Allí no es tanto lo que yo crea o no, como esta definido en la mayoría de teorías es un objeto teórico con mucha gravedad que no deja escapar ni siquiera la luz posiblemente producto de colapso de estrellas por exceso de masa donde existe un horizonte o limite donde no escapa la luz ni nada, y todo lo que pase ese horizonte es consumido y destruido inevitablemente... Ahora bien los fenómenos que justificaron el concepto son los efectos gravitatorios en determinadas galaxias y la ausencia de estrellas y lo que propone Moffat es que no es necesario los agujeros negros para explicar estos fenómenos (mucha gravedad en ciertas zonas y curvatura de luz). Roger Penrose y Stephen Hawking hace un par de decadas en los 60 dieron pie al paradigma dominante explicando como seria un agujero negro matemáticamente hablando y sus efectos físicos, que con una serie de estudios en la década del 70 dieron como resultado la famosa ecuación Hawking y observaciones que sugerían que aun en esas zonas si escapaba masa por medio de radiación generada al rededor del horizonte y los agujeros negros con el tiempo se evaporaban definiendo una serie de modelos y toda una termodinámica de agujeros negros.
Pero recientemente a final del año pasado y comienzo de este año varios modelos fueron en contra de algunos postulados de los modelos de la termodinámica propuesta por Hawkings y problemáticas con algunas teorías de la física cuántica sumado a el mismo Stephen que presentó criticas a su propia descripción de agujeros negros definida con un horizonte, generó gran polémica porque el horizonte que definía el objeto como tal se diluía y predefinió como seria un agujero negro tratando de conciliar los problemas fisicos donde dijo frases muy provocativas como:
"Los agujeros negros no existen, al menos no como los imaginamos"
http://www.nationalgeographic.com.e...tephen_hawking_menos_como_los_imaginamos.html
Del articulo vale la pena resaltar este punto:
Juan Maldacena (físico argentino y católico) es el que propone el principio holografico, que consiste en conciliar algunos cálculos de física cuántica con clásica explicando que efectos de las dimensiones conocidas incluyendo algunos gravitatorios son proyecciones holograficas desde menos dimensiones en entornos sin gravedad como se conoce y dando nuevas alternativas a la problemática de agujeros negros donde el horizonte sigue existiendo y la problemática se soluciona por medio de las proyecciones dimensionales desde un entorno cuantico sin los efectos devastadores de la gravedad al interior del agujero hacia mayores dimensiones pasando el horizonte.
En ese sentido como lo mencione antes, la apuesta de Vino parece ser que con la propuesta de Moffat y seguidores pueda explicar satisfactoriamente los efectos de gravedad y curvatura de luz prescindiendo del concepto agujero negro (el objeto colapso de una estrella, que antes tenia un horizonte y ahora Hawking dice que no tanto).
Hice énfasis en Maldacena, porque es uno de los mas populares recientemente, y cada vez mas atractivo para un gran numero de físicos teóricos, que mantiene el objeto agujero negro sin eliminar el horizonte como ahora lo hace Hawking y aunque suene muy revolucionario lo del principio holografico pertenece mas a un enfoque reformista no revolucionario por que a diferencia de Moffat y otros, mantiene muchos desarrollos intactos y objetos teóricos como la materia oscura, cuerdas, agujeros negros, etc. acoplándose con ellos y por ello en la actualidad se puede decir que es uno de los favoritos.
Enfoque reformista: Mantener las bases, paradigmas dominantes y hacer cambios grandes pero puntuales acoplándose con lo ya realizado.
Enfoque revolucionario: Cambiar las bases, cambiar totalmente paradigmas y hacer cambios totales.
Enfoque conservador: Mantener bases y paradigmas, solo hacer agregados menores.
Hago también esta aclaración que surge mas de teoría de ideologías, sobretodo en escuelas de principalmente izquierda pero vale la pena en la medida que sirve para diferenciar un poco la diferencia entre propuestas. Donde uno de los contras principales de Moffat y dificultades es que su propuesta es revolucionaria, a diferencia de la de Maldacena y la de Hawking que son mas reformistas.