Re: La verdad sobre el comunismo
elcaminante1982;2170925]Hay mucha confusión y manipulación informativa con todo esto. No los mató Mao, ni Stalin, ni Hitler; los mató los engaños ideológicos, las mentalidades, los comportamientos y las crisis económicas de los que ellos también eran víctimas.
Por otro lado; hay que recordar que ningún sistema económico ha empobrecido y matado a tantas personas como el capitalismo. Ni tampoco ningún sistema económico ha contribuido tanto a la destrucción del medio ambiente, a los desastres naturales y a la decadencia mental, moral y espiritual de la población.
http://www.economia48.com/spa/d/capitalismo/capitalismo.htm
Si hay mucha confusión... veamos lo que es el capitalismo:
[TABLE="width: 100%"]
[TR]
[TD="width: 1%"][/TD]
[TD="class: haupttext, width: 54%"]
CAPITALISMO
Sistema de
organización económica caracterizado por la
propiedad privada de los
medios de
producción y la utilización del
trabajo asalariado. El capitalismo es un
sistema de
organización económica descentralizado, en el que el
principio del
máximo beneficio o
lucro es el norte y
guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los
precios como señal informativa y el
mercado como
mecanismo general de coordinación. En este
sistema es el
mercado quien da respuesta a las cuatro preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo
debe
producirse? El capitalismo se rige por la
ley de la oferta y la
demanda. Se convierte en modo de
producción predominantemente en los países occidentales hacia finales del siglo xvm.
Bajo la
denominación genérica de capitalismo se incluye en realidad una pluralidad de modalidades o variantes, que
van desde el capitalismo de los pequeños productores o capitalismo
competitivo hasta el
capitalismo monopolista, el
capitalismo de Estado y el capitalismo de las grandes
empresas
multinacionales (o
transnacionales), así como el
capitalismo liberal manchesteriano, el capitalismo directorial, el neocapitalismo, el de la
economía social de mercado y los
sistemas de
economía mixta. El capitalismo es el modo de
producción que sucedió al feudalismo. Su emergencia y posterior
desarrollo fue consecuencia y a su vez
causa de la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado. El triunfo de la burguesía sobre la nobleza supuso el final de una época (el Antiguo
Régimen) caracterizada por el
poder de las monarquías absolutas, los
privilegios de la nobleza y el clero que tenían la
propiedad de la
tierra, la
intervención del
Estado en las
manufacturas y el
proteccionismo comercial. El triunfo de la revolución burguesa supuso la instauración de un nuevo
orden social, político y económico, la aparición del
Estado democrático
de derecho, en el que las servidumbres y
privilegios del Antiguo
Régimen fueron abolidos. Se proclama asimismo la no injerencia del
Estadoen los asuntos económicos, de
acuerdo con el conocido lema: «laissezfaire, laissezpas-ser, le monde va lui méme».
El gran
desarrollo del
sistema capitalista o
régimen económico de
mercado no hubiera sido posible de no contar con una forma jurídica de
empresa ad hoc. Nos referimos a la
sociedad anónima, cuyo nacimiento hay que situarlo en las florecientes repúblicas comerciales del Norte de Italia a finales de la
Edad Media y comienzos de la
Edad Moderna. Su
mayor desarrollo tuvo lugar, sin
embargo, después de la primera
revolución industrial, durante los siglos xix y xx. En cualquier país
capitalista o con
régimen económico de
mercado conviven diversos
tipos de
empresas, pero la inmensa
mayoría de ellas, sobre todo las de gran tamaño o dimensión, revisten la forma jurídica de
sociedad anónima, la
empresa capitalistapor excelencia.
Régimen fundado en la disociación entre los propietarios de los
medios de
producción y los trabajadores que ofrecen su
trabajo a
cambio de un
salario . Capitalism.
(En inglés: capitalism )
Sistema económico que defiende la
propiedad privada de los
factores de producción, la mínima
intervención del
Estado en la
economía y la
libertad de precios como forma de conseguir la
asignación óptima de los
recursos escasos[/TD]
[/TR]
[/TABLE]