Los adventistas de séptimo día creen que...

Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

en resumen gabi: no tienes el versículo de la biblia donde confirme las bobadas de la pitonisa

¿Acaso crees que la Biblia es como un recetario de cocina que le va a dar respuesta específica a manuel5 que disipen su duda del Dios Creador?
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

La Biblia es ​la Revelación.....?????

Así es, pero a veces no da los detalles de cada cosa que deseamos investigar hasta que mediante el Espíritu Santo que actúa como "maestro" lo rebela y concede dones espirituales a la Iglesia, la capacita para dar testimonio de Cristo, y en armonía con las Escrituras, la guía a toda verdad. , tal como lo hace con los profetas del A.T., como del N.T. y con la mensajera del Señor luego de 1844 d.C.

Uno de los dones del Espíritu Santo es el de profecía. Este don es una característica distintiva de la Iglesia remanente y fue manifestado en el ministerio de Ellen G. White. Como mensajera del Señor, sus escritos son una continua y autorizada fuente de verdad y proporcionan consuelo, guía, instrucción y corrección a la Iglesia. Sus escritos también dejan claro que la Biblia es la regla por la que debe ser probada toda enseñanza y experiencia.

Joel 2:28-29; Hechos 2:14-21; Hebreos 1:1-3; Apocalipsis 12:17; Apocalipsis 19:10.
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

¿Acaso crees que la Biblia es como un recetario de cocina que le va a dar respuesta específica a manuel5 que disipen su duda del Dios Creador?
bueno tu es así como la usas. buscas lo que no existe y te imaginas que responde a lo que preguntaste. tu mente funciona de ese modo
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

bueno tu es así como la usas. buscas lo que no existe y te imaginas que responde a lo que preguntaste. tu mente funciona de ese modo


¡Te equivocas!


La misma Palabra de Dios nos proporciona el secreto que ignoras.



"Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y difíciles que tú no conoces." Jeremías 33:3.
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Pero si tu eres el que pide respuestas, y ahora pretendes que nadie conteste a tus desafíos.

Con respecto a la retirada de los diferentes pueblos que se formaron a partir de la historia de la Torre de Babel, debes pensar que como todo heredero de herramientas y materiales que se habían creado para la edificación, el reparto de ellos no resultaría nada fácil, si el idioma ya no les era común.

¿Acaso si tu hubieses estado allí, te habría agradado que una persona que no te entendiera dijera la repartir el botín: dos para mi, uno para ti, dos para mi, uno para ti, y así sucesivamente?

Desde que el hombre es hombre, luego del pecado, su corazón rebelde le ha predispuesto para la guerra y el derramamiento de sangre.


en conclusión que estaban igual que antes del diluvio.

¿para eso hubo un diluvio? ¿para que todo siguiera igual?
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

en conclusión que estaban igual que antes del diluvio.

¿para eso hubo un diluvio? ¿para que todo siguiera igual?


¿No lo sabes?

Acá vemos otra de tus caídas, aitor el gracioso.


carcajada.gif
[/QUOTE]
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

...
..La IASD cree que: (En la confusión de la torre de Babel) "Los edificadores no podían explicarse aquellas extrañas equivocaciones entre ellos , y en su ira y desengaño se dirigían reproches unos a otros. Su unión terminó en lucha y en derramamiento de sangre" ("Patriarcas y profetas" página 113)
...
Capítulo y versículo de la Biblia donde venga que en Babel (Génesis 11) hubo "lucha y derramamiento de sangre"
..
:D.
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

AQUÍ

...
.."Los edificadores no podían explicarse aquellas extrañas equivocaciones entre ellos , y en su ira y desengaño se dirigían reproches unos a otros. Su unión terminó en lucha y en derramamiento de sangre" ("Patriarcas y profetas" página 113)
...
Capítulo y versículo de la Biblia donde venga que en Babel (Génesis 11) hubo "lucha y derramamiento de sangre"
..
..
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Según el "Espíritu de Orofecia"
...
.."Los edificadores no podían explicarse aquellas extrañas equivocaciones entre ellos , y en su ira y desengaño se dirigían reproches unos a otros. Su unión terminó en lucha y en derramamiento de sangre" ("Patriarcas y profetas" página 113)
...
Capítulo y versículo de la Biblia donde venga que en Babel (Génesis 11) hubo "lucha y derramamiento de sangre"
..
..
..
...¿No lo saben y por eso se callan?.....¡Qué ignorantes....!
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Según el "Espíritu de Orofecia"

...¿No lo saben y por eso se callan?.....¡Qué ignorantes....!

Respondo: ¿De dónde sacaste ánimo para hacer tamaña declaración?

Todos los que leemos la "historia sagrada", sabemos que de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet; la rama de Sem es la más importante, ya que de ahí saldrá el pueblo escogido de Dios, Israel que se extiende hasta la sexta generación; en cambio la de Jafet y de Cam se extienden hasta la tercera en el Cap. 10 de Génesis.

Ahora si nos fijamos en los descendientes de Cam, específicamente en Nimrod, y en su mayor obra: Babel, la que es prototipo de las construcciones humanas que se oponen a Dios.

«Por largo tiempo Babilonia fue conocida como la «Tierra de Nimrod». Después se identificó a Nimrod como dios de Babilonia, siendo su nombre idéntico con Merodac.» (Halley, op. cit.).

"El significado de la palabra «nimrod» se asocia con el verbo ‘marad’, «rebelar», lo cual anticipa los principales sucesos en que se vio involucrado este personaje. Nimrod llegó a ser «el primer poderoso en la tierra». La palabra poderoso (‘gibbor’ en hebreo) indica violencia, poder tiránico, lo cual sugiere que Nimrod se convirtió en un déspota. (La Biblia de Jerusalén traduce «gibbor» como «prepotente»).

El poder político de Nimrod se extendió por varias ciudades de gran importancia histórica como Erec, Acad, Asiria, Nínive y Cala. Se cree que fundó Nínive después del fracaso de la torre de Babel."

La frase «vigoroso cazador delante de Jehová» (10:9), no significa que Dios aprobara a Nimrod. La frase indica simplemente que la actividad de Nimrod llama la atención de Dios. (La versión griega del Antiguo Testamento –la Septuaginta– traduce «contra Jehová», en vez de «delante de Jehová»).

«Babel» significa, en idioma babilónico, «la puerta del dios», y en hebreo, «confusión». Esto sugiere que Nimrod, su mentor, quería presentarse ante la gente como si fuera un dios.

Babel fue edificada en una llanura. En la extensa llanura que hay al sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates. Como en Mesopotamia escasea la piedra, construyeron con ladrillo (hecho de arcilla cocida, endurecida). Con estos materiales levantaron Babel, y más tarde construyeron otros enormes monumentos arquitectónicos. (Nota interesante: En Palestina, a diferencia de Babilonia, escasea la arcilla pero abunda la piedra).

La ciudad de Babel y la torre construida (v. 4) hacen pensar en los ziggurats, que eran estructuras sagradas babilónicas. Los hombres querían lograr dos objetivos: querían hacerse un nombre, y llegar al cielo. Se llenaron de ambición de poder, de orgullo y rebelión. Pero «cuando los hombres rechazan en su escarnio las leyes y la gracia de Dios, y se exaltan a sí mismos, la catástrofe cae inevitablemente sobre ellos.» (Ch. Pfeiffer).

Dios descendió para ver lo que los hombres estaban haciendo. (El «he aquí» del versículo 11:6 es similar al de 3:22; ambas frases expresan la preocupación de Dios por prevenir algo calamitoso).

Y Dios confundió sus lenguas (el «vamos» de los hombres en 11:4 encuentra eco en la expresión «vamos» de Dios, en 11:7 –así lo traduce la Versión Moderna; Reina-Valera traduce como «descendamos»). Esto es el juicio de Dios, que indica que Dios no estaba en ello, ni podía estar de acuerdo. («Quienes ambicionan un gran nombre, salen ordinariamente con un mal nombre», M. Henry).

El arqueólogo G. Smith halló en las ruinas de Babilonia una tablilla antigua con la leyenda que parece ser una tradición de Babel: «La construcción de esta ilustre torre ofendió a los dioses. En una noche derribaron lo que se había edificado. Los esparcieron lejos, e hicieron extraño su lenguaje. Impidieron su progreso. Lloraron lágrimas ardientes sobre Babilonia.» (H. Halley, op. cit).

Sin embargo, el juicio de Dios es misericordioso, porque no guarda relación con la gravedad de la ofensa. Dios no descendió con muerte, sino con la confusión de lenguas y con la consecuente dispersión de los hombres. La multiplicidad de idiomas que hay en el mundo no es un monumento al genio humano, sino a la arrogancia del hombre. Es un testimonio de la ambición del hombre de querer alcanzar el cielo. Los hechos relacionados con la torre de Babel ocurrieron, al parecer, en días de Peleg (10:25), o sea, en la cuarta generación, unos 100 años después del diluvio, y 320 años antes del llamamiento de Abraham.

Tal fue la suerte de la primera gran asociación de los hombres, y así será hasta el fin. "

«Es interesante hacer una asociación entre Génesis 11, Hechos 2 y Apocalipsis 7. En Génesis 11 la diversidad de lenguas es la expresión del juicio de Dios; en Hechos 2 las lenguas son la dádiva de su gracia; y en Apocalipsis 7 todas estas lenguas están reunidas alrededor del Cordero rindiéndole tributo de gloria. La asociación de Dios culmina en gloria; la del hombre en confusión.» (C. H. Mackintosh, en Estudio sobre el libro del Génesis). Al respecto, Alan Richardson afirma: «Cuando los hombres en su soberbia se jactan de sus propios logros, lo único que resulta es división, confusión, y falta de entendimiento; pero cuando se proclaman las maravillosas obras de Dios, entonces cada persona puede oír el evangelio apostólico en su propia lengua». (Comentario Bíblico Moody).
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Lo "saqué" de lo que escribió la Sra. White en "Patriarcas y profetas" página 113.


...
.."Los edificadores no podían explicarse aquellas extrañas equivocaciones entre ellos , y en su ira y desengaño se dirigían reproches unos a otros. Su unión terminó en lucha y en derramamiento de sangre" ("Patriarcas y profetas" página 113)
...
Capítulo y versículo de la Biblia donde venga que en Babel (Génesis 11) ​terminó en "lucha y derramamiento de sangre"
..
..
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Lo "saqué" de lo que escribió la Sra. White en "Patriarcas y profetas" página 113.

La frase «vigoroso cazador delante de Jehová» (10:9), no significa que Dios aprobara a Nimrod. La frase indica simplemente que la actividad de Nimrod llama la atención de Dios. (La versión griega del Antiguo Testamento –la Septuaginta– traduce «contra Jehová», en vez de «delante de Jehová»).
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Les invito a leer Hechos de los Apóstoles capítulo 7
...


La IASD cree que :"....dice el Señor ; ¿o cuál es el lugar de mi reposo? ¿No hizo mi manó todas estas cosas? (Versículo 50)
Al llegar Esteban a este punto, se produjo un tumulto entre los oyentes. Cuando relacionó a Cristo con las profecías y habló de aquel modo del templo, el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado." ("Hechos de los Apóstoles" página 82. Elena White)
..
Ofrezcan con un ESCRITO ESTÁ capitulo y versículo de la Biblia donde diga:"el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado"
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Los pobres ASD dependían de EGW hasta para saber cómo debían orar.


LA ORACIÓN, PAGE 208

Capítulo 19—Las actitudes en la oración

Las actitudes apropiadas para la oración pública—He recibido cartas en las que se me preguntaba acerca de la actitud que debía adoptar una persona que ofrecía una oración al Soberano del universo. ¿De dónde han sacado nuestros hermanos la idea de que deben permanecer de pie mientras oran a Dios? A uno que se había educado por cinco años en Battle Creek se le pidió que guiara en oración [a la congregación] antes de que la Hna. White hablara al pueblo. Pero al verlo permanecer de pie cuando sus labios estaban por abrirse para orar a Dios, experimenté la viva necesidad de reprocharlo directamente. Lo llamé por su nombre y le dije: “Arrodíllese”. Esta es siempre la posición correcta...
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Les invito a leer Hechos de los Apóstoles capítulo 7
...


La IASD cree que :"....dice el Señor ; ¿o cuál es el lugar de mi reposo? ¿No hizo mi manó todas estas cosas? (Versículo 50)
Al llegar Esteban a este punto, se produjo un tumulto entre los oyentes. Cuando relacionó a Cristo con las profecías y habló de aquel modo del templo, el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado." ("Hechos de los Apóstoles" página 82. Elena White)
..
Ofrezcan con un ESCRITO ESTÁ capitulo y versículo de la Biblia donde diga:"el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado"


Respondo: Eso no tiene nada de extraño, si entiendes el concepto bíblico.

Lee por favor: "En los comienzos de su ministerio, Cristo había dicho: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré." En el lenguaje figurado de la profecía, había predicho así su propia muerte y resurrección. "Mas él hablaba del templo de su cuerpo ." Juan 2: 19, 21 Los judíos habían comprendido estas palabras en un sentido literal, como si se refiriesen al templo de Jerusalén. A excepción de esto, en todo lo que Jesús había dicho, nada podían hallar los sacerdotes que fuese posible emplear contra él. Repitiendo estas palabras, pero falseándolas, esperaban obtener una ventaja. Los romanos se habían dedicado a reconstruir y embellecer el templo, y se enorgullecían mucho de ello; cualquier desprecio manifestado hacia él habría de excitar seguramente su indignación.

En este terreno, podían concordar los romanos y los judíos, los fariseos y los saduceos; porque todos tenían gran veneración por el templo. Acerca de este punto, se encontraron dos testigos cuyo testimonio no era tan contradictorio como el de los demás. Uno de ellos, que había sido comprado para acusar a Jesús, declaró: "Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo." Así fueron torcidas las palabras de Cristo. Si hubiesen sido repetidas exactamente como él las dijo, no habrían servido para obtener su condena ni siquiera de parte del Sanedrín. Si Jesús hubiese sido un hombre como los demás, según aseveraban los judíos, su declaración habría indicado tan sólo un espíritu irracional y jactancioso, pero no podría haberse declarado blasfemia. Aun en la forma en que las repetían los falsos, testigos, nada contenían sus palabras que los romanos pudiesen considerar como crimen digno de muerte.

Pacientemente Jesús escuchaba los testimonios contradictorios. Ni una sola palabra pronunció en su defensa. Al fin, sus acusadores quedaron enredados, confundidos y enfurecidos. El proceso no adelantaba; parecía que las maquinaciones iban a fracasar. Caifás se desesperaba. Quedaba un último recurso; había que obligar a Cristo a condenarse a sí mismo. El sumo sacerdote se levantó del sitial del juez, con el rostro descompuesto por la pasión, e indicando claramente por su voz y su porte que, si estuviese en su poder, heriría al preso que estaba delante de él. "¿No respondes nada? --exclamó,-- ¿qué testifican éstos contra ti?"

Jesús guardó silencio. "Angustiado él, y afligido, no abrió su boca: como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca ."Isaías 53: 7.

Por fin, Caifás, alzando la diestra hacia el cielo, se dirigió a Jesús con un juramento solemne: "Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, Hijo de Dios."

Cristo no podía callar ante esta demanda. Había tiempo en que debía callar, y tiempo en que debía hablar. No habló hasta que se le interrogó directamente. Sabía que el contestar ahora aseguraría su muerte. Pero la demanda provenía de la más alta autoridad reconocida en la nación, y en el nombre del Altísimo. Cristo no podía menos que demostrar el debido respeto a la ley. Más que esto, su propia relación con el Padre había sido puesta en tela de juicio. Debía presentar claramente su carácter y su misión. Jesús había dicho a sus discípulos: "Cualquiera pues, que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos." Mateo 10:32. Ahora, por su propio ejemplo, repitió la lección.

Todos los oídos estaban atentos, y todos los ojos se fijaban en su rostro mientras contestaba: "Tú lo has dicho." Una luz celestial parecía iluminar su semblante pálido mientras añadía: "Y aun os digo, que desde ahora habéis de ver al Hijo del hombre sentado a la diestra de la potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo."

Por un momento la divinidad de Cristo fulguró a través de su aspecto humano. El sumo sacerdote vaciló bajo la mirada penetrante del Salvador. Esa mirada parecía leer sus pensamientos ocultos y entrar como fuego hasta su corazón. Nunca, en el resto de su vida, olvidó aquella mirada escrutadora del perseguido Hijo de Dios.

"Desde ahora --dijo Jesús,-- habéis de ver al Hijo del hombre sentado a la diestra de la potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo." Con estas palabras, Cristo presentó el reverso de la escena que ocurría entonces. Él, el Señor de la vida y la gloria, estaría sentado a la diestra de Dios. Sería el juez de toda la tierra, y su decisión sería inapelable. Entonces toda cosa secreta estaría expuesta a la luz del rostro de Dios, y se pronunciaría el juicio sobre todo hombre, según sus hechos.

Las palabras de Cristo hicieron estremecer al sumo sacerdote. El pensamiento de que hubiese de producirse una resurrección de los muertos, que hiciese comparecer a todos ante el tribunal de Dios para ser recompensados según sus obras, era un pensamiento que aterrorizaba a Caifás. No deseaba creer que en lo futuro hubiese de recibir sentencia de acuerdo con sus obras. Como en un panorama, surgieron ante su espíritu las escenas del juicio final. Por un momento, vio el pavoroso espectáculo de los sepulcros devolviendo sus muertos, con los secretos que esperaba estuviesen ocultos para siempre. Por un momento, se sintió como delante del Juez eterno, cuyo ojo, que lo ve todo, estaba leyendo su alma y sacando a luz misterios que él suponía ocultos con los muertos.

La escena se desvaneció de la visión del sacerdote. Las palabras de Cristo habían herido en lo vivo al saduceo. Caifás había negado la doctrina de la resurrección, del juicio y de una vida futura. Ahora se sintió enloquecido por una furia satánica. ¿Iba este hombre, preso delante de él, a asaltar sus más queridas teorías? Rasgando su manto, a fin de que la gente pudiese ver su supuesto horror, pidió que sin más preliminares se condenase al preso por blasfemia. "¿Qué más necesidad tenemos de testigos? --dijo.-- He aquí, ahora habéis oído su blasfemia. ¿Qué os parece?" Y todos le condenaron.

La convicción, mezclada con la pasión, había inducido a Caifás a obrar como había obrado. Estaba furioso consigo mismo por creer las palabras de Cristo, y en vez de rasgar su corazón bajo un profundo sentimiento de la verdad y confesar que Jesús era el Mesías, rasgo sus ropas sacerdotales en resuelta resistencia. Este acto tenía profundo significado. Poco lo comprendía Caifás. En este acto, realizado para influir en los jueces y obtener la condena de Cristo, el sumo sacerdote se había condenado a sí mismo. Por la ley de Dios, quedaba descalificado para el sacerdocio. Había pronunciado sobre sí mismo la sentencia de muerte.

El sumo sacerdote no debía rasgar sus vestiduras. La ley levítica lo prohibía bajo sentencia de muerte. En ninguna circunstancia, en ninguna ocasión, había de desgarrar el sacerdote sus ropas, como era, entre los judíos, costumbre hacerlo en ocasión de la muerte de amigos y deudos. Los sacerdotes no debían observar esta costumbre. Cristo había dado a Moisés ordenes expresas acerca de esto. Levítico 10: 6.

Todo lo que llevaba el sacerdote había de ser entero y sin defecto. Estas hermosas vestiduras oficiales representaban el carácter del gran prototipo, Jesucristo. Nada que no fuese perfecto, en la vestidura y la actitud, en las palabras y el espíritu, podía ser aceptable para Dios. El es santo, y su gloria y perfección deben ser representadas por el servicio terrenal. Nada que no fuese la perfección podía representar debidamente el carácter sagrado del servicio celestial. El hombre finito podía rasgar su propio corazón mostrando un espíritu contrito y humilde. Dios lo discernía. Pero ninguna desgarradura debía ser hecha en los mantos sacerdotales, porque esto 656 mancillaría la representación de las cosas celestiales. El sumo sacerdote que se atrevía a comparecer en santo oficio y participar en el ministerio del santuario con ropas rotas era considerado como separado de Dios. Al rasgar sus vestiduras, se privaba de su carácter representativo y cesaba de ser acepto para Dios como sacerdote oficiante. Esta conducta de Caifás demostraba pues la pasión e imperfección humanas.

Al rasgar sus vestiduras, Caifás anulaba la ley de Dios para seguir la tradición de los hombres. Una ley de origen humano estatuía que en caso de blasfemia un sacerdote podía desgarrar impunemente sus vestiduras por horror al pecado. Así la ley de Dios era anulada por las leyes de los hombres.

Cada acción del sumo sacerdote era observada con interés por el pueblo; y Caifás pensó ostentar así su piedad para impresionar. Pero en este acto, destinado a acusar a Cristo, estaba vilipendiando a Aquel de quien Dios había dicho: "Mi nombre está en él." Éxodo 23:21. El mismo estaba cometiendo blasfemia. Estando él mismo bajo la condenación de Dios, pronunció sentencia contra Cristo como blasfemo.

Cuando Caifás rasgó sus vestiduras, su acto prefiguraba el lugar que la nación judía como nación iba a ocupar desde entonces para con Dios. El pueblo que había sido una vez favorecido por Dios se estaba separando de él, y rápidamente estaba pasando a ser desconocido por Jehová."
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Les invito a leer Hechos de los Apóstoles capítulo 7
...


La IASD cree que :"....dice el Señor ; ¿o cuál es el lugar de mi reposo? ¿No hizo mi manó todas estas cosas? (Versículo 50)
Al llegar Esteban a este punto, se produjo un tumulto entre los oyentes. Cuando relacionó a Cristo con las profecías y habló de aquel modo del templo, el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado." ("Hechos de los Apóstoles" página 82. Elena White)

...YO SÓLO PREGUNTO EN HECHOS 7 dónde ESTÁ ESCRITO.
..

Ofrezcan con un ESCRITO ESTÁ capitulo y versículo de la Biblia donde diga:"el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado"
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

...En "El conflicto de los siglos" capítulo 24 "El templo de Dios" página 468 la Sra White ("Espíritu de Profecía") escribió:
..
"Y llevará sobre sí la gloria. Es a Cristo a quien pertenece la gloria de la redención de la raza caída. Por toda la eternidad, el canto de los redimidos será: "A Aquel que nos ama y nos ha lavado de nuestros pecados en su misma sangre.....(Apocalipsis 1:5,6)
..
En los mismos términos el "Espíritu de Profecía" escribió en el capítulo 41 "La liberación del pueblo de Dios" página 704:
..
"Luego que los ángeles que mandan dan la nota, todas las manos tocan con maestría las cuerdas de las arpas, produciendo dulce música en ricos y melodiosos acordes. Dicha indecible estremece todos los corazones, y cada voz se eleva en alabanzas de agradecimiento. "Al que nos amó, y nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre...."(Apocalipsis 1:5,6)
..
¡Qué pena!
El texto de Apocalipsis 1:5 dice: "nos ha liberado de nuestros pecados" Lo pueden consultar en sus Nuevos Testamentos en griego. La palabra que aparece es "LUSANTI" = "liberó"....Nada de "lavó"
..
¿Qué pasó?. Muy sencillo. En los manuscritos más antiguos viene escrito "LUSANTI" (liberó) pero en siglos posteriores los copistas cometieron el error de escribir "LOUSANTI"
= "lavó" . Este error se fue transmitiendo en las copias que hicieron otros copistas, que no advirtieron el cambio.
...Y así hasta llegar a la Biblia que utilizó la Sra White, que como, entonces, no sabía esto, ni sabía griego , pensó que el texto de la versión que utilizaba no contenía errores.
..
¡Qué pena! Que la Sra. White (Espíritu de Profecía) transmitiera un texto erróneo y, eso que dicen que "estaba inspirada por el Espíritu Santo"
..
¡Vaya equivocación que cometió el "Espíritu Santo", ¿no?
..
¡EL ESPÍRITU DE PROFECÍA TRANSMITIENDO UN TEXTO ERRÓNEO!