Re: La masturbación es una forma de egoísmo...
ESTER:
Yo siempre he defendido la coherencia entre el pensar y el actuar. No me comporto diferente en privado que en público. Nunca he desdeñado en público una conducta que defiendo en privado ni viceversa. Respecto a lo que Kant dice, creo que estoy de acuerdo. Un psicoanalista cuya obra yo respeto mucho, Fairbairn, decía que había que dominar los impulsos y que tal dominio nos hacia más humanos y menos animales. Pero no dejó de analizar que los seres humanos que logran dominar los impulsos con mayor efectividad son aquellos que luego los expresan de una manera más satisfactoria.
Y le voy a poner un ejemplo típico: una persona con deseo sexual puede tener relaciones sexuales con cualquier mujer en la calle. Pero si logra contener ese impulso sexual y "guardarlo" hasta encontrar a una pareja que le guste mucho, de la que esté enamorado y con la que pueda tener sexo en un ambiente de amor, calma y privacidad, entonces ese impulso será liberado de manera más efectiva y el resultado será aun más satisfactorio. El comportamiento más humano (lo que el llamaría más yóico) se debe al control de la impulsividad pero no en cuanto al rechazo del placer sino en cuanto a la maximización del mismo.
¿Cómo lo logran los que ni tienen a Dios ni por estudios? ¿Por voluntad propia? ¿Pero no tienen el clero y los religiosos esa voluntad? Saben lo que deben de hacer --- pero no lo hacen ni lo logran hacer.... porque?
Si me preguntas mi opinión te la doy: nadie tiene Dios. Los creyentes creen que tienen Dios, pero no lo tienen. Ergo, todo logro humano es por voluntad propia. Creo que todos nos encontramos en la lucha por hallar la felicidad. En esta lucha muchas personas tenemos principios que guían nuestra vida. Algunas logramos adherirnos a estos principios otras no. La vida en ocasiones puede resultar muy compleja y nos lleva a separarnos de tales principios. Hay gente que, ante estas problemáticas de la vida se retira de sus principios y hay gente que se mantiene en ellos a pesar de terribles consecuencias.
Cada caso es diferente, cada cabeza es un mundo. Algunos lo logran algunos no. Hay sacerdotes (siguiendo tu ejemplo) que caen en acciones vergonzosas, pero hay muchos otros que logran mantenerse en un camino de humildad y sabiduría que ya quisiera yo. Hay de todo. Yo creo que todos tenemos voluntad, sólo que algunos la tienen menos que otros, menos fuerte que otros y a algunos sus patologías mentales no les ayudan a ello.
que no puedo buscar lo que solo encaja en mis propias preferencias e intereses o mis necesidades egocéntricos ya que esa máxima mía no la voy a poder elevar a ser ley.
Justo por eso defiendo que lo que hagamos en busca de la felicidad nunca debe lastimarnos ni a nosotros ni a un tercero. Si mi búsqueda de la felicidad lastima, destruye, afecta a terceros, entonces es una búsqueda egoista y yo, en lo personal, no estoy de acuerdo con ello. Nuestra búsqueda no tiene porque pisotear la búsqueda de otros. Esa es mi regla principal de vida. No pretendo imponerla a otros, sencillamente yo así me guío. Aunque personalmente creo que es una buena regla y muchas religiones e ideologías se basan en principios similares.
Me apena leer que se va, pues yo disfrutaba nuestras conversaciones.
Le deseo una vida muy feliz.
Karina.