La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Los argumentos usados por los Testigos de Jehová se basan principalmente en las diferentes revisiones y versiones hechas a la Biblia, al significado literal de la palabra griega "stauros" y a investigaciones de eruditos bíblicos del siglo XIX y XX.

The International Standard Bible Encyclopedia (1979) declara bajo el encabezamiento “Cross” (Cruz):

“Originalmente staurós gr. designaba un madero vertical puntiagudo que se fijaba firmemente en la tierra.[...] Se colocaban lado a lado en filas para formar vallados o empalizadas defensivas alrededor de los poblados, o, por sí solos, se levantaban como instrumentos de tortura en los cuales se colgaba públicamente a los perpetradores de delitos graves para que allí murieran (o, si ya se les había dado muerte, para que sus cadáveres fueran totalmente deshonrados)”.

The Imperial Bible-Dictionary dice:

“Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra cruz) parece haber sido, originalmente, un palo derecho, y esto siempre siguió siendo la parte más prominente”.

“La palabra griega para cruz, [stauros′], significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar [cercar] un pedazo de terreno.[...] Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra [palabra] cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical” (edición preparada por P. Fairbairn, Londres, 1874, tomo I, páginas 376).

El libro The Non-Christian Cross, por J.D. Parsons (Londres, 1896), dice:

“No hay ni una sola oración en ninguno de los numerosos escritos que componen el Nuevo Testamento en la que, en el griego original, haya siquiera prueba indirecta en el sentido de que el staurós usado en el caso de Jesús haya sido algo más que un ordinario staurós; mucho menos en el sentido de que haya consistido, no en un solo madero, sino en dos clavados juntos en forma de cruz.[...] No es poco engañoso por parte de nuestros maestros el traducir la palabra staurós como ‘cruz’ cuando vierten en nuestra lengua nativa los documentos griegos de la Iglesia, y el apoyar esa acción al poner ‘cruz’ en nuestros léxicos como el significado de staurós, sin explicar cuidadosamente que de todas formas ese no era el significado primario de la palabra en los días de los Apóstoles, ni llegó a ser ese su significado primario sino hasta mucho tiempo después, y que llegó a serlo entonces, si acaso llegó a serlo, solo porque —a pesar de la ausencia de prueba corroborativa— por una razón u otra se supuso que el staurós particular en el cual Jesús fue ejecutado tenía esa forma particular” (Páginas 23, 24)
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Bendiciones en El Eterno.

Estaba leyendo al buen Ruben, y me acorde de como los TJ cambiaron la Cruz por el palo de tormentos...de ahi resumimos por que:


En 1931 se celebra una asamblea en Columbus. En esa misma asamblea, decidieron adoptar el nombre de Testigos de Jehová en lugar de Estudiantes de la Biblia, inmediatamente después de esa ocasión se contacta con Rutherford, Roland Listh el gran maestre de la Gran Logia de Ohio, quién asistió a la asamblea en compañía de su esposa Rose. Pretendió primero invitar al juez Rutherford a participar de la logia, invitación que fue rechazada. Un par de años después se le invitó por una cifra de dólares no conocida y la colaboración para instalar imprentas en Europa, si a cambio destruyeran de alguna manera el símbolo cristiano tradicional de la cruz.

En 1934 quedó zanjado el negocio y juntos enviaron una carta a Hitler donde se le pedía que no persiguiera a los Testigos de Jehová, en la lista negra de ese entonces. Algo sucedió que tres años después los Testigos volvieron a estar en la lista de Hitler.

El 31 de enero de 1936 Rutherford presentó el libro "Riches" (Riquezas) que mostraba un nuevo punto de vista de la Sociedad Watch Tower, en cuanto al lugar en que Cristo había sido ejecutado, cambiando la cruz por un madero de tormento. No le resultó fácil en esos años conseguir información, puesto que toda la iconografía romana demostraba el uso de la cruz, pero el descubrimiento del estatículum separado del patíbulum, le dio la solución, una verdad a medias era mejor que toda una mentira. El problema es que media verdad, es también media mentira.

A partir de entonces los libros denominados Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, cambiaron la palabra CRUZ, por madero de tormento, cuyo significado es totalmente falso.

...Hasta aqui la cita... pero es importante recordar que las traducciones que hacen los TJ son del Griego moderno...no del Griego antiguo o Koine...asi es que cuando traen traduccion, son las que les pasan desde New York

Saludos
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Por cierto coloco el grabado de Alexamenos, y el resumen de el....sin duda el testimonio histórico, más fehaciente de la muerte por la cruz. Fue descubierto en 1857, cuando el edificio denominado domus Gelotiana fue desenterrado en el monte Palatino. Calígula había adquirido la residencia para el palacio imperial, que después de la muerte del emperador se convirtió en un Paedagogium, es decir un internado para los pajes imperiales.

La imagen del grafito, representa a un hombre con cabeza de burro que esta crucificado. A la izquierda hay un hombre que levanta una mano. Bajo la cruz hay una leyenda escrita en griego. Αλεξαμενος σεβετε θεον, "Alexamenos adora a [su] dios". σεβετε serái una variación de σεβεται = "adora".

El grafito está datado a los finales del siglo I y a más tardar en el siglo II.

graffiti.jpg

Más abajo el mismo Alexamenos responde:

"Alexamenos siempre fiel"
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Por cierto coloco el grabado de Alexamenos, y el resumen de el....sin duda el testimonio histórico, más fehaciente de la muerte por la cruz. Fue descubierto en 1857, cuando el edificio denominado domus Gelotiana fue desenterrado en el monte Palatino. Calígula había adquirido la residencia para el palacio imperial, que después de la muerte del emperador se convirtió en un Paedagogium, es decir un internado para los pajes imperiales.

La imagen del grafito, representa a un hombre con cabeza de burro que esta crucificado. A la izquierda hay un hombre que levanta una mano. Bajo la cruz hay una leyenda escrita en griego. Αλεξαμενος σεβετε θεον, "Alexamenos adora a [su] dios". σεβετε serái una variación de σεβεται = "adora".

El grafito está datado a los finales del siglo I y a más tardar en el siglo II.

graffiti.jpg

Más abajo el mismo Alexamenos responde:

"Alexamenos siempre fiel"


Un gran ejemplo de UNA INSCRIPCION que pertenece a los tiempos de Cosntantino en adelante, años en que el cristianismo apóstata adoptó la cruz como símbolo. Antes de eso los cristianos usaban la imagen del ''BUEN PASTOR".
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Lamentablemente tampoco ese texto prueba que Jesús murió en una cruz pagana en forma de T porque la expresión ''sobre su cabeza'' puede incluir las manos, los hombros, el pecho. Los textos paralelos de Marcos 15:26, Lucas 23:38 y Juan 19:19 omiten por completo la expresion ''sobre la cabeza''', pero eso no significa que los romanos no hayan colocado el letrero por encima de la cabeza y las manos. Marcos 15:26 no mensiona nada en absoluto; Lucas 23:38 dice "'sobre él''; Juan 19:19 dice '' sobre el madero''.

Estas omisiones demuestran que el que se omita la mension de las manos no implica que el letrero no se haya puesto sobre las manos.

Lamentablemente tampoco ese texto prueba que Jesús murió en una cruz pagana en forma de T

claro... ahora me estoy enterando que los romanos de esa epoca no eran paganos. gracias por este nuevo descubrimiento, ches

porque la expresión ''sobre su cabeza'' puede incluir las manos, los hombros, el pecho.

otra vez te equivocas(que raro, no?).

"puede" no significa lo mismo que "pudiese" o "pudiera haber sido", eso es solo una elucubracion tuya, extra-biblica por demás.

Los textos paralelos de Marcos 15:26, Lucas 23:38 y Juan 19:19 omiten por completo la expresion ''sobre la cabeza''',

por eso mismo, si la unica referencia es mateo 27, cual es tu problema?

pero eso no significa que los romanos no hayan colocado el letrero por encima de la cabeza y las manos.

no se si es que eres corto de memoria o, simplemente, terco.

bien.
asi las cosas, no has podido desmentir esto, sino que has tratado con cortinitas de humo y elucubracionesa extra-biblicas, tratar de defender la tesis de tu corporacion.
cuando tengas algo mejor, y puedas refutar estos argumentos, me avisas:

Sin embargo, a pesar de lo que popularmente se ha creído, a partir de cierta iconografía cristiana, los romanos más frecuentemente utilizaban la cruz patibular "commissa" o de "San Antonio" con forma de "T" (Tau griega) y no la tradicional cruz eclesiástica en forma de "t" (cruz immissa, con el travesaño abajado). Última que, según algunos investigadores, habría sido usada en casos excepcionales, como el de Cristo, con el fin de ubicar el "titulus" (en gr.: ‘‘τιτλος’’) o letrero del cargo sobre la cabeza del reo. El uso de este tipo de letreros del cargo está consignado en la “Historae Romanae”, de Dión Casio (54.3.7-8), y en el Evangelio según Mateo. Mt 27:37. El profesor J. H. Bernard indica que ésta declaración en Mateo “sugiere que la cruz de Jesús era de la forma llamada crux immissa, con un travesaño para los brazos, como los pintores generalmente han representado que es.” ("A Critical & Exegetical Commentary on the Gospel According to St. John", 1929, Vol. 2, p. 628.). La "International Standard Bible Encyclopedia" hace la misma observación: “La forma que normalmente se ven en las pinturas, la crux immissa (Cruz Latina “t”), es aquella donde el poste derecho se proyecta con un travesaño más corto. Por la mención de la inscripción clavada sobre la cabeza de Jesús, puede seguramente inferirse que ésta era la forma de la cruz en que Él murió”. ("International Standard Bible Encyclopedia", Vol. 1, p. 826.).
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Un gran ejemplo de UNA INSCRIPCION que pertenece a los tiempos de Cosntantino en adelante, años en que el cristianismo apóstata adoptó la cruz como símbolo. Antes de eso los cristianos usaban la imagen del ''BUEN PASTOR".

¿Tiempos de Constantino? ... El dibujo es maximo del siglo II, mientras que Constantino vivió en el siglo IV

Como que las matemáticas no dan ¿o si?
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

¿Tiempos de Constantino? ... El dibujo es máximo del siglo II, mientras que Constantino vivió en el siglo IV

Como que las matemáticas no dan ¿o si?

Bsque la información en Wiki y vera que los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre la fecha que pertenece esa inscripcion. Unos dicen siglo I, otros siglo II y otros, la mayoria, el siglo III. ¿Que tal si en verdad es del siglo IV? No hay forma de fechar A CIENCIA CIERTA una inscripción. Ni siquiera se puede afirmar que sea una alusion a Cristo porque los romanos paganos adoraban la cruz.:no:
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

este amigo chester, es de las personas mas raras que he visto.

primero, cita esto:

The International Standard Bible Encyclopedia (1979) declara bajo el encabezamiento “Cross” (Cruz):

“Originalmente staurós gr. designaba un madero vertical puntiagudo que se fijaba firmemente en la tierra.[...] Se colocaban lado a lado en filas para formar vallados o empalizadas defensivas alrededor de los poblados, o, por sí solos, se levantaban como instrumentos de tortura en los cuales se colgaba públicamente a los perpetradores de delitos graves para que allí murieran (o, si ya se les había dado muerte, para que sus cadáveres fueran totalmente deshonrados)”.

pero pasa por alto, esto:

La "International Standard Bible Encyclopedia" hace la misma observación: “La forma que normalmente se ven en las pinturas, la crux immissa (Cruz Latina “t”), es aquella donde el poste derecho se proyecta con un travesaño más corto. Por la mención de la inscripción clavada sobre la cabeza de Jesús, puede seguramente inferirse que ésta era la forma de la cruz en que Él murió”. ("International Standard Bible Encyclopedia", Vol. 1, p. 826.).

pupilo de goebbles, o, simple "descuido"???
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

este amigo chester, es de las personas mas raras que he visto.

primero, cita esto:The International Standard Bible Encyclopedia (1979) declara bajo el encabezamiento “Cross” (Cruz):

“Originalmente staurós gr. designaba un madero vertical puntiagudo que se fijaba firmemente en la tierra.[...] Se colocaban lado a lado en filas para formar vallados o empalizadas defensivas alrededor de los poblados, o, por sí solos, se levantaban como instrumentos de tortura en los cuales se colgaba públicamente a los perpetradores de delitos graves para que allí murieran (o, si ya se les había dado muerte, para que sus cadáveres fueran totalmente deshonrados)”.


pero pasa por alto, esto:

La "International Standard Bible Encyclopedia" hace la misma observación: “La forma que normalmente se ven en las pinturas, la crux immissa (Cruz Latina “t”), es aquella donde el poste derecho se proyecta con un travesaño más corto. Por la mención de la inscripción clavada sobre la cabeza de Jesús, puede seguramente inferirse que ésta era la forma de la cruz en que Él murió”. ("International Standard Bible Encyclopedia", Vol. 1, p. 826.).

pupilo de goebbles, o, simple "descuido"???

Por su puesto en las pinturas de la ICAR del siglo 4to en adelante.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Por su puesto en las pinturas de la ICAR del siglo 4to en adelante.

elemental, ches.
la referencia a las pinturas es eso, una referencia, no una prueba.

despejada la duda...pupilo de goebbles.

las pruebas son estas:

Última que, según algunos investigadores, habría sido usada en casos excepcionales, como el de Cristo, con el fin de ubicar el "titulus" (en gr.: ‘‘τιτλος’’) o letrero del cargo sobre la cabeza del reo. El uso de este tipo de letreros del cargo está consignado en la “Historae Romanae”, de Dión Casio (54.3.7-8), y en el Evangelio según Mateo. Mt 27:37. El profesor J. H. Bernard indica que ésta declaración en Mateo “sugiere que la cruz de Jesús era de la forma llamada crux immissa, con un travesaño para los brazos, como los pintores generalmente han representado que es.”

 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

elemental, ches.
la referencia a las pinturas es eso, una referencia, no una prueba.

despejada la duda...pupilo de goebbles.

las pruebas son estas:

Última que, según algunos investigadores, habría sido usada en casos excepcionales, como el de Cristo, con el fin de ubicar el "titulus" (en gr.: ‘‘τιτλος’’) o letrero del cargo sobre la cabeza del reo. El uso de este tipo de letreros del cargo está consignado en la “Historae Romanae”, de Dión Casio (54.3.7-8), y en el Evangelio según Mateo. Mt 27:37. El profesor J. H. Bernard indica que ésta declaración en Mateo “sugiere que la cruz de Jesús era de la forma llamada crux immissa, con un travesaño para los brazos, como los pintores generalmente han representado que es.”


Nada de evidencia, solo sugerencias basadas en el prejuicio.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Nada de evidencia, solo sugerencias basadas en el prejuicio.

las evidencias si existen, ches.

son las mismas que sugieren que la teoria de la crux immissa es la mas probable, y hasta no encontrar evidencia mas fuerte que las contradiga, pues es la mas aceptada.

asi de sencillo.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Entremeterse en cualquier tipo de discusion espiritual o religiosa con un genuino y perfectamente adiestrado testigo de jehova suele tener pesimas consecuencias. Y no ya por que este tipo de extremista religioso pueda ser, en si mismo, la maxima expresion de la terquedad personificada en un ser humano si no, mas bien, por que una vez han pasado por la pesada e infame prueba de un adoctrinamiento feroz e inhumano tan solo pueden obedecer la voz de su amo; a saber, ese poderoso y muy abominable grupito de ancianos que rigen, con mano de hierro, los destinos de sus acolitos y descerebrados lacayos. Los cuales, por cierto, preferirian morir mil veces antes que optar por desobedecer cualquiera de las diabolicas doctrinas y normas de esta detestable secta.


Y es, tambien, por esta muy poderosa razon, por la cual siempre, siempre, aconsejare a toda persona que se cruce en mi camino que nunca jamas se entrometa, debata o hable con un genuino y muy peligroso ejemplar de testigo de jehova. Pues, en caso de entremeterse con este tipo de gente, nunca jamas lograra convencerlas de cual es la verdadera y muy patetica diaria realidad en la anodina vida de estas personas.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

duncan trapote
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Entremeterse en cualquier tipo de discusion espiritual o religiosa con un genuino y perfectamente adiestrado testigo de jehova suele tener pesimas consecuencias.

por lo que he visto en el foro, generalmente para ellos.

Y es, tambien, por esta muy poderosa razon, por la cual siempre, siempre, aconsejare a toda persona que se cruce en mi camino que nunca jamas se entrometa, debata o hable con un genuino y muy peligroso ejemplar de testigo de jehova.

si es un indocto, pues si, es buen consejo, de resto, siempre(hablando por mi) hay que dejarles saber donde "estan parados".

Pues, en caso de entremeterse con este tipo de gente, nunca jamas lograra convencerlas de cual es la verdadera y muy patetica diaria realidad en la anodina vida de estas personas.

cierto, pero recuerda...

este foro es visitado por un promedio de mil personas al dia, en cualquier instante y, es a ellos a los que deben ir dirigidos estos mensajes, haciendo resaltar la mentira y contradicciones de la corporacion WT LTD Inc.

no se les puede dar "cancha libre" y menos que menos, en un foro cristiano, a sabiendas de que ellos no lo son(cristianos).
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

The Imperial Bible-Dictionary dice:

“Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra cruz) parece haber sido, originalmente, un palo derecho, y esto siempre siguió siendo la parte más prominente”.

“La palabra griega para cruz, [stauros′], significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar [cercar] un pedazo de terreno.[...] Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra [palabra] cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical” (edición preparada por P. Fairbairn, Londres, 1874, tomo I, páginas 376).

El libro The Non-Christian Cross, por J.D. Parsons (Londres, 1896), dice:

Estas pasando algo por alto chester, primero, lo de The Imperial Bible-Dictionary dice claramente que entre los Romanos PARECE haber sido EN UN INICIO. Hay dos cosas aqui, una que no se sabe a ciencia cierta si usaron en un inicio solo un madero (por eso dice solo que "parece"; y segundo, que si así lo han hecho, lo hicieron SOLO en un inicio, pues todo apunta a que fue en forma de "T" la que predominó y lo mas probable es que, si los romanos (no los griegos como tercamente defiendes hasta ahora con todas las referencias que colocas) crucificaban, era en una cruz en forma de "T".

Las mismas pruebas que traes son claras. Ahora, si tienes alguna prueba que diga QUE LOS ROMANOS (NO LOS GRIEGOS) CRUCIFICABAN EN FORMA DE I Y NO DE T, colocala, sino, no pueden afirmar tan feacientemente sin prueba histórica alguna.

Saludos,
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Que tan claro esta la evidencia, pero como son ciegos no ven y menos a las escrituras les creen como ya se ha evidenciado.

Pero pues, todo que sea para los que son imparciales y no para los ciegos.

¿Verdad horizpinocho?

Dime que dice Mateo???? Sobre sus manos o sobre su cabeza????? Entonces quienes son los que no les creen a las escrituras?????.

Saludos,
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Estas pasando algo por alto chester, primero, lo de The Imperial Bible-Dictionary dice claramente que entre los Romanos PARECE haber sido EN UN INICIO. Hay dos cosas aqui, una que no se sabe a ciencia cierta si usaron en un inicio solo un madero (por eso dice solo que "parece"; y segundo, que si así lo han hecho, lo hicieron SOLO en un inicio, pues todo apunta a que fue en forma de "T" la que predominó y lo mas probable es que, si los romanos (no los griegos como tercamente defiendes hasta ahora con todas las referencias que colocas) crucificaban, era en una cruz en forma de "T".

Las mismas pruebas que traes son claras. Ahora, si tienes alguna prueba que diga QUE LOS ROMANOS (NO LOS GRIEGOS) CRUCIFICABAN EN FORMA DE I Y NO DE T, colocala, sino, no pueden afirmar tan feacientemente sin prueba histórica alguna.

Saludos,

Y bueno, mas pruebas:

Plauto (254-184 A.C.) “Sospecho que usted está condenado a morir fuera de las puertas, en esa posición: Con las manos extendidas y clavadas al patíbulo”.

Dionisio de Halicarnaso (primer siglo A.C.) “Los hombres quienes se les ordena llevar al esclavo a su castigo, habiendo extendido sus manos las atan a un pedazo de madera extendido por su pecho y hombros hasta sus muñecas, siguiéndolo, desgarrando su desnudo cuerpo por los latigazos” (Antigüedades Romanas, 7.69.1-2).

Séneca (c. 4 A.C. al 65 D.C.) “Aunque ellos se esfuerzan por soltarse de sus cruces---esas cruces a que cada uno de ellos está clavada cada una de sus propias manos—sin embargo ellos, cuando fueron traídos al castigo los suspendieron a cada uno en un solo stipes; pero éstos otros que trajeron sobre si su propio castigo se les extiende sobre tantas cruces como se desea. Aún ellos son calumniadores e ingeniosos apilando insultos sobre otros. ¡Yo podría creer que ellos eran libres de hacerlo, ya que algunos de ellos llegaron hasta a escupir sobre los espectadores desde sus propios patíbulos!” (De Vita Beata, 19.3).

A estas alturas creo que ya todos saben lo que es el patibulo.

Tienes alguna evidencia como estas chester???

Saludos,
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

por lo que he visto en el foro, generalmente para ellos.



si es un indocto, pues si, es buen consejo, de resto, siempre(hablando por mi) hay que dejarles saber donde "estan parados".



cierto, pero recuerda...

este foro es visitado por un promedio de mil personas al dia, en cualquier instante y, es a ellos a los que deben ir dirigidos estos mensajes, haciendo resaltar la mentira y contradicciones de la corporacion WT LTD Inc.

no se les puede dar "cancha libre" y menos que menos, en un foro cristiano, a sabiendas de que ellos no lo son(cristianos).


Moises, mi personal opinion sobre esta peligrosa secta, y sobre la perniciosa y maligna influencia que ejercen en la sociedad, va dirijida a todo el mundo que este interesado en leerla. Pero, sobre todo, va dirijida a ese especial grupo de personas que, por circunstancias de la vida, carecen de discernimiento espiritual y ademas viven una existencia con muchos problemas y con muchos obstaculos dificiles de superar. Pues, si algo tienen muy claro los testigos de jehova este algo es el saber diferenciar una posible victima de alguien que no les va a hacer puñetero caso.

Ademas, cuando un testigo de jehova en ciernes ha sido captado para hacer la voluntad de los lideres de su organizacion, antes que nada a de pasar por un feroz y exhaustivo lavado de cerebro. Y, una vez han vaciado el cerebro del finado, comienzan a machacarle los sesos con larguisimas sesiones de "lectura biblica con sus correspondientes y abominables estudios" lo cual suelen hacer varias veces por semana. Y si les es posible ya miraran ellos, los testigos de jehova, para que nadie les moleste en su concienzudo y diabolico adoctrinamiento. Pues, estos infames individuos, conocen y saben, perfectamente, que si nadie interfiere en su maligno trabajo durante el tiempo que dure el anular la voluntad de su victima, y en succionar hasta la ultima neurona sana del pobre desgraciado de turno, para cuando acaben con su deleznable "faena" la victima ya ni conocera a su propia familia. Y, por supuesto, si ha de escoger entre su propia familia o entre los lideres de su diabolica secta, la victima no dudara un solo instante en dejarlo absolutamente todo para servir, de por vida, a los nuevos dueños de su voluntad.

Y es, especialmente, por esta misma razon por la cual siempre aconsejo no entrar en muchos debates con estas alienadas personas; pues, ciertamente, y aunque tuvieran la Verdad a un palmo de sus ojos, es tal el daño neuronal y volutivo que le ha sido causado al supuesto testigo de jehova que les seria del todo imposible poder ver la verdadera realidad de la Palabra de Dios. Y si alguien que no sea testigo de jehova pone en duda mis palabras no tiene mas que estudiar unas pocas horas la abominable y diabolica historia de la religion que predican los testigos de jehova. Empezando por sus inicios y conociendo lo que la misma historia narra con total exactitud; desde la vida y milagros del fundador y creador de esta peligrosa secta, y pasando por la multitud de mentiras, engaños y falsas profecias que causaron todos sus lideres y empezando ,como bien dije antes, por el fundador de esta abominable religion; a saber, el mason y ocultista sr. Charles Taze Russell.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

Y bueno, mas pruebas:

Plauto (254-184 A.C.) “Sospecho que usted está condenado a morir fuera de las puertas, en esa posición: Con las manos extendidas y clavadas al patíbulo”.

Dionisio de Halicarnaso (primer siglo A.C.) “Los hombres quienes se les ordena llevar al esclavo a su castigo, habiendo extendido sus manos las atan a un pedazo de madera extendido por su pecho y hombros hasta sus muñecas, siguiéndolo, desgarrando su desnudo cuerpo por los latigazos” (Antigüedades Romanas, 7.69.1-2).

Séneca (c. 4 A.C. al 65 D.C.) “Aunque ellos se esfuerzan por soltarse de sus cruces---esas cruces a que cada uno de ellos está clavada cada una de sus propias manos—sin embargo ellos, cuando fueron traídos al castigo los suspendieron a cada uno en un solo stipes; pero éstos otros que trajeron sobre si su propio castigo se les extiende sobre tantas cruces como se desea. Aún ellos son calumniadores e ingeniosos apilando insultos sobre otros. ¡Yo podría creer que ellos eran libres de hacerlo, ya que algunos de ellos llegaron hasta a escupir sobre los espectadores desde sus propios patíbulos!” (De Vita Beata, 19.3).

A estas alturas creo que ya todos saben lo que es el patibulo.

Tienes alguna evidencia como estas chester???

Saludos,

¿Pruebas? Bueno, si lo leemos con una mente prejuiciada a favor de una cruz pagana, entonces leeremos en esas citas lo que no dice.

Primero, Plauto o Platon, esta cita NO PRUEBA que se clavara a los condenado en un cruz pagana. Se puede entender que el condenado fue ejecutado en un palo sencillo porque "patibulo" está en singular.

Segundo, Dionisio de Halicarnaso. Tampoco prueba que el instrumento de ejecucion sea una cruz pagana porque SOLO se mensiona un solo pedazo de madera, no dos.

Tercero, Séneca. La expresion "ya que algunos de ellos llegaron hasta a escupir sobre los espectadores desde sus propios patíbulos" , es decir patibulos en plural, puede entenderse como los maderos individuales de cada uno de ellos.

En resumen, no hay prueba concluyente de que el instrumento de ejecución romana fuera una cruz pagana. Solo la mentalidad con que se lea las citas historicas verá o no verá una alusion a la cruz pagana según sea el prejuicio.
 
Re: La traducción "Madero de tormento" en la TNM es la más correcta.

En resumen, no hay prueba concluyente de que el instrumento de ejecución romana fuera una cruz pagana.

Cierto...no hay evidencias concluyentes, pero las que existen apuntan a la cruz "tradicional".

Solo la mentalidad con que se lea las citas historicas verá o no verá una alusion a la cruz pagana según sea el prejuicio.

y dale y dale con lo de la cruz pagana...
en fin...