LA MUJER

Re: LA MUJER

Isle … creo que puede que debes de pensar el asunto de otro ángulo.
Los que hoy representa la Iglesia no son como esos Señores que fueron como los apóstoles… están en sus caminos propios de justificación y santificación y no han llegado la mayoría de ellos a ello – y por tanto y por ende… tratan la mujer tal pueden dado su propio estado de ser. (Allí entra Lutero y el comentario suyo en tu enlace que has traído a tu tema)

El mundo entero esta caído… y por tanto la mujer y el hombre están en batalla el uno con el otro por estar en pecado… y por tanto se ven y se perciben como enemigos y de mala forma… donde uno intenta dominar el otro… en todos los sentidos… los comentarios que están en el enlace reflejan el estado de ser – del mundo… ni más ni menos. Pero no reflejan el estado de ser de los apóstoles – ni Pablo y sus comentarios…

Pablo se dirige a un “publico” que esta donde están la gran mayoría de los que incluso hoy se denominan cristianos, … en las primicias de su Camino junto a Cristo. Y no se dirige a los santos, a gente ya totalmente justificada y que en todo y en sus vidas viven en Cristo… COMPLETAMENTE.

A la vez – cuando lees a Pablo – habiendo pasado esas “limitaciones” que te pone tu propio pecado (que te pueda ser incluso invisible para ti mismo) no entiendes esas palabras suyas de la forma “denigrante” o que él hace diferencia entre hombre y mujer… todo lo contrario.
Que tu hayas pasado tus limitaciones – no significa que también los demás lo han hecho… sigues estando en un entorno pecaminoso y por tanto debes saber “estar en ello”… sin “ser y vivir como ellos”.

Todo es cuestión de “evolución de tu camino de fe”… - como entiendes las Palabras Escritas y como las recibes… ya que para entenderlas a fondo necesitas la experiencia propia en tu ser de la comprensión de ellas…

Eso pienso yo....
En Cristo
Hola Kungens. Fabuloso que me lo digas porque me da la oportunidad de comentarte que en general lo pienso igual que tú, pero es que no solamente soy cristiana, algunas veces también me pongo en el lugar de una espectadora, pues soy del pensar que no es suficiente con hablar y con predicar sino que es necesario tener autoridad moral es por lo que me parece interesante autoevaluarse contínuamente y, bueno, con cariño propio, comprendiendo que no somos perfectos, consciente de que el primer paso para corregir nuestros fallos consiste en reconocerlos... Entonces me ocurre a veces que me pongo en la barrera e intento ver desde allí como lo vería cualquier persona que pasa, solamente que, y es donde regreso a mi post inicial, hay expresiones que nos comunican algo pero que no se capta en ellas precisamente el testimonio proveniente del Dios del amor. Y me dá igual si las dijo Lutero o el mismísimo Pablo.

Muchas veces una imagen – si aun es escrita – te ayuda más en la comprensión. Por tanto Isle te lo pongo en forma de una imagen…

Si piensas que las Palabras Escritas son como una Montaña grande… que tu escalas… comprenderás que cuando empiezas (no es cuestión de tiempo o años ya que puedes haber sido cristiana/o toda la vida sin haber llegado más lejos que solo tres pasos dado que no has deseado profundizar tu fe) no tendrás la misma vista ni arriba ni abajo ni donde estas – como cuando no habías empezado o cuando hayas llegado lejos y mucho más arriba… - pero a todo eso sigue siendo la misma Montaña…
y Ella no ha cambiado, sino lo que ha cambiado es tu posibilidad de percibir y ver y entender lo que ves… mejor o peor o según incluso el lado que escalas o el lugar donde te encuentras…

....y no escalas esa Montaña una sola vez y llegas a su cima – sino muchas veces… y pasando los años llegaras a escalar puntos ya escalados y con la experiencia de las escaladas por otros puntos y tus llegadas a la cima – los ves diferente y los entiendes de forma diferente…
Piénsatelo…
Gracias. Excelente ejemplo... La verdad, abarca muchas cosas acerca de las cuales es necesario pensar o quizás, orar mucho más.

Que Dios te bendiga mucho.

Con todo cariño,


Isle.
 
Re: LA MUJER

Hola Kungens. Fabuloso que me lo digas porque me da la oportunidad de comentarte que en general lo pienso igual que tú, pero es que no solamente soy cristiana, algunas veces también me pongo en el lugar de una espectadora, pues soy del pensar que no es suficiente con hablar y con predicar sino que es necesario tener autoridad moral es por lo que me parece interesante autoevaluarse contínuamente y, bueno, con cariño propio, comprendiendo que no somos perfectos, consciente de que el primer paso para corregir nuestros fallos consiste en reconocerlos... Entonces me ocurre a veces que me pongo en la barrera e intento ver desde allí como lo vería cualquier persona que pasa, solamente que, y es donde regreso a mi post inicial, hay expresiones que nos comunican algo pero que no se capta en ellas precisamente el testimonio proveniente del Dios del amor. Y me dá igual si las dijo Lutero o el mismísimo Pablo.


Gracias. Excelente ejemplo... La verdad, abarca muchas cosas acerca de las cuales es necesario pensar o quizás, orar mucho más.

Que Dios te bendiga mucho.

Con todo cariño,


Isle.



Isle
– a cuanto has dicho te digo que jamás nos hace falta ir más lejos que a nosotros mismos, nuestros fallos, nuestras caídas, nuestras incomprensiones, nuestras faltas de entendimiento y por tanto equivocaciones y falta de ver y estar entre otros – para ENTENDER OTROS y no solo entenderles – sino también porque actúan, piensan, dicen lo que sale de ellos.

Cuando Cristo te ha mostrado bien quién eres tu – sabrás de sobras y entenderás de sobras a otros… y ves que en nada eres diferente o mejor…
- eso se llama “compasión”
:)--- ya sabes Isle … si vamos a parte de hacer imágenes también hacer ....
...un juego de palabras te darás cuenta que Cristo tuvo al final de su Camino algo que llamamos la PASIÓN de Cristo ahora el pequeño prefijo com en la palabra compasión – indica “junto a”, “en comunión con”…
:)...ósea no que lo hayas observado o estudiado SINO VIVIDO COMO ELLOS LO VIVEN Y ESTAN VIVIENDO.

Y tu Isle, en ti y tu forma de seguirle a Cristo...eres una bendicion de Dios :)...

En Cristo
 
Re: LA MUJER

Esa es tu opinión, la escritura y el evangelio dicen que si hay rango de superioridad o preeminencia:

[SUP]3[/SUP]Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo. 1Cor.11

El Dios es superior a Cristo, Cristo superior al varón y el varón superior en rango a la mujer. ¿O es que vas a ignorar el significado de la palabra cabeza en este contexto?

87.51 κεφαλή[SUP]b[/SUP], ς f: (a figurative extension of meaning of κεφαλή[SUP]a[/SUP] ‘head,’ 8.10) one who is of supreme or pre-eminent status, in view of authority to order or command—‘one who is the head of, one who is superior to, one who is supreme over.’ ὅς ἐστιν ἡ κεφαλή, Χριστός ‘who is the head, (even) Christ’ Eph 4.15; παντὸς ἀνδρὸς ἡ κεφαλὴ ὁ Χριστός ἐστιν, κεφαλὴ δὲ γυναικὸς ὁ ἀνήρ, κεφαλὴ δὲ τοῦ Χριστοῦ ὁ θεός ‘Christ is supreme over every man, the husband is supreme over his wife, and God is supreme over Christ’ 1 Cor 11.3.
[SUP][SUP][1][/SUP][/SUP]

A mí lo que me maravilla de ustedes es que se limpian con lo que está escrito y prefieren sus opiniones, y después critican a los curas por crear dogmas de sus conjeturas. ¿Tu también crees en la inmaculada concepción de María, y que el sol gira alrededor de la tierra?



[SUP][SUP][1][/SUP][/SUP]Louw, J. P., & Nida, E. A. 1996, c1989. Greek-English lexicon of the New Testament : Based on semantic domains (electronic ed. of the 2nd edition.) (1:738). United Bible societies: New York


Hola, soy nueva en el foro, espero que no les importa que me entrometa pero quería preguntarles a Leal especialmente o a cualquiera que quiera responderme, ¿que quieres decir con un rango superiór? ¿Que es lo que para ti implica eso?

Buen día a todos :)
 
Re: LA MUJER

Wanderer , lo primero , bienvenida al foro. Y en ese contexto significa lo que significa... Vamos que Biblicamente el hombre es superior a la mujer porque fue creada a partir de el.

Toda cristiana deberia saber de esto , igual que el pasaje en el que se dice que una cristiana no puede predicar ( perdon si no he usado la palabra adecuada pero es algo asi ).

Es vuestra religion y si quereis manteneros en ella tendreis que acatar lo que la Biblia diga al respecto , es lo unico que yo voy a decir sobre este espinoso temita.
 
Re: LA MUJER

Wanderer , lo primero , bienvenida al foro. Y en ese contexto significa lo que significa... Vamos que Biblicamente el hombre es superior a la mujer porque fue creada a partir de el.

Toda cristiana deberia saber de esto , igual que el pasaje en el que se dice que una cristiana no puede predicar ( perdon si no he usado la palabra adecuada pero es algo asi ).

Es vuestra religion y si quereis manteneros en ella tendreis que acatar lo que la Biblia diga al respecto , es lo unico que yo voy a decir sobre este espinoso temita.

Galatas 3:28 "No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús."
 
Re: LA MUJER

Si Moroni , algunos en el foro manteneis que esa es la verdad irrefutable , y creeme que desearia que fuera asi como los demas hombres lo ven , pero ya conoces las refutaciones a esa frase y los defensores ( si se les puede llamar asi ) de la supremacia masculina.

Yo ya he explicado que cada sexo se complementa con el otro , que esa es la belleza de los opuestos , que nadie es mas que otra persona pero aqui siempre cae en saco roto.

De todas formas agradezco que para ti esa gran frase libertadora sea la clave. Besos!.
 
Re: LA MUJER

Gracias por la bienvenida, Amy. :)

Primero tendría que aclararte que no soy cristiana. No soy de ninguna religión, ni tampoco atea ni agnostica, al menos como lo define el diccionario. Llegue aquí buscando un sitio donde poder conocer más cosas sobre todas las religiones, u otras formas de vivir la espiritualidad, principalmente para poder conocer mejor a las personas y como y por qué piensan y hacen así, y por supuesto tambien para poder escuchar argumentos sobre todos esas posturas como una forma de buscar la verdad.
En la entrada de este foro ponía que era para discutir personas de todas las religiones, y por lo tanto me pareció apropiado. ¿Por qué has supuesto que era cristiana?

En cuanto a la pregunta, preguntaba por ese rango superior porque hay muchas formas de superioridad y de rango. Por poner ejemplos, los rangos militares implican autoridad, pero nunca superioridad moral, intelectual. En cambio tener un rango superior en instituciones religiosas en general te da una autoridad moral sobre sus participantes. O ser una persona con conocimientos reconocidos respecto a un tema te da una cierta autoridad intelectual. En cambio los rangos sociales (de nobleza, quiero decir) francamente solo aportan títulos, aunque (en teoria) aportan honor y renombre a la familia.
Se que estos son ejemplos de autoridad "terrenal", por eso preguntaba. Un rango superior, ¿en que sentido?. Decir solo "rango superior" es un concepto muy vago...

Espero que no sea muy largo, ni quería ser malinterpretada otra vez :)
 
Re: LA MUJER

Sorry , la verdad es que en el foro solo somos 3 mujeres no cristianas: una agnostica , otra atea y yo que soy wiccana xD , por eso he supuesto que tu serias cristiana.

Y con lo de rango superior en ese contexto se refieren a que estan moralmente por encima de la mujer porque como he dicho segun su creacionismo formabamos parte de ellos , por lo tanto en algunas partes de la Bibilia pone literalmente que ellos mandan sobre nosotras.

Espero habertelo aclarado.

Y por supuesto que eres bienvenida a el foro sean cuales sean tus creencias. A veces te enfrentaras abiertamente con los mas fanaticos... Pero la mayoria son cristianos inteligentes que saben perfectamente como llevar una buena discursion. Besos y espero que te quedes mucho tiempo!.
 
Re: LA MUJER

Wiccana? Nunca había oído hablar de ello, tuve que ir a Wikipedia a buscarlo. Es muy interesante tu religión.

Entonces, como fuimos creadas de un hombre, en el fondo somos como una extensión suya (aunque separada de su cuerpo) y por eso en el fondo seríamos tan de ellos como cualquier otra extremidad ¿? Eso entendí.
Gracias

Moroni, sólo quería decir que aportaste una frase muy hermosa :)
 
Re: LA MUJER

...Y me pregunto si Cristo, al resucitar, se le ocurrió mostrarse resucitado a las mujeres antes que a los once amigos.

Por centurias, el fenómeno del machismo por conveniencia ha sido el verdadero problema frente a la función que la mujer en Cristo tiene; sería muy bueno investigar sobre evodia y síntique, ¿no lo creen?

Siempre que el marido llegaba con una borrachera a casa le hacía la vida imposible a la mujer, la insultaba e incluso alguna vez le pegaba pero él al otro día no se acordaba de nada,esto ocurría tres o cuatro veces al mes.
La mujer ya estaba muy cansada de esta situación y una noche que el llegó así de esta manera,ella le dió una paliza que al otro día el tenía los ojos amoratados.
Cuando él despertó por la mañana y se vió en el lavabo le dijo a la mujer, "esta noche debí de caerme de la cama y pegué contra la mesilla".
 
Re: LA MUJER

Hola, soy nueva en el foro, espero que no les importa que me entrometa pero quería preguntarles a Leal especialmente o a cualquiera que quiera responderme, ¿que quieres decir con un rango superiór? ¿Que es lo que para ti implica eso?

Buen día a todos :)
Hola Wanderer, no es de ninguna manera una intromisión, los temas son públicos y la participación es abierta para todos los usuarios registrados.

Te iré explicando y a la vez citando las escrituras ¿ok?. Bueno, pues aquí va: "[SUP]3[/SUP]Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo". 1Cor.11 Está esta palabra, en opinión de muchos cristianos y con Pablo a la cabeza, sustenta lo siguiente como el rol estricto de la mujer, justificándose en que solo Eva fué engañada y que por lo tanto es ella quien incurrió en transgresión... El punto es que Adán, que había recibido una instrucción directa de Dios, no actuó conforme a ella ni reconoció su responsabilidad, postura que muchos cristianos conservan hasta el día de hoy y que incluso se mantiene en escritos de Pablo que pongo a continuación: "y Adán no fue engañado, sino que la mujer, al ser engañada, cayó en transgresión: Pero será salva engendrando hijos, si permaneciere en fe y amor y santidad, con modestia". 1Tim 2: 14- 15 No digo que no es verdad que la mujer fué engañada, pero Adán no solo estuvo presente sin manifestar ningún impedimento sinó que participó activamente de la transgresión.

"Vuestras mujeres callen en las iglesias; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice" 1 Cor 14:34
(Aquí cita que la ley lo dice: No lo encuentro ¿Alguien me ayudaría, por favor?)
Si lo revisamos, estos pensamientos coinciden al 100%, o mejor provienen de la maldición proferida por Dios para la mujer:
"A la mujer dijo: En gran manera multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos; y con todo, tu deseo será para tu marido, y él tendrá dominio sobre ti. Génesis 3:16.

La novedad consiste en que indica el camino de salvación para la mujer: "será salva engendrando hijos, si permaneciere en fe y amor y santidad, con modestia". Una observación muy importante es que el Señor ha dado su palabra a través de los profetas, el problema es cuando se ha predicado o se predica una mala interpretación. Jesús nos enseñó que la Palabra de Dios no es literal, es por lo que Él usaba y enseñaba a los suyos la necesidad de interpretar. De tal forma es que cuando la Palabra de Dios habla de "la mujer" se refiere a "la iglesia", por lo tanto el mensaje contiene un sentido espiritual con un siginificado diferente a la idea tradicional y completamente nuevo de salvación en Cristo para hombres y mujeres.

Pego el enlace de un post publicado por mí en alguna ocasión: http://forocristiano.iglesia.net/entry.php/727-LA-CABEZA
Cordiales saludos,

Isle.
 
Re: LA MUJER

"ALGUNOS TEXTOS CLAVES: 1ª CORINTIOS Y 1ª TIMOTEO.
Tradicionalmente se han usado para apoyar la posición de subordinación de la mujer y, por tanto, limitarle dentro de la iglesia. Muchos de estos textos están llenos de notorias dificultades exegéticas.
1ª Corintios 11 y 14
En primer lugar vamos a analizar la exégesis que tradicionalmente se ha hecho de 1ª Corintios 11:2-16, y algunos de los problemas que plantea el interpretar este pasaje desde un punto de vista jerárquico, como si Dios estuviera estableciendo una cadena de mando:
Un escritor inspirado por Dios exactamente cómo describir una jerarquía en una escala de importancia decreciente. Si Pablo estuviera describiendo una cadena de mando, es evidente que trastocó el orden de dicha jerarquía de poder. Empieza con Cristo-hombre, lo cual en una jerarquía de poder estaría en segundo lugar, continúa con hombre-mujer, lo cual estaría en tercer lugar, y termina con Dios-Cristo, que debería estar en primera posición.

Si aquí la palabra "cabeza" significa "autoridad" encontramos otro problema, si cabe más grave. Pablo dice que "Dios es la cabeza de Cristo", con lo cual debemos concluir, al estar el verbo en forma presente, que antes de su encarnación, durante la misma, y en estos momentos, después de su resurrección y ascensión, Cristo continúa bajo la autoridad de Dios. Aunque los que defienden el sentido de autoridad para la palabra "cabeza", en el caso de Cristo, normalmente lo interpretan como referencia a su voluntaria sumisión durante su encarnación, eso requeriría que el verbo estuviera en pasado".

Mis preguntas son: Si la cabeza es sinónimo de dominio, imponencia e irreverencia ¿Donde queda el amor?. ¿Por qué Dios nos pide amor para sí y de los unos para los otros sin especificar diferencias entre hombres y mujeres? Y si el destino de las mujeres es estar subordinadas a los hombres entonces ¿Por qué sus instrucciones para Adán y Eva fueron (en plural) "gobernad la tierra y todo cuanto la habita"?.

"Creemos que el sentido de este texto ha sido desfigurado porque desde el primer momento se ha examinado a través de la interpretación dogmática. Así, una idea teológica previa ha producido una interpretación acrítica del texto, obligándosele a decir lo que su autor no tenía en mente cuando lo escribió. Sin embargo, la verdadera exégesis consiste en que el exégeta saque del texto el pensamiento del autor y no al revés. Por ello, el análisis lingüístico debe preceder a la interpretación teológica:
La palabra "kefalé" era usada en el mundo secular y religioso griego con el significado de "fuente" u "origen", y no con el de "gobernante". Este hecho lo confirma la traducción al griego del texto hebreo del Antiguo Testamento conocido como la Septuaginta. La palabra hebrea para cabeza "ros", comúnmente usada para líder o gobernante, es traducida al griego por otra palabra diferente a "kefalé" más de 150 veces.
Otra constatación de que en griego no se usaba esta palabra en el sentido de autoridad, la tenemos cuando analizamos las palabras que aparecen en el Nuevo Testamento para referirse a personas que estaban en posiciones de autoridad.
  1. En general, se una la palabra "arché" o "hegemon", y sus derivados. En ningún caso se menciona el término "kefalé".
  1. Para hablar del "cabeza de familia" se una la palabra "oikodespotes" (Lucas 13:25; 22:11). Es interesante notar que Pablo usa la forma verbal de esta palabra cuando recomienda a las viudas jóvenes que se casen, críen hijos y "gobiernen su casa" (1ª Timoteo 5:14), con lo cual vemos que para Pablo, el "gobierno" no era algo exclusivo de los hombres. El verbo significa "ser cabeza o guía de una familia" y lo aplica tanto a hombres como a mujeres.
Por otra parte, cuando Pablo habla de los dones espirituales en 1ª Corintios 12, comparándolos con las diferentes partes del cuerpo, no le da ninguna connotación especial a la cabeza, a la que cita como una parte más del mismo, comparándola con los pies. Si Pablo hubiera entendido el término cabeza como hoy lo entienden quienes hacen una interpretación jerárquica del mismo, no lo habría puesto como un ejemplo más para enseñar el concepto de diversidad dentro de la unidad. Cita, además, el ojo y la oreja como partes del cuerpo, con lo cual es evidente que para él la cabeza no era una parte diferente del cuerpo dotada de una capacidad rectora, y que cuando atribuye a Cristo el término "cabeza" no lo entendía en sentido jerárquico sino de origen. Cristo es el origen del cuerpo, que incluye la cabeza como parte del mismo, que es la iglesia.
Es interesante también analizar otros textos donde aparece la palabra "kefalé" para determinar su sentido. Por ejemplo, la expresión "Kefalé gonias" que se suele traducir como "piedra angular" (Mateo 21; 42; Marcos 12:10; Hechos 4:11; 1ª Pedro 2:7). Esta expresión hace referencia a la parte de los cimientos del edificio, de donde éste surge y se fundamenta. La yuxtaposición de "fundamento" y "piedra angular" en Efesios 2:20 confirma la idea de que en griego la palabra "kefalé" se usaba en el sentido de "origen" y no de "autoridad".

En realidad, la única ocasión en que aparece la palabra "autoridad" en este pasaje es para hablar de la autoridad de la mujer (verso 10). El término usado es "exousia", que aparece 103 veces en el Nuevo Testamento, siempre en voz activa, con lo cual la expresión "tener autoridad sobre" no se refiere nunca a una autoridad externa diferente del sujeto de la oración. Su significado es claro en todos los casos (Marcos 6:7; Lucas 19:17; Apocalipsis 2:26, etc.), excepto en este texto, donde la mujer, que es el sujeto, no es la que ejerce la autoridad, sino que es objeto de dicha autoridad. La única razón para entenderlo así, no es el análisis lingüístico del término, sino el supuesto previo de que la mujer no puede ejercer ningún tipo de autoridad, ni siquiera sobre ella misma.

En realidad, el tema en estos versos no es el diferente status de hombres y mujeres en términos de señorío y sumisión, pues tanto el hombre como la mujer se describen ejerciendo el mismo ministerio al profetizar (versos 4 y 5). Si Pablo hubiera querido enseñar la subordinación de la mujer en virtud de la primacía del hombre en la creación, lo propio habría sido prohibir a la mujer el ejercicio del liderazgo al profetizar. El profetizar era el segundo ministerio en cuanto a autoridad, como aparece definido en el Nuevo Testamento. Era un rol difícilmente aplicable a los miembros subordinados de la congregación. El hecho de que Pablo no haga tal prohibición indica que la subordinación no es el tema de este pasaje.
El tema no son los diferentes roles de hombres y mujeres, sino el protocolo en la adoración.

Pablo probablemente quiere combatir ciertos conceptos que estaban arraigados en la sociedad corintia, debido a la práctica existente en ciertos cultos paganos de cambio ritual de sexo, como en los cultos a Cibeles y a Dionisos. Pablo no quiere que se confunda la nueva libertad en Cristo, donde ya no hay ni judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, con este cambio ritual de sexos practicados por los paganos".

(Continúa)
 
Re: LA MUJER

"Por otra parte, también quiere dejar claro que la mujer no es un ser inferior ni maligno, como defendían los filósofos de la época. En el contexto de una iglesia formada por personas que tenían arraigadas estas creencias, las afirmaciones de Pablo en este pasaje van encaminadas a afirmar la común humanidad de hombres y mujeres. La mujer fue formada de la misma sustancia que el hombre y compartía las mismas cualidades, sin menoscabo de las diferencias externas que a ambos caracterizaban y cuya desaparición resultaban indecorosas.

Para Pablo, el estado de descontrol y desorden que reinaba en la iglesia de Corinto, podía provocar confusión si un desconocido entraba durante la celebración del culto, porque podía pensar que estaban bajo la misma locura de los que adoraban a Dionisos. Por otra parte, la mayoría de las mujeres, tanto judías como gentiles, no recibían instrucción religiosa, por lo que era normal que durante los cultos preguntaran cuando no entendían lo que estaba sucediendo, creando mayor confusión todavía. Es en este contexto que hay que entender el capítulo 14 de 1ª de Corintios.

A tres grupos diferentes les pide que guarden silencio: A los que hablan en lenguas sin que haya un intérprete, a los que profetizan al mismo tiempo, y a las mujeres. En los dos últimos casos Pablo les exhorta al autocontrol (versículos 32 y 34), usando el mismo verbo "hupotasso", que en voz media indica que la persona realice la acción sobre sí misma. Esta idea normalmente aparece en las traducciones del verso 32, pero no así en las del 34. ¿Cómo es posible traducir el mismo verbo de forma tan diferente cuando se refiere a las mujeres? La única explicación es que el traductor está imponiendo sobre el texto sus supuestos teológicos. Literalmente el texto dice: "que las mujeres se controlen a sí mismas, como la ley dice".

Los eruditos bíblicos han tratado de encontrar tal ley en el Antiguo Testamento o en la tradición judía, sin conseguirlo. La razón es que Pablo no está aludiendo a la Ley con mayúscula, como traduce la Reina-Valera. Sería inconcebible que Pablo, el gran defensor de la gracia frente a la ley, acudiera a hora a ella. Pero, además, es que no hay ni un solo texto en el Antiguo Testamento que afirme tal cosa.
En realidad Pablo estaba haciendo referencia a la ley civil de la sociedad Greco-Romana, que ponía límites a los excesos de ciertas prácticas religiosas, especialmente llevadas a cabo por mujeres. Algún culto, como el de Isis, era considerado políticamente como peligroso, ya que proclamaba la igualdad entre hombres y mujeres, algo que socavaba los fundamentos de la sociedad de la época. El Senado Romano también tomó acciones en contra del culto a Dionisos, uno de los más populares entre las mujeres, que a veces usaban la religión como un medio de protesta y de hostilidad hacia los hombres. Se entiende, por tanto, el interés de Pablo porque las reuniones de los cristianos no pudieran confundirse con estos cultos, incumpliendo las leyes y provocando escándalo. Y en este contexto hay que entender este pasaje".

(Continúa)
 
Re: LA MUJER

"De ninguna de las maneras puede significar que las mujeres debían abstenerse de ministrar con sus dones en la iglesia, puesto que en el capítulo 11 habla del atuendo adecuado para aquellas que oran o profetizan en la iglesia. En el capítulo 14, verso 34, posiblemente está exhortando al autocontrol a aquellas mujeres que proferían gritos sagrados al estilo de sus religiones de origen. El verbo "laleo" que aquí se traduce como "hablar", puede ser usado para hacer cualquier tipo de ruido y es usado repetidamente en este capítulo para describir palabras incomprensibles (verso 9). En el verso 35 puede estar haciendo referencia a las conversaciones privadas de las mujeres durante cultos o ceremonias donde no entendían lo que estaba sucediendo. Por eso dice Pablo que pregunten a sus maridos en casa.

En realidad, Pablo rompe aquí una lanza a favor de las mujeres, a quienes considera capaces de autocontrol y con derecho a ser instruidas, cosa que les negaba la sociedad de su época. Él aboga porque pregunten y aprendan, aunque de forma que no alteren el orden en los cultos. El guardar silencio no significaba necesariamente abstenerse por completo de hablar, sino prestar atención a lo que otra persona estaba diciendo, como se puede apreciar en Hechos 12:17; 15:12,13; 21:40; 22:2. El "guardar silencio" de 1ª Corintios 14:34 no significa, por tanto, que las mujeres estén excluidas del liderazgo espiritual.

1ª Timoteo 2:8-15
Este pasaje, especialmente el verso 12, es el más usado para negar a las mujeres la posibilidad de ejercer el ministerio de enseñanza en la iglesia. Es interesante notar que se trata de la única doctrina importante de la Biblia que se basa en un solo versículo, y que la comprensión de este verso depende fundamentalmente de la traducción de un solo verbo, cuyo significado no está claro, y que es usado una sola vez en todo el Nuevo Testamento. Esto, sin embargo, no es obstáculo para que muchos interpreten todos los pasajes que hablan del ministerio de la mujer a través de la óptica de este verso.
Veamos algunos de los problemas que plantea la interpretación tradicional:
Ya hemos visto que a lo largo de la Biblia aparecen mujeres en posición de liderazgo, con la bendición de Dios, y el reconocimiento de los que las rodeaban.

Si se interpretan los versos 13 y 14 en el sentido de que la superioridad del hombre procede del hecho de haber sido creado primero, como hemos visto anteriormente, el texto de la creación no le da ninguna significación a este hecho: El relato de Génesis muestra que tanto el hombre como la mujer fueron comisionados igualmente por Dios para ejercer dominio sobre la tierra, sin ninguna referencia a la existencia de roles jerárquicos entre ellos.

Si la razón para la prohibición es que las mujeres, como Eva, son crédulas y fácilmente engañables, por lo que no deben enseñar o dirigir, este argumento no se sostiene, ya que en momentos cruciales de la historia del pueblo de Dios, surgieron una serie de mujeres que hicieron frente a problemas que los hombres no habían sabido solucionar (1ª Samuel 25:3-35; 2ª Samuel 14:2-23; 20:16-22; Jueces 4; Ester 8:17; 9:11-12; 29-32).
Por otra parte, supondría sostener que la mujer, por naturaleza, es inferior.

Interpretar este pasaje en el sentido de que las mujeres deben continuar siendo castigadas por el pecado de Eva, representa una seria contradicción teológica. De acuerdo con 1ª Juan 1:9 "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad", por lo que esto afecta a todos los redimidos por la sangre de Cristo, y no sólo a la mitad de los mismos.

Por otra parte, ¿por qué los hombres no son responsables del pecado de Adán, y las mujeres sí lo son por el de Eva? 1ª Timoteo 2:11-15 no puede ser, a la luz del resto de las Escrituras, un decreto de castigo perpetuo, universal y exclusivo para todas las mujeres.
Por último, el Nuevo Testamento enseña que "tenemos dones diferentes, según la gracia que nos es dada" (Romanos 12:6), no según el sexo.

En el caso que nos ocupa, creemos que el horizonte cultural del texto es fundamental para una exégesis correcta del mismo. Así, aunque generalmente se piensa que 1ª Timoteo fue escrita como un manual sobre gobierno eclesiástico para una iglesia que no era muy distinta de la nuestra, la realidad es diferente. 1ª Timoteo es una carta personal, dirigida a un joven ministro que se está enfrentando a una serie de problemas concretos en una iglesia concreta. Debido a que la carta hace referencia a problemas conocidos tanto por el escritor como por el receptor de la misma, éstos no se describen en su totalidad, lo cual dificulta la comprensión por parte del lector actual que tiene que inferirlos de las respuestas de Pablo, si quiere entender éstas últimas. De ahí la importancia de entender el contexto y las doctrinas falsas que algunos estaban difundiendo. Estas enseñanzas se caracterizaban por especulaciones inútiles y deseo de controversia (1ª Timoteo 1:4; 6:4; 2ª Timoteo 2:23), rechazo del matrimonio y abstinencia de ciertos alimentos (1ª Timoteo 4:3), prácticas inmorales (1ª Timoteo 4:2), dar mucha importancia a genealogías y mitos (1ª Timoteo 1:4; 3:9) y negar la resurrección del cuerpo (2ª Timoteo 2:18)."

Fuente: http://www.mercaba.org/FICHAS/Teologia_latina/interpretacion_biblica_papel_mujer.htm

Excepto siguiente texto, que es mío "Mis preguntas son: Si la cabeza es sinónimo de dominio, imponencia e irreverencia ¿Donde queda el amor?. ¿Por qué Dios nos pide amor para sí y de los unos para los otros sin especificar diferencias entre hombres y mujeres? Y si el destino de las mujeres es estar subordinadas a los hombres entonces ¿Por qué sus instrucciones para Adán y Eva fueron (en plural) "gobernad la tierra y todo cuanto la habita"?".

Cordiales saludos,

Isle.
 
Re: LA MUJER

"De ninguna de las maneras puede significar que las mujeres debían abstenerse de ministrar con sus dones en la iglesia, puesto que en el capítulo 11 habla del atuendo adecuado para aquellas que oran o profetizan en la iglesia. En el capítulo 14, verso 34, posiblemente está exhortando al autocontrol a aquellas mujeres que proferían gritos sagrados al estilo de sus religiones de origen. El verbo "laleo" que aquí se traduce como "hablar", puede ser usado para hacer cualquier tipo de ruido y es usado repetidamente en este capítulo para describir palabras incomprensibles (verso 9). En el verso 35 puede estar haciendo referencia a las conversaciones privadas de las mujeres durante cultos o ceremonias donde no entendían lo que estaba sucediendo. Por eso dice Pablo que pregunten a sus maridos en casa.

En realidad, Pablo rompe aquí una lanza a favor de las mujeres, a quienes considera capaces de autocontrol y con derecho a ser instruidas, cosa que les negaba la sociedad de su época. Él aboga porque pregunten y aprendan, aunque de forma que no alteren el orden en los cultos. El guardar silencio no significaba necesariamente abstenerse por completo de hablar, sino prestar atención a lo que otra persona estaba diciendo, como se puede apreciar en Hechos 12:17; 15:12,13; 21:40; 22:2. El "guardar silencio" de 1ª Corintios 14:34 no significa, por tanto, que las mujeres estén excluidas del liderazgo espiritual.

1ª Timoteo 2:8-15
Este pasaje, especialmente el verso 12, es el más usado para negar a las mujeres la posibilidad de ejercer el ministerio de enseñanza en la iglesia. Es interesante notar que se trata de la única doctrina importante de la Biblia que se basa en un solo versículo, y que la comprensión de este verso depende fundamentalmente de la traducción de un solo verbo, cuyo significado no está claro, y que es usado una sola vez en todo el Nuevo Testamento. Esto, sin embargo, no es obstáculo para que muchos interpreten todos los pasajes que hablan del ministerio de la mujer a través de la óptica de este verso.
Veamos algunos de los problemas que plantea la interpretación tradicional:
Ya hemos visto que a lo largo de la Biblia aparecen mujeres en posición de liderazgo, con la bendición de Dios, y el reconocimiento de los que las rodeaban.

Si se interpretan los versos 13 y 14 en el sentido de que la superioridad del hombre procede del hecho de haber sido creado primero, como hemos visto anteriormente, el texto de la creación no le da ninguna significación a este hecho: El relato de Génesis muestra que tanto el hombre como la mujer fueron comisionados igualmente por Dios para ejercer dominio sobre la tierra, sin ninguna referencia a la existencia de roles jerárquicos entre ellos.

Si la razón para la prohibición es que las mujeres, como Eva, son crédulas y fácilmente engañables, por lo que no deben enseñar o dirigir, este argumento no se sostiene, ya que en momentos cruciales de la historia del pueblo de Dios, surgieron una serie de mujeres que hicieron frente a problemas que los hombres no habían sabido solucionar (1ª Samuel 25:3-35; 2ª Samuel 14:2-23; 20:16-22; Jueces 4; Ester 8:17; 9:11-12; 29-32).
Por otra parte, supondría sostener que la mujer, por naturaleza, es inferior.

Interpretar este pasaje en el sentido de que las mujeres deben continuar siendo castigadas por el pecado de Eva, representa una seria contradicción teológica. De acuerdo con 1ª Juan 1:9 "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad", por lo que esto afecta a todos los redimidos por la sangre de Cristo, y no sólo a la mitad de los mismos.

Por otra parte, ¿por qué los hombres no son responsables del pecado de Adán, y las mujeres sí lo son por el de Eva? 1ª Timoteo 2:11-15 no puede ser, a la luz del resto de las Escrituras, un decreto de castigo perpetuo, universal y exclusivo para todas las mujeres.
Por último, el Nuevo Testamento enseña que "tenemos dones diferentes, según la gracia que nos es dada" (Romanos 12:6), no según el sexo.

En el caso que nos ocupa, creemos que el horizonte cultural del texto es fundamental para una exégesis correcta del mismo. Así, aunque generalmente se piensa que 1ª Timoteo fue escrita como un manual sobre gobierno eclesiástico para una iglesia que no era muy distinta de la nuestra, la realidad es diferente. 1ª Timoteo es una carta personal, dirigida a un joven ministro que se está enfrentando a una serie de problemas concretos en una iglesia concreta. Debido a que la carta hace referencia a problemas conocidos tanto por el escritor como por el receptor de la misma, éstos no se describen en su totalidad, lo cual dificulta la comprensión por parte del lector actual que tiene que inferirlos de las respuestas de Pablo, si quiere entender éstas últimas. De ahí la importancia de entender el contexto y las doctrinas falsas que algunos estaban difundiendo. Estas enseñanzas se caracterizaban por especulaciones inútiles y deseo de controversia (1ª Timoteo 1:4; 6:4; 2ª Timoteo 2:23), rechazo del matrimonio y abstinencia de ciertos alimentos (1ª Timoteo 4:3), prácticas inmorales (1ª Timoteo 4:2), dar mucha importancia a genealogías y mitos (1ª Timoteo 1:4; 3:9) y negar la resurrección del cuerpo (2ª Timoteo 2:18)."

Fuente: http://www.mercaba.org/FICHAS/Teologia_latina/interpretacion_biblica_papel_mujer.htm

Excepto siguiente texto, que es mío "Mis preguntas son: Si la cabeza es sinónimo de dominio, imponencia e irreverencia ¿Donde queda el amor?. ¿Por qué Dios nos pide amor para sí y de los unos para los otros sin especificar diferencias entre hombres y mujeres? Y si el destino de las mujeres es estar subordinadas a los hombres entonces ¿Por qué sus instrucciones para Adán y Eva fueron (en plural) "gobernad la tierra y todo cuanto la habita"?".

Cordiales saludos,

Isle.

Hay mucho caballeros que aquí dicen una cosa y en casa son otra.
 
Re: LA MUJER

Yo lo único que creo es lo que dijo el último gran instrumento de Dios para dejar escrita su palabra:

"Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús."

Que bonita respuesta y que adecuada, me ha gustado muchisimo

Ese UNO es igual, aunque cada parte de ese UNO tenga funciones diferentes.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: LA MUJER

Que bonita respuesta y que adecuada, me ha gustado muchisimo

Tienes razón Ruth, la respuesta de Greivin fué muy sencilla, pero bonita y adecuada.

Bendiciones a él, a tí y a tod@s.

En el amor de Cristo,

Isle.
 
Re: LA MUJER

A continuación, con mi corazón muy alegre, sosegado y agradecido con Dios porque Él es bueno y justo. Y porque su bendición es buena, apretada, colmada y no añade tristeza con ella. Os dedico el siguiente pasaje:

"El Señor todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en nuestro corazón , sin que alcancemos a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.

Yo he conocido que no hay cosa mejor que alegrarnos, y hacer bien en nuestra vida;

y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor.

He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de Él teman los hombres" Eclesistés 3: 11-14.

Con todo cariño,

Isle.

Porque "Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús."
 
Re: LA MUJER

Excepto siguiente texto, que es mío "Mis preguntas son: Si la cabeza es sinónimo de dominio, imponencia e irreverencia ¿Donde queda el amor?. ¿Por qué Dios nos pide amor para sí y de los unos para los otros sin especificar diferencias entre hombres y mujeres? Y si el destino de las mujeres es estar subordinadas a los hombres entonces ¿Por qué sus instrucciones para Adán y Eva fueron (en plural) "gobernad la tierra y todo cuanto la habita"?".

Cordiales saludos,

Isle.

:)

Si comparas la mujer dentro de las Iglesias grandes – la Católica Romana, la protestante, la ortodoxa y la anglicana --- te darás cuenta ya visiblemente de que hombres que llegan a poder tienen: aviones privados, choferes privados, viven en mansiones, tiene ropa cosida a mano donde una pieza vale más que el sueldo anual de una persona con un sueldo medio, extensos estudios en universidades de mucho prestigio, tratan a los poderosos del mundo, viajan libremente y tienen mansiones de descanso, grifos de oro, platos de oro etc. – mira los cardinales, los obispos, los nuncios ect.

Y si ves la mujer de las mismas Iglesias – cuando has visto una foto de Madre Teresa – las has visto todas… ni bici tienen para transportarse, ni nada y están totalmente gastadas ya a la edad de 50 o 60 sin que hayan dado luz a niños. No suelen tener extensos estudios – sobretodo no de universidades de mucho prestigio sino si lo tienen es dentro de alguna congregación, no tratan a nadie de importancia sino a enfermos y otros que son considerados la chusma del mundo, no tienen descanso casi nunca y si tiene para comer lo suficiente están de suerte. Y lo que ves no es la diferencia entre los hijos de Dios ante Dios padre sino es EL PECADO… el pecado que reside dentro el humano… que hace que no es capaz de amar a sus prójimos como a sí mismo – donde la mujer no solo es un prójimo SINO SUS HERMANAS.

Es como si vas a la casa de un Rey y allí todos los varones están sentados en las mesas y comen de platos de oro y tienen vestimentas de mucho valor, conversando inteligentemente sobre temas de ocio intelectual y de interés de ellos y donde las hijas del mismo Rey son grises, chachas que atienden las mesas, limpian, friegan y vacían las letrinas de sus hermanos. ¿Y le preguntas al Rey – pero porque solo están sentados tus hijos y no tus hijas allí contigo en la Mesa entre tus invitados de honor…? Tu realmente crees que el Rey te dirá que “veras hija es que los varones tiene un aparato colgando entrepiernas y por tanto ellos cuentan mas” o te dirá “veras que dado han recibido los chicos todos los mejores tutores para aprender todo sobre mis asuntos son más inteligentes ya que las chicas ni saben escribir ni leer ya que no han tenido esos tutores”--- ¿cae por su lógica no te parece?

Entonces NADA tiene que ver con Cristo o Dios padre – sino solo con el pecado del hombre y su falta de COMUNION con Cristo. Ya que si te imaginas a José viviendo en un palacio junto a Cristo (o Juan) y en el sótano vestido todo de gris y vieja y gastada del duro trabajo diario y manual – María… que no le es ni permitido subir a los pisos altos donde los varones si no es para limpiar y atender a las mesas…
...te das cuenta que no es algún orden de Dios que vive esta gente – sino el pecado de la soberbia.
Ósea creerse más y mejor que otros merecedores de todos los bienes que no permiten otras o otros alcanzar o tener... :)

En Cristo