Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.


y pienso en el enfermo que va al medico y le dice que esta bien para no tener que padecer de algo..... sera curado?

y pienso en la que piensa ... soy la ultima ALELUYA entonces si sufro esto ahora sera luego LA PRIMERA.... y los que ahora me oprimen y me tiene aqui.... y se han puesto primero.... seran los ultimos.....

AMOR? AMOR? AMOR?

pero nuestro salvador - eso pienso siempre cuando doy gracias de ser en camino de la salvacion ---- nos ha llamado todos los ENFERMOS y alli estamos todos juntos..... y pienso.... un enfermo que mira al otro y da gracias por NO PADECER DE ESAS ENFERMEDADES TAN HORRENDAS como el vecino --- esta feliz?
hay grados de enfermedades? algunas son mejores que otras?

NO SOMOS TODOS ENFERMOS?
dijo un sabio: cuando una parte del cuerpo sufre (si solo es el dedo pequeno del pie o la mano) SUFRE TODO EL CUERPO.... y todos somos enfermos... ya que el Amor es.... TODO O NADA :)....

aprendi decirle al medico: si... sufro de xxxxx, tengo xxxx, y me duele xxxx - aunque me da mucha verguenza que es tal.... se que si lo digo, si lo muestro.... tengo mas posibilidad de ser curada.... que si lo niego incluso ante mi misma....

... Sin Novedad en la Frente; Erich Maria Remarque
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

;-) la frente?

naaaaaaaaaaaaaaaaaaa en el Frente.....
ya que LA FRENTE es mas bien la parte del cerebro donde se ubica la moral.... dicen..... los que de ello entienden.....
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

realmente pensaste que te iba a abandonar? que no iba a luchar por ti y tu amor? que no iba a luchar para poder llegar a ser una persona apta para amar yo tambien? realmente piensas que te abandone cuando te veo desnudo? tu realmente crees que no amo todo en ti? que te quiero tal eres pero..... que a la vez nos dejo ante nuestro salvador para que NOS cure?

mientras que este de pie y tu tambien.... llegaremos a casa.... pero no IRE SIN TI.....
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.



todas las mujeres en su ser son mas bien iguales.... solo que algunas fueron destrozadas ya de pequenas.... otras de adolecentes y todavia otras de adultas.... y algunas (existen?) no....

todos los hombres en su ser son mas bien iguales.... solo que algunos fueron destrozados ya de pequenos.... otros de adolecentes y todavia otros de adultos.... y algunos (existen?) no.....
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

vuoto.gif
JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL

Miércoles 10 de diciembre de 1980
La pureza1. Un análisis sobre la pureza será un complemento indispensable de las palabras pronunciadas por Cristo en el sermón de la montaña, sobre las que hemos centrado el ciclo de nuestras presentes reflexiones. Cuando Cristo, explicando el significado justo del mandamiento: "No adulterarás", hizo una llamada al hombre interior, especificó, al mismo tiempo, la dimensión fundamental de la pureza, con la que están marcadas las relaciones recíprocas entre el hombre y la mujer en el matrimonio y fuera del matrimonio. Las palabras: "Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón" (Mt 5, 28) expresan lo que contrasta con la pureza. A la vez, estas palabras exigen la pureza que en el sermón de la montaña está comprendida en el enunciado de las bienaventuranzas: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios" (Mt 5, 8).De este modo, Cristo dirige al corazón humano una llamada: lo invita, no lo acusa, como ya hemos aclarado anteriormente.

2. Cristo ve en el corazón, en lo íntimo del hombre, la fuente de la pureza —pero también de la impureza moral— en el significado fundamental y más genérico de la palabra. Esto lo confirma, por ejemplo, la respuesta dada a los fariseos, escandalizados por el hecho de que sus discípulos "traspasan la tradición de los ancianos, pues no se lavan las manos cuando comen" (Mt 15, 2). Jesús dijo entonces a los presentes: "No es lo que entra por la boca lo que hace impuro al hombre; pero lo que sale de la boca, eso es lo que le hace impuro" (Mt 15, 11). En cambio, a sus discípulos, contestando a la pregunta de Pedro, explicó así estas palabras: "... lo que sale de la boca procede del corazón, y eso hace impuro al hombre. Porque del corazón provienen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los robos, los falsos testimonios, las blasfemias. Esto es lo que hace impuro al hombre: pero comer sin lavarse las manos, eso no hace impuro al hombre"(cf. Mt 15, 18-20; también Mc 7, 20-23).

Cuando decimos "pureza", "puro", en el significado primero de estos términos, indicamos lo que contrasta con lo sucio. "Ensuciar" significa "hacer inmundo", "manchar". Esto se refiere a los diversos ámbitos del mundo físico. Por ejemplo, se habla de una "calle sucia", de una "habitación sucia"; se habla también del "aire contaminado". Y así, también el hombre puede ser "inmundo" cuando su cuerpo no está limpio. Para quitar la suciedad del cuerpo, es necesario lavarlo. En la tradición del Antiguo Testamento se atribuía una gran importancia a las abluciones rituales, por ejemplo, a lavarse las manos antes de comer, de lo que habla el texto antes citado. Numerosas y detalladas prescripciones se referían a las abluciones del cuerpo en relación con la impureza sexual, entendida en sentido exclusivamente fisiológico, a lo que ya hemos aludido anteriormente (cf. Lev15). De acuerdo con el estado de la ciencia médica del tiempo, las diversas abluciones podrían corresponder a prescripciones higiénicas. En cuanto eran impuestas en nombre de Dios y contenidas en los Libros Sagrados de la legislación veterotestamentaria, la observancia de ellas adquiría, indirectamente, un significado religioso; eran abluciones rituales y, en la vida del hombre de la Antigua Alianza, servían a la "pureza ritual".

3. Con relación a dicha tradición jurídico-religiosa de la Antigua Alianza se formó un modo erróneo de entender la pureza moral [SUP][1][/SUP]. Se la entendía frecuentemente de modo exclusivamente exterior y "material". En todo caso, se difundió una tendencia explícita a esta interpretación. Cristo se opone a ella de modo radical: nada hace al hombre inmundo "desde el exterior", ninguna suciedad "material" hace impuro al hombre en sentido moral, o sea, interior. Ninguna ablución, ni siquiera ritual, es idónea de por sí para producir la pureza moral. Esta tiene su fuente exclusiva en el interior del hombre: proviene del corazón. Es probable que las respectivas prescripciones del Antiguo Testamento (por ejemplo, las que se hallan en Levítico 15, 16-24; 18, 1, ss., o también 12, 1-5) sirviesen, además de para fines higiénicos, incluso para atribuir una cierta dimensión de interioridad a lo que en la persona humana es corpóreo y sexual. En todo caso, Cristo se cuidó bien de vincular la pureza en sentido moral (ético) con la fisiología y con los relativos procesos orgánicos. A la luz de las palabras de Mateo 15, 18-20, antes citadas, ninguno de los aspectos de la "inmundicia" sexual, en el sentido estrictamente somático, bio-fisiológico, entra de por sí en la definición de la pureza o de la impureza en sentido moral (ético).

4. El referido enunciado (Mt 15, 18-20) es importante sobre todo por razones semánticas. Al hablar de la pureza en sentido moral, es decir, de la virtud de la pureza, nos servimos de una analogía, según la cual el mal moral se compara precisamente con la inmundicia. Ciertamente esta analogía ha entrado a formar parte, desde los tiempos más remotos, del ámbito de los conceptos éticos. Cristo la vuelve a tomar y la confirma en toda su extensión: "Lo que sale de la boca procede del corazón, y eso hace impuro al hombre". Aquí Cristo habla de todo mal moral, de todo pecado; esto es, de transgresiones de los diversos mandamientos, y enumera "los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los robos, los falsos testimonios, las blasfemias", sin limitarse a un específico género de pecado. De ahí se deriva que el concepto de "pureza" y de "impureza" en sentido moral es ante todo un concepto general, no específico: por lo que todo bien moral es manifestación de pureza y todo mal moral es manifestación de impureza. El enunciado de Mateo 15, 18-20 no restringe la pureza a un sector único de la moral, o sea, al conectado con el mandamiento "No adulterarás" y "No desearás la mujer de tu prójimo", es decir, a lo que se refiere a las relaciones recíprocas entre el hombre y la mujer, ligadas al cuerpo y a la relativa concupiscencia. Análogamente podemos entender también la bienaventuranza del sermón de la montaña, dirigida a los hombres "limpios de corazón", tanto en sentido genérico como en el más específico. Solamente los eventuales contextos permitirán delimitar y precisar este significado.

5. El significado más amplio y general de la pureza está presente también en las Cartas de San Pablo, en las que gradualmente individuaremos los contextos que, de modo explícito, restringen el significado de la pureza al ámbito "somático" y "sexual", es decir, a ese significado que podemos tomar de las palabras pronunciadas por Cristo en el sermón de la montaña sobre la concupiscencia, que se expresa ya en el "mirar a la mujer" y se equipara a un "adulterio cometido en el corazón" (cf. Mt 5, 27-28).

San Pablo no es el autor de las palabras sobre la triple concupiscencia. Como sabemos, éstas se encuentran en la primera Carta de San Juan. Sin embargo, se puede decir que, análogamente a ésa que para Juan (1 Jn 2, 16-17) es contraposición en el interior del hombre entre Dios y el mundo (entre lo que viene "del Padre" y lo que viene "del mundo") —contraposición que nace en el corazón y penetra en las acciones del hombre como "concupiscencia de los ojos, concupiscencia de la carne y soberbia de la vida"—, San Pablo pone de relieve en el cristiano otra contradicción: la oposición y juntamente la tensión entre la "carne" y el "Espíritu" (escrito con mayúscula, es decir, el Espíritu Santo): "Os digo pues: andad en Espíritu y no deis satisfacción a la concupiscencia de la carne. Porque la carne tiene tendencias contrarias a las del Espíritu, y el Espíritu tendencias contrarias a las de la carne, pues uno y otro se oponen de manera que no hagáis lo que queréis" (Gál 5, 16-17). De aquí se sigue que la vida "según la carne" está en oposición a la vida "según el Espíritu". "Los que son según la carne sienten las cosas carnales; los que son según el Espíritu sienten las cosas espirituales" (Rom 8, 5).

En los análisis sucesivos trataremos de mostrar que la pureza —la pureza de corazón, de la que habló Cristo en el sermón de la montaña— se realiza precisamente en la "vida según el Espíritu".​

<tbody> </tbody>


http://www.vatican.va/holy_father/j.../1980/documents/hf_jp-ii_aud_19801210_sp.html
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros.
Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.
En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo. En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo.
De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso.
Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.

Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.

Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

Esto os mando: Que os améis unos a otros.
Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros.
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

Sobre todo, las ciencias históricas y filológicas que, por su propia defini*
ción, incluyan en su campo, entre otros objetos, a las más variadas situaciones so*
ciales y políticas de los hombres que tienen relación con la liberíad. La filología,
en particular, constituye una metodología imprescindible, como única vía de ac*
ceso al conocimiento de las conexiones de los usos lingüísticos propios de nues*
tra sociedad, por ejemplo, de sus precedentes latinos {libertas) y sus parientes grie*
gos (eleutheria) o indoeuropeos (la forma *leudh que corresponde al actual alemán
Leute); o las formas relacionadas en otras lenguas y sociedades, único camino para
conocer el contexto en tomo al cual pudo dibujarse o desplegarse un concepto
mundano determinado de libertad (por ejemplo, alemán «Freiheit» e inglés «Fre-
edom», libertad; y alemán «Freund» e inglés «Friend», amigo; como si la liber*
tad tuviese lugar dentro del círculo de los amigos).
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

Sobre todo, las ciencias históricas y filológicas que, por su propia defini*
ción, incluyan en su campo, entre otros objetos, a las más variadas situaciones so*
ciales y políticas de los hombres que tienen relación con la liberíad. La filología,
en particular, constituye una metodología imprescindible, como única vía de ac*
ceso al conocimiento de las conexiones de los usos lingüísticos propios de nues*
tra sociedad, por ejemplo, de sus precedentes latinos {libertas) y sus parientes grie*
gos (eleutheria) o indoeuropeos (la forma *leudh que corresponde al actual alemán
Leute); o las formas relacionadas en otras lenguas y sociedades, único camino para
conocer el contexto en tomo al cual pudo dibujarse o desplegarse un concepto
mundano determinado de libertad (por ejemplo, alemán «Freiheit» e inglés «Fre-
edom», libertad; y alemán «Freund» e inglés «Friend», amigo; como si la liber*
tad tuviese lugar dentro del círculo de los amigos).

:gent:

interesante.

Funciona mi ram y traigo del rom aquella vez que debatia con Ophpe y con Cornelius respecto a la asociacion neurolinguistica de la informacion a la inteligencia.

Tambien se podria desarrollar y profundizar un tanto a la diferenciacion necesaria entre mitologia y cosmogonia que alguna vez debati con Karina.

Las palabras, las terminologias no son gratuitas.
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

curiosamente a mi la palabra libertad me hace pensar en libertinaje: El libertinismo es un movimiento cultural extendido en Francia en el siglo XVII, pero cuyo origen se remonta al siglo XIII entre Francia, Alemania e Italia cuando hacía referencia al "espíritu libre".Siguiendo la profecía de Joaquín de Fiore sobre el advenimiento de una nueva Edad de Oro del Espíritu, este movimiento creía en una especie de panteísmo y la práctica de un tipo de libertad de las relaciones sexuales. Para los libertinos, la vida humana es estrictamente natural y la naturaleza es la perfección divina; los instintos no pueden ser restringidos y no hay pecado si el hombre se comporta de acuerdo a la atracción natural de placer físico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Libertinismo

pero vamos soy una mal pensada seguramente.... :)
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

:).....

La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la palabra cuneiforme sumeria Ama-gi. Se cree que es la primera instancia de los seres humanos utilizando la escritura para representar a la idea de "libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre".[SUP]2[/SUP]
En castellano la palabra libertad proviene del latín libertas, -ātis, de igual significado. Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad,freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

curiosamente hay MALIGNIDAD.... y esa existe de verdad... hay libros escritos en tema no solo por Bubes sino tambien por E Fromm Malachi Martin y S Peck.... (el ultimo escribio People of the lie) y la malignidad no esta en el hecho que una persona carece de moral por completo y por tanto de empatia (sociopatas o psicopatas) sino esta en que se tiene una conciencia pero la elude el maligno y proyecta su mal en otros.... como el padre que ante su hijo que le pregunta "porque dijiste que la abuela es una p....a?" le grita al peque "tu boca esta sucia y tu lleno de cosas malignas y yo te la voy a lavar" y agarra al peque y le lava la boca con jabon.... para no tener que admitir o decir abiertamente lo malo que el mismo - el padre - ha hecho..... eso es EL CENTRO DE LA MALIGNIDAD que luego se canaliza y se hace "soberbia" --- dado esa persona que sufre de la malignidad no sera capaz de admitir que tiene fallos o que sufre de alguna falta o pedir perdon por algo - sino cubre y encubre y es capaz de ATROZIDADES para cubrir lo que ha hecho....

y eso lo se por EXPERENCIA.... una que duro 9 anios.... de dia a dia para luego tener un "efecto secundario" durante otros 12 anios....dicen los psicologos que es tan dificil estudiar la malignidad ya que es experto el o ella que lo ES en cubrirse... no mostrarlo... pero se nota siempre y ante todo en la serie de mentiras y proyecciones que hacen esas personas de lo suyo en otros.... los acusan por lo que ellos mismos tienen y han hecho.... continuamente y mienten continuamente....

:)

y como dicen - no hay opcion... o se da la voluntad a Dios en Cristo y la persona se SOMETE o no....te la guardas para ti y tu voluntad es tuya y solo tuya.... y esa termina ser del diablo....

pensando.... y la malignidad no se abre JAMAS ANTE EL AMOR.... si no sucede un milagro...
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

error: (no es Bubes) sino M Buber... Good and Evil... (creo que su libro se llama) y alli dice el que hay muchos que buscan "el mundo de las religiones" - osea ser alguien dentro de ese campo.... dado la religion es idonea para mostrar algo que uno jamas va a ser y ademas te da herramientas para "castigar y maltratar" a otros y acusarlos CONTINUAMENTE por lo que la misma persona lleva - la persona mala acusa... acusa y acusa y proyecta y acusa.... a otros por lo que lleva dentro... que no quiere reconcer en si mismo...
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

error: (no es Bubes) sino M Buber... Good and Evil... (creo que su libro se llama) y alli dice el que hay muchos que buscan "el mundo de las religiones" - osea ser alguien dentro de ese campo.... dado la religion es idonea para mostrar algo que uno jamas va a ser y ademas te da herramientas para "castigar y maltratar" a otros y acusarlos CONTINUAMENTE por lo que la misma persona lleva - la persona mala acusa... acusa y acusa y proyecta y acusa.... a otros por lo que lleva dentro... que no quiere reconcer en si mismo...

:-D...
 
Re: Lenguaje universal.... ;-) .... compartamos.

lo que jamas hace un maligno es sacrificarse por amor a otros o sufrir en lugar de otros o por otros.... nunca.... puede dar algo pero solo en vista de algo mas que desea ganar.... por tanto pretende dar pero solo espera lo que gana.... :)