Re: La Theotokos.(Madre de Dios)
Aydada por la gracia... Nuevamente, semipelagianismo. ¿Y llena de gracia?
Aydada por la gracia... Nuevamente, semipelagianismo. ¿Y llena de gracia?
Aydada por la gracia... Nuevamente, semipelagianismo. ¿Y llena de gracia?
Lo que estoy diciendo es que María es la plena de gracia, precisamente por lo cual, su libertad y su voluntad eran realmente la voluntad misma de Dios operando el sí en ella.
No, no pudo. Porque era libre de pecado; plena de gracia. Su voluntad en todo era la voluntad de Dios.
Yo tengo una pregunta que estoy pensando mientras que leo lo vuestro – ¿dado que es un “intercambio” y donde el humano pone su parte de y en la salvación (la Gracia el principio de tal) hay diferentes formas? Ósea a ver si me explico mejor – la parábola de los dos hermanos – el que se quedo en casa siempre tuve gracia y la aumento a ser santificante mediante obediencia y su labor “en la casa de Dios” – dice Dios “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas”… y el otro que la perdió pero la obtuvo otra vez --- mediante volver a Casa.
¿El ultimo debe de haber puesto más esfuerzo propio? ¿El ha sido dado más gracia para poderlo? ¿O como debo de entender eso a luz de vuestra conversación?
En Cristo
O sea, que fue Inmaculada, Plena de Gracia, Libre de Pecado, después de su concepción. ¿Cuándo, a los cinco años, a los siete...?
Puse una pregunta ---------------- teneis tiempo???
En Cristo
PEro ya estás estableciéndo la excepción al momento de afirmar que fue santa, llena de gracia, inmaculada (que es lo mismo que redimida, pues inmaculada concepción significa redimida por Cristo desde su concepción).
Pues... Quién sabe. Al final el resultado final, la plenitud total de la santidad alcanzada, es lo que demuestra la predestinadción, a quién se amó más. Y por lo que parece en la parábola, parece que a quien se amó más finalmente fue al hijo pródigo.
Si crees que hubo un momento en el que no era redimida y otro en el que sí, pues entonces no tendría sentido hablar de redención... pues entonces no tengo con que argumentar en tu contra. Aunque no crea que fue así.
Sí, así es. Y la propia Maternidad Divina es señal de una predestinación mayor a la de cualquier otro Santo. Y Cristo... Cristo es la gracia misma.
El Dogma de la Inmaculada Concepción es el dogma de la redención de la Virgen. María fue redimída, la pripia definición dogmática de la Inmaculada concepción deja claro que María fue redimida por Cristo.
Buenos dias mi hermano... buen tema que has abierto - que Dios te bendiga todavia mas copiosamente
Pongo algo que recibi ayer de mi Familia dentro la Iglesia - bien una parte solo del todo es:
El dogma de la Inmaculada Concepción de María no ofusca, sino que más bien pone mejor de relieve los efectos de la gracia redentora de Cristo en la naturaleza humana.
El fundamento bíblico de este dogma se encuentra en las palabras que el Ángel dirigió a la muchacha de Nazaret: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lucas 1, 28). «Llena de gracia», en el original griego «kecharitoméne», es el nombre más bello de María, nombre que le dio el mismo Dios para indicar que desde siempre y para siempre es la amada, la elegida, la escogida para acoger el don más precioso, Jesús, «el amor encarnado de Dios»
La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María tiene un llamado para nosotros:
1-Nos llama a la purificación. Ser puros para que Jesús resida en nosotros.
2-Nos llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María, lugar seguro para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos del Espíritu Santo.
En Cristo