, para acrecentar su territorio y dominio, decide invadir el reino de Siria, Israel y Judea. Con ello, pretende aproximarse y alcanzar posteriormente a su más grande enemigo: el imperio de Egipto.

Como es natural, Siria pretende hacerse aliados a Israel y Judea, para mejor defenderse, pero sobretodo a Judea, que es el reino más interesante por estar situado colindante a Egipto, la potencia de quien se espera a la postre la principal protección contra Asiria.

Razín, que radica en Damasco, es rey de Siria; Pecaj, que radica en Samaria, lo es de Israel; y, Ajaz, que radica en Jerusalén, lo es de Judea. Razín y Pecaj, más próximos a Asiria, hacen alianza y ambos la pretenden igualmente con Ajaz.

Debido a un no rotundo de Ajaz, ambos deciden atacar a Jerusalén y tomar la Judea exterminando a la vez a la familia de Ajaz, y no dejar a ninguno solo de sus descendientes. Es más, pretendían implantar como rey de Judea al hijo de Tabeel (Isaías 7,6), hombre no judío e idólatra. Con cosas así, Ajaz se llena de temor ante su inminente destrucción, y como se sobreentiende por la profecía de Natán profeta (2 Samuel 7,12-16), era consciente de estar en peligro la supervivencia de la dinastía davídica, de la que habría de nacer el Mesías, el Cristo. Sobre todo, por la amenaza declarada de establecer en Judá al mencionado hijo de Tabeel.

Estando, pues, así las cosas, Dios manda al profeta Isaías a reprenderle por su falta grave de fe y de desconfianza en la promesa de Dios, en que ha de perdurar Judea y salir de entre los hijos de David el Redentor. Ajaz confía más en los medios humanos que en Dios, y acude en auxilio al propio Tiglat-Piléster III entregando los tesoros del Templo por su rescate, añandiendo así al pecado cometido otro de sacrilegio y exponiendo la religión al vasallaje de los asirios.

Con motivo supremo de confianza con respecto al futuro de la Dinastía davídica, Isaías repite la promesa absoluta e incondicionada de la profecía de Natán: "Esto no ocurrirá ni se cumplirá" ; la dinastía no perecerá en ninguna hipótesis.

Como signo de que Dios es poderoso para realizar sobre la tierra el milagro de la liberación militar de Jerusalén, aunque humanamente hablando parezca imposible, Isaías ofrece un milagro que ayude a su fe vacilante. Con una fingida y falsa piedad Ajaz lo rechaza: "No he de pedir ni tentar a Yavhé". Isaías, lleno de indignación, reprende su hipocresía con la que intenta ocultar, bajo un velo piadoso, su falta de fe. A continuación, ya que Ajaz no quiere pedir un signo, Dios mismo asegura que va a darlo: "El Señor mismo os dará un señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y será llamado Emmanuel su nombre".

b) Explicación de la Profecía:

1) La señal. La señal, que Dios da a Ajaz por Isaías, es una prueba doble. Señal de salvación del pueblo judío (y, así, de que Dios cumplira la promesa a David (2 Samuel 7,12-16 y Salmo 89)) y, señal de poder, pues Dios anuncia la concepción virginal del Mesías, obra milagrosa, sólo de Dios mismo.

La señal es, pues, doble prueba: El rey Ajaz y su pueblo Israel se salvará (señal de salvación) y la milagrosa forma por la que la virgen concebirá y dará a luz un hijo permaneciendo virgen (señal de poder).

2) La Vírgen. Pero, ¿quién es la Vírgen?. La Vírgen es la álmáh, en hebreo. Vista la profecía ya cumplida en Cristo, con una mirada retrospectiva, nos es obvio concluir que esa Vírgen es María. Sin embargo, cabe preguntar el por qué de "ese nombre" asignado a la mujer de la que nacería el Mesías. Álmáh, según la traducción de los LXX, significa Vírgen, pero con las cualidades de muchacha joven en edad de contraer matrimonio. ¿Por qué no se usó el nombre hebreo de betuláh? Ese nombre se traduce como "virgen" simplemente, pero no hace referencia a otras cualidades más que a la virginidad; Dios emplea un nombre (álmáh) y lo hace sabiamente. Algo semejante se deduce de otro nombre, náaráh (muchacha, pero no virgen), que al no ser usado por Dios nos muestra, aún más, su señal de poder, que es la concepción virginal en la álmáh y su parto virginal.

No podría ser (de ninguna manera lo dice el texto) que la señal fuera una simple y común concepción. De haber sido así, no sería una señal para nadie, pues es lo más normal concebir y dar a luz un hijo. Esta señal, sin embargo, a la luz de la revelación posterior, vienen confirmada en el anuncio del ángel a María (Lucas 1,27.34-35).

"He aquí". Si hemos dicho que la señal dada por Dios ("Él mismo os dará la señal") al rey Ajaz por medio de Isaías, es señal de poder, el ecce, "he aquí", que anuncia esta señal tienen un sentido bíblico preciso. Ya en anteriores ocasiones, cuando Dios anuncia otros hechos milagrosos, Dios presenta ese milagro con la partícula "he aquí" (ecce) que señala que va a manifestarse un signo de poder. Así puede verse en el nacimiento de Sansón (Jueces 18,7), de Juan Bautista (Lucas 1,20), por ejemplo. El "he aquí", que anuncia la concepción y el parto virginal de Cristo, tiene un sentido de señal de poder, subraya que Dios da esa señal como una obra milagrosa de su poder, cosa que no tendría sentido si fuese sólo una concepción y parto naturales.
 
Re: Los Evangelios son Historia?

Primero que todo no me parece interesante nada de lo que dices porque primero lo que expones es en base a una duda que tienes tu pero que no es una realidad, segundo si nunca has visto un milagro como el del padre PIO que a una niña ciega le devolvio la vision no teniendo pupilas y que la ciencia no es capaz de explicar como una niña sin pupilas pueda ver dado que ella no pidio por si misma, no se sugestiono para ver porque era una niña y no sabia lo que le iban a hacer, simplemente sintio como unas manos del cual emanaba aroma a rosas cubria sus ojos y despues de ello pudo ver despues de estar ciega de nacimiento. asi de que pruebas vivientes de la existencia de DIOS existe y no hay duda, ahora de la virginidad de maria ya se ha hablado mucho y bueno ya quedo claro que siempre fue virgen y que JESUS fue fruto de la venida del espiritu santo sobre la virgen MARIA asi no lo puedas entender ahora porque para ello se necesita fe, y esta es un don, osea que para que puedas creer debe haber una gracia dada por el mismo DIOS para que abra tu mente y tu corazon. BENDICIONES.
estamos hablando o debatiendo con argumentos serios,por favor no salgamos con seudos milagros que no aportan en nada a la discucion.ademas no es mi punto de vista personal,por favor lee al F.F BRUCE,en su libro la Historia del Canon del nuevo Testamento o al propio BART HERMAN,.-
 
Re: Los Evangelios son Historia?

ademas ya esplique lo del parto Virginal de Maria,"esta tradición solo la conoce san Lucas,y brilla por su Ausencia en los otros Textos neo testamentarios,",es un Teologumenón,un simple Midrash,fue añadido a la Obra original posteriormente,como muchos pasajes del nuevo testamento,sé que me van a criticar y sabes las criticas se aceptan en una discucion y yo no voy a ser la excepción,pero traten que estas se centren en la discucion de mis argumentos,nada nos impide al menos que ustedes no lo quieran en hablar teniendo posturas contrarias lo que es muy licito,bay
 
Re: Los Evangelios son Historia?

2) La Vírgen. Pero, ¿quién es la Vírgen?. La Vírgen es la álmáh, en hebreo. Vista la profecía ya cumplida en Cristo, con una mirada retrospectiva, nos es obvio concluir que esa Vírgen es María. Sin embargo, cabe preguntar el por qué de "ese nombre" asignado a la mujer de la que nacería el Mesías. Álmáh, según la traducción de los LXX, significa Vírgen, pero con las cualidades de muchacha joven en edad de contraer matrimonio. ¿Por qué no se usó el nombre hebreo de betuláh? Ese nombre se traduce como "virgen" simplemente, pero no hace referencia a otras cualidades más que a la virginidad; Dios emplea un nombre (álmáh) y lo hace sabiamente. Algo semejante se deduce de otro nombre, náaráh (muchacha, pero no virgen), que al no ser usado por Dios nos muestra, aún más, su señal de poder, que es la concepción virginal en la álmáh y su parto virginal.

No podría ser (de ninguna manera lo dice el texto) que la señal fuera una simple y común concepción. De haber sido así, no sería una señal para nadie, pues es lo más normal concebir y dar a luz un hijo. Esta señal, sin embargo, a la luz de la revelación posterior, vienen confirmada en el anuncio del ángel a María (Lucas 1,27.34-35).

"He aquí". Si hemos dicho que la señal dada por Dios ("Él mismo os dará la señal") al rey Ajaz por medio de Isaías, es señal de poder, el ecce, "he aquí", que anuncia esta señal tienen un sentido bíblico preciso. Ya en anteriores ocasiones, cuando Dios anuncia otros hechos milagrosos, Dios presenta ese milagro con la partícula "he aquí" (ecce) que señala que va a manifestarse un signo de poder. Así puede verse en el nacimiento de Sansón (Jueces 18,7), de Juan Bautista (Lucas 1,20), por ejemplo. El "he aquí", que anuncia la concepción y el parto virginal de Cristo, tiene un sentido de señal de poder, subraya que Dios da esa señal como una obra milagrosa de su poder, cosa que no tendría sentido si fuese sólo una concepción y parto naturales.

Quien te entiende......

El texto que copypasteas , te dice claramente que el nacimiento de Jesus fue virginal...

Contesta, tu dijiste que jesus tuvo un padre, pero ahora dices que su nacimiento fue virginal?

A ver... contesta sin llenar esto de bruscas
 
Re: Los Evangelios son Historia?

haber el nacimiento que se menciona en el antiguo testamento no se refiere en nada a jesus.ya esta dicho que el autor de lucas se inspiro en el pero lo saco de los Lxx,eso esta fuera de toda discucion,el niño anunciado es el hijo del Rey,por si no lo sabias la Iglesia tiene por dogma el nacimiento Virginal,ya que no lo puede probar fuera del relato de lucas,son muchos los autores que sitan esto,pero en realidad no tenemos medios para decir que asi fue,recuerda que solo lucas habla de nacimiento virginal,lo que yo digo es que el jesus historico,bien pudo haber tenido padre Humano,pero el cristo de la Fe es ese a quien el evangelista sita con un nacimiento milagroso,yo site en un momento a Ratzinger,pues bien antes de criticarme busca esta fuente y léela,en su Libro "instroduccion Al Cristianismo dice textual:" que un nacimiento virginal,no esta muy documentado dentro de los primeros Años de la Iglesia,que se ha entendido mal lo de concepcion divina de jesus,esto no es una variante del mito antiguo donde los dioses dejaban embarasadas a las mortales,dios no es como el padre Biologico de Jesus,de hecho el presupuesto es ontologico y no Biologico,ademas la existencia de un Padre Humano,no alteraria este dogma fundamental de la Iglesia"
esto mi querido Amigo,nos lleva a reflotar antiguas posturas dentro de la Cristologia,como debemos entender que jesus sea hijo de Dios?
 
Re: Los Evangelios son Historia?

analiza el texto en su contexto general,en el vemos las dos posiciones,cual se superpone a la otra'
 
Re: Los Evangelios son Historia?

En todo caso,eres un Adversario de un nivel muy amplio,creo que te subestime,te presento mis respetos amigo vino tinto,pero eso solo busco la confrontación de Argumentos,es llano y muy legal,tener puntos de vista distintos,esta no es una discucion personal,lamento si te ofendí,pero fue por la pasión del debate,retiro mis dichos soeces,pero mantengo encarecido mis posturas,espero que lo entiendas.-por favor sigamos el debate
 
Re: Los Evangelios son Historia?

Sancho le dijo al Quijote:señor los perros Ladran,mas el respondió,dejad,eso enseña que estamos avanzando...