Maripaz:
Pero Luis, no es cuestión de lo que tu prefieras, sino de lo que dice la Palabra de Dios, y Él, no le dió autoridad única a Pedro, eso es solo una deducción católica, antibíblica y que quita el poder al Espíritu Santo.
Luis:
Maripaz, NADIE está diciendo que Pedro tuviera ua autoridad única, como si el resto de apóstoles no contara para nada. Insisto en eso. El Papa no es el único elemento del Magisterio de la Iglesia, aunque sí es fundamental.
No hay ningún "robo" del poder del Espíritu Santo, ya que precisamente el ministerio petrino estás asistido por el Espíritu Santo.
Maripaz:
¿Estás tu de acuerdo con todo lo que dice el Papa?,
Luis:
Pues si tengo que responder en base a lo que el Papa actual ha dicho en el año y medio que llevo de vuelta a la Iglesia Católica, la respuesta es sí a excepción de un par de casos en los que yo habría actuado de forma diferente. Pero claro, en esos casos tengo la suficiente humildad como para reconocer que "algo más" debe de saber el Papa que yo y que sus razones tendría al actuar así.
Maripaz:
¿crees que los Papas se pueden equivocar?
Luis:
Sin duda. Y lo han hecho muchas veces. La infalibilida papal no significa que todo lo que haga o diga un papa es infalible. Lo que no me creo es que se puedan equivocar cuando hablan ex-cathedra, de la misma manera que no me creo que Pedro, o cualquiera de los escritores novotestamentiarios, se equivocara al escribir sus dos epístolas. Si rechazamos que un hombre ungido por el Espíritu Santo puede ser infalible en determinadas circustancias, entonces mejor que renunciemos a creer en la inerrancia de la Palabra de Dios.
Y si piensas que el carisma de la infalibilidad es exclusivo del Papa en la Iglesia Católica, te equivocas:
CIC
Art 891. "'El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta INFALIBILIDAD en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral... La INFALIBILIDAD prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro', sobre todo en un concilio ecuménico. Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar 'como revelado por Dios para ser creído' y como enseñanza de Cristo, 'hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe'. Esta INFALIBILIDAD abarca todo el depósito de la Revelación divina."
Maripaz:
(no es necesario que mientas, preferible que guardes para tí la respuesta a que digas lo que no crees de verdad, solo meditalo)
Luis:
Maripaz, no juego a mentir cuando hablo de lo que creo o dejo de creer. Si alguna vez he hecho tal cosa en el pasado, mal hice, pero hoy por hoy soy católico de verdad, es decir, aceptando todos y cada uno de los dogmas de mi Iglesia. Ya sé que hay "católicos de nombre" que pretenden que pueden serlo rechazando uno o varios dogmas. Allá ellos y su conciencia. No es mi caso.
Ahora bien, me gustaría que este debate no se centrara en las diferencias entre católicos y evangélicos. Creo que demasiado importante es el debate que ha de plantearse en el seno del protestantismo evangélico sobre el papel del pentecostalismo, como para que queráis mirar la situación en el catolicismo.
El protestantismo siempre se ha caracterizado por su intento de usar sólo la Biblia como norma de fe. No entraré en el debate sobre si lo ha hecho bien o mal, pero desde luego, lo que sí parece claro es que buena parte (gracias a Dios no todos) del pentecostalismo actual está desviándose de ese camino a pasos agigantados. En teoría, dicen que ponen al Espíritu Santo en el lugar central de la vivencia cristiana, sin por ello relegar a la Palabra de Dios.
En la práctica han puesto en el lugar de la Palabra a un circo de payasos y trapecistas que dicen hablar y actuar con la unción del Espíritu. Están sustituyendo el Solo Escritura y el Solo Cristo por el "viva el jolgorio y la marcha" y por el "todo está bien si yo siento que está bien".
Y lo peor de todo es que ese tipo de pentecostalismo es el que más está creciendo numéricamente, lo cual ellos consideran como una señal de que están el buen camino, cuando es justamente lo contrario, ya que Satanás debe de estar regodeándose abiértamente con el éxito de ese tipo de "cristianismo". Al enemigo le interesa que esa forma de entender la fe cristiana triunfe.
Y muchos son los que se están encaminando por ese camino de muerte que tiene apariencia de vida.
Bendiciones
Pero Luis, no es cuestión de lo que tu prefieras, sino de lo que dice la Palabra de Dios, y Él, no le dió autoridad única a Pedro, eso es solo una deducción católica, antibíblica y que quita el poder al Espíritu Santo.
Luis:
Maripaz, NADIE está diciendo que Pedro tuviera ua autoridad única, como si el resto de apóstoles no contara para nada. Insisto en eso. El Papa no es el único elemento del Magisterio de la Iglesia, aunque sí es fundamental.
No hay ningún "robo" del poder del Espíritu Santo, ya que precisamente el ministerio petrino estás asistido por el Espíritu Santo.
Maripaz:
¿Estás tu de acuerdo con todo lo que dice el Papa?,
Luis:
Pues si tengo que responder en base a lo que el Papa actual ha dicho en el año y medio que llevo de vuelta a la Iglesia Católica, la respuesta es sí a excepción de un par de casos en los que yo habría actuado de forma diferente. Pero claro, en esos casos tengo la suficiente humildad como para reconocer que "algo más" debe de saber el Papa que yo y que sus razones tendría al actuar así.
Maripaz:
¿crees que los Papas se pueden equivocar?
Luis:
Sin duda. Y lo han hecho muchas veces. La infalibilida papal no significa que todo lo que haga o diga un papa es infalible. Lo que no me creo es que se puedan equivocar cuando hablan ex-cathedra, de la misma manera que no me creo que Pedro, o cualquiera de los escritores novotestamentiarios, se equivocara al escribir sus dos epístolas. Si rechazamos que un hombre ungido por el Espíritu Santo puede ser infalible en determinadas circustancias, entonces mejor que renunciemos a creer en la inerrancia de la Palabra de Dios.
Y si piensas que el carisma de la infalibilidad es exclusivo del Papa en la Iglesia Católica, te equivocas:
CIC
Art 891. "'El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta INFALIBILIDAD en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral... La INFALIBILIDAD prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro', sobre todo en un concilio ecuménico. Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar 'como revelado por Dios para ser creído' y como enseñanza de Cristo, 'hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe'. Esta INFALIBILIDAD abarca todo el depósito de la Revelación divina."
Maripaz:
(no es necesario que mientas, preferible que guardes para tí la respuesta a que digas lo que no crees de verdad, solo meditalo)
Luis:
Maripaz, no juego a mentir cuando hablo de lo que creo o dejo de creer. Si alguna vez he hecho tal cosa en el pasado, mal hice, pero hoy por hoy soy católico de verdad, es decir, aceptando todos y cada uno de los dogmas de mi Iglesia. Ya sé que hay "católicos de nombre" que pretenden que pueden serlo rechazando uno o varios dogmas. Allá ellos y su conciencia. No es mi caso.
Ahora bien, me gustaría que este debate no se centrara en las diferencias entre católicos y evangélicos. Creo que demasiado importante es el debate que ha de plantearse en el seno del protestantismo evangélico sobre el papel del pentecostalismo, como para que queráis mirar la situación en el catolicismo.
El protestantismo siempre se ha caracterizado por su intento de usar sólo la Biblia como norma de fe. No entraré en el debate sobre si lo ha hecho bien o mal, pero desde luego, lo que sí parece claro es que buena parte (gracias a Dios no todos) del pentecostalismo actual está desviándose de ese camino a pasos agigantados. En teoría, dicen que ponen al Espíritu Santo en el lugar central de la vivencia cristiana, sin por ello relegar a la Palabra de Dios.
En la práctica han puesto en el lugar de la Palabra a un circo de payasos y trapecistas que dicen hablar y actuar con la unción del Espíritu. Están sustituyendo el Solo Escritura y el Solo Cristo por el "viva el jolgorio y la marcha" y por el "todo está bien si yo siento que está bien".
Y lo peor de todo es que ese tipo de pentecostalismo es el que más está creciendo numéricamente, lo cual ellos consideran como una señal de que están el buen camino, cuando es justamente lo contrario, ya que Satanás debe de estar regodeándose abiértamente con el éxito de ese tipo de "cristianismo". Al enemigo le interesa que esa forma de entender la fe cristiana triunfe.
Y muchos son los que se están encaminando por ese camino de muerte que tiene apariencia de vida.
Bendiciones