Las Indulgencias y el Purgatorio

Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Entonces esto : "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos justicia de Dios en Él" (2 Cor. 5:21).

Pues por eso... practicar JUSTICIA en Él.... o ya se te olvídó que seremso juzgados por nuestras obras??
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

La Parábola de Lázaro no contradice para nada las enseñanzas del Purgatorio, el Purgatorio es sufrimiento, y las almas del Purgatorio no pueden comunicarse con los vivos tanto como las almas perdidas o como las almas del cielo.

La explicación que puedas dar de 1Cor 3 no aplica a los vivos, claramente habla del día de la retribución de las obras y eso se hace en la otra vida, si crees que lo has explicado suficiente, explicalo nuevamente para mí por favor, porque hay gente que se salva después de haber sido derretida y chamuscada con el fuego, pero adicionele estas citas:

Malaquias 3:2-3
¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque será como fuego de fundidor y lejía de lavandero.
Se sentará para fundir y purgar. Purificará a los hijos de Leví y los acrisolará como el oro y la plata; y serán quienes presenten a Yahvé oblaciones legítimas.


Zacarias 13:8-9
En toda esta tierra - oráculo de Yahvé - dos tercios serán exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella.
Meteré en el fuego este tercio: lo purgaré como se purga la plata lo refinaré como se refina el oro. Él invocará mi nombre y yo le responderé; diré: "¡Éste es mi pueblo!" y él dirá: "¡Yahvé es mi Dios!"

Te repito, eso ya se explicó, lee por favor el desarrollo del epígrafe... y por la parte de Lc. 16:19-26, ¿Lo que me estás diciendo es que el hombre rico estaba en el purgatorio?, entonces ¿A qué vino Cristo, si todos vamos a pasar por ese fuego y después entraremos al Reino de Dios?, por favor, Jesús nos hubiera dicho claramente a cerca del purgatorio, así como habló del infierno...

Dime, ¿Para tí qué es el Purgatorio y para qué sirve?

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Te repito, eso ya se explicó, lee por favor el desarrollo del epígrafe... y por la parte de Lc. 16:19-26, ¿Lo que me estás diciendo es que el hombre rico estaba en el purgatorio?, entonces ¿A qué vino Cristo, si todos vamos a pasar por ese fuego y después entraremos al Reino de Dios?, por favor, Jesús nos hubiera dicho claramente a cerca del purgatorio, así como habló del infierno...

Dime, ¿Para tí qué es el Purgatorio y para qué sirve?

Dios te Bendice

Saludos

A esto que está resaltado queria llegar.

Los Adventistas y Bautistas tienen una apreciación errónea de la "utilidad" del Purgatorio para los Católicos.

Nosotros NO decimos que el Purgatorio es para que todo el mundo se salve, de hecho es al revés, el Purgatorio dificulta la Salvación.

Los que van al Purgatorio son ALMAS SALVADAS que tienen que pagar por la mancha de sus pecados que si bien no los hicieron merecedores del tormento eterno, tampoco resultan aceptables en el Reino de la Pureza

SOLO VAN AL PURGATORIO LOS QUE PUEDEN SALVARSE, NO VAN AL PURGATORIO LOS QUE EN EL JUICIO RESULTARON DE PLANO CONDENADOS.


El purgatorio NO ES PARA QUE TODO EL MUNDO SE SALVE, sino para que el Salvado pueda ajustar cuentas pendientes y allegarse al exigente grado de Pureza del Cielo.

El que resulta condenado NO PASA POR EL PURGATORIO, va directo al infierno, pero el alma que tiene algo aprovechable (oro y plata) y no solo paja dentro de sí, soportará el fuego para que afloren los metales preciosos de su corazón sus buenas virtudes y obras, es necesario depurar, purgar ese lado bueno del alma, para que entre al cielo "Sin mancha ni arruga alguna" (Efesios 5:27)

El Reino de los Cielos no es para mediocres y un altísimo porcentaje de los salvados por no decir todos tienen que probar el fuego del Purgatorio antes de acceder al Reino de los Cielos.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

A esto que está resaltado queria llegar.

Los Adventistas y Bautistas tienen una apreciación errónea de la "utilidad" del Purgatorio para los Católicos.

Nosotros NO decimos que el Purgatorio es para que todo el mundo se salve, de hecho es al revés, el Purgatorio dificulta la Salvación.

Los que van al Purgatorio son ALMAS SALVADAS que tienen que pagar por la mancha de sus pecados que si bien no los hicieron merecedores del tormento eterno, tampoco resultan aceptables en el Reino de la Pureza

SOLO VAN AL PURGATORIO LOS QUE PUEDEN SALVARSE, NO VAN AL PURGATORIO LOS QUE EN EL JUICIO RESULTARON DE PLANO CONDENADOS.


El purgatorio NO ES PARA QUE TODO EL MUNDO SE SALVE, sino para que el Salvado pueda ajustar cuentas pendientes y allegarse al exigente grado de Pureza del Cielo.

El que resulta condenado NO PASA POR EL PURGATORIO, va directo al infierno, pero el alma que tiene algo aprovechable (oro y plata) y no solo paja dentro de sí, soportará el fuego para que afloren los metales preciosos de su corazón sus buenas virtudes y obras, es necesario depurar, purgar ese lado bueno del alma, para que entre al cielo "Sin mancha ni arruga alguna" (Efesios 5:27)

El Reino de los Cielos no es para mediocres y un altísimo porcentaje de los salvados por no decir todos tienen que probar el fuego del Purgatorio antes de acceder al Reino de los Cielos.

Hermosas palabras de la mejor verborrea religiosa. Tristemente NADA con sustento bíblico.
Estamos ante otro cuento disparatado como el libro de mormón.
Ahora contanos una de vaqueros.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Bendiones en El Eterno

En el Antiguo Testamento (que como sabemos esta escrito en Hebreo), define claramente el lugar para los muertos... Se habla de un sitio tanto como para el cuerpo, como para su ser espiritual:

Qeber (que significa sepultura) y Sheol (que es el lugar donde van las almas de los muertos)

Chequenlo en ESword o en Strong

Qeber (Génesis 50:5; 2° Samuel 3:32; 1° Reyes 13:30; 2° Cronicas 34:28)
La palabra se aplica a un sitio...una tumba, sepultura o sepulcro enla tierra...Es por ellos que Qeber se aplica a un sitio geografico... leia que se encuentra como 27 veces, siempre relacionada con el cuerpo del muerto

Sheol (Deuteronomio 32:22; 2° Samuel 22:6, Salmo 116:3)
La palabra se utilza para designar el estado de las almas separadas del cuerpo...es una condicion de vida...Es por ello que nunca se encuentra en plural, jámas se habla como exclusivo de un individuo..siempre se habla como un sitio común para los muertos (sus almas)... Salmo 16:10, 86:13; Jonás 2:3

En el Nuevo Testamento

Mnemeion (Mateo 27:60; Marcos 6:29; Lucas 11:47)
Esta palabra se utilza como la traduccion de Qeber "sepulcro" o "sepultura" del hebreo al griego y como ya vimos se relaciona con el cuerpo de los muertos.

Hades (Hechos 2:31; Lucas 23:43)
Es la traduccion de Sheol (hebreo) al griego...y viene a ser el "lugar de los muertos"

Por eso decimos... que el Purgatorio nada teien que ver con las Escrituras...es puro invento de la ICAR

Paz de Cristo
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Bendiones en El Eterno

En el Antiguo Testamento (que como sabemos esta escrito en Hebreo), define claramente el lugar para los muertos... Se habla de un sitio tanto como para el cuerpo, como para su ser espiritual:

Qeber (que significa sepultura) y Sheol (que es el lugar donde van las almas de los muertos)

Chequenlo en ESword o en Strong

Qeber (Génesis 50:5; 2° Samuel 3:32; 1° Reyes 13:30; 2° Cronicas 34:28)
La palabra se aplica a un sitio...una tumba, sepultura o sepulcro enla tierra...Es por ellos que Qeber se aplica a un sitio geografico... leia que se encuentra como 27 veces, siempre relacionada con el cuerpo del muerto

Sheol (Deuteronomio 32:22; 2° Samuel 22:6, Salmo 116:3)
La palabra se utilza para designar el estado de las almas separadas del cuerpo...es una condicion de vida...Es por ello que nunca se encuentra en plural, jámas se habla como exclusivo de un individuo..siempre se habla como un sitio común para los muertos (sus almas)... Salmo 16:10, 86:13; Jonás 2:3

En el Nuevo Testamento

Mnemeion (Mateo 27:60; Marcos 6:29; Lucas 11:47)
Esta palabra se utilza como la traduccion de Qeber "sepulcro" o "sepultura" del hebreo al griego y como ya vimos se relaciona con el cuerpo de los muertos.

Hades (Hechos 2:31; Lucas 23:43)
Es la traduccion de Sheol (hebreo) al griego...y viene a ser el "lugar de los muertos"

Por eso decimos... que el Purgatorio nada teien que ver con las Escrituras...es puro invento de la ICAR

Paz de Cristo

Asi es Puro invento rentable de :dollar::dollar::dollar::dollar:

Puro cuento ese del

Purgatorio . NO EXISTE Y PUNTO
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

En el Antiguo Testamento (que como sabemos esta escrito en Hebreo), define claramente el lugar para los muertos... Se habla de un sitio tanto como para el cuerpo, como para su ser espiritual:

Qeber (que significa sepultura) y Sheol (que es el lugar donde van las almas de los muertos)
Chequenlo en ESword o en Strong
Qeber (Génesis 50:5; 2° Samuel 3:32; 1° Reyes 13:30; 2° Cronicas 34:28)
La palabra se aplica a un sitio...una tumba, sepultura o sepulcro enla tierra...Es por ellos que Qeber se aplica a un sitio geografico... leia que se encuentra como 27 veces, siempre relacionada con el cuerpo del muerto.

En efecto, porque como bien dices, el “Sheol” era el lugar donde iban las almas de los muertos, esta idea es traida al N.T mas plenamente como la finalidad del Purgatorio.

Sheol (Deuteronomio 32:22; 2° Samuel 22:6, Salmo 116:3)
La palabra se utilza para designar el estado de las almas separadas del cuerpo...es una condicion de vida...Es por ello que nunca se encuentra en plural, jámas se habla como exclusivo de un individuo..siempre se habla como un sitio común para los muertos (sus almas)... Salmo 16:10, 86:13; Jonás 2:3
Asi es, esto prueba que los judíos creían en un lugar espiritual para las almas.

En el Nuevo Testamento
Mnemeion (Mateo 27:60; Marcos 6:29; Lucas 11:47)
Esta palabra se utilza como la traduccion de Qeber "sepulcro" o "sepultura" del hebreo al griego y como ya vimos se relaciona con el cuerpo de los muertos.

Lo cierto es que “Sheol” nunca es traducido como “mneema” que es la palabra griega para significar “tumba”. Siempre es traducido como el Hades, ἁδης, lo que significaba el inframundo, o según el lingüista Vine, (la región de los espíritus de los muertos, incluyendo los de los muertos bienaventurados en los tiempos anteriores a la ascensión de Cristo.)

Hades (Hechos 2:31; Lucas 23:43)
Es la traduccion de Sheol (hebreo) al griego...y viene a ser el "lugar de los muertos"
Por eso decimos... que el Purgatorio nada teien que ver con las Escrituras...es puro invento de la ICAR

Paz de Cristo

¿Pero como puedes decir eso aceptando que “Sheol” (hebreo) al griego...y viene a ser el "lugar de los muertos"?
Las Escrituras indican que el “Sheol” tiene diferentes secciones marcan el contraste entre "la parte más baja" y "la parte más alta" del Sheol (Deut. 32:22). Esto implica que en el lenguaje figurado existen divisiones o distinciones en el “Sheol”. Más tarde los escritores rabínicos claramente enseñaron esta diferencia y que el “Sheol” o “Hades”, en efecto tenía dos secciones. Los justos están en gozo en una sección, mientras que los impíos están en tormento en el otro (Lc 16:22,23).

Esta parte del Sheol fue donde descendió Jesucristo (Mat 12:40) a predicar a los espíritus encarcelados (Seno de Abraham) “…y en él fue a pregonar a los espíritus que estaban en la prisión, incrédulos en otro tiempo, cuando en los días de Noé los esperaba la paciencia de Dios, mientras se fabricaba el arca, en la cual pocos, esto es, ocho personas, se salvaron por el agua. 1ª Ped 3:19

Interesante que Pedro hable del Seno de Abraham como coloquialmente hablamos de una cárcel de la cual tiene como fin esquitar un mal hecho contra la justicia. Y además mencione; “pregonar a los espíritus” no a liberar a los espíritus, intuyendo que su predica podría ser condicionada a ser aceptada o no, ¡en el Infierno no hay posibilidad para eso! Y como también diga que se trataba también de; , “incrédulos en otro tiempo”. Por lo tanto otra cavidad aparte del Cielo o el Infierno para los personas no del todo justas y purificadas solo da cabida a otro lugar como el Purgatorio para los no tan justos del N.T.

Dios te bendiga.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Eso no se ha demostrado aquí ni en ningún en los argumentos de los hermanos.



Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del Purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el Purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca. Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial. No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".
El Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el Purgatorio:
"La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascual por los difuntos a fin de que ... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza. Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia ... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte ..." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 205)
Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV los Papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del Papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:
"Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial ... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio gobierno sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al Papa - el Purgatorio." (J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council (Londres, 1869), pp.186-187)
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del Purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el Purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca. Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial. No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".
El Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el Purgatorio:
"La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascual por los difuntos a fin de que ... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza. Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia ... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte ..." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 205)
Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV los Papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del Papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:
"Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial ... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio gobierno sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al Papa - el Purgatorio." (J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council (Londres, 1869), pp.186-187)

Hermanitos no vayamos a pensar que este aporte está un poquitin parcializado y refleja un tantito de odio anticatólico (jeje..); se que no es tuyo libertad asi que no te preocupes:

"una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede"
"esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa"

Cuando uno tiene la razón no tiene necesidad de emplear expresiones como las anteriores.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del Purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el Purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca.

En efecto, pero eso no desaprueba su existencia, de la misma manera como no nos podemos siquiera imaginar los tormentos del Infierno o los gozos del Cielo; “ Ni ojo vio ni oído oyo”. Precisamente porque compete a otra realidad, y sabemos de la existencia del Cielo Infierno o Purgatorio por lo que fue revelado.

En efecto; puesto que el Purgatorio compete a otra dimensión, lo que sabemos de su existencia nos llega atreves de la Revelación bíblica, de la Tradición, y de los santos y místicos en sus revelaciones privadas. Y aunque sabemos muchas cosas respecto al Purgatorio, hay otras cuestiones que no sabemos, (vgr., la naturaleza de sus sufrimientos, que tanto duran las penas, etc).

Por tato la Iglesia ensena respecto al Purgatorio;

1. Que existe.

2. Que nuestros sufragios ayudan a las almas que están ahí

3. Que es temporal.

Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial.

La necedad extrema es no entender el motivo del Purgatorio, la forma que fue definido, y el porque las realidades extra-corpóreas no se definen de un solo plumazo por la Iglesia. Por tanto de donde quiera que hayas copeado este articulo este autor solo es otro derroche mas de ignorancia.

No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".

La Misa no es por si acaso, de hecho existen testimonios reales de cantidad de místicos de almas de personas pidiendo que se ofreciera una Misa o varias Misas para su liberación, porque enefecto una Misa es lo mas grande que hay en forma peticional a Dios por medio de Cristo.

Tu también Libertad te lo digo en serio considerarlo; 'por si acaso'.

El Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el Purgatorio:
"La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascual por los difuntos a fin de que ... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza. Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia ... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte ..." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 205)

Pero de nuevo, que sea comprendida por su complejidad no lo hace menos cierta, el argumento por tanto se resume en mala comprensión.

Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV los Papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del Papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:

"Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial ... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio gobierno sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al Papa - el Purgatorio." (J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council (Londres, 1869), pp.186-187)

Ignaz von Döllinger fue un ex-teologo e historiador católico que fue excomulgado por rechazar el dogma de la infalibilidad papal, es lógico su rabia contra el sumo pontífice, por tanto sus palabras para mi carecen de validez sobre el Purgatorio y su existencia ademas de que no prueba nada en absoluto solo de su punto sobre el papel del Papa.

Continuemos hermanos.