Re: Los católicos NO pueden asegurar ser salvos, según ellos mismos
Paz de Dios, amado Gabaon.
Se podrá decir cualquier cosa de ti, pero no que no eres perseverante. Por supuesto lo considero una virtud de tu parte.
El primer resalte de tu parte habla del "pecado más graves es el que se comete con malicia", y aquí no nos interesa cuál es el "más" grave. Aquí hablamos del que (según el catolicismo) hace caer de la Gracia Santificante.
El segundo resalte es por demás claro. No entiendo como puedes confundirte y aplicarlo aquí como argumento. Allí dice: (negritas tuyas, subrayados míos) "Se comete un pecado venial cuando no se observa en una materia leve la medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece a la ley moral en materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin entero consentimiento"
Ya manifesté anteriormente que alguien que falte a Misa dominical para cortar el césped de su jardín no lo hace movido por su interés de "agredir a la Iglesia", sino (tal vez) por sus pocas ganas de ir, comparado con sus ganas de arreglar su casa debido a una visita programada. Ahora bien, la expresiòn "pleno conocimiento" da margen a pensar lo que uno quiera... porque ¿quien define EL LIMITE de lo que es "pleno" y de lo que no lo es? El católico sabe que desobedecer a la Iglesia en un mandato dado por ella es pecado (supongo que estarás de acuerdo con esto). Entonces... ¿Se considera ESO estar en "pleno conocimiento"? ¿O hace falta firmar un documento, y contra la firma si se puede hablar de "pleno"?
Además, este esmerado jardinero también es consiente plenamente de que se queda en casa para regar la petinua y podar el malvón. Con lo cual en nuestro caso se cumple tambièn el segundo requisito (de los enunciados en el Catecismo) para que el argumento ofrecido no aplique a mitigar el pecado cometido (No asistir a Misa dominical), considerándolo "venial", o sea, "pleno conocimiento y entero consentimiento"
Cordial saludo.

Paz de Dios, amado Gabaon.
Se podrá decir cualquier cosa de ti, pero no que no eres perseverante. Por supuesto lo considero una virtud de tu parte.
Si, si.. leí esos numerales. Lo que sucede es que lo que allí manifiesta no afecta a lo que expongo.Juan 8:32:
O sea, ... es "mortal" dependiendo de que el imputado sea consciente de ello, no por el acto mismo... ¿es así?
Gabaon:
Bueno espero que tu pregunta sea genuina y no irónica, si has citado el Catecismo y has "investigado" sobre nuestra Doctrina me sorprendería que no hayas leido los siguientes numerales cuando citaste los otros números del Catecismo: [1860 y 1862, citados precedentemente]
El primer resalte de tu parte habla del "pecado más graves es el que se comete con malicia", y aquí no nos interesa cuál es el "más" grave. Aquí hablamos del que (según el catolicismo) hace caer de la Gracia Santificante.
El segundo resalte es por demás claro. No entiendo como puedes confundirte y aplicarlo aquí como argumento. Allí dice: (negritas tuyas, subrayados míos) "Se comete un pecado venial cuando no se observa en una materia leve la medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece a la ley moral en materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin entero consentimiento"
Ya manifesté anteriormente que alguien que falte a Misa dominical para cortar el césped de su jardín no lo hace movido por su interés de "agredir a la Iglesia", sino (tal vez) por sus pocas ganas de ir, comparado con sus ganas de arreglar su casa debido a una visita programada. Ahora bien, la expresiòn "pleno conocimiento" da margen a pensar lo que uno quiera... porque ¿quien define EL LIMITE de lo que es "pleno" y de lo que no lo es? El católico sabe que desobedecer a la Iglesia en un mandato dado por ella es pecado (supongo que estarás de acuerdo con esto). Entonces... ¿Se considera ESO estar en "pleno conocimiento"? ¿O hace falta firmar un documento, y contra la firma si se puede hablar de "pleno"?
Además, este esmerado jardinero también es consiente plenamente de que se queda en casa para regar la petinua y podar el malvón. Con lo cual en nuestro caso se cumple tambièn el segundo requisito (de los enunciados en el Catecismo) para que el argumento ofrecido no aplique a mitigar el pecado cometido (No asistir a Misa dominical), considerándolo "venial", o sea, "pleno conocimiento y entero consentimiento"
Alguien que desobedece un mandato de la Iglesia sabe que está pecando, especialmente si desobedece uno de los 5 mandamientos eclesiales específicamente estipulados (Catecismo 2042). Es más.. allí expresa que la Iglesia "..exige a los fieles..." oir misa entera. Quien no asiste a Misa dominical entera (por causas injustificadas), peca deliberadamente.Gabaon dijo:En mi aporte lo que he querido es distinguir lo siguiente: 1. Alguien que peca por ignorancia y 2. Alguien que peca deliberadamente.
Comprometido o no, quien falte a Misa es consciente que está desobedeciendo a la Iglesia, y por ende cometiendo pecado. Y si muere de manera instantánea se va al Infierno. Según la teología católica es así de sencillo, aunque le "estemos" dando mil vueltas al asunto.Gabaon dijo:El segundo está en falta terrible y por eso te decía que no entiendo por qué razones alguien puede deliberadamente decidir faltar a Misa. Supongo que alguien que deliberadamente decide no ir a Misa es porque sabe lo que está haciendo, y si es "católico" y quiere seguirlo siendo, pues supongo que es uno comprometido.
Pero seguro que la Curia los cuenta en sus estadísticas, al igual que a los millones y millones que cada domingo no asisten a "Misa obligatoria"... Claro que siempre tendrán un lustroso botín apúntandoles a su trasero, que rápidamente les recordará que ellos "jamás fueron católicos". Pero este es otro tema.Gabaon dijo:Alguien que no sea "comprometido", como Madonna o Alanis Morissette, no debe preocuparse mucho por faltar a Misa porque de seguro tiene otras costumbres y pecados más graves de los qué ocuparse.
Es que acá no hablamos de "cuánto le importe" el pecado cometido al reo de muerte. No obstante reconoces que igualmente "se le imputa culpa", y eso es lo que cuenta.Gabaon dijo:No es que al no-comprometido no se le imputa culpa por no serlo, pero de seguro que lo de faltar a Misa le importará poco y este no será un issue para él.
O sea, no habría católicos desobedientos (pecadores y dignos de castigo eterno en caso de muerte instantánea), sino meramente algunos que "se dicen" católicos. Creo que voy entendiendo para donde rumbea tu argumentación.Gabaon dijo:Se puede dar el caso de un no-comprometido que viva una vida ejemplar en la que no abunde pecado en su vida mas sí abunden los frutos del Espíritu en ella, y que por alguna razón decida mantenerse al margen de la Misa. Si ese tal se dice católico y decide seguirlo siendo, ese sería un caso digno de estudio para mí.
Cómo no saberlo.! Me lo dicen cada vez que escasean los argumentos.. Lo que nunca pensé es que Gabaón me lo dijera, aunque sea de manera parcial..Gabaon dijo:Bueno, me imagino que te sabes aquello de que un católico ignorante...
Cordial saludo.