La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

¿Pruebas? Bueno, si lo leemos con una mente prejuiciada a favor de una cruz pagana, entonces leeremos en esas citas lo que no dice.

Primero, Plauto o Platon, esta cita NO PRUEBA que se clavara a los condenado en un cruz pagana. Se puede entender que el condenado fue ejecutado en un palo sencillo porque "patibulo" está en singular.

Disculpa y que entiendes tu entonces por manos "extendidas"????? No dice levantadas sino extendidas, dime tú como extiendes las manos ¿hacia arriba?. Vamo Chester, no seas ciego....

Segundo, Dionisio de Halicarnaso. Tampoco prueba que el instrumento de ejecucion sea una cruz pagana porque SOLO se mensiona un solo pedazo de madera, no dos
.

Extendido en su PECHO dice..... dime como levantas los brazos hasta la altura de tu pecho, vemos, ya van 2.

Tercero, Séneca. La expresion "ya que algunos de ellos llegaron hasta a escupir sobre los espectadores desde sus propios patíbulos" , es decir patibulos en plural, puede entenderse como los maderos individuales de cada uno de ellos.

No cabe duda, lees solo lo que quieres, claramente dice "esas cruces a que cada uno de ellos está clavada cada una de sus propias manos" lee bien CADA UNA DE SUS PROPIAS MANOS; es decir, cada mano independientemente.
Y tambien dice "pero éstos otros que trajeron sobre si su propio castigo se les extiende sobre tantas cruces como se desea" aqui habla de los que cargaban su propio patibulo, como lo hízo Jesus se les extiende en las cruces previamente clavadas al suelo, vamos Chester, eres una persona inteligente, leelo sin prejuicios.

En resumen, no hay prueba concluyente de que el instrumento de ejecución romana fuera una cruz pagana. Solo la mentalidad con que se lea las citas historicas verá o no verá una alusion a la cruz pagana según sea el prejuicio.

Yo diría que es muy concluyente. Mira Chester, los romanos clavaban a las personas en "Y", en "X", en "T" y en "I", pero la mas difundida era la "T", si clavaron en "I" es posible, la historia muestra que tal vez lo hayan hecho durante la segunda revuelta judia y fue por lo que no había mucha madera, eso lo cuenta Flavio Josefo, cuando tenían el material lo hacian en "T" y para divertirse lo hacian en "X" o "Y", eso esta escrito así; además, la misma palabra lo dice "SOBRE SU CABEZA" no sobre sus manos, y si Dios no es un Dios de confusión, ¿porque ponerlo así en Su palabra? Pues porque los únicos confundidos son los historiadores de la WT. Ahora, ¿le crees a la palabra o seres humanos sentados en un sillón que no tienen nada que hacer que andan inventando cada cosa? (Me salio lo Arjona ja ja ja).

Saludos
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

El ya famoso "madero de tormento" nos es mas que otro caballo de troya lanzado por las degeneradas mente que gobiernan la peligrosa secta de los testigos de jehova. Pues, mas alla de que dicho madero jehovero no es mas que una burda y patetica invencion del cuerpo gobernante de los t.j. Este mismo y diabolico cuerpo gobernante sabe muy bien que, si otras muchas veces ya pudieron "colar" con total impunidad mentiras y engaños del tamaño de la Via Lactea ( multitud de falsas profecias, la venida invisible de Jesucristo a este mundo para dialogar en persona con el cuerpo gobernante de la inicua wachtower, etc, etc ) tambien podran "colar" esta repugnante mentira del madero de tormento. Pues, ciertamente, siempre habra personas que gusten de tragarse semejante disparate. Y para quienes no traguen con tamaña abominacion siempre habra tiempo para envenenar el ambiente pues, como bien saben en la torre del vigia; " a rio revuelto....."
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Bsque la información en Wiki y vera que los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre la fecha que pertenece esa inscripcion. Unos dicen siglo I, otros siglo II y otros, la mayoria, el siglo III. ¿Que tal si en verdad es del siglo IV? No hay forma de fechar A CIENCIA CIERTA una inscripción. Ni siquiera se puede afirmar que sea una alusion a Cristo porque los romanos paganos adoraban la cruz.:no:

A claro...San wiki.... y con esto, damos por finalizado el debate...asi de facil

Por otro lado, no me dijo nada de esto...olimpicamente se lo paso... se lo pongo nuevamente:

"...En 1931 se celebra una asamblea en Columbus. En esa misma asamblea, decidieron adoptar el nombre de Testigos de Jehová en lugar de Estudiantes de la Biblia, inmediatamente después de esa ocasión se contacta con Rutherford, Roland Listh el gran maestre de la Gran Logia de Ohio, quién asistió a la asamblea en compañía de su esposa Rose. Pretendió primero invitar al juez Rutherford a participar de la logia, invitación que fue rechazada. Un par de años después se le invitó por una cifra de dólares no conocida y la colaboración para instalar imprentas en Europa, si a cambio destruyeran de alguna manera el símbolo cristiano tradicional de la cruz.

En 1934 quedó zanjado el negocio y juntos enviaron una carta a Hitler donde se le pedía que no persiguiera a los Testigos de Jehová, en la lista negra de ese entonces. Algo sucedió que tres años después los Testigos volvieron a estar en la lista de Hitler.

El 31 de enero de 1936 Rutherford presentó el libro "Riches" (Riquezas) que mostraba un nuevo punto de vista de la Sociedad Watch Tower, en cuanto al lugar en que Cristo había sido ejecutado, cambiando la cruz por un madero de tormento. No le resultó fácil en esos años conseguir información, puesto que toda la iconografía romana demostraba el uso de la cruz, pero el descubrimiento del estatículum separado del patíbulum, le dio la solución, una verdad a medias era mejor que toda una mentira. El problema es que media verdad, es también media mentira.

A partir de entonces los libros denominados Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, cambiaron la palabra CRUZ, por madero de tormento, cuyo significado es totalmente falso."
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Disculpa y que entiendes tu entonces por manos "extendidas"????? No dice levantadas sino extendidas, dime tú como extiendes las manos ¿hacia arriba?. Vamo Chester, no seas ciego....

Bueno, disculpa tu, pero extender las manos puede ser en cualquier dirección, para arriba, para el lado para el frente, para abajo. Por ende, la expresión ''con las manos extendidas y clavadas al patíbulo'' también admite el significado de tenerlas extendidas hacia arriba clavadas en el madero. La cita de Plauto, amigo, no es concluyente. Búsqueme una cita que sea clara y concluyente que no esté sujeta a interpretaciones y prejuicios.

Extendido en su PECHO dice..... dime como levantas los brazos hasta la altura de tu pecho, vemos, ya van 2.

Analicemos la cita (y le aclaro que no estoy poniendo en duda la cita como tampoco el que esté bien traducida):

''Dionisio de Halicarnaso (primer siglo A.C.) “Los hombres quienes se les ordena llevar al esclavo a su castigo, habiendo extendido sus manos las atan a un pedazo de madera extendido por su pecho y hombros hasta sus muñecas, siguiéndolo, desgarrando su desnudo cuerpo por los latigazos''

¿Quiénes son los que tienen las manos atadas a un pedazo de madera extendido sobre su pecho en la cita? Los hombres a quienes se les a dado ordenes de llevar al condenado a su castigo. No es el esclavo que se va a ejecutar.

Por supuesto, ellos, para poder transportar ese palo tienen que encaramarselo sobre sus pechos y hombros y muñecas de ellos.

Por otro lado si usted lo entendiera que es el esclavo, TAMPOCO. porque este esclavo AUN NO ha sido clavado a ese madero. Además, entienda que Dionisio está hablando de un solo madero, no de dos. Un solo madero que esta siendo transportado al lugar de ejecución. ¿Dónde está el otro pedazo?

No cabe duda, lees solo lo que quieres, claramente dice "esas cruces a que cada uno de ellos está clavada cada una de sus propias manos" lee bien CADA UNA DE SUS PROPIAS MANOS; es decir, cada mano independientemente.

Y tambien dice "pero éstos otros que trajeron sobre si su propio castigo se les extiende sobre tantas cruces como se desea" aqui habla de los que cargaban su propio patibulo, como lo hízo Jesus se les extiende en las cruces previamente clavadas al suelo, vamos Chester, eres una persona inteligente, leelo sin prejuicios.

Antes que nada, si nos acusamos de lo que queremos leer usted también está pecando de los mismo. Es mi deber leer sin prejuicio, imparcialmente. Rercuerde que nosotros los testigos de Jehová adorábamos la cruz, llevábamos una insignia de una cruz con una corona, y nuestra publicación principal tenía en su portada la cruz en la torre y la cruz coronada en la esquina superior izquierda y un yelmo de salvación con su espada y acha en la esquina superior derecha. Pero cuando leímos la evidencia histórica y bíblica cambiamos de parecer porque no somos dogmáticos ni fanáticos como lo han sido las demás confesiones religiosas. Así que usted y su iglesia, si practica alguna, no tienen fuerza moral para pedir ''leer sin prejuicios''.

Pues, como ya le dije, la expresión ''CADA UNA DE SUS PROPIAS MANOS'' envueve a muchos esclavos, y no conluye que eran cruces tradicionales. Si se hablara de una sola cruz usted ganaría el argumento. Humildemente se lo concedería. Ahora, ¿concede usted?

Yo diría que es muy concluyente. Mira Chester, los romanos clavaban a las personas en "Y", en "X", en "T" y en "I", pero la mas difundida era la "T", si clavaron en "I" es posible, la historia muestra que tal vez lo hayan hecho durante la segunda revuelta judia y fue por lo que no había mucha madera, eso lo cuenta Flavio Josefo, cuando tenían el material lo hacian en "T" y para divertirse lo hacian en "X" o "Y", eso esta escrito así; además, la misma palabra lo dice "SOBRE SU CABEZA" no sobre sus manos, y si Dios no es un Dios de confusión, ¿porque ponerlo así en Su palabra? Pues porque los únicos confundidos son los historiadores de la WT. Ahora, ¿le crees a la palabra o seres humanos sentados en un sillón que no tienen nada que hacer que andan inventando cada cosa? (Me salio lo Arjona ja ja ja).

Saludos

Se ha ejecutado a algunas personas por medio de empalarlas en cruces. Sin embargo, los romanos a menudo ejecutaban a los individuos en postes que no tenían barras transversales. Usted históricamente no puede negar esto.

De hecho, los hebreos no tenían una palabra para la cruz tradicional. Para designar a ese instrumento, la cruz tradicional, usaron “urdimbre y trama,” aludiendo a los hilos que van a lo largo de una tela y otros que los cruzan en un telar.

En Deuteronomio 21:22, 23, la palabra hebrea que se traduce por “madero” es ''ets'', que significa un árbol o madera, específicamente un poste de madera. Los hebreos no usaron cruces de ejecución. La palabra aramea ’a‘, que corresponde al término hebreo ‘ets, aparece en Esdras 6:11, donde se dice concerniente a los violadores del decreto de un rey persa:

“Que . . . se arranque un madero de su casa y él sea fijado en él.”

Obviamente, un madero solo de una casa no tendría una viga transversal. Que contundeten la Biblia , ¿no cree?

Quisiera que me argumentara ese texto, que para mi, es bien concluyente y claro. vamos busque su Biblia y analícelo conmigo, Esdras 6:11 y deuteronomio 21:22,23.

Si eso no le es suficiente le tengo otro texto junto con un declaración profética de Jesucristo en relación a que sería colgado en un poste sencillo.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

The Non-Christian Cross:

“No hay una sola frase en ninguno de los numerosos escritos que forman el Nuevo Testamento, en que en el griego original tenga ni siquiera evidencia indirecta a efectos de que el staurós que se usó en el caso de Jesús fuera distinto a un staurós ordinario; mucho menos a efectos de que haya consistido, no de un trozo de madera, sino de dos trozos clavados juntos en la forma de una cruz.”

The Interpreter’s Dictionary of the Bible:

“Literalmente un madero, palo o poste vertical . . . Como un instrumento de ejecución, la cruz era un madero enterrado verticalmente en el suelo. A menudo, pero de ningún modo siempre, se le sujetaba una barra horizontal a la parte vertical.

The Imperial Bible-Dictionary:

“La palabra griega para cruz, staurós, significaba apropiadamente un madero, un palo vertical, o trozo de estaca, del cual se podía colgar cualquier cosa, o al que se podía usar para empalizar [cercar] un trozo de terreno. . . . Hasta entre los romanos la crux (del que se deriva nuestra cruz) parece haber sido originalmente un palo vertical, y éste siguió siendo la parte más prominente.”

The Cross and Crucifixion, Hermann Fulda:

“Jesús murió en un sencillo madero de muerte: En apoyo de esto hablan

(a) el entonces acostumbrado uso de este medio de ejecución en el Oriente,

(b) indirectamente la misma historia de los sufrimientos de Jesús y

(c) muchas expresiones de los primeros padres de la iglesia.”
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Hay foristas que argumentan que la traducción "de tormento" en la TNM no figura en la Biblia y que es una añdidura capichosa de la Sociedad Watchtower en su TNM, pero ¿cuáles on los hechos?

Chrimar escribió:

"Cambiado el lugar de muerte de cristo de Cruz a madero de tormento en circunstancias que toda la iconografía histórica de roma señala la crucificción."

Escudriñador escribió:

" Y "de tormento" no figura en la Biblia; es una mera añadidura de la Watchtower en su TNM."

Pero la verdad es que tampoco la palabra "cruz" figura en en el griego, pero la frase "madero de tormento" es UNO de los significados para la palabra LATINA "Crux", vocablo utilazado para verter la palabra griaga "STAUROS". Esta frase no es un invento capricho de los testigos de Jehová sino uno de los signicados dado a la palabra griega "stauros" en los diccionarios obras seglares. Para saber la verdad hacer un click basta.

Patricia Villaseñor Cuspineda, Latín. Vocablos específicos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, p. 115.

Honestamente notamos que estos dos foristas faltan a la verdad y esgrimen la mentira por ignorancia o por alevosía con el unico propósito de perseguir a los testigos de Jehová.

Les exhortamos que en vez de ponerse a calumniar y lanzar mentiras deberían ponerse a investigar las cosas con humildad y sinceridad para que eviten seguir haciendo el ridículo.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Si es romana es pagana, pero quien le pone el cascabel al gato

MADERO DE TORMENTO - POR MAS QUE LO LEO NO LE VEO FORMA ALGUNA AL ENUNCIADO

ESTO LO UNICO QUE SIGNIFICARIA - INSTUMENTO DE MUERTE CUYO MATERIAL CON EL QUE ESTA CONSTRUIDO ES DE MADERA

POR DONDE SERA QUE VERAN LA FORMA - QUE MANERA DE FANTASEAR

MALDITO TODO AQUEL QUE SEA COLGADO DE UN NADERO - Y JUDAS SE COLGO DE UN MADERO - UN ARBOL POR LO QUE PARECE
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Tu respuesta no es satisfactoria, por cierto...

...Debido a su interacción con los Persas, los griegos adoptaron la costumbre de clavar en maderos como una estrategia militar. Esta fue practicada sobre todo por Alejandro Magno en sus guerras contra los Persas (336-323 A.C.). Así, después que el sitiado de Tiro finalizó en el 332 A.C. [Antes de Cristo] aproximadamente

''dos mil... fueron colgados en postes recogiendo un inmenso estrecho de la costa'' (Curcio Rufo, Historia Alejandro 4.4.17; Cotéjese también con Plutarco, Alejandro 7.2 en la ejecución de Alejandro a su médico Persa).

Después de la muerte de Alejandro, sus sucesores continuaron usando esa costumbre al estilo-Persa contra sus enemigos (cotéjese también con Diodoro Sículo, Bibliotecas Histórica 16.61.2),

Y eso va bien para su ángel papanatas, porque a él sí que lo colgaron USTEDES en un poste.

La historia dice que los romanos CRUCIFICABAN a sus sentenciados a muerte, no los empalaban. Y así fue crucificado Cristo.

¿Qué parte no has entendido que no se te haya explicado antes? Además, ¿por qué deberíamos creer en lo que nos dicen, cuando su regencia MINTIÓ al principio de su historia? Si mintió una vez, lo hará de nuevo.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

en realidad es esto en la tradicion romana no se formaba una cruz de 2 palos si no un arbol con un madero calvado de form horizontal, los judios hacen alusion a esto,,ahora es claro por el sector y donde fue clavado fue un madero en un arbol y como formo la figuia de una cruz se le traducjo crux,,,,pero da lo mismo es el hecho lo importante.....
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Lo que más asco les da a los testigos de jiová, es el mensaje de la cruz, no pueden resistirlo...

El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz parece una tontería a los que van a la perdición; pero este mensaje es poder de Dios para los que vamos a la salvación. Como dice la Escritura:
"Haré que los sabios pierdan su sabiduría
y que desaparezca la inteligencia de los inteligentes."

¿En qué pararon el sabio, y el maestro, y el que sabe discutir sobre cosas de este mundo? ¡Dios ha convertido en tontería la sabiduría de este mundo! Puesto que el mundo no usó su sabiduría para reconocer a Dios donde él ha mostrado su sabiduría, dispuso Dios en su bondad salvar por medio de su mensaje a los que tienen fe, aunque este mensaje parezca una tontería.

Los judíos quieren ver señales milagrosas, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros anunciamos a un Mesías crucificado. Esto les resulta ofensivo a los judíos, y a los no judíos les parece una tontería; pero para los que Dios ha llamado, sean judíos o griegos, este Mesías es el poder y la sabiduría de Dios. Pues lo que en Dios puede parecer una tontería, es mucho más sabio que toda sabiduría humana; y lo que en Dios puede parecer debilidad, es más fuerte que toda fuerza humana.

...Hermanos, sigan mi ejemplo y fíjense también en los que viven según el ejemplo que nosotros les hemos dado a ustedes. Ya les he dicho muchas veces, y ahora se lo repito con lágrimas, que hay muchos que están viviendo como enemigos de la cruz de Cristo, y su fin es la perdición. Su dios son sus propios apetitos, y sienten orgullo de lo que debería darles vergüenza. Solo piensan en las cosas de este mundo. En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, y estamos esperando que del cielo venga el Salvador, el Señor Jesucristo, que cambiará nuestro cuerpo miserable para que sea como su propio cuerpo glorioso. Y lo hará por medio del poder que tiene para dominar todas las cosas.

Tengan unos con otros la manera de pensar propia de quien está unido a Cristo Jesús, el cual:
Aunque existía con el mismo ser de Dios,
no se aferró a su igualdad con él,
sino que renunció a lo que era suyo
y tomó naturaleza de siervo.
Haciéndose como todos los hombres
y presentándose como un hombre cualquiera,
se humilló a sí mismo,
haciéndose obediente hasta la muerte,
hasta la muerte en la cruz.
Por eso Dios le dio el más alto honor
y el más excelente de todos los nombres,
para que, ante ese nombre concedido a Jesús,
doblen todos las rodillas
en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra,
y todos reconozcan que Jesucristo es Señor,
para gloria de Dios Padre.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Ninguna prueba será satisfactoria para los foristas que adoran la cruz, ninguna, pero yo no espero que los dogmaticos las acepten. Solo espero que los foristas razonables e inprejuiciados evaluen quien tiene el peso de la prueba a su favor.

Las pruebas y evidencia que he traido no son mias, sino que pertenencen a teologos que pertenecen a las distaintas confesiones religiosas dentro del cristianismo. Nosotros, por nuetra parte, las hemos evaludos y las hemos aceptado.

El que Jesucristo no haya sido ejecutado en una cruz pagana no detrae del hecho de que murió por todos los que aceptan las buenas nuevas, y que murió para el perdón de nuestros pecados. De ninguna manera este hecho de que murió en un madero sencillo debe herir la fe y la sencibilidad de algunos. La fe en el sacrificio de Cristo es lo que lleva a la sarvacion, no la creencia de que murió de cierta forma.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Te equivocas en este tema también, Chester.

Mira bien esto, y verás lo confundido que te tiene la Watchtower.

http://www.youtube.com/watch?v=UqT7CfN-MOk

The Non-Christian Cross:

“No hay una sola frase en ninguno de los numerosos escritos que forman el Nuevo Testamento, en que en el griego original tenga ni siquiera evidencia indirecta a efectos de que el staurós que se usó en el caso de Jesús fuera distinto a un staurós ordinario; mucho menos a efectos de que haya consistido, no de un trozo de madera, sino de dos trozos clavados juntos en la forma de una cruz.”

The Interpreter’s Dictionary of the Bible:

“Literalmente un madero, palo o poste vertical . . . Como un instrumento de ejecución, la cruz era un madero enterrado verticalmente en el suelo. A menudo, pero de ningún modo siempre, se le sujetaba una barra horizontal a la parte vertical.

The Imperial Bible-Dictionary:

“La palabra griega para cruz, staurós, significaba apropiadamente un madero, un palo vertical, o trozo de estaca, del cual se podía colgar cualquier cosa, o al que se podía usar para empalizar [cercar] un trozo de terreno. . . . Hasta entre los romanos la crux (del que se deriva nuestra cruz) parece haber sido originalmente un palo vertical, y éste siguió siendo la parte más prominente.”

The Cross and Crucifixion, Hermann Fulda:

“Jesús murió en un sencillo madero de muerte: En apoyo de esto hablan

(a) el entonces acostumbrado uso de este medio de ejecución en el Oriente,

(b) indirectamente la misma historia de los sufrimientos de Jesús y

(c) muchas expresiones de los primeros padres de la iglesia.”
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Foristas y lectores quisiera recomendarles este documento, leanlo y analícenlo este documento a circulado en la internet, por partes y estuvo completo.. de hecho fue de allí donde lo tomé hace mucho tiempo.

http://hotfile.com/dl/80709500/5410526/cruz.doc.html

Ahora.. por cierto parte de este documento lo ví en un lugar freeminds.. de hecho cuando tenia un formato diferente lo habia visto completo.. ahora hay una parte de el alli.. lo pueden ver en esta URL http://www.freeminds.org/languages/...cifixion-stauros-y-el-madero-de-tormento.html pero insisto para ver el documento completo, deben descargar el del sitio hotfile.com.

Hay algunos datos que considero importante al leer estas citas de historiadores, muchos años antes de Cristo, durante y posterior a Él, y es el hecho de que sí existía la muerte de cruz tal como la conocemos hoy en día, las formas fueron muchas en la antiguedad, es una hecho bien documentado en la historia. Yo tengo una copia en papel del libro De Cruce Libri Tres: Ad Sacram Profanamque Historiam Utiles; Una Cum Notis. (1594 ) de Justus Lipsius, este autor es extrañamente citado por la Sociedad WT, pero en un examen ahunque sea solo superficial, nos daremos cuenta que Justus Lipsio relata en sus libros las distintas formas y maneras que existian para dar muerte en el staruos, y no se limita a la única pintura que muestra la Sociedad WT en su Interlinear( que tambien tengo en papel ), si no mas bien Justus Lipsius hace referencia a la muerte de Cristo en una de sus pinturas a una cruz latina y no como la sociedad da a entender.

Otro caso interesante se da con Luciano.. en el documento que recomiendo de Hotfile.com que se puede descargar, esta bien claro y para los que tenemos dichos libros podemos corroborarlo, en esta imagen usted puede ver un adelanto a lo que me refiero. http://lh6.ggpht.com/_Tt7gP7dRS3A/T...de pantalla completa 05112010 101931 p.m..jpg

hay algunas citas que no corresponden a lo dicho, pero es bien cierto que el texto es correcto y corresponde al autor, ejemplo de ello es como la cita atribuida a Plautus

(1) Frateor, manus vobis do. Et post dabis sub furcis. Abi intro--in crucem. “‘¡Yo lo admito, yo levanto mis manos!’. ‘Y después usted las sujetará a una furca. Extendidas a lo largo de la crux’” (Persa, 295).

Corresponde en realidad a Persa 854 y 855 y no es Frateor, es ( Fateor ) "admito".

Así existen una serie de pequeños errores que no son mas que detalles, pero el contenido y la idea es la misma.

Esto de los foros he visto que no es tan interesante como parece.. aqui cualquiera huye sin contestar, para muestra un botón, haga usted una sencilla comparacion de este mensaje. http://forocristiano.iglesia.net/sh...ot-no-quot-un-dios-quot?p=1072215#post1072215
con este otro http://forocristiano.iglesia.net/sh...ot-no-quot-un-dios-quot?p=1094286#post1094286

y se dara cuenta que el huir es sencillo y quedan en el aire las palabras... Es mas enriquecedor y se disfruta mas tener un TJ en frente cuando tiene que contestar o contestar, y no tras un ordenador.

El uso de la cruz latina y cruz pagana y formas distintas de muerte que se pueda imaginar un ser humano, fueron usadas muchos años antes de Cristo, durante y posterior a él, en un foro, es dificil librar un debate confrontando cita por cita, empezando por las referencias que hace la SWT, y confrontandolas con la realidad..
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Tu respuesta no es satisfactoria, por cierto...



Y eso va bien para su ángel papanatas, porque a él sí que lo colgaron USTEDES en un poste.

La historia dice que los romanos CRUCIFICABAN a sus sentenciados a muerte, no los empalaban. Y así fue crucificado Cristo.

¿Qué parte no has entendido que no se te haya explicado antes? Además, ¿por qué deberíamos creer en lo que nos dicen, cuando su regencia MINTIÓ al principio de su historia? Si mintió una vez, lo hará de nuevo.



:musico8:


Te faltó algo Horizonte71:


Y seguirá mintiendo


BENDICIONES MUCHAS ......______....... :pop:
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

...¡Y dale con la misma monserga!

Ninguna prueba será satisfactoria para los foristas que adoran la cruz, ninguna, pero yo no espero que los dogmaticos las acepten. Solo espero que los foristas razonables e inprejuiciados evaluen quien tiene el peso de la prueba a su favor.

De hecho, el mensaje de la cruz es lo más importante de todo, no el mero instrumento de castigo. Si a alguien le interesa leer, puede ver este tema para evitarme tener que repetir lo ya mencionado antes.

Las pruebas y evidencia que he traido no son mias, sino que pertenencen a teologos que pertenecen a las distaintas confesiones religiosas dentro del cristianismo. Nosotros, por nuetra parte, las hemos evaludos y las hemos aceptado.

Por supuesto: tratándose de evaluaciones tendenciosas, lo que se puede concluir es que la WT tratará de echar mano de cualquier cosa con tal de aparecer como la mejor organización religiosa. Pero bueno, la basurita que da flojera recoger, ¡debajo de la alfombrita y como si nada!

El que Jesucristo no haya sido ejecutado en una cruz pagana no detrae del hecho de que murió por todos los que aceptan las buenas nuevas, y que murió para el perdón de nuestros pecados. De ninguna manera este hecho de que murió en un madero sencillo debe herir la fe y la sencibilidad de algunos. La fe en el sacrificio de Cristo es lo que lleva a la sarvacion, no la creencia de que murió de cierta forma.

Y bueno, que hasta en esta premisa hay falla porque los TTJJ creen que Cristo, al volver a la vida, se convirtió en el arcángel miguel, cuando eso no es cierto. NUNCA Cristo se hizo llamar ni ángel ni arcángel, mucho menos insinuó serlo... Si no, veamos cuando Cristo preguntó quién decían que era Él, y la respuesta del apóstol pedro.

Pero, muy en especial, que alguien le diga a chester que NOSOTROS -los evangélicos- NO ADORAMOS LA CRUZ. Que los papistas se excusen, eso sí...
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

...¡Y dale con la misma monserga!



Pero, muy en especial, que alguien le diga a chester que NOSOTROS -los evangélicos- NO ADORAMOS LA CRUZ. Que los papistas se excusen, eso sí...


:musico8:


Amigo Chester Beatty


Tenga por sabido que nosotros los evangelicos no adoramos la cruz, pero si creemos lo eficiente que es el mensaje de la muerte de Cristo en la cruz del calvario que junto con la resurección del mismo no dió libertad, si usted quiere creer que Jesús murió en una estaca sin travezaño, alla usted por creerlo así, pero eso no cambia el mensaje sino la realidad de lo ocurrido respecto al instrumento utilizado, que con instenciones de marcar diferencia fué traido al publico creyente y crear disputa para dividir la iglesia.

Estoy de acuerdo con Horizonte en cuanto a los papistas pues en su cruz tienen al crusificado todavía allí y como ellos toman en cuenta las imagenes piensan ver a Jesús en su momento de angustia, pero sabemos por historia que esta quedó vacía luego de haber sido bajado para ser enterrado camino a la victoria.


BENDICIONES MUCHAS .....------...... :pop:
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Ninguna prueba será satisfactoria para los foristas que adoran la cruz, ninguna, pero yo no espero que los dogmaticos las acepten. Solo espero que los foristas razonables e inprejuiciados evaluen quien tiene el peso de la prueba a su favor.

Las pruebas y evidencia que he traido no son mias, sino que pertenencen a teologos que pertenecen a las distaintas confesiones religiosas dentro del cristianismo. Nosotros, por nuetra parte, las hemos evaludos y las hemos aceptado.

El que Jesucristo no haya sido ejecutado en una cruz pagana no detrae del hecho de que murió por todos los que aceptan las buenas nuevas, y que murió para el perdón de nuestros pecados. De ninguna manera este hecho de que murió en un madero sencillo debe herir la fe y la sencibilidad de algunos. La fe en el sacrificio de Cristo es lo que lleva a la sarvacion, no la creencia de que murió de cierta forma.

si bien es cierto que stauros significaba originalmente un poste de madera, en tiempos de la dominacion romana se le llamaba tambien a donde colgaban a los criminales condenados a muerte, y los romanos si usaban un tavesano perpendicular al poste principal al cual le llamaban patibulum eso esta documentado en los escritos de la epoca, los condenados a muerte cargaban a menudo el patibulum

o sea que probablemente lo que cargo cristo fue el patibulum, y probablemente el "stauros" donde murio hubiera tenido una forma final de T o como la cruz tradicional

de todas maneras la biblia NO DICE la forma especifica, pudo haber sido un poste solo, o forma de T, X o la cruz tradicional

me da risa como se fajan por tonterias, es como si se pusieran a discutir cuantos lenos de madera tenia la pira de juana de arco, o cuantas pulgadas de largo tenia la soga con que ahorcaron a saddam hussein, lol who cares
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

...¡Y dale con la misma monserga!



Pero, muy en especial, que alguien le diga a chester que NOSOTROS -los evangélicos- NO ADORAMOS LA CRUZ. Que los papistas se excusen, eso sí...


Digamos que si no existe en la biblia la forma, los evangelicos continuan la tradicion catolica

Los evangelicos honran la imagen de la Cruz

locura para algunos, predicamos el Cristo Crucificado


Ahora bien, si la cruz era pagana, tal vez desean los discipulos de Russell que fuera un instrumento divino o cristiano.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

The Non-Christian Cross:

“No hay una sola frase en ninguno de los numerosos escritos que forman el Nuevo Testamento, en que en el griego original tenga ni siquiera evidencia indirecta a efectos de que el staurós que se usó en el caso de Jesús fuera distinto a un staurós ordinario; mucho menos a efectos de que haya consistido, no de un trozo de madera, sino de dos trozos clavados juntos en la forma de una cruz.”

The Interpreter’s Dictionary of the Bible:

“Literalmente un madero, palo o poste vertical . . . Como un instrumento de ejecución, la cruz era un madero enterrado verticalmente en el suelo. A menudo, pero de ningún modo siempre, se le sujetaba una barra horizontal a la parte vertical.

The Imperial Bible-Dictionary:

“La palabra griega para cruz, staurós, significaba apropiadamente un madero, un palo vertical, o trozo de estaca, del cual se podía colgar cualquier cosa, o al que se podía usar para empalizar [cercar] un trozo de terreno. . . . Hasta entre los romanos la crux (del que se deriva nuestra cruz) parece haber sido originalmente un palo vertical, y éste siguió siendo la parte más prominente.”

The Cross and Crucifixion, Hermann Fulda:

“Jesús murió en un sencillo madero de muerte: En apoyo de esto hablan

(a) el entonces acostumbrado uso de este medio de ejecución en el Oriente,

(b) indirectamente la misma historia de los sufrimientos de Jesús y

(c) muchas expresiones de los primeros padres de la iglesia.”

Ya sabía yo que no tardarias mucho en encerrarte en tu "posteo circular".

Quiste (biología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un quiste en parasitología es esencialmente un estadio en el ciclo de vida de algunos protozoarios y otros protistas, de animación suspendida, es decir, la forma morfológica de protección del organismo, en el que se recubre por una cubierta resistente tanto a factores físicos como químicos y permanece inmóvil e inactivo hasta que se reanuden las condiciones favorables para su supervivencia

como diría la ameba: "un quiste y...listo".
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

:musico8:


Amigo Chester Beatty


si usted quiere creer que Jesús murió en una estaca sin travezaño, alla usted por creerlo así, pero eso no cambia el mensaje sino la realidad de lo ocurrido respecto al instrumento utilizado, que con instenciones de marcar diferencia fué traido al publico creyente y crear disputa para dividir la iglesia.


Aquí no estamos debatiendo si Cristo fue o no ejecutado. Aquí lo que estamos debatiendo si ese instrumento donde Cristo fue ejecutado era con dos palos cruzados como la cruz de los adoradores paganos. Hasta los indios de America la adoraban cuando llegaron los conquistadores españoles a las Américas.