Re: La masturbación es una forma de egoísmo...
PETRINO:
Usando su propio simil, hay parejas que disfrutan mucho escuchando los monólogos de su pareja. Ello los emociona como habían perdido la capacidad de emocionarse y ello puede ser utilizado como una herramienta para reavivar la sexualidad. Y no sabe cuántas parejas se han beneficiado de ello. Es sólo un ejemplo entre varios. Como, por ejemplo, la persona que monologa cuando su pareja no puede escuchar por determinadas situaciones (incomodidad por el periodo, una infección, resequedad, cansancio, etc).
Ahora, de cualquier modo yo no le veo el menor problema a la auto-satisfaccion ni a la auto-estimulación. Cuando me pongo a leer estoy auto-satisfaciéndome y tengo a mi esposo al lado (leyendo su propio libro). Cuando vemos la televisión nos estamos auto-satisfaciendo, cuando vamos al cine (aunque vayamos con compañía) nos estamos auto-satisfaciendo. La auto-satisfacción no es un problema nunca EXCEPTO cuando tal autosatisfacción entra en el campo de lo sexual. ¿Vemos mal que nuestra pareja vaya sola al cine si tiene ganas, o al teatro? No. Pero si es en el campo sexual ya empiezan los desacuerdos. ¿Es por la autosatisfacción? No, es por ser algo que tiene que ver con esta sexualidad satanizada y señalada.
Respeto su punto de vista, pero no lo comparto. La sexualidad tiene tantos campos de expresión (desde la genitalidad hasta la personalidad) que el decir que la sexualidad está hecha SOLO para la complementariedad me parece limitarla mucho. Yo no sigo ese punto de vista, yo creo que la sexualidad es parte de nuestra naturaleza y le podemos dar muchos usos, siempre y cuando no nos lastimemos a nosotros mismos ni dañemos a otros.
En mi experiencia personal y profesional he aprendido que el ser humano hace muchísimas cosas por Yo-Yo. Desde el sentido de supervivencia, la alimentación e incluso los placeres más superficiales (pasando incluso por las creencias religiosas). Sin embargo son Yo-Yo's no juzgados ni señalados socialmente, a diferencia de la sexualidad que no entiendo porque, a pesar del paso del tiempo, sigue resultando un campo de juicio, de señalamiento y de escándalo.
Perdone si me meto en su charla con Horizonte, pero desde MI punto de vista está usted cayendo en lo que yo llamo la "idealización medievalista". Déjeme explicarme. En la Edad Media, sin importar los logros técnicos o sociales, siempre buscaban ser como el imperio romano, siempre veían al pasado con mejores ojos. Todo buscaba parecerse al pasado romano de Europa. Y siembre había esta fantasía de que "en tiempos de Roma todo era mejor".
Nosotros (los seres humanos del siglo XXI caemos en ese auto-engaño también). Si estudiamos historia veremos que el desarrollo histórico es un ir y venir. Tenemos épocas muy moralistas (e incluso mojigatas) que reprimen tanto la expresión del hombre que luego viene una época de libertad desenfrenada (en respuesta a esa represión). Y cuando esa época de desenfreno alcanza un nivel determinado, entonces la humanidad se defiende de eso otra vez con represión y así una y otra vez.
Ha habido épocas más individualistas que ésta. En el siglo XVII los bailes también eran individuales, el ego estaba muy por encima de nuestra época, lo material era lo que contaba, los ricos eran igual de crueles o más que en nuestros días (incluso se sentían con derecho a tener esclavos), etcétera. Claro que esta época tiene su lado malo, como todas. Y claro que tiene su lado malo, como todas. Pero no es la época ni más mala ni mas individualista de la historia. Cuantos negros en tiempos renacentistas no hubieran gozado caminar libres por las calles, con todos los derechos de un ciudadano, sin que la Iglesia los tachara de "seres sin alma" y los ricos consideraran un "derecho" el tenerlos de esclavos?
Sólo por poner dos ejemplos,
Karina.
En todo orden de cosas, está de moda vivir solo, cada vez se construyen más departamentos de un ambiente, para una persona
PETRINO:
Considero que el onanismo es un monólogo, es una ausencia de un tú, de un otro. Es una auto-satisfaccion, una auto-estimulación, un auto-todo. Yo, yo, yo.....
Usando su propio simil, hay parejas que disfrutan mucho escuchando los monólogos de su pareja. Ello los emociona como habían perdido la capacidad de emocionarse y ello puede ser utilizado como una herramienta para reavivar la sexualidad. Y no sabe cuántas parejas se han beneficiado de ello. Es sólo un ejemplo entre varios. Como, por ejemplo, la persona que monologa cuando su pareja no puede escuchar por determinadas situaciones (incomodidad por el periodo, una infección, resequedad, cansancio, etc).
Ahora, de cualquier modo yo no le veo el menor problema a la auto-satisfaccion ni a la auto-estimulación. Cuando me pongo a leer estoy auto-satisfaciéndome y tengo a mi esposo al lado (leyendo su propio libro). Cuando vemos la televisión nos estamos auto-satisfaciendo, cuando vamos al cine (aunque vayamos con compañía) nos estamos auto-satisfaciendo. La auto-satisfacción no es un problema nunca EXCEPTO cuando tal autosatisfacción entra en el campo de lo sexual. ¿Vemos mal que nuestra pareja vaya sola al cine si tiene ganas, o al teatro? No. Pero si es en el campo sexual ya empiezan los desacuerdos. ¿Es por la autosatisfacción? No, es por ser algo que tiene que ver con esta sexualidad satanizada y señalada.
Justamente la sexualidad está hecha para la complementariedad, no para jugar al "yo-yo".
Respeto su punto de vista, pero no lo comparto. La sexualidad tiene tantos campos de expresión (desde la genitalidad hasta la personalidad) que el decir que la sexualidad está hecha SOLO para la complementariedad me parece limitarla mucho. Yo no sigo ese punto de vista, yo creo que la sexualidad es parte de nuestra naturaleza y le podemos dar muchos usos, siempre y cuando no nos lastimemos a nosotros mismos ni dañemos a otros.
En mi experiencia personal y profesional he aprendido que el ser humano hace muchísimas cosas por Yo-Yo. Desde el sentido de supervivencia, la alimentación e incluso los placeres más superficiales (pasando incluso por las creencias religiosas). Sin embargo son Yo-Yo's no juzgados ni señalados socialmente, a diferencia de la sexualidad que no entiendo porque, a pesar del paso del tiempo, sigue resultando un campo de juicio, de señalamiento y de escándalo.
Tambien pienso así, nuestra epoca está cada vez más individualista, por ejemplo los bailes, antes eran en pareja, ahora son mas individuales, cada uno anda por su lado jejeje. En todo orden de cosas, está de moda vivir solo, cada vez se construyen más departamentos de un ambiente, para una persona.
Perdone si me meto en su charla con Horizonte, pero desde MI punto de vista está usted cayendo en lo que yo llamo la "idealización medievalista". Déjeme explicarme. En la Edad Media, sin importar los logros técnicos o sociales, siempre buscaban ser como el imperio romano, siempre veían al pasado con mejores ojos. Todo buscaba parecerse al pasado romano de Europa. Y siembre había esta fantasía de que "en tiempos de Roma todo era mejor".
Nosotros (los seres humanos del siglo XXI caemos en ese auto-engaño también). Si estudiamos historia veremos que el desarrollo histórico es un ir y venir. Tenemos épocas muy moralistas (e incluso mojigatas) que reprimen tanto la expresión del hombre que luego viene una época de libertad desenfrenada (en respuesta a esa represión). Y cuando esa época de desenfreno alcanza un nivel determinado, entonces la humanidad se defiende de eso otra vez con represión y así una y otra vez.
Ha habido épocas más individualistas que ésta. En el siglo XVII los bailes también eran individuales, el ego estaba muy por encima de nuestra época, lo material era lo que contaba, los ricos eran igual de crueles o más que en nuestros días (incluso se sentían con derecho a tener esclavos), etcétera. Claro que esta época tiene su lado malo, como todas. Y claro que tiene su lado malo, como todas. Pero no es la época ni más mala ni mas individualista de la historia. Cuantos negros en tiempos renacentistas no hubieran gozado caminar libres por las calles, con todos los derechos de un ciudadano, sin que la Iglesia los tachara de "seres sin alma" y los ricos consideraran un "derecho" el tenerlos de esclavos?
Sólo por poner dos ejemplos,
Karina.
En todo orden de cosas, está de moda vivir solo, cada vez se construyen más departamentos de un ambiente, para una persona