las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

...
"Grecia" nunca tuvo un "príncipe".....Je,je,je

y luego un tercer reino, de bronce, que gobernará sobre toda la tierra.” El tercer reino del que habla Daniel es el de Alejandro el grande, Alejandro Magno, uno de los mayores guerreros de la historia, las crónicas mencionan que Alejandro logró reunir un ejército pequeño para acabar con el imperio Medo Persa, dicen los historiadores que la batalla fue de 32 mil soldados griegos contra 1 millón de Medos y Persas.

El Imperio griego después de la muerte de Alejandro Magno empezó a desvanecerse y lo único que ha quedado de ellos es la mitología, el recuerdo de sus filósofos, a tal punto que hoy en día este país está siendo un verdadero dolor de cabeza para la UE.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

bueno gabi. sigo sin ver una respuesta clara por tu parte.

¿como se pisoteaba el templo del cielo en 457 aC?
es obvio que no era con curas repartiendo hostias además hoy en dia siguen los curas repartiendo hostias. asi pues la pregunta sigue sin ser aclarada.


¿qué no hacía el paganismo el 21 de octubre de 457 aC que si shizo a partir del día 23 de octubre de 457 aC?



¿como se pisoteó el templo en 457 aC? ¿como?
y ¿qué hizo el vaticano el dia 21 de octubre de 1844 que ya no hizo a partir del 23 de octubre de 1844?



¿tan difícil es responder esta simple pregunta?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

bueno gabi. sigo sin ver una respuesta clara por tu parte.

¿como se pisoteaba el templo del cielo en 457 aC?
es obvio que no era con curas repartiendo hostias además hoy en dia siguen los curas repartiendo hostias. asi pues la pregunta sigue sin ser aclarada.
¿qué no hacía el paganismo el 21 de octubre de 457 aC que si shizo a partir del día 23 de octubre de 457 aC?
¿como se pisoteó el templo en 457 aC? ¿como?
y ¿qué hizo el vaticano el dia 21 de octubre de 1844 que ya no hizo a partir del 23 de octubre de 1844?
¿tan difícil es responder esta simple pregunta?

El templo del cielo no fue pisoteado en el -457 a.C. Pero la Biblia habla que Satanás ya desde mucho tiempo quería invadir el lugar santísimo del Señor.

Con su títere, el papado y toda su perversa maquinaria herética, ritos y ceremonias liturgicas que intentaban en su suplantación hacer creer al pueblo que la misa venía del cielo, y que un curita o el mismo Papa reemplazaba a Cristo.

La escena descrita en Isaías 14 tiene su trasfondo en la caída de Babilonia en conexión con la derrota de Satanás. El versículo 12 habla de la caída de "Lucero". Algunas traducciones tienen la palabra "Lucifer" (latín: "el que lleva la luz"). Aquí tenemos la descripción de un ser majestuoso.

El verso 13 nos indica la razón para la caída de Satanás Una de las características de su pecado era su orgullo y sus deseos de usurpar cada vez más el lugar que pertenece a Dios. En 13 y 14 hay un progreso en las aspiraciones de Satanás:

"Subiré al cielo". Satanás quiere morar donde Dios mora, en la misma casa de Dios.

"en lo alto, junto a las estrellas de Dios ..."

Satanás quiere tener el control inmediato de los ángeles. El era el jefe de los ángeles, pero solamente Dios reina sobre ellos.

"... levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte... ."

Satanás quiere formar parte del gobierno de Dios. Salmo 82:1 y 89:5-7 hablan del hecho de que Dios está reinando en medio de los ángeles. Satanás quiere sentarse al lado de Dios para gobernar. Pero esto todavía no le es suficiente.

"sobre las alturas de las nubes subiré...".

Quiere asumir la gloria de Dios.

"... seré semejante al Altísimo". Es el deseo de ser como Dios. Génesis 3 es como un eco de este pecado de Satanás. Es una de las aspiraciones del ser humano ser como Dios.

2 Tesalonicenses 2:4 y Daniel 11:36 son reflejos de este deseo humano. El deseo de ser como Dios no se inventó en el paraíso, sino ya era el deseo de Satanás antes.

Cuando el ser humano quiere controlar y decidir sus propios asuntos tenemos el eco de este pecado de Satanás.

"Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia,

y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?

También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses.

Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo" Apocalipsis 13:3-6.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Eso no fue lo que preguntó.

gabrielín rehusa contestar las preguntas por miedo a que se descubra que sus creencias tienen más agujeros que un queso suizo (claro está que ya todos los que han estudiado las enseñanzas ASD a la par de la Biblia y la historia saben que la interpretación de la IASD en cuanto a las profecías de Daniel y Apocalipsis es risible):

gabrielín, cuando te de un ataque de honestidad y valentía me gustaría que respondas estas simples preguntas:

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

El templo del cielo no fue pisoteado en el -457 a.C. Pero la Biblia habla que Satanás ya desde mucho tiempo quería invadir el lugar santísimo del Señor.

Con su títere, el papado y toda su perversa maquinaria herética, ritos y ceremonias liturgicas que intentaban en su suplantación hacer creer al pueblo que la misa venía del cielo, y que un curita o el mismo Papa reemplazaba a Cristo.

La escena descrita en Isaías 14 tiene su trasfondo en la caída de Babilonia en conexión con la derrota de Satanás. El versículo 12 habla de la caída de "Lucero". Algunas traducciones tienen la palabra "Lucifer" (latín: "el que lleva la luz"). Aquí tenemos la descripción de un ser majestuoso.

El verso 13 nos indica la razón para la caída de Satanás Una de las características de su pecado era su orgullo y sus deseos de usurpar cada vez más el lugar que pertenece a Dios. En 13 y 14 hay un progreso en las aspiraciones de Satanás:

"Subiré al cielo". Satanás quiere morar donde Dios mora, en la misma casa de Dios.

"en lo alto, junto a las estrellas de Dios ..."

Satanás quiere tener el control inmediato de los ángeles. El era el jefe de los ángeles, pero solamente Dios reina sobre ellos.

"... levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte... ."

Satanás quiere formar parte del gobierno de Dios. Salmo 82:1 y 89:5-7 hablan del hecho de que Dios está reinando en medio de los ángeles. Satanás quiere sentarse al lado de Dios para gobernar. Pero esto todavía no le es suficiente.

"sobre las alturas de las nubes subiré...".

Quiere asumir la gloria de Dios.

"... seré semejante al Altísimo". Es el deseo de ser como Dios. Génesis 3 es como un eco de este pecado de Satanás. Es una de las aspiraciones del ser humano ser como Dios.

2 Tesalonicenses 2:4 y Daniel 11:36 son reflejos de este deseo humano. El deseo de ser como Dios no se inventó en el paraíso, sino ya era el deseo de Satanás antes.

Cuando el ser humano quiere controlar y decidir sus propios asuntos tenemos el eco de este pecado de Satanás.

"Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia,

y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?

También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses.

Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo
" Apocalipsis 13:3-6.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

gabrielín el cobardín,

¿Cuándo vas a contestar esto?

Eso no fue lo que preguntó.

gabrielín rehusa contestar las preguntas por miedo a que se descubra que sus creencias tienen más agujeros que un queso suizo (claro está que ya todos los que han estudiado las enseñanzas ASD a la par de la Biblia y la historia saben que la interpretación de la IASD en cuanto a las profecías de Daniel y Apocalipsis es risible):

gabrielín, cuando te de un ataque de honestidad y valentía me gustaría que respondas estas simples preguntas:

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

El templo del cielo no fue pisoteado en el -457 a.C. Pero la Biblia habla que Satanás ya desde mucho tiempo quería invadir el lugar santísimo del Señor.


aplausos.gif




¡¡¡BRAVO!!!!


¡¡BIEN!!!

Ya has descubierto que el pisoteo del cielo no pudo terminar en 1844 ya que no empezó en el 457 aC.


¿cuando empezó a pisotearse el templo del cielo entonces?







 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

aplausos.gif


¡¡¡BRAVO!!!!

¡¡BIEN!!!

Ya has descubierto que el pisoteo del cielo no pudo terminar en 1844 ya que no empezó en el 457 aC.

¿cuando empezó a pisotearse el templo del cielo entonces?



Por fin te has dado cuenta que lo tuyo no tenía ni pies ni cabeza.

Los babilonios habían destruido y quemado el templo de Jerusalén y destruido la Ciudad con sus muros y plaza.

Ciro decreta que los expatriados judíos que Nabucodonosor se había llevado anteriormente a Babilonia, puedan regresar.

Finalmente Artajerjes decreta que ellos pueden reconstruir la Ciudad y habitar en ella sin problemas.

La casa de Dios, el templo de Jerusalén estaba siendo reparada aún antes del - 457 a.C.


«Memoria:


»En el año primero del rey Ciro, el mismo rey Ciro dio orden acerca de la casa de Dios, la cual estaba en Jerusalén, para que la Casa fuera reedificada como lugar para ofrecer sacrificios, y que fueran puestos sus cimientos; su altura, de sesenta codos, y de sesenta codos su anchura; 4 con tres hileras de piedras grandes y una de madera nueva. El gasto será pagado por el tesoro del rey. Además, los utensilios de oro y de plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor sacó del templo que estaba en Jerusalén y se llevó a Babilonia, serán devueltos, para que vayan a su lugar, al templo que está en Jerusalén, y sean puestos en la casa de Dios.»

«Ahora, pues, Tatnai, gobernador del otro lado del río, Setar-boznai y vuestros compañeros, los gobernadores que estáis al otro lado del río, alejaos de allí. Dejad que se haga la obra de esa casa de Dios; que el gobernador de los judíos y sus ancianos reedifiquen esa casa de Dios en su lugar. Éstas son mis órdenes sobre lo que habéis de hacer con esos ancianos de los judíos, para reedificar esa casa de Dios: que de la hacienda del rey, proveniente del tributo del otro lado del río, sean pagados puntualmente a esos hombres los gastos, para que no cese la obra. Lo que sea necesario, becerros, carneros y corderos para holocaustos al Dios del cielo, trigo, sal, vino y aceite, conforme a lo que digan los sacerdotes que están en Jerusalén, les sea dado día por día sin obstáculo alguno, a fin de que ofrezcan sacrificios agradables al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y por sus hijos.

»También he dado orden de que a cualquiera que altere este decreto se le arranque una viga de su casa, y sea colgado en ella. Luego su casa sea convertida en un montón de escombros. Que el Dios que hizo habitar allí su nombre destruya a todo rey y pueblo que intente cambiar o destruir esa casa de Dios, la cual está en Jerusalén. Yo, Darío, he dado este decreto; sea cumplido puntualmente.»

Entonces Tatnai, gobernador del otro lado del río, Setar-boznai y sus compañeros, hicieron puntualmente según el rey Darío había ordenado. Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia. Esta casa fue terminada el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del rey Darío."
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

pero gabi. lo importante es que reconoces que en 457 aC NO COMENZÓ A PISOTEARSE EL TEMPLO DEL CIELO.

así que no hubo 2300 años de pisoteo del templo del cielo.

toda tu profecía ha caído como castillo de naipes
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

gabrielín,

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

pero gabi. lo importante es que reconoces que en 457 aC NO COMENZÓ A PISOTEARSE EL TEMPLO DEL CIELO.

así que no hubo 2300 años de pisoteo del templo del cielo.

toda tu profecía ha caído como castillo de naipes

Respondo: ¿Sabías que nuestro Señor Jesucristo aún no había pasado del Lugar Santo al Lugar Santísimo del Santuario Celestial en el año 457 a,C.?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

gabrielín,

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

gabrielín,

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Estimado ernestín. Saludos cordiales.

Tú dices:


gabrielín,

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?

Respondo:

Todavía el papado con su arrogancia y blasfemias; el cura. Sus ritos, ceremonias liturgicas, su misa, que no tiene nada de santa, su hostia, su monstrance, su catecismo, y dotrinas; su implantación del falso día de reposo pisotean el santuario celestial.

Veamos ahora el punto que nos atañe: “Desde el tiempo que sea quitado el continuo y puesta la abominación asoladora habrá 1290 días” Encontramos en los días de Pablo el origen pequeño de ese poder apóstata que, al comenzar el S. VI, iba a obtener un reconocimiento oficial por un gobierno terrenal que se haría universal. Ese reconocimiento implicaba una negación del ministerio sacerdotal de Cristo en el templo celestial.

Con la conversión de Clodoveo al catolicismo romano, haciendo a la Francia el brazo derecho del catolicismo y su hija benefactora. Se le dio al papado un poder que iba a crecer más y más a lo largo del tiempo, hasta hacer de él lo que la profecía indicaba.

(Esta misma Francia le iba a dar vuelta la espalda mas tarde, durante la Revolución francesa.)

La profecía de los 1335 años complementa también lo que predijo Daniel en el Cap. 8 verso 14. Y desembocan en el tiempo del fin.

En Dan 8 tampoco se habla de la fecha en que es pisoteado [o perseguido] el pueblo de Dios. Eso se indica en Dan 7:25, por “un tiempo, dos tiempos y medio tiempo”, es decir, por 1260 días que concluyen igualmente en el “tiempo del fin” (Dan 12:7-9).

Su cumplimiento se efectuó con el decreto del emperador Romano Justiniano que dio autoridad al papado romano sobre todas las iglesias (contexto universal indiscutible), en el año 538. Su culminación se dio también en 1798, cuando se le quitó la “autoridad” política y universal que se le había dado al papado romano 42 meses antes.

Su cumplimiento se efectuó con el decreto del emperador Romano Justiniano que dio autoridad al papado romano sobre todas las iglesias (contexto universal indiscutible), en el año 538. Su culminación se dio también en 1798, cuando se le quitó la “autoridad” política y universal que se le había dado al papado romano 42 meses antes.

Es el período de opresión papal que el Apocalipsis de Juan corrobora con los mismos términos que Daniel (Dan 7:25; Apoc 12:14; 13:5,7).
La purificación misma del santuario celestial (Dan 8:14)

Todas las fechas concluyen con “el tiempo del fin” que sería marcado por el golpe de muerte al poder político del papado romano, y por el inicio de la vindicación del trono de Dios en el templo celestial. Dentro de ese “tiempo del fin”, como última fecha profética que Dios da antes de la venida del Hijo del Hombre a la tierra y la consiguiente posesión del reino de lo redimidos, está la de 1844 que culmina los 2300 días de la visión de Daniel.

Dos ángeles dialogan en la visión de Daniel, y se preguntan sobre el momento en que culminaría la visión que Daniel estaba recibiendo. La respuesta la dan en el v. 14: “Hasta 2300” años, luego de lo cual “el santuario será purificado (o vindicado)”. Siendo que este diálogo de los dos ángeles se da en relación con esa culminación de la visión, se ha sugerido últimamente que son los dos ángeles que están sobre el arca del pacto en el santuario celestial (Ex 37:6-9; Sal 99:1; 1 Sam 4:4; 2 Sam 6:2; Isa 6:11-7; 1 Rey 22:19, etc).

En otras palabras, se está en un contexto final como lo era el Día de la Expiación al concluir el año litúrgico, cuando por única vez el sumo sacerdote comparecía frente al arca, sin velo alguno, para una obra de juicio. Se trata de la misma visión de Dan 7:9-10,12-13,22,26, expresada ahora en el lenguaje del santuario que los israelitas podían entender, para relacionar el plan de salvación con el evangelio que Dios había revelado en el ritual antiguo (Heb 4:2). El “fundamento del santuario” (v. 12) o del trono de Dios, tan pisoteado por el papado romano a lo largo de los siglos, va a ser reestablecido en “justicia y juicio”, en un contexto de juicio final (véase 1 Crón 28:2; Sal 132:7-8).

Un diálogo equivalente se da en Dan 12 en relación con el “tiempo del fin” y la culminación del libro profético de Daniel. Allí aparece un personaje vestido de “lino” simple, lo que era típico del sumo sacerdote en el Día de la Expiación (Lev 16:4). Mientras que durante el año, el sumo sacerdote oficiaba al igual que los demás sacerdotes, con ropas de “lino fino” (ses), en el Día de la Expiación oficiaba con ropas de “lino simple” (bad: Lev 16:4,23,32). En otras palabras, Daniel es llevado a ver al Príncipe Celestial vestido con las ropas de purificación del templo, en este caso, el celestial, lo que refuerza la relación de la purificación del Santuario con lo que hacía el sumo sacerdote en el Día de la Expiación. Algo equivalente vemos en Ez 9, donde “el varón vestido de lino” simple (bad) tiene la tarea de sellar en la frente a los que serán librados de la plaga final (Ez 9:1-4).

La relación del juicio celestial con la purificación del santuario en el lugar santísimo del templo celestial que debía darse al final, resalta mejor que en cualquier otro pasaje de la Biblia en la séptima trompeta. El juicio de los muertos y los vivos (v. 18), se da en el contexto de la puerta abierta al lugar santísimo del templo celestial (v. 19). “Feliz el que espere, y llegue hasta 1335 días”, es decir, hasta esa fecha que debía dar inicio a la vindicación del pueblo de Dios, tan pisoteado durante los siglos por el poder arrogante, blasfemo y opresor (Dan 12:12). Como resultado de esa vindicación, el mismo Daniel se levantaría para recibir su herencia junto con todos los redimidos (v. 13).
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo



Con la conversión de Clodoveo al catolicismo romano, haciendo a la Francia el brazo derecho del catolicismo y su hija benefactora. Se le dio al papado un poder que iba a crecer más y más a lo largo del tiempo, hasta hacer de él lo que la profecía indicaba.

(Esta misma Francia le iba a dar vuelta la espalda mas tarde, durante la Revolución francesa.)



“El general francés Berthier, en 1798, en defensa de la república romana, toma prisionero al obispo de Roma y lo destierra a Francia, donde iba a morir cautivo en Valencia del Delfinado, al año siguiente”.( La revolución francesa de 1793 había depuesto al rey francés Luis XVI, algunos años antes de 1798). Dos cortas declaraciones sacadas de una historia de la iglesia nos da ya la documentación necesaria:

“Los republicanos franceses ocuparon también después Roma en 1798, haciendo de ella una república y quedando el papa Pío VI preso hasta su muerte en 1799. Todos se figuraban ya que el papado había concluido para siempre “pág.283. “En realidad no parecía sino que el poder papal hubiera dejado de ser para siempre. Aquellas tendencias de oposición a la iglesia, que vimos nacer y desarrollarse, habían madurado al punto de poder resolver tal cosa” (Ranke, Los papas de Roma III, 207).

Veamos lo que los escritos publicados en aquel entonces suministran: “Los creyentes católicos pueden, en la medida que las circunstancias lo permiten, llamar aun papa al rebajado jefe de su iglesia, y a pesar de la nueva tempestad que conmueve a dicha iglesia, exclamar aún: ¡Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella!

Pero este fementido gobernante, semi-hombre y semi-dios, rodeado de tiempo atrás de homenajes con que todos porfiaban por ofrecerle el cetro y el incienso,- ha desaparecido para siempre”
. Pág. 635. El Hamburger Korrespondent del 14 de marzo de 1798 nos suministra empero testimonio de aquel tiempo en que el papado fue herido de muerte.” Los Videntes y lo Porvenir Pág.568.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

gabrielín,

1. ¿Cuándo comenzó el pisoteo del templo en el cielo?

2. ¿Por cuánto tiempo se pisoteó el templo del cielo?

3. ¿Sigue ese pisoteo al día de hoy?

4. Si ya no hay pisoteo, ¿qué ocurrió el 22 de Octubre 1844 que hizo que ya no se pisoteara más el templo del cielo?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Respondo: ¿Sabías que nuestro Señor Jesucristo aún no había pasado del Lugar Santo al Lugar Santísimo del Santuario Celestial en el año 457 a,C.?


¿y?


tu profecía dice que el templo del cielo debe estar siendo pisoteado durante 2300 años.

cuando llevé 2300 años de pisoteo será cuando se cumpla la sentencia.


claro que eso será así su tu REALMENTE crees en lo que está escrito en el libro de Daniel.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

¿y?

tu profecía dice que el templo del cielo debe estar siendo pisoteado durante 2300 años.

cuando llevé 2300 años de pisoteo será cuando se cumpla la sentencia.


claro que eso será así su tu REALMENTE crees en lo que está escrito en el libro de Daniel.

"El Santuario pisoteado."

El profeta Ezequiel hace referencia directa a un «querubín grande y protector» que habitaba en «el monte santo de Dios» (Ezequiel 28: 14). Dicho personaje era el «sello de la perfección» «en todos sus caminos» hasta que se puso en evidencia la maldad que abrigaba en lo más recóndito de su alma (versículos 11, 15) y «se enalteció su corazón a causa de su hermosura» (versículo 17).

Al presentar al llamado «Lucero de la mañana», Isaías 14:4-21 lo hace mediante un «cántico del rey derrocado».
Según el profeta el «lucero de la mañana» se propuso: (1) subir al cielo, (2) levantar su trono y sentarse en el «monte del testimonio» y (3) ser «semejante al Altísimo». Es interesante observar que tanto en Ezequiel como Isaías el castigo final conlleva que el personaje en cuestión es derribado.

¿Quién es el «querubín protector», el «lucero, hijo de la mañana» del cual hablan estos profetas? Las características mencionadas en estos pasajes no son propias de ningún ser humano. En la Biblia la expresión «querubín» solo se aplica as eres celestiales. Según el libro de Ezequiel los querubines moran junto al trono de Dios (Ezequiel 10:4, 7, 10). Dios habita «entre los querubines» (Isaías 37:16) y «está sentado sobre los querubines» (Salmo 99:1). Lucifer «era el más honrado por Dios», «el más exaltado en poder y en gloria entre los habitantes del cielo», «era el principal de los querubines cubridores» (Patriarcas y profetas, cap. 1, p. 13). Lucifer era la contraparte celestial de los querubines que cubrían el Arca del santuario terrenal (Éxodo 25:18).

En la Biblia, la expresión «lucero» o «estrella» jamás se utiliza para referirse a un ser humano. En 2 Pedro 1:19 es un título aplicado a Cristo (cf. Apocalipsis 2216). Por ende, en Isaías 14:12, el «Lucero hijo de la mañana» es un personaje espiritual que pretende usurpar el lugar de Cristo en la Deidad. Sin duda alguna, Satanás es el único que encaja con las descripciones mencionadas en estos dos libros proféticos. La Vulgata Latina tradujo la palabra hebrea helel como «Lucifer», es decir, «portador de luz». Pablo dijo que Satanás «se disfraza de ángel de luz» (2 Corintios 11:14).

El error de Lucifer consistió en querer «sentarse en el trono de Dios» que estaba ubicado en el «monte del testimonio». Jeremías dice que el «trono [de Dios] es el lugar de su santuario» (Jeremías 17:12). Cuando sale «una gran voz del santuario», en realidad está saliendo desde el «trono de Dios» (Apocalipsis 16:17). El dragón pelea porque quiere gobernar el santuario de Dios (cf. 2 Tesalonicenses 2:4). Quiere recibir la adoración que le corresponde a Cristo. La adoración es un elemento clave en el desenlace final del gran conflicto (ver Apocalipsis 14:7). Satanás pretendía recibir la gloria que se le tributaba a Dios en el santuario celestial. ¡Eso era inaceptable! ¡Dios no comparte su gloria! Lucifer no quiso entenderlo y se propuso «reformar el gobierno de Dios» (Historia de la redención, cap. 1, p. 15) y «comenzó insinuando dudas acerca de las leyes» de Dios (Patriarcas y profetas, cap. 1, p. 15). Su rebelión activa «era un crimen enorme. Todo el cielo parecía estar conmocionado. Los ángeles se ordenaron en compañías. [...]. Hubo guerra en el cielo» (Historia de la redención, cap. 1, pp. 17,19). Esa guerra ocurrió en el mismo templo celestial.

Puesto que el dragón no pudo conquistar el santuario celestial, «fue lanzado fuera» (Apocalipsis 12:9), quedó expulsado «del monte de Dios» (Ezequiel 28:17), arrojado «del cielo» (Isaías 14:12). Jesús lo confirmó cuando dijo: «Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo» (Lucas 10:18).

Lo mismo podría sucederle a todo aquel que vaya en pos de las pisadas del príncipe de las tinieblas.
Al no poder conquistar el santuario celestial, Satanás se empeñó en gobernar el primer santuario de Dios en la tierra: el jardín del Edén. El Edén presentaba una serie de características que nos llevan a identificarlo como el espacio santo donde Dios se encontraba con sus criaturas. Por ejemplo, Génesis 3:8 dice claramente que la «presencia de Dios» se manifestaba allí, tal y como ocurriría en el santuario (Éxodo 25:8; Levítico 26:12; 2 Samuel 7:6).

La presencia de Dios hacía del Edén un Lugar Santo.

En Génesis 2: 15 se le ordena a Adán que «labrara» (hebreo abad) y «cuidara» (hebreo shamar) el huerto. Estos verbos son usados juntos para describir la obra de los sacerdotes que debían «servir» (hebreo abad) y «guardar» el templo de todo tipo de contaminación (Números 3:7-8; 1 Crónicas 23:32). Por tanto, en Adán tenemos al primer sacerdote que hubo en esta tierra. El Edén estaba ubicado al oriente (Génesis 2:8), como lo estaba la entrada al santuario (Éxodo 27:13-16) y al templo de Ezequiel (Ezequiel 40:6). Como el santuario, el Edén también tuvo sus querubines (Génesis 3:24). De Edén salían cuatro ríos (Génesis 2:10), así como del santuario de Ezequiel «salían aguas» (Ezequiel 47:1). En definitiva, hay incontables paralelos entre el santuario y el jardín del Edén.

Al engañar a nuestros padres en el primer santuario terrenal Satanás puso de manifiesto la intención que lo movió a rebelarse en el cielo: conquistar el lugar en el que Dios es adorado.

Curiosamente, tan pronto como Dios dispuso las instrucciones que centralizarían y regularían la adoración en el antiguo Israel, el enemigo procuró evitar que el plan del Señor entrara en funcionamiento. ¿Cómo lo hizo? Impulsó al pueblo a que fabricara un becerro con el apoyo de Aarón para que fuera adorado en lugar del verdadero Dios (ver Éxodo 32). Satanás no soporta ver que Dios tiene un pueblo que le brinda todo el tributo y la honra que merece como nuestro Creador y Redentor.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

A lo largo de la historia bíblica el diablo siempre buscó la manera de destruir el santuario y suscitó santuarios rivales que fueron copias del verdadero templo de Dios. Cuando la nación de Israel quedó dividida en dos bandos, Jeroboam estableció lugares altos para que, mediante sacerdotes que no eran levitas, el pueblo ofreciera sacrificios a dioses paganos (1 Reyes 12:25-33).

A pesar de todo, el tabernáculo se mantuvo en pie durante cuatrocientos ochenta años, hasta que Salomón edificó el templo en el siglo IX a. C. Aquel templo fue destruido por completo en 586 a. C. Isaías anunció esta destrucción con las siguientes palabras: «Nuestros enemigos han pisoteado tu Santuario» (Isaías:18). El salmista escribió: «Oh Dios, los pueblos paganos han invadido tu herencia; han profanado tu santo templo» (Salmo 79:1, NVI). El templo de Salomón permaneció en ruinas durante setenta años, hasta que Zorobabel inició el proceso de reconstrucción. Herodes comenzó a remodelar este segundo templo el 20 a. C. as más de ochenta años de trabajo el templo quedó terminado en el año 63 d. C., fue destruido siete años después, en 70, por las tropas romanas.

El odio de Satanás contra el santuario, sin embargo, no desapareció con la destrucción del templo terrenal. Daniel 8 describe el momento en que los ataques del enemigo tendrán como blanco el santuario celestial. El profeta menciona un poder, llamado el cuerno pequeño, que «desafió al príncipe de los ejércitos» (Daniel 8:11, RVC) y logró quitar «el sacrificio continuo» y derribar «el lugar de su [del Príncipe] Santuario» (versículo 11).

¿De qué manera quitó el cuerno pequeño «el sacrificio continuo»? Aclaremos que el texto hebreo solo utiliza el vocablo tamid, que es «continuo», la palabra «sacrificio» no forma parte del texto original. Como ya hemos dicho en el Antiguo Testamento, tamid era una expresión que designaba las actividades que se celebraban durante el servicio diario en el Lugar Santo del santuario (ver Éxodo 27:20, 21; 30:8; Levítico 6:13). En el contexto profético, quitar el tamid supone eliminar el ministerio de Cristo en el santuario celestial. Al arrogarse a sí mismo la obra del Príncipe, el cuerno pequeño pretende anular la eficacia del ministerio intercesor de Cristo en el santuario mediante el establecimiento de un sistema espurio de mediación, que incluye sacerdotes humanos, santos, ángeles o a María, como enseña el catolicismo romano.

Después, el cuerno pequeño echó por tierra «el lugar de su santuario» (Daniel 8:11). Cuando un enemigo o un ejército es derribado ello implica que ha sido derrotado. Pero en Daniel 8:11 no se derriba a un individuo, sino el «lugar de su santuario». Evidentemente el cuerno pequeño no pudo llegar hasta el cielo y destruir físicamente el santuario celestial. Por tanto, el cuerno pequeño «derribaría», en el sentido de rechazar, abandonar o dejar «el lugar de su santuario». La palabra hebrea makon, traducida como «lugar», se usa en el Antiguo Testamento para designar la morada de Dios, tanto el santuario celestial (Salmo 33:14), como el terrenal (Esdras 2:68). En Daniel 8:11 «lugar» puede significar «fundamento» en un sentido metafórico; es decir, podría referirse a la misma esencia y al propósito del santuario. Esta aplicación sería similar a la que encontramos en el Salmo 89:14, donde el «cimiento [makon] de tu trono» no es literal sino figurado. De esta manera, cuando el cuerno pequeño se adueña del ministerio continuo del Príncipe, de hecho, rechaza el fundamento mismo del santuario celestial como centro de mediación y perdón para los seres humanos.

Daniel predijo que estas acciones contra el santuario celestial serían contrarrestadas al final de los 2,300 días, es decir a partir de 1844. Dios levantaría un pueblo que vindicara el santuario a través de la proclamación de las verdades salvíficas que encierran sus ritos y símbolos.

¿Hasta cuándo [será]... el pisoteo del santuario y del ejército [pueblo de Dios]?

En Dan 8 tampoco se habla de la fecha en que es pisoteado [o perseguido] el pueblo de Dios. Eso se indica en Dan 7:25, por “un tiempo, dos tiempos y medio tiempo”, es decir, por 1260 días que concluyen igualmente en el “tiempo del fin” (Dan 12:7-9).

Ellos van a pisotear la ciudad santa durante cuarenta y dos meses.