Los católicos NO pueden asegurar ser salvos, según ellos mismos

Re: Los católicos NO pueden asegurar ser salvos, según ellos mismos

Paz de Dios, amado Gabaon.
Se podrá decir cualquier cosa de ti, pero no que no eres perseverante. Por supuesto lo considero una virtud de tu parte.


Juan 8:32:
O sea, ... es "mortal" dependiendo de que el imputado sea consciente de ello, no por el acto mismo... ¿es así?

Gabaon:
Bueno espero que tu pregunta sea genuina y no irónica, si has citado el Catecismo y has "investigado" sobre nuestra Doctrina me sorprendería que no hayas leido los siguientes numerales cuando citaste los otros números del Catecismo: [1860 y 1862, citados precedentemente]
Si, si.. leí esos numerales. Lo que sucede es que lo que allí manifiesta no afecta a lo que expongo.

El primer resalte de tu parte habla del "pecado más graves es el que se comete con malicia", y aquí no nos interesa cuál es el "más" grave. Aquí hablamos del que (según el catolicismo) hace caer de la Gracia Santificante.

El segundo resalte es por demás claro. No entiendo como puedes confundirte y aplicarlo aquí como argumento. Allí dice: (negritas tuyas, subrayados míos) "Se comete un pecado venial cuando no se observa en una materia leve la medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece a la ley moral en materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin entero consentimiento"

Ya manifesté anteriormente que alguien que falte a Misa dominical para cortar el césped de su jardín no lo hace movido por su interés de "agredir a la Iglesia", sino (tal vez) por sus pocas ganas de ir, comparado con sus ganas de arreglar su casa debido a una visita programada. Ahora bien, la expresiòn "pleno conocimiento" da margen a pensar lo que uno quiera... porque ¿quien define EL LIMITE de lo que es "pleno" y de lo que no lo es? El católico sabe que desobedecer a la Iglesia en un mandato dado por ella es pecado (supongo que estarás de acuerdo con esto). Entonces... ¿Se considera ESO estar en "pleno conocimiento"? ¿O hace falta firmar un documento, y contra la firma si se puede hablar de "pleno"?

Además, este esmerado jardinero también es consiente plenamente de que se queda en casa para regar la petinua y podar el malvón. Con lo cual en nuestro caso se cumple tambièn el segundo requisito (de los enunciados en el Catecismo) para que el argumento ofrecido no aplique a mitigar el pecado cometido (No asistir a Misa dominical), considerándolo "venial", o sea, "pleno conocimiento y entero consentimiento"



Gabaon dijo:
En mi aporte lo que he querido es distinguir lo siguiente: 1. Alguien que peca por ignorancia y 2. Alguien que peca deliberadamente.
Alguien que desobedece un mandato de la Iglesia sabe que está pecando, especialmente si desobedece uno de los 5 mandamientos eclesiales específicamente estipulados (Catecismo 2042). Es más.. allí expresa que la Iglesia "..exige a los fieles..." oir misa entera. Quien no asiste a Misa dominical entera (por causas injustificadas), peca deliberadamente.



Gabaon dijo:
El segundo está en falta terrible y por eso te decía que no entiendo por qué razones alguien puede deliberadamente decidir faltar a Misa. Supongo que alguien que deliberadamente decide no ir a Misa es porque sabe lo que está haciendo, y si es "católico" y quiere seguirlo siendo, pues supongo que es uno comprometido.
Comprometido o no, quien falte a Misa es consciente que está desobedeciendo a la Iglesia, y por ende cometiendo pecado. Y si muere de manera instantánea se va al Infierno. Según la teología católica es así de sencillo, aunque le "estemos" dando mil vueltas al asunto.


Gabaon dijo:
Alguien que no sea "comprometido", como Madonna o Alanis Morissette, no debe preocuparse mucho por faltar a Misa porque de seguro tiene otras costumbres y pecados más graves de los qué ocuparse.
Pero seguro que la Curia los cuenta en sus estadísticas, al igual que a los millones y millones que cada domingo no asisten a "Misa obligatoria"... Claro que siempre tendrán un lustroso botín apúntandoles a su trasero, que rápidamente les recordará que ellos "jamás fueron católicos". Pero este es otro tema.


Gabaon dijo:
No es que al no-comprometido no se le imputa culpa por no serlo, pero de seguro que lo de faltar a Misa le importará poco y este no será un issue para él.
Es que acá no hablamos de "cuánto le importe" el pecado cometido al reo de muerte. No obstante reconoces que igualmente "se le imputa culpa", y eso es lo que cuenta.


Gabaon dijo:
Se puede dar el caso de un no-comprometido que viva una vida ejemplar en la que no abunde pecado en su vida mas sí abunden los frutos del Espíritu en ella, y que por alguna razón decida mantenerse al margen de la Misa. Si ese tal se dice católico y decide seguirlo siendo, ese sería un caso digno de estudio para mí.
O sea, no habría católicos desobedientos (pecadores y dignos de castigo eterno en caso de muerte instantánea), sino meramente algunos que "se dicen" católicos. Creo que voy entendiendo para donde rumbea tu argumentación.


Gabaon dijo:
Bueno, me imagino que te sabes aquello de que un católico ignorante...
Cómo no saberlo.! Me lo dicen cada vez que escasean los argumentos.. Lo que nunca pensé es que Gabaón me lo dijera, aunque sea de manera parcial..

Cordial saludo.
:radiante:
 
Re: Los católicos NO pueden asegurar ser salvos, según ellos mismos

Dios te bendiga Daniel.

Paz de Jesús para ti y los tuyos.

Comprometido o no, quien falte a Misa es consciente que está desobedeciendo a la Iglesia, y por ende cometiendo pecado. Y si muere de manera instantánea se va al Infierno. Según la teología católica es así de sencillo, aunque le "estemos" dando mil vueltas al asunto.
Bueno, al menos contigo voy practicando para hacerme entender mejor y ser más preciso sin dar rodeos. Hago un intento más.

La Iglesia enseña que para que alguien sea reo de pecado de muerte debe tener pleno consentimiento de que lo que hace es una falta grave y debe tener pleno consentimiento para optar por cometer ese pecado. Si alguien, a plena conciencia de que no yendo a Misa está cometiendo una falta grave, opta por no ir a Misa pues sí, es reo de pecado mortal.

La Iglesia nunca se ha pronunciado sobre si alguien ha muerto en este estado, nunca. Esto ya lo habíamos hablado, también te mencioné que la Iglesia espera y ora por que nadie se condene. Ahora, lo que la Iglesia ha dicho sobre el pecado mortal no es para meterse de chismosa y acusadora en la vida de cada individuo sino que categóricamente enseña que si alguien muere sin gracia santificante en su alma pues ese no heredará el cielo. Esto es doctrina infalible, y la única manera en la que la gracia santificante se pierde es cometiendo un pecado mortal.

Todo lo que dije en mi post anterior era para aclarar que alguien que no tiene pleno consentimiento de que comete una falta grave pues esa falta se convierte en venial al cometerla. Insisto, no es el hecho sólo lo que determina la gravedad del pecado sino la intención y el conocimiento al cometerlo.

Como bien has dicho, esto es difícil de determinar y por eso la labor de la Iglesia no es legislar sobre cada individuo para señalarle como pecador o no, esa labor es del Espíritu Santo y de cada individuo, por eso mismo la Iglesia condiciona el perdón de los pecados a un arrepentimiento genuino.

Para mí la conclusión es sencilla, alguien que cometa un pecado mortal no entrará al cielo sin arrepentirse del mismo. Y sí, faltar a Misa dominical a sabiendas de que se comete un pecado mortal, pues es pecado de muerte y sin arrepentimiento genuino de este hecho, sin importar si es instantáneo o tres años después, se carece de gracia santificante y por tanto no habrá entrada en el cielo para este individuo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Los católicos NO pueden asegurar ser salvos, según ellos mismos

Amado en Cristo Gabaón, paz de Dios.
Gracias por tu paciencia.!!

Gabaon dijo:
Bueno, al menos contigo voy practicando para hacerme entender mejor y ser más preciso sin dar rodeos. Hago un intento más.
Es que en términos generales para mi siempre fue clara tu exposición. Pero agradezco tu variedad de maneras de explicarlo, especialmente esta última. Porque a veces queriendo aclarar las cosas, inconscientemente las complicamos más, y quién no domina los "detalles" se queda sin poder sacar una conclusión del asunto..

Resumo esta primer parte con el último párrafo de tu aporte inmediato anterior, partiendo del supuesto que todo "católico" conoce los 5 mandamientos de su Iglesia:


Gabaon dijo:
Para mí la conclusión es sencilla, alguien que cometa un pecado mortal no entrará al cielo sin arrepentirse del mismo. Y sí, faltar a Misa dominical a sabiendas de que se comete un pecado mortal, pues es pecado de muerte y sin arrepentimiento genuino de este hecho, sin importar si es instantáneo o tres años después, se carece de gracia santificante y por tanto no habrá entrada en el cielo para este individuo.
Con lo cual, como sugiere el título del epígrafe, ningún católico puede estar seguro de su eterna salvación hasta que no llegue al momento de su muerte, aunque haya sido el más fiel devoto. ¡¡ Y cuánto riesgo esto implica en caso de una -para nada improbable- muerte repentina !!. Esto es lo que dije desde un principio, unos cuantos aportes para atrás.

Ahora bien...


Este tema ha derivado a una cuestión no menos interesante: ¿Quién es el responsable final de que TODO católico sepa fehacientemente cuáles son las cuestiones (según sus líderes) que lo hacen caer en pecado mortal? O siendo más específico ¿Quién es responsable de que el católico CONOZCA los 5 mandamientos de su Iglesia, sus alcances y sus penas? ¿Se ocupa la Iglesia de instruir BIEN CLARO a sus fieles de los peligros de no cumplir con determinadas reglas? ¿Evalúa con seriedad los motivos por los cuales TANTA GENTE no asiste a Misa dominical? ¿Es un tema el cual SE ACLARA INSISTENTEMENTE en las homilías (siendo de máximo riesgo)? ¿O simplemente se hacen estudiar de memoria en épocas de la Primera Comunión (de niños) y luego se deslinda toda responsabilidad por estar escrito en el Catecismo... "que todo buen católico debería conocer..." (como seguramente alegarían como coartada)..?

¿Cuántos de los más de mil millones de católicos del mundo SABE que es pecado mortal faltar a Misa dominical? Si fueran muchos... ¿tiene alguna señal la Jerarquía eclesial del TAMAÑO de este problema? Y si lo tiene ¿qué hace al respecto? ¿Enseña, exhorta. corrige, instruye, insiste, predica, etc..? ¿O sólo señala y dice que "nunca fueron católicos"..?


Un caso práctico y REAL


España es uno de los países más católicos del mundo. Según la agencia católica Zenit, es católico el 81,2% de los españoles (poco más de 32 millones de personas). Esta fuente católica afirma, según una encuesta, que asisten a Misa dominical SOLO el 25% de los católicos españoles, o sea, la cuarta parte de todos los fieles. Por lo tanto significa que el 75% de los católicos españoles se encuentra en permanente "pecado mortal". Es más, la misma encuesta, publicada en Zenit, informa que casi el 40% de los católicos españoles no asiste nunca a Misa.!



Grafico.jpg




Gabaon dijo:
Si alguien, a plena conciencia de que no yendo a Misa está cometiendo una falta grave, opta por no ir a Misa pues sí, es reo de pecado mortal.
¿Sabrán estos casi 25 millones de católicos (así los reconoce el sitio oficial) que están cometiendo una falta grave, cayendo en pecado mortal, y perdiendo su "gracia santificante" (si alguna vez la tuvieron)...?

Aquí hay 2 alternativas: o a) no saben que es pecado mortal, o b) No les importa y pecan con pleno conocimiento. ¿Hace algo la Iglesia al respecto? Si es por desconocimiento, no es un tema menor que lo desconozca el 75% de la feligresía. Si es por desobediencia, sería una anarquía espiritual. Lo cierto es que, según la encuesta, ante una muerte repentina este 75% de católicos españoles tiene todas las chances de irse al infierno, haya hecho en vida lo que (supone que) haya hecho. De esto trató mi exposición.



Gabaon dijo:
La Iglesia nunca se ha pronunciado sobre si alguien ha muerto en este estado [pecado mortal], nunca.
Con lo cual no se considera en condiciones, cuando alguien muere, de decir si ha ido al cielo o al infierno. Por ende tampoco sabe decir si está en el Purgatorio o no. Sin embargo acepta dar Misa por los familiares difuntos (¿"por las dudas"?). Y como tampoco sabe si el familiar ya ha salido del Purgatorio (si supuestamente alguna vez estuvo), cuanto más Misas se oficien, mejor...

En fin.

Cordial saludo
:radiante:
 
Re: Los católicos NO pueden asegurar ser salvos, según ellos mismos

Dios te bendiga Daniel (Juan 8:32).

Con lo cual, como sugiere el título del epígrafe, ningún católico puede estar seguro de su eterna salvación hasta que no llegue al momento de su muerte, aunque haya sido el más fiel devoto. ¡¡ Y cuánto riesgo esto implica en caso de una -para nada improbable- muerte repentina !!. Esto es lo que dije desde un principio, unos cuantos aportes para atrás.
Ya como que vamos concluyendo, me parece que debo aclarar algo que dices aquí. En Trento lo que se dijo era que nadie podía saber que estaba predestinado a ser salvo o a perderse mientras estuviese vivo. Lo que Trento afirmaba era la imposibilidad de la razón humana de llegar a la conclusión de poseer el conocimiento del veredicto de Dios sobre el final de su vida a menos que Dios se lo revelase de manera especial, sobre-natural (Excepción hecha en el concilio explícitamente). Trento garantizaba doctrinalmente que la salvación se puede perder, que el hombre puede caer de su estado de gracia-salvación. Mucha gente ha entendido que eso significa que uno no puede disfrutar a goce completo el estado de salvación en el que se encuentra uno cuando ha sido justificado en el bautismo o cuando recupera su estado de justificado después del arrepentimiento y confesión; otros erroneamente también han entendido que la salvación es tan maleable e incierta como una quiniela de lotería que uno se jugará el día de su muerte a ver si se saca o se "pela". Y nada más lejos de la intención de lo que se dijo en Trento que eso, pero a esto vuelvo.

Juan 8:32 dijo:
Este tema ha derivado a una cuestión no menos interesante: ¿Quién es el responsable final de que TODO católico sepa fehacientemente cuáles son las cuestiones (según sus líderes) que lo hacen caer en pecado mortal? O siendo más específico ¿Quién es responsable de que el católico CONOZCA los 5 mandamientos de su Iglesia, sus alcances y sus penas? ¿Se ocupa la Iglesia de instruir BIEN CLARO a sus fieles de los peligros de no cumplir con determinadas reglas? ¿Evalúa con seriedad los motivos por los cuales TANTA GENTE no asiste a Misa dominical? ¿Es un tema el cual SE ACLARA INSISTENTEMENTE en las homilías (siendo de máximo riesgo)? ¿O simplemente se hacen estudiar de memoria en épocas de la Primera Comunión (de niños) y luego se deslinda toda responsabilidad por estar escrito en el Catecismo... "que todo buen católico debería conocer..." (como seguramente alegarían como coartada)..?

¿Cuántos de los más de mil millones de católicos del mundo SABE que es pecado mortal faltar a Misa dominical? Si fueran muchos... ¿tiene alguna señal la Jerarquía eclesial del TAMAÑO de este problema? Y si lo tiene ¿qué hace al respecto? ¿Enseña, exhorta. corrige, instruye, insiste, predica, etc..? ¿O sólo señala y dice que "nunca fueron católicos"..?
Oye, si usara sombrero, me lo quitaría para felicitarte por estas preguntas. Esas son las preguntas Daniel! Yo creo que a ti, como no estás de acuerdo con nuestra Doctrina, no te interesa que hagamos el trabajo de concientizar a la gente sobre lo que creemos; pero yo me hago estas mismas preguntas que tú con relación a Jesús, a su Palabra, al Espíritu Santo y al amor de Dios Padre. ¿Cuántos católicos saben que no es el haber sido el más "fiel devoto" lo que le salvará sino el aceptar lo que Jesús hizo por él? ¿Cuántos católicos han leido un libro completo de La Biblia en su casa? ¿Cuántos católicos están conscientes de que la santidad la lleva a cabo y perfecciona en ellos el Espíritu Santo y que aquella depende de nuestra relación con Él y de cómo nos dejamos conducir por su impulso y no de nuestras obras? ¿Cuántos católicos saben que Dios Padre les ama con locura personalmente, sin restricciones, sin condiciones y desde y por todos los siglos? Ahora añádele a esas preguntas los mismo sobre cuántos curas y monjas predican esto en sus escuelas y púlpitos... es deplorable el resultado, entristecedor.

Pero sabes qué es lo irónico y curioso de este caso, que a Juan Pablo II y a Ratzinguer como cabeza de la Congregación para la Doctrina de la Fe, nadie puede acusarlos de no saber esto y de no propagarlo extensivamente, sin descanso, a tiempo y destiempo; nadie puede acusar a nuestra Doctrina de no estar fundamentada en esos principios y de no contenerlos claramente explicados por nuestro Magisterio en cada año, papado y siglo de nuestra historia.

Yo lo que sé lo he aprendido aquí, Jesús me encontró y me vino a buscar aquí, todavía no me ha dicho que me quiere fuera de aquí y muy al contrario, me ha dado trabajo aquí, para que mis hermanos se queden aquí... esta mañana, no te miento, caminaba todavía adormilado por un pasillo de mi casa y elevando los brazos al cielo sonreí y dije, en voz alta, "Gracias Señor porque mi alma está llena de Gracia Salvífica"; espero que me creas que en ese momento no estaba ni remotamente cerca de mi mente ninguna conversación ni intercambio que haya tenido alguna vez con algún protestante.

Por lo demás, tenemos mucho trabajo con nuestra gente Daniel y lo sabemos, yo creo que nos ayudan mucho más esas preguntas que has hecho ahora, que tu emblema Luterano con el que justificas tus ataques hacia esta Iglesia que quisieras ver vacía o en el suelo, derrotada. Yo por mi parte, hago mi trabajo aquí, sin crear sucursales o congregaciones de división, y ya el clero responderá por lo que no ha hecho.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.