Por que ?
Razon 1 cuando dijo soy la puerta y soy la vid hablaba simbolicamente, nadie le cuestiono, su audencia asi lo entendio nadie dijo oye apoco ... en serio... que manera tan dura de hablar... etc. Nadie se escandalizo. Ningun de los Padres de la iglesia ni los Apostolicos, tradicion y escritos de los primeros siglos lo aseguran que era literal cuando dijo sobre la vid, la puerta y la luz. No hay fundamento. Estamos claros hasta aqui ? si fuera literal cuando se refirio el mismo a la luz, puerta o vid lo entendieron. Los padres de la Iglesia igual. Nadie dijo era literal.
razon 2
Cuando dijo ''Esto es mi cuerpo'' se referia al Pan. En el capitulo 6 de Juan cuando el decia el Pan que yo dare es mi cuerpo, en verdad el que no coma no tiene vida eternal etc etc los Judios se es candalizaron ( lo tomarian literal?) Menos le creian mas Jesus insistia. ''«¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí,.''..etc Que es una verdadera comida para ti ? verdadera comida, algo que se come es algo simbolico?
y despues Muchos lo dejaron de seguir y decian que lenguaje tan duro. ''Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza?''
Se fueron algunos Y Jesus nunca les dijo hey esperen no se escandalicen estoy hablando simbolicamente. Y todavia les pregunta a sus discipulos ustedes tambien quiren marcharse ? (por lo que dijo) Pues muchos se marcharon al orilo hablar asi Juan 6,66.
razon 3
''Cuando Jesús hablaba simbólicamente, o el significado era tan obvio que quedaba claro a su audiencia, y si no era así él lo explicaba y aclaraba por lo menos a sus discípulos. Revisemos los ejemplos que ustedes mismos han citado. Cuando Jesús conversa con Nicodemo y le dice que hay que nacer de nuevo para entrar al reino de los cielos (Juan 3,3), éste lo malinterpreta pensando que se refiere a volver a nacer físicamente. Jesús le clarifica a que se refiere “el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios” (Juan 3,5). En otra ocasión Jesús les dice a los discípulos: “Yo tengo para comer un alimento que vosotros no sabéis” (Juan 4,32), y cuando ellos no entienden les explica: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra” (Juan 4,34)''.
En los Padres de la Iglesia razon 4[editar]
Ahora cientos y miles de Cristiano antes que tu leyeron la biblia y muchos escucharon casi de primera mano el mensaje y muchos padres aposolicos lo confirman que eso fue literal.
La Didajé, el escrito más importante de los Padres apostólicos, hace la siguiente advertencia: «Reuníos el día del Señor y romped el pan y dad gracias después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio (thusía) sea puro».8
San Ignacio de Antioquía (f. hacia el 107, el fie discipulo de Pablo) indica el carácter sacrificial de la eucaristía tratando, en un mismo texto, de la eucaristía y el altar; y el altar como sitio donde se ofrece el sacrificio (thusiastérion): «Tened, pues, buen cuidado de no celebrar más que una sola eucaristía, porque una sola es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y uno solo el cáliz para la reunión de su sangre, y uno solo el altar, y de la misma manera hay un solo obispo con los presbíteros y diáconos».9
San Justino Mártir (f. hacia 165) considera como figura de la eucaristía aquel sacrificio de flor de harina que tenían que ofrecer los que sanaban de la lepra. El sacrificio puro profetizado por Malaquías, que es ofrecido en todo lugar, no es otro —según el santo— que «el pan y el cáliz de la eucaristía».10
San Ireneo de Lyon (f. hacia el 202, discipulo d Policarpo que asi vez fue discipulo directo del apostol Juan) enseña que la carne y la sangre de Cristo son «el nuevo sacrificio de la Nueva Alianza», «que la Iglesia recibió de los apóstoles y que ofrece a Dios en todo el mundo». Lo considera como el cumplimiento de la profecía de Malaquías.11
Tertuliano (f. después de 220) designa la participación en la solemnidad eucarística como «estar junto al altar de Dios», y la comunión como «participar en el sacrificio».12
San Cipriano (f. 258) enseña que Cristo, como sacerdote según el orden de Melquisedec, «ofreció a Dios Padre un sacrificio, y por cierto el mismo que había ofrecido Melquisedec, esto es, consistente en pan y vino, es decir, que ofreció su cuerpo y su sangre».13 «El sacerdote, que imita lo que Cristo realizó, hace verdaderamente las veces de Cristo, y entonces ofrece en la iglesia a Dios un verdadero y perfecto sacrificio si empieza a ofrecer de la misma manera que vio que Cristo lo había ofrecido».14
San Ambrosio (f. 397) enseña que en el sacrificio de la misa Cristo es al mismo tiempo ofrenda y sacerdote: «Aunque ahora no se ve a Cristo sacrificarse, sin embargo, Él se sacrifica en la tierra siempre que se ofrenda el cuerpo de Cristo; más aún, es manifiesto que Él ofrece incluso un sacrificio en nosotros, pues su palabra es la que santifica el sacrificio que es ofrecido».15
razon 5 nos vamos mas directamente
“La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan.” (1 Corintios 10,16-17)
“Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo. Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.” (1 Corintios 11,27-29).
No se puede ser castigo si es solo un pan.
saludos.