las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

En el año 508 terminó la resistencia unida que se oponía al desarrollo del papado. La cuestión de la supremacía entre los francos y los godos, entre la religión católica y la arriana, quedó decidida a favor de los católicos.
definitivamente pues, hay que sumar 2300 años al 508 para saber cuando tiene que empezar a purificarse el santuario.

ahora gabi vuelve a poner patas arriba toda su parafernalia profética y se le acaba derrumbando su castillo de naipes.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

definitivamente pues, hay que sumar 2300 años al 508 para saber cuando tiene que empezar a purificarse el santuario.

ahora gabi vuelve a poner patas arriba toda su parafernalia profética y se le acaba derrumbando su castillo de naipes.

No.

La profecía indicaba el momento preciso en el cual el santuario celestial iba a ser purificado.

Ya sabes que el cuerno pequeño, el papado que quiso reemplazar a Cristo, y sumándole su misa y demás ceremonias paganas, no pasaría desapercibido en la profecía, y ésta nos revela su accionar antes de 1844 d.C.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

No.
La profecía indicaba el momento preciso en el cual el santuario celestial iba a ser purificado.

:lach: Entonces, el santario ¿está purificado? ¿Qué dejó de hacer el cuernito en el 1844?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

:lach: Entonces, el santario ¿está purificado? ¿Qué dejó de hacer el cuernito en el 1844?

Como deberías saber, el santuario consta de dos lugares bien definidos, esto es: a.- El Lugar Santo, y b.- El Lugar Santísimo.

Desde 1844 nuestro Señor está borrando los pecados de todos quienes lo han aceptado como su bendito Salvador en nuestro planeta desde Adán, esta operación está todavía en curso.

El cuernito pequeño ya fue desenmascarado, y todo su ritual, su domingo, su misa y liturgias, su monstrance, sus vírgenes y santos, sus curitas y todo los que intentó hacer para suplantar al Señor, ya no pueden dañar ni contaminar el santuario celestial. ¡Babilonia ha caído!
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Como deberías saber, el santuario consta de dos lugares bien definidos, esto es: a.- El Lugar Santo, y b.- El Lugar Santísimo.

:lach: ¿Un lugar más santo que otro en el cielo?

Desde 1844 nuestro Señor está borrando los pecados de todos quienes lo han aceptado como su bendito Salvador en nuestro planeta desde Adán, esta operación está todavía en curso.

Entonces mentiste cuando dijiste que "la profecía indicaba el momento preciso en el cual el santuario celestial iba a ser purificado". ¿Acaso la profecía dice que al final de los 2300 tarde y mañana el santuario iba a comenzar un proceso de purificación que iba a tardar 170 ó más años?

Otra cosa: Si los pecados comenzaron a borrarse en el 1844, Moisés, Enoc, Elías y cualquier otra persona que haya entrado al cielo lo hizo como un pecador.
:lach:


El cuernito pequeño ya fue desenmascarado, y todo su ritual, su domingo, su misa y liturgias, su monstrance, sus vírgenes y santos, sus curitas y todo los que intentó hacer para suplantar al Señor, ya no pueden dañar ni contaminar el santuario celestial. ¡Babilonia ha caído!

¿Cuándo pasó eso? ¿En el 1844?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

:lach: ¿Un lugar más santo que otro en el cielo?

Si, el "Santo de los Santos". (Lugar Santísimo)

Entonces mentiste cuando dijiste que "la profecía indicaba el momento preciso en el cual el santuario celestial iba a ser purificado". ¿Acaso la profecía dice que al final de los 2300 tarde y mañana el santuario iba a comenzar un proceso de purificación que iba a tardar 170 ó más años?

El 22 de Octubre de 1844, comienza el Día de la Expiación.

"Así Te contemplaba en el santuario, Para ver Tu poder y Tu gloria." Salmos 63:2.

En el Lugar Santísimo del cielo está ejerciendo su obra de Sumo Sacerdote nuestros Señor, sellando a sus santos.

El juicio proclamado por el primer ángel es el mismo de Daniel 7: 9, 10, el cual tiene como base el Día de Expiación de Levítico 16. Por lo tanto, es posible que el llamado a temer a Dios y dadle gloria en el juicio de Apocalipsis 14: 7, tenga como referencia la invocación que se realizaba a cada hebreo para ser partícipes del Día de Expiación judío.

En este día se purificaba el santuario y se juzgaba a los judíos. En el Libro de Oraciones, primera parte, 31, se lee:

“Debemos darle toda la santidad a este día, porque es un día de temor y temblor. En
este día su reino será establecido y su trono afirmado… Porque tú eres el juez, el acusador y el testigo, el que escribe y el que sella…Entonces sonará el gran shofar, y se oirá la voz de silencio, los ángeles sujetarán con temor y temblor y exclamarán: ¡He aquí, el día del Juicio!”. Traducción del autor del Libro de Oraciones, Mahzor minroch hachana weyom hakippurim, primera parte, 31, citado en Jacques B. Doukhan, Secretos de Daniel: Sabiduría y sueños de un príncipe hebreo en el exilio, trad. Claudia Blath (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 133.

Para la liturgia judía del s. XIV del Unetanneh Tokef, el temor era parte de la actitud tanto de los ángeles como del pueblo:

“Dios, sentado en su trono para juzgar al mundo… abre los libros de registros; se lee, allí se encuentra la firma (o nombre) de todo hombre. Se hace sonar la gran trompeta… Los ángeles se estremecen diciendo: Este es el día del juicio… Dios hace pasar delante de él a toda criatura viviente para ajustar los límites de la vida de cada criatura y para predeterminar su destino…”.Citado en Clifford Goldstein, “Que tu nombre esté sellado”, Como fuego en mis huesos, trad. Adriana Itin

El día de expiación se realizaba el 10 de Tishri (7mo mes [para nosotros a mediados del mes de Septiembre]) de cada año. Para esta fecha, el judío se preparaba diez días antes. Al llegar el día, cada uno llegaba a humillarse y no hacía cosa alguna (Lev 16: 26) puesto que era un día de reposo y de descanso solemne (v. 31). Además, el temor y la gloria expresadas a Dios, eran manifestadas por parte de los israelitas. Aquel temor y la disposición de dar gloria, tenía como objetivo sensibilizar a la persona y decidirse a honrar a Dios a través de la obediencia.

Conectando con el juicio pre-advenimiento, así como el temor, la humillación y el descanso eran actitudes indispensables para el día de expiación, el temor y la gloria para el juicio pre-advenimiento predicado por el primer ángel también lo es. Al temer a Dios y dadle gloria, el hijo de Dios no sólo está dispuesto a glorificar a Dios a través de su obediencia, sino también a sensibilizarse y a la vez reconocer su pecado, esperando únicamente la misericordia divina.

Temed, dadle gloria y la adoración: Respuesta del ya justificado.

El tercer ángel declara cómo viven aquellos que han aceptado dicho mensaje, a saber, “guardando los mandamientos de Dios y teniendo fe en el testimonio de Jesucristo [Espíritu de Profecía – cf. Ap 19: 10; 22: 8, 9]”. Por lo tanto, no se puede separar el evangelio de los mandamientos.

El remanente de Apocalipsis no sólo predica la justificación por la fe sino también los frutos que ella produce. El mensaje del primer ángel, en relación a los otros dos, indica que el remanente no presenta un evangelio subjetivo basado únicamente en el amor y la gracia de Dios. No existe “una vez salvo, siempre salvo” en el mensaje tri-angélico.

Otra cosa: Si los pecados comenzaron a borrarse en el 1844, Moisés, Enoc, Elías y cualquier otra persona que haya entrado al cielo lo hizo como un pecador.
:lach:

¿Que sitio es más grande?

El cielo.

El Lugar Santo.

El Lugar Santísimo. ""Y si me voy y les preparo un lugar, vendré otra vez y los tomaré adonde Yo voy; para que donde Yo esté, allí estén ustedes también."" Juan 14:3.

Ellos están en el cielo, como personajes bíblicos "eximidos" al igual que Enoc y Elías. ¡¡¡El Señor los aprobó, ya que conocía muy bien sus vidas!

"Si estuvieren en medio de ella estos tres varones, Noé, Daniel, y Job, ellos por su justicia librarán su vida, dice el Señor Jehová." Ezequiel 14:14.

¿Cuándo pasó eso? ¿En el 1844?

Antes de 1844 ya el papado estaba usurpando el lugar de Cristo.

La misa es anterior a 1844.

¿Qué acontecía diariamente en el santuario terrenal?

"Así preparadas estas cosas, los sacerdotes entran continuamente al primer tabernáculo para oficiar en el culto." Hebreos 9:6. (Ver Lev. 4:2,3,6,13,14,17)

¿Qué ocurría anualmente? "Pero en el segundo, sólo entra el sumo sacerdote una vez al año, no sin llevar sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados del pueblo cometidos en ignorancia.…" Hebreos 9:7.

El paso de Cristo del Lugar Santo al Lugar Santísimo de Santuario Celestial:

"HE aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí: y luego vendrá á su templo el Señor á quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, á quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos." Malaquías 3:1.

"El templo de Dios que está en el cielo fue abierto; y el arca de su pacto se veía en su templo, y hubo relámpagos, voces y truenos, y un terremoto y una fuerte granizada." Apocalispsis 11:19.

"Entonces pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; cuando él abra, nadie cerrará, cuando él cierre, nadie abrirá." Isaías 22:22.

"Y escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: ``El Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y nadie cierra, y cierra y nadie abre, dice esto: `Yo conozco tus obras. Mira, he puesto delante de ti una puerta abierta que nadie puede cerrar, porque tienes un poco de poder, has guardado mi palabra y no has negado mi nombre.…" Apocalipsis 3:7,8.

"Seguí mirando hasta que se establecieron tronos, y el Anciano de Días se sentó. Su vestidura era blanca como la nieve, y el cabello de su cabeza como lana pura, su trono, llamas de fuego, y sus ruedas, fuego abrasador. Un río de fuego corría, saliendo de delante de El. Miles de millares le servían, y miríadas de miríadas estaban en pie delante de El. El tribunal se sentó, y se abrieron los libros. …" Daniel 7:9,10.

"Veía en la visión de la noche, y he aquí en las nubes del cielo como un hijo de hombre que venía, y llegó hasta el Anciano de gran edad, y le hicieron llegar delante de él." Daniel 7:13.

La supremacía papal predicha por Daniel 7:25 y Apocalipsis 12: 14; 13: 1-5 se cumplió en el período del 538 al 1798 d. C.

La iglesia que estableció Cristo se corrompió y prostituyó al aceptar en su seno doctrinas y prácticas paganas. Este adulterio de la Iglesia con el mundo al que se le llama "Babilonia", en su totalidad está condenado. Cuando cae Babilonia, el Cielo entero resuena de aleluyas (19:1-5). Luego siguen las alegres notas de la procesión nupcial, mientras el Cordero celebra matrimonio con su Esposa verdadera, la Jerusalén Celestial.

"Ramera" indica la clase de mujer que es en contraste con la otra mujer que también es presentada como una ciudad (21: 2, 9, 10). La "Esposa del Cordero" es la "Nueva Jerusalén," la "Santa Ciudad". Ambas tienen dueños, una mujer pertenece a la Bestia, la otra al Cordero.

Una es inmunda, la otra pura. Una se viste de escarlata, la otra de lino fino. Una está sentada sobre un trono de esplendor mundano; la otra, perseguida y escondida en el "desierto". Una está destinada a la condenación, la otra a la gloria eterna. La Iglesia aparece primero como una mujer pura. Luego ella adultera, y se venden al mundo por poder y riquezas.

La desviación del propósito divino (predicar el Evangelio salvador al mundo) por anhelar el poder mundanal, comenzó a manifestarse en escala amplia dentro de la Iglesia en el 4to siglo. Cuando el Imperio Romano cesó de perseguir a la iglesia e hizo del cristianismo la religión oficial del estado, entonces la Iglesia dejó de testificar por Cristo y se convirtió en una entidad que usurparía para sí la autoridad que no le pertenecía. Se convirtió en la bestia que Juan vio.

Las blasfemias incluyen a las pretensiones de infalibilidad papal, la supuesta autoridad para perdonar pecados, de conceder indulgencias, el rapto, la predestinación, la inmortalidad del alma, el espiritismo, el domingo como día de adoración y otras. La guerra contra los santos se interpreta como referencia a las persecuciones contra los hijos de Dios. Estas incluyen las papales de la Edad Media y de comienzos de la Reforma en las cuales algunos historiadores han calculado que perecieron más de 50,000,000 mártires a manos de Roma papal, lo cual constituye uno de los capítulos más crueles y brutales de la historia de la humanidad. Los 42 meses ó 1260 días se toman como 1260 años, la duración aproximada del Papado como potencia mundial, del siglo 6to al 18vo.

Babilonia será juzgada por la Ley de Dios. Su uso del poder civil para imponer su credo en vez del amor de Jesús y su proliferación de mentiras y engaños es otra manifestación de su adulterio con el mundo ante los ojos de Dios.

El Papado no ha sido único pecador, sino el más prominente en la historia de la iglesia. Pero el espíritu de Babilonia vive en las iglesias protestantes, y dondequiera que se rechace la Palabra de Dios por inventos humanos. La mundanalidad, el orgullo, el deseo por el poder, y el abandono de la fe antigua por comodidades mundanales, indican que Babilonia aún vive. Babilonia vivirá un poco más pero el Dios Altísimo ha declarado que caerá en la batalla del Armagedón.

"Y otro ángel le siguió, diciendo: Ya es caída, ya es caída Babilonia, aquella gran ciudad, porque ella ha dado a beber a todos los gentiles del vino de la ira de su fornicación." Apocalipsis 14:8.

"Copa de oro ha sido Babilonia en la mano del SEÑOR, que embriagaba toda la tierra. De su vino bebieron las naciones; se enloquecieron, por tanto, las naciones." Jeremías 51:7.

El vino de Babilonia consiste en la exaltación del falso día de reposo sobre el sábado que el Señor Jehová ha bendecido y santificado para uso del hombre, y también es la creencia en la inmortalidad del alma. Estas herejías emparentadas, y el rechazo de la verdad, convierten la iglesia en Babilonia.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Si, el "Santo de los Santos". (Lugar Santísimo)

Ya... entonces, ¿por qué el lugar santo del cielo es menos santo que el lugar santísimo?

En este día se purificaba el santuario...

¿Crees que ese día equivale a 170+ años?


La supremacía papal predicha por Daniel 7:25 y Apocalipsis 12: 14; 13: 1-5 se cumplió en el período del 538 al 1798 d. C....

¿Supremacía papal en el año 1797? ¿Qué libros de historia lees? :lach:
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Ya... entonces, ¿por qué el lugar santo del cielo es menos santo que el lugar santísimo?

Tardíamente billi vicente 18 reconoció que el "Lugar Santísimo" por su forma cúbica era la "Nueva Jerusalén".

Esto ya lo había mencionado Ellen White hace bastante tiempo atrás.

La Nueva Jerusalén es el "Tabernáculo de Dios" con los hombres.

¿Crees que ese día equivale a 170+ años?

El Día del Juicio (Yom Kippur), durará lo que el Señor determine y se demore en borrar el último pecado del último pecador arrepentido.

¿Supremacía papal en el año 1797? ¿Qué libros de historia lees? :lach:

“… Y el dragón le dio su poder, y su trono, y grande potestad… Y le fue dada boca que hablaba grandes cosas y blasfemias, y le fue dada potencia de obrar cuarenta y dos meses”.

El dragón (Satanás) obra a través de la Roma Pagana para darle a la bestia del mar su poder y su trono (su capital).

La historia romana testifica que cuando Constantino (un dirigente romano) se convirtió al cristianismo, se mudó a Constantinopla y le cedió al papa la capital de Roma. La historia narra que 3 de las 10 divisiones de Roma se negaron a obedecer la autoridad del papa, pero en el año 538 DC, Justiniano los destruyó totalmente:

1. a los Ostrogodos,
2. a los Vándalos y
3. a los Herulios.

Entonces, en el mismo año 538 DC, Justiniano decretó que el papa tenía la autoridad final sobre la escritura y le otorgó la palabra final sobre los reyes de Europa, dando inicio así a los 1260 años de dominio papal sobre los reyes de este continente. Fue durante la reforma protestante que la bestia del mar fue identificada como el poder papal. Grandes hombres como Martín Lutero, Calvino, Wesley y otros, identificaron a esta bestia del mar como el poder papal.


Francia que le proporciona la herida de muerte en 1798, le quitó al papado todo lo que consiguió durante la edad oscura. No sólo soberanía sobre los reyes sino que tenía el “poder” de enviar a quien fuera al infierno (excomulgación). Tenemos a Gregorio VII, quién se consideraba, no sólo un papa, sino la mismísima reencarnación de San Pedro. Su “Dictatus papae” hace del papa obispo universal, con derecho de decisión en todos los asuntos de la cristiandad a todo nivel. Según él (y a partir de él), el papa puede nombrar y deponer no sólo a los obispos, sino incluso a emperadores, reyes y príncipes, porque según él (y a partir de él), “el Papa es el único cuyos pies deben ser besados por todos los príncipes”.

Gregorio VII “Deseamos mostrar al mundo que podemos dar o tomar a voluntad reinos, ducados, condados, en una palabra, la posesión de todos los hombres; puesto que nosotros podemos atar y desatar” (Dollinger, op. Cit.. pp. 87-89).

Con su pretensión de poner y quitar reyes y emperadores, y pretendiendo ser “Rey de reyes”, el papa Gregorio, debido a una trifulca que tuvo con el emperador sucesor de Carlomagno, Enrique IV, declaró impertérrito: “De parte de Dios Omnipotente, yo prohíbo a Enrique que gobierne los reinos de Italia y Alemania. Absuelvo a todos los súbditos de todo juramento que hayan hecho y excomulgo a toda persona que lo sirva como rey”.

Este es el mensaje que Urbano II lanzó a la “cristiandad”:

“Lo digo a los presentes. Ordeno que se le diga a los ausentes. Cristo lo manda. A todos los que allá vayan y pierdan la vida, ya sea en el camino o en el mar, ya en la lucha contra los paganos, se les concederá el perdón inmediato de sus pecados. Esto lo concedo a todos los que han de marchar, en virtud del gran don que Dios me ha dado”.

El historiador Walter James, declara:

“El papado controlaba la entrada al cielo adonde todos los fieles, incluyendo sus gobernantes, esperaban fervientemente poder entrar. Pocos en esos días dudaban respecto a esto, y le otorgaban a los papas una autoridad que nunca esgrimieron desde entonces en adelante” (Walter James, The Christian in Politics (Oxford University Press, 1962), p. 47).

Veamos ahora la escena de rendición del emperador Federico I Barbarroja:

“Cuando el emperador llegó a la presencia del papa, puso a un lado su manto imperial, y se arrodilló sobre ambas rodillas, con su pecho en tierra. Alejandro avanzó y colocó su pie sobre su cuello, mientras los cardenales fulminaban censuras en voz alta, “sobre el león y el áspid pisarás, hollarás al cachorro de león y al dragón”. Al día siguiente Federico I Barbarroja...besó los pies de Alejandro, y, a pie, guió su caballo de la brida cuando regresaba de misa solemne, al palacio pontificio...El papado ahora se había elevado a una altura de grandeza y poder que nunca había logrado antes” (cit. En The Papacy and the Civil Power, de R.W. Thompson (NY, 1876, pp. 414-415).

El papado se constituyó a sí mismo la más alta autoridad con jurisdicción internacional, juzgando a reyes y príncipes a su libre arbitrio. Escribe Thompson:

“Confiscaciones, interdictos, excomulgaciones, y toda otra forma de censura y castigos eclesiásticos era lo que sucedía casi a diario. Aun monarcas como Felipe Augusto y Enrique IV se amedrentaban ante él (Inocencio III), y Pedro II de Aragón y Juan de Inglaterra ignominiosamente consintieron en convertir sus reinos en estados feudales y mantenerlos en subordinación a él (a Inocencio III), con la condición de que pagaran un tributo anual” (Thompson, op. Cit. P. 559).

El papa tenía el “poder” de enviar a quien fuera al infierno (excomulgación); por otro lado, el papa podía señalar con el dedo acusador a cualquier gobernante acusándole de herejía, excomulgándole y prohibiendo al pueblo que se sujetara a su autoridad. Esto inmediatamente lograba que dicho gobernante se humillara ante el papa solicitando su perdón y servilmente se sujetara a sus caprichos, de otro modo, la población entera, presa de un temor supersticioso, le abandonaría a una.

“El Papa posee tal dignidad y exaltación que no es un mero hombre, sino más bien Dios, por así decirlo, y el vicario de Dios” (P. F. L. Ferraris, Ecciesiastical Dictionary, artículo sobre el ‘Papa’).

“El Papa tiene una autoridad y un poder tan grande que puede modificar, explicar o interpretar hasta las mismas leyes divinas. El Papa puede alterar la divina ley ya que su poder no procede del hombre sino de Dios, y actúa como vicegerente de Dios sobre la tierra con amplitud de poder para atar y desatar lo concerniente a los miembros de su grey” (P.F.L. Ferraris, Ecclesiastical Dictionary, artículo sobre el ‘Papa’).

“De allí que el Papa sea coronado con una triple corona, como rey del cielo y de la tierra y de sus regiones bajas” (Lucius Ferraris, Prompta Bibliotheca, ‘Papa’, art. 2).


Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y la llaga de su muerte fue curada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia… y le fue dada potencia de obrar cuarenta y dos meses”.

Bertier, un General francés bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte, marchó hacia Roma he hizo preso a Pío VI. Napoleón decretó el final del poder papal y no hubo elección de un nuevo papa. El mundo pensó que el poder papal había muerto. Es bien sabido que el papado fue un poder como tal después del año 538 DC. En ese año, el papa de Roma obtuvo "por decreto" la autoridad final en la interpretación de la escritura.

A partir de 1798 los papas dejaron de ser los intérpretes finales para las religiones y perdieron su poder sobre los reyes de la tierra.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo


Desde 1844 nuestro Señor está borrando los pecados de todos quienes lo han aceptado como su bendito Salvador en nuestro planeta desde Adán, esta operación está todavía en curso.


¡¡¡qué lento!!!
¿con qué los está borrando?

o ¿sugieres que es un vago y por eso tarda tanto tiempo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

¡¡¡qué lento!!!
¿con qué los está borrando?

o ¿sugieres que es un vago y por eso tarda tanto tiempo?

Cristo enseña.jpg

Como católico apostólico romano no vas a entender ya que la misa pervirtió tu entendimiento:

Cristo es nuestro Salvador: "En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados” (Col 1:14).

“pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Jn 1:7).

“En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia” (Ef 1:7).

“¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?” (He 9:14).

“Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta” (He 13:12).

“…Y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz. Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado…” (Col 1:20-22).

“Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados” (He 10:14).

“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura” (He 10:19-22).
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

El Día del Juicio (Yom Kippur), durará lo que el Señor determine y se demore en borrar el último pecado del último pecador arrepentido.

¿Dónde dice la Biblia que Yom Kippur dura más de un día? ¿Dónde dice la Biblia que tus pecados no son borrados cuando te arrepientes y pides perdón?


La historia romana testifica que cuando Constantino (un dirigente romano) se convirtió al cristianismo, se mudó a Constantinopla y le cedió al papa la capital de Roma. La historia narra que 3 de las 10 divisiones de Roma se negaron a obedecer la autoridad del papa, pero en el año 538 DC, Justiniano los destruyó totalmente:

1. a los Ostrogodos,
2. a los Vándalos y
3. a los Herulios.

¡Mentira!

"Totila, conocido también con el nombre de Baduila, nació en Treviso, y fue rey de los ostrogodos de 542 a 552, tras la muerte de su tío Hildibaldo y el asesinato de Erarico. Murió en la batalla de Busta Gallorum en el 552.

Después de los conflictos con el general bizantino Belisario y la consiguiente captura de Vitiges en el 540, los ostrogodos perdieron el control de la mayor parte de Italia y pasaron a tener un Estado al norte del río Po. Totila era el comandante de la tropa ostrogoda de Tarvisio y probablemente fue nombrado rey a mediados del año 542.

Su objetivo fue el de oponerse a la política del emperador bizantino Justiniano I, que dominaba Italia. Totila tuvo inicialmente mucho éxito, aprovechándose de que las tropas de Justiniano I estaban empeñadas desde el año 540 en una guerra contra los sasánidas de Persia. Consiguió notables éxitos en el campo de batalla asediando y saqueando Alatri en el 543, reclutando campesinos para reforzar el ejército. Logró conquistar la ciudad de Roma en dos ocasiones, a finales del 546 y a principios del 550), aunque no consiguiera mantenerla por mucho tiempo.

La primera vez que Totila asedió Roma fue en el año 544. El 17 de diciembre de 546, los guardianes se aliaron con el ejército ostrogodo y abrieron las puertas de la ciudad, consintiendo la invasión. Roma fue tomada, sus muros destruidos y sus habitantes perseguidos.

En la primavera del 547, Belisario consiguió liberarla, y el segundo asedio de Totila en mayo del mismo año no tuvo éxito. En el otoño del 549, Totila asedió Roma por tercera vez y logró conquistarla gracias a una nueva traición de los guardianes que abrieron las puertas a su ejército. La ciudad tuvo pocos supervivientes y el Senado romano se transfirió casi por completo a Bizancio.

Después de la segunda conquista de Roma, Totila hizo una campaña de propaganda, en la cual puso en enfrentamiento el estilo de vida de los ostrogodos en el tiempo de Teodorico el Grande, con los años de sufrimiento, de la guerra y de la política fiscal de Justiniano I. Tuvo menos éxito con la política exterior, ya que no consiguió hacer una alianza con los francos.

En el 551, Justiniano I entregó el mando del ejército bizantino al general Narsés, y lo mandó liberar Italia. Sus tropas entraron en Italia por el norte a través de los Balcanes, evitando las líneas defensivas ostrogodas. Totila entonces abandonó Roma, llevando consigo 300 jóvenes rehenes escogidos entre las familias más importantes de la ciudad.

El 30 de junio o el 1 de julio del 552, el ejército ostrogodo fue derrotado en Umbría bajo las flechas de los arqueros del ejército de Narsés, en la batalla de Tagina. Totila murió en la batalla o durante la fuga, y los ostrogodos se reunieron bajo su último rey en Italia, Teya, este mató los 300 jóvenes rehenes de Totila, y el mismo fin tuvieron todos los prisioneros y las familias senatoriales. Sin embargo, debido a la pérdida de la mayor parte de la caballería, que no pudo ofrecer una resistencia adecuada, el sueño de los ostrogodos de un reino en Italia llegó a su fin."

Entonces, en el mismo año 538 DC, Justiniano decretó que el papa tenía la autoridad final sobre la escritura y le otorgó la palabra final sobre los reyes de Europa, dando inicio así a los 1260 años de dominio papal sobre los reyes de este continente. Fue durante la reforma protestante que la bestia del mar fue identificada como el poder papal. Grandes hombres como Martín Lutero, Calvino, Wesley y otros, identificaron a esta bestia del mar como el poder papal.

¡Mentira!

El movimiento protestante acabo con la supuesta "supremacía papal" y eso ocurrió mucho antes del 1798. ¿Sabes sobre la guerra de los 30 años? ¿Crees que en el 1797 el papado era el imperio más fuerte del mundo?

“Esta aglomeración que se llamaba y todavía se hace llamar Sacro Imperio Romano, no era sagrado, ni romano, ni en modo alguno imperio” Voltaire (1756)

:lach:
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

¿Dónde dice la Biblia que Yom Kippur dura más de un día? ¿Dónde dice la Biblia que tus pecados no son borrados cuando te arrepientes y pides perdón?

¡Gracias por estas interesantes preguntas, ya que me permiten responder a tus dudas planteadas!

Apocalipsis tiene muchas declaraciones relevantes que apuntan a la primera pregunta; y como tu deberías saber su simbología es extraordinaria.

"Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas
." Apocalipsis 14:6.7.

Acá tenemos el anuncio de la "hora del Juicio"

Por su puesto que no se refiere a 60 minutos como tu interpretación privada y literal quisieras que correspondiera.

Lo mismo se aplica al "Día del Juicio" o "Día de la Expiación" en el cual el Sumo Sacerdote del Santuario Celestial, aboga por su pueblo. Este proceso dura mucho, pero mucho más tiempo de 24 horas. (Ya lleva mas de 170 años)

"Pero no olviden, queridos hermanos, que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día."

"Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estos acontecimientos, esfuércense para que Dios los halle sin mancha y sin defecto, y en paz con él. Tengan presente que la paciencia de nuestro Señor significa salvación, tal como les escribió también nuestro querido hermano Pablo, con la sabiduría que Dios le dio"

La segunda de tus preguntas tiene mucho que ver con la obra de limpieza que realiza nuestro Señor en el Lugar Santísimo, y el siguiente versículo expone cuando estos pecados de su pueblo serán borrados completamente.

"Por tanto, os juzgaré, a cada uno conforme a su conducta, oh casa de Israel--declara el Señor DIOS--. Arrepentíos y apartaos de todas vuestras transgresiones, para que la iniquidad no os sea piedra de tropiezo.…" Ezequiel 18:30-32

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor" Hechos 3:19.


¡Mentira!

"Totila, conocido también con el nombre de Baduila, nació en Treviso, y fue rey de los ostrogodos de 542 a 552, tras la muerte de su tío Hildibaldo y el asesinato de Erarico. Murió en la batalla de Busta Gallorum en el 552.

Después de los conflictos con el general bizantino Belisario y la consiguiente captura de Vitiges en el 540, los ostrogodos perdieron el control de la mayor parte de Italia y pasaron a tener un Estado al norte del río Po. Totila era el comandante de la tropa ostrogoda de Tarvisio y probablemente fue nombrado rey a mediados del año 542.

Su objetivo fue el de oponerse a la política del emperador bizantino Justiniano I, que dominaba Italia. Totila tuvo inicialmente mucho éxito, aprovechándose de que las tropas de Justiniano I estaban empeñadas desde el año 540 en una guerra contra los sasánidas de Persia. Consiguió notables éxitos en el campo de batalla asediando y saqueando Alatri en el 543, reclutando campesinos para reforzar el ejército. Logró conquistar la ciudad de Roma en dos ocasiones, a finales del 546 y a principios del 550), aunque no consiguiera mantenerla por mucho tiempo.

La primera vez que Totila asedió Roma fue en el año 544. El 17 de diciembre de 546, los guardianes se aliaron con el ejército ostrogodo y abrieron las puertas de la ciudad, consintiendo la invasión. Roma fue tomada, sus muros destruidos y sus habitantes perseguidos.

En la primavera del 547, Belisario consiguió liberarla, y el segundo asedio de Totila en mayo del mismo año no tuvo éxito. En el otoño del 549, Totila asedió Roma por tercera vez y logró conquistarla gracias a una nueva traición de los guardianes que abrieron las puertas a su ejército. La ciudad tuvo pocos supervivientes y el Senado romano se transfirió casi por completo a Bizancio.

Después de la segunda conquista de Roma, Totila hizo una campaña de propaganda, en la cual puso en enfrentamiento el estilo de vida de los ostrogodos en el tiempo de Teodorico el Grande, con los años de sufrimiento, de la guerra y de la política fiscal de Justiniano I. Tuvo menos éxito con la política exterior, ya que no consiguió hacer una alianza con los francos.

En el 551, Justiniano I entregó el mando del ejército bizantino al general Narsés, y lo mandó liberar Italia. Sus tropas entraron en Italia por el norte a través de los Balcanes, evitando las líneas defensivas ostrogodas. Totila entonces abandonó Roma, llevando consigo 300 jóvenes rehenes escogidos entre las familias más importantes de la ciudad.

El 30 de junio o el 1 de julio del 552, el ejército ostrogodo fue derrotado en Umbría bajo las flechas de los arqueros del ejército de Narsés, en la batalla de Tagina. Totila murió en la batalla o durante la fuga, y los ostrogodos se reunieron bajo su último rey en Italia, Teya, este mató los 300 jóvenes rehenes de Totila, y el mismo fin tuvieron todos los prisioneros y las familias senatoriales. Sin embargo, debido a la pérdida de la mayor parte de la caballería, que no pudo ofrecer una resistencia adecuada, el sueño de los ostrogodos de un reino en Italia llegó a su fin."

En 488 Teodorico invadió Italia y en 493 derrotó y dio muerte en Adda a Odoacro, rey de los hérulos.

Tras su muerte en el 526, la situación se volvió tan violenta que en el 535 el emperador bizantino Justiniano I envió a su general Belisario en contra de los ejércitos ostrogodos en Italia. La superioridad del ejército bizantino fue la clave para el exterminio y el aplastamiento de la resistencia ostrogoda.


Este pueblo fue finalmente asimilado en forma gradual por otras tribus germánicas, tales como los vándalos y los francos.


¡Mentira!

El movimiento protestante acabo con la supuesta "supremacía papal" y eso ocurrió mucho antes del 1798. ¿Sabes sobre la guerra de los 30 años? ¿Crees que en el 1797 el papado era el imperio más fuerte del mundo?

“Esta aglomeración que se llamaba y todavía se hace llamar Sacro Imperio Romano, no era sagrado, ni romano, ni en modo alguno imperio” Voltaire (1756)

:lach:

"A una orden de Napoleón, Berthier ordena apresar al Papa Pío VI y llevarlo como prisionero a Francia. Aunque fue tratado con todos los honores, se lo privó de todo poder político así como de la escolta de su Guardia Suiza, que fue sustituida por soldados de la República. El papa moriría un año después dejando vacante la sede pontificia. Esta actuación supuso el primer intento por parte de un estado para destruir el poder político de la Iglesia, como testimonió el propio Berthier, que declaró entonces: «Toda autoridad temporal que emane del antiguo gobierno del Papa ha de ser suprimida y éste no ha de volver a ejercer ninguna función semejante»."
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

La historia refuta la basura que predica tu Iglesia.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Las historietas que inventaron los pioneritos tarados de tu Iglesia no cuentan.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

el insensato Miller no sabía que inventarse para la profecía de los 1260 días y sólo se le ocurrió la estupidez del final del papado.
ese el el origen de todas las estupideces del enajenado gabrielin.

no me extraña que Miller se retirara amargado y desolado por haber dicho tantas estupideces
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

el insensato Miller no sabía que inventarse para la profecía de los 1260 días y sólo se le ocurrió la estupidez del final del papado.
ese el el origen de todas las estupideces del enajenado gabrielin.

no me extraña que Miller se retirara amargado y desolado por haber dicho tantas estupideces

Bueno, te señalo que no es ninguna mentira de que luego del arresto del Papa y su destierro en 1798 d.C. todo el sistema religioso estuvo a punto de ser cambiado por los revolucionarios. Como prueba me remito al cambio de los días semanales unos pocos años antes de esa fecha.

En el caso de la Revolución Francesa se había determinado cambiar en el sistema estamental y combatir los cimientos ideológicos arrasando de raíz todo lo que estuviera en contra de la revolución, y el que se opusiera a esta, su cabeza sería puesta en la guillotina.

Si con la Revolución Francesa se pretendía entrar en una nueva era, había que cambiar de calendario. Los padres de la Revolución tenían conciencia de que estaban poniendo el mundo patas arriba, y que el cambio que traían era desde las mismas raíces. Además de las instituciones políticas tenían que cambiar los esquemas mentales en que se movía la humanidad.

Y tenían claro que si no modificaban el calendario, nunca llegarían a ese cambio profundo; porque los días de la semana recordaban a los grandes dioses por los que había pasado la cultura occidental, y con la Revolución no podía haber más diosa que la Razón. A ella le dedicaron la catedral de Notre Dame, porque a partir de entonces tenía que ser la Razón nuestra única diosa y Señora. Había que borrar todo rastro de romanismo, porque en él estaba la raíz de la esclavitud. Y había que descolocar el calendario de tal manera, que la traducción al reaccionario calendario gregoriano que regía en toda Europa, fuese un verdadero galimatías, para cuya resolución se precisaban unas complicadísimas tablas. Había que alejarse del pasado todo lo posible.

La profundidad de la reforma del calendario da la medida de cuán profunda se pretendía la Revolución; pero su fracaso nos da también la medida de lo mal que habían medido la realidad cultural con la que se enfrentaban. El Calendario Republicano duró apenas 12 años: desde octubre de 1793 hasta septiembre de 1805. Pero no todo él, porque resulta que los franceses no se avenían a vivir cada mes en tres décadas en lugar de las cuatro semanas (¡encima perdían cada mes un día de descanso!), y antes de la institución del imperio, habían vuelto ya a la semana tradicional. Subsistieron, claro está, durante la vigencia del nuevo calendario, los calendarios subversivos, con los que la gente se entendía mucho mejor. Y fue en la semana, la más persistente agrupación de días de todos los calendarios de la historia, donde sufrió su primera derrota el calendario de la ilustradísima República.

El calendario republicano francés es un calendario propuesto durante la Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806. El diseño intentaba adaptar el calendario al sistema decimal y eliminar del mismo las referencias religiosas; en él, el año comenzaba el 22 de septiembre, coincidiendo con el equinoccio de otoño.

"Dentro de diez días Pío VI había sido destronado. encarcelados, exiliados, su biblioteca privada confiscada, su estado dado al saqueo, y sus súbditos al control militar. Llegar a Sienna, Pío y su partido se detuvo en un convento agustino. Pero mientras ellos estaban allí, un terremoto destruyó varios edificios. El Pontífice se encuentra por lo tanto fuera de la ciudad, en una casa de campo llamado Infierno, un hecho que provocó el sarcasmo de los incrédulos" (Bertrand, op. cit.).

"Parecía como si estuviera muerto el PAPADO. - En Roma todos los cardenales estaban involucrados en la proscripción indiscriminada. Ocho de ellos fueron encarcelados, y varios renunció al asilo romano púrpura y solicitados fuera de Roma. Parecía como si el Papado habían muerto. De hecho, la mitad de Europa pensó que "el papado estaba muerto".

Así es como la Escritura tuvo un fiel cumplimiento en lo que señalaba sobre la "herida mortal"

La Hostilidad papal se había ejercido de dos maneras:

(1) Mediante la supresión de las Escrituras, y

(2) por la tortura y muerte de sus predicadores y conversos, que se efectúa por medio de la Inquisición. La Revolución Francesa acabó ambos brazos-Francés abolición de la Inquisición en Francia en 1798, y temporalmente en España en 1808. Por otra parte, la circulación extraordinaria de las Escrituras comenzó durante la Revolución Francesa. Nunca hay que olvidar que las sociedades misioneras y ambos Biblia tuvieron su nacimiento en este mismo momento, en la Británica y Extranjera en 1804, y el americano 1816.


El papado no se extinguiría como consecuencia de la acción de Napoleón en 1798, la Escritura predice que iba a recuperar su influencia global. Su poder temporal sería restaurado, hasta el punto de que todo el mundo se maravillaría de su asombrosa sanación.

La Cabeza visible de la iglesia Madre es el Papa, y si bien es cierto que el papado ha tenido muchos antepasados de los que ya están muertos, el que está vigente es el que en propiedad tiene el cargo ahora, y si este muere, el que llevará la batuta será el que lo reemplace; y así sucesivamente.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Acá tenemos el anuncio de la "hora del Juicio"

Por su puesto que no se refiere a 60 minutos como tu interpretación privada y literal quisieras que correspondiera.

Según tu postura alocada "una hora" equivale a 1/24 de un año o 15 días literales.

Lo mismo se aplica al "Día del Juicio" o "Día de la Expiación" en el cual el Sumo Sacerdote del Santuario Celestial, aboga por su pueblo. Este proceso dura mucho, pero mucho más tiempo de 24 horas. (Ya lleva mas de 170 años)

Ahora tu nueva postura es el principio de un día por 170+ años...

"Pero no olviden, queridos hermanos, que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día."

Entonces ¿crees que el Juicio dura 1000 años?

La segunda de tus preguntas tiene mucho que ver con la obra de limpieza que realiza nuestro Señor en el Lugar Santísimo, y el siguiente versículo expone cuando estos pecados de su pueblo serán borrados completamente.

"Por tanto, os juzgaré, a cada uno conforme a su conducta, oh casa de Israel--declara el Señor DIOS--. Arrepentíos y apartaos de todas vuestras transgresiones, para que la iniquidad no os sea piedra de tropiezo.…" Ezequiel 18:30-32

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; pues que vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor" Hechos 3:19.

Nuestros pecados son borrados después que nos arrepentimos y convertimos y en ese momento recibimos "tiempos de refrigerio". Ese versículo no dice "arrepentíos y convertíos para que vuestros pecados sean borrados en un Juicio investigador que ocurrirá en el futuro y solo entonces podrán recibir tiempos de refrigerio". ¿Acaso no recibimos tiempos de refrigerio cuando sabemos que nuestros pecados han sido perdonados?

Hechos 3:19 no es nada mas que el mensaje que Pedro estuvo predicando: "Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hechos 2:38).

Decir que nuestros pecados no son borrados hasta después del mentado Juicio Investigador es decir que Dios se sigue acordando de nuestros pecados.

Jeremías 31:31-34:
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado."

La Biblia dice que Jesús es "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Fíjate bien que dice "cordero de Dios" y no "Sumo Sacerdote de Dios". Fíjate bien que dice que Jesús QUITA (no dice que quitará) el pecado.

El pecado es quitado, borrado, anulado, limpiado y OLVIDADO en el momento que nos arrepentimos y convertimos y no en un futuro.


En 488 Teodorico invadió Italia y en 493 derrotó y dio muerte en Adda a Odoacro, rey de los hérulos.
Tras su muerte en el 526, la situación se volvió tan violenta que en el 535 el emperador bizantino Justiniano I envió a su general Belisario en contra de los ejércitos ostrogodos en Italia. La superioridad del ejército bizantino fue la clave para el exterminio y el aplastamiento de la resistencia ostrogoda.
Este pueblo fue finalmente asimilado en forma gradual por otras tribus germánicas, tales como los vándalos y los francos.


"Totila, conocido también con el nombre de Baduila, nació en Treviso, y fue rey de los ostrogodos de 542 a 552, tras la muerte de su tío Hildibaldo y el asesinato de Erarico. Murió en la batalla de Busta Gallorum en el 552.

Después de los conflictos con el general bizantino Belisario y la consiguiente captura de Vitiges en el 540, los ostrogodos perdieron el control de la mayor parte de Italia y pasaron a tener un Estado al norte del río Po. Totila era el comandante de la tropa ostrogoda de Tarvisio y probablemente fue nombrado rey a mediados del año 542.

Su objetivo fue el de oponerse a la política del emperador bizantino Justiniano I, que dominaba Italia. Totila tuvo inicialmente mucho éxito, aprovechándose de que las tropas de Justiniano I estaban empeñadas desde el año 540 en una guerra contra los sasánidas de Persia. Consiguió notables éxitos en el campo de batalla asediando y saqueando Alatri en el 543, reclutando campesinos para reforzar el ejército. Logró conquistar la ciudad de Roma en dos ocasiones, a finales del 546 y a principios del 550), aunque no consiguiera mantenerla por mucho tiempo.

La primera vez que Totila asedió Roma fue en el año 544. El 17 de diciembre de 546, los guardianes se aliaron con el ejército ostrogodo y abrieron las puertas de la ciudad, consintiendo la invasión. Roma fue tomada, sus muros destruidos y sus habitantes perseguidos.

En la primavera del 547, Belisario consiguió liberarla, y el segundo asedio de Totila en mayo del mismo año no tuvo éxito. En el otoño del 549, Totila asedió Roma por tercera vez y logró conquistarla gracias a una nueva traición de los guardianes que abrieron las puertas a su ejército. La ciudad tuvo pocos supervivientes y el Senado romano se transfirió casi por completo a Bizancio.

Después de la segunda conquista de Roma, Totila hizo una campaña de propaganda, en la cual puso en enfrentamiento el estilo de vida de los ostrogodos en el tiempo de Teodorico el Grande, con los años de sufrimiento, de la guerra y de la política fiscal de Justiniano I. Tuvo menos éxito con la política exterior, ya que no consiguió hacer una alianza con los francos.

En el 551, Justiniano I entregó el mando del ejército bizantino al general Narsés, y lo mandó liberar Italia. Sus tropas entraron en Italia por el norte a través de los Balcanes, evitando las líneas defensivas ostrogodas. Totila entonces abandonó Roma, llevando consigo 300 jóvenes rehenes escogidos entre las familias más importantes de la ciudad.

El 30 de junio o el 1 de julio del 552, el ejército ostrogodo fue derrotado en Umbría bajo las flechas de los arqueros del ejército de Narsés, en la batalla de Tagina. Totila murió en la batalla o durante la fuga, y los ostrogodos se reunieron bajo su último rey en Italia, Teya, este mató los 300 jóvenes rehenes de Totila, y el mismo fin tuvieron todos los prisioneros y las familias senatoriales. Sin embargo, debido a la pérdida de la mayor parte de la caballería, que no pudo ofrecer una resistencia adecuada, el sueño de los ostrogodos de un reino en Italia llegó a su fin."



"A una orden de Napoleón, Berthier ordena apresar al Papa Pío VI y llevarlo como prisionero a Francia. Aunque fue tratado con todos los honores, se lo privó de todo poder político así como de la escolta de su Guardia Suiza, que fue sustituida por soldados de la República. El papa moriría un año después dejando vacante la sede pontificia. Esta actuación supuso el primer intento por parte de un estado para destruir el poder político de la Iglesia, como testimonió el propio Berthier, que declaró entonces: «Toda autoridad temporal que emane del antiguo gobierno del Papa ha de ser suprimida y éste no ha de volver a ejercer ninguna función semejante»."

El movimiento protestante acabo con la supuesta "supremacía papal" y eso ocurrió mucho antes del 1798. ¿Sabes sobre la guerra de los 30 años? ¿Crees que en el 1797 el papado era el imperio más fuerte del mundo?

“Esta aglomeración que se llamaba y todavía se hace llamar Sacro Imperio Romano, no era sagrado, ni romano, ni en modo alguno imperio” Voltaire (1756)
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

¿Acaso ignoras que nuestro Señor está ejerciendo su ministerio de Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial?

La obra del juicio investigador y el acto de borrar los pecados deben realizarse antes del segundo advenimiento del Señor.

Jesús es nuestro Salvador hoy. El está rogando e intercediendo por nosotros en el lugar santísimo del santuario celestial y perdonará nuestros pecados. Hace una tremenda diferencia en nosotros, espiritualmente, el que confiemos en Dios sin ninguna especie de duda, como un firme fundamento; o si por el contrario estamos buscando alguna justicia en nosotros antes de venir a El. Apartemos nuestra vida de nosotros mismos y pongámosla en el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Es pecado dudar. La menor incredulidad, si se acaricia, llena el alma de culpa y produce gran oscuridad y desánimo. Esto quiere decir que el Señor es falso; que no actuará como lo ha prometido, y de esa manera lo deshonramos grandemente.

“ En aquel tiempo se levantara Miguel,… y será tiempo de angustia, cual nunca lo hubo hasta entonces … El pueblo de Dios habrá cumplido su obra; habrá recibido la lluvia tardía, el refrigerio de la presencia del Señor, y estará preparado para la obra de prueba que le espera … Cristo ha hecho propiciación por su pueblo y borrado sus pecados … Satanás … sumirá entonces a los habitantes de la tierra en una gran tribulación final.

"Pero, de acuerdo con la infalible palabra de Dios, cada uno será juzgado y recompensado de acuerdo con sus obras, y se nos amonesta a así hablar y así hacer 'como que habéis de ser juzgados por la ley de libertad.' Cuando haya habido arrepentimiento del pecado, cuando haya sido confesado y abandonado, entonces el perdón se escribirá al lado del nombre del pecador; PERO SUS PECADOS NO SON BORRADOS SINO HASTA DESPUÉS DEL JUICIO INVESTIGADOR." The Signs of the Times, Mayo 16, 1895.

Pero el apóstol Pedro dice terminantemente que los pecados de los creyentes serán borrados “cuando vendrán los tiempos del refrigerio de la presencia del Señor, y enviara a Jesucristo”. (Hechos 3:19,20)

"Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan del Señor tiempos de refrigerio." Hechos 3: 19.

Así en el tiempo de angustia, si el pueblo de Dios conservase pecados aun inconfesos cuando lo atormenten el temor y la angustia, seria aniquilado ; la desesperación acabaría con su fe y no podría tener confianza para rogar a Dios que lo librase. Pero por muy profundo que sea el sentimiento que tiene de su indignidad, no tiene culpas escondidas que revelar. Sus pecados han sido examinados y borrados en el juicio; y no puede recordarlos.

Los justos no cesarán sus ardientes, agonizantes llantos pidiendo rescate. No pueden traer a la memoria ningún pecado en particular, pero en toda su vida no pueden ver nada bueno. Sus pecados han sido examinados y borrados en el juicio, y han sido perdonados. Sus pecados han sido llevados a la tierra del olvido, y no pueden recordarlos

Cuando el periodo del ultimo conflicto este cercano, justo antes que la proclamación del decreto de muerte entre en efecto, la Lluvia Tardía es derramada para revivir y fortalecer a los justos, y sus pecados son borrados. Ellos reciben la misma gloria que Jesús recibió en la ocasión de la transfiguración, y muy pronto después oyen la voz de Dios que los librará.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

VOLVAMOS AL HILO AL QUE GABRIEL NO SABE DAR UNA RESPUESTA



Estimado elg. He intentado estos días que gabriel me explique quién pisoteó el templo del cielo a partir del año 457 aC. sin conseguir una respuesta clara.




esta es la profecía, creo yo, central de los gabrieles.


8:13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?
8:14 Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.


parece que ese templo que es pisoteado está en el cielo y que es pisoteado desde otoño de 457 aC hasta otoño de 1844 dC


parece que el comienzo de ese periodo en el que se pisotea el templo del cielo comienza con un decreto de Artajerjes, quién según gabriel tuvo un contacto personal con la divinidad.


parece que ese decreto de Artajerjes tenía dos partes, una relativa a la reconstrucción de Jerusalen y otra clausula (parece que confidencial) para iniciar el pisoteo del templo del cielo.
:lach:


asi que vamos a imaginar que todo el castillo de naipes adventista sea cierto.






imaginemos que nos creemos que las 2300 tardes y mañanas son días
imaginemos que esos días puedan convertirse en años
imaginemos que ese punto de partida fuera el edicto de Esdras 7 y que ese edicto fuera para reconstruir Jerusalén
imaginemos que ese punto de partida sea el séptimo años de Artajerjes
imaginemos que el séptimo año de artajerjes fuera el 457 aC
imaginemos que tomáramos en cuenta la entrega y no el momento de redactar el edicto
imaginemos que fuera cierto que esa entrega no fuera en el quinto mes sino en otoño
imaginemos que el día del yon kupir de ese año no hubiera sido el 23 de septiembre
imaginemos que se refiere a un templo que hay en el cielo y no a Jerusalén
imaginemos que ... etc etc etc


una vez imaginado todo eso (y es mucho imaginar) tenemos que en otoño de 457 aC. La Roma pagana envía dos o tres legiones al cielo a pisotear el templo del cielo y que, tiempo después, el vaticano envía a dos destacamentos de cardenales o de guardias suizos a seguir pisoteando el templo hasta el 22 de octubre de 1844.
:lach:


el problema que veo yo es que en el año 457 aC. los romanos no pudieron haber enviado a nadie a pisotear el templo del cielo.


¿quién fue a pisotear ese templo del cielo en el año 457 aC.?



¿PODRÁ GABRIEL DAR UNA RESPUESTA CLARA O SEGUIRÁ VOMITANDO TONTERÍAS?