La lógica

Estimado CreyenteX

Estimado CreyenteX

Mi insensatez estuvo en haber consentido a responder una pregunta que nos alejaba de tan promisorio debate, por la consiguiente distracción.
Me ocuparé seguidamente de releer los comentarios de Kungens Ester, aunque sólo responderé ateniéndome al tema del epígrafe.


Saludos cordiales a ambos.
Ricardo.
 
Re: Estimado CreyenteX

Re: Estimado CreyenteX

Mi insensatez estuvo en haber consentido a responder una pregunta que nos alejaba de tan promisorio debate, por la consiguiente distracción.
Me ocuparé seguidamente de releer los comentarios de Kungens Ester, aunque sólo responderé ateniéndome al tema del epígrafe.


Saludos cordiales a ambos.
Ricardo.

A mí no me parece ninguna insensatez.
Responder "soy trinitario" o "no, no soy" y ya estaba.
 
Re: Estimado CreyenteX

Re: Estimado CreyenteX

Mi insensatez estuvo en haber consentido a responder una pregunta que nos alejaba de tan promisorio debate, por la consiguiente distracción.
Me ocuparé seguidamente de releer los comentarios de Kungens Ester, aunque sólo responderé ateniéndome al tema del epígrafe.


Saludos cordiales a ambos.
Ricardo.


Ricardo... mi hermano, te dejo algunas palabras para pensar cuando lees mis aportes
- y es Genésis cuando al principio Dios le deja al hombre ponerle nombre a todo que le rodea... :)

- eso para mi es una de mis bases cuando he puesto mis aportes al tema de la lógica en nuestra Fe y nuestras creencias. Ahora es tarde para mi y otro dia de trabajo me espera... me despido y entro mañana ...

En Cristo
 
Apreciada hermana Kungens Ester

Apreciada hermana Kungens Ester

Comentario a tu Respuesta en Mensaje # 34:

La lógica, como cualquier otra disciplina propia de la filosofía, necesariamente ha de estar limitada por el conocimiento general que posea un individuo, y la intensidad de su amor a la sabiduría, que no es el mismo en todos. Cuánto más aprendamos y mejor quisiéramos saber, más lógicos seremos. No hay campo más fértil para ello que las Sagradas Escrituras y la fe del cristianismo histórico. Pero por supuesto, quien se adiestre en esta disciplina, no desdeñará ciencia y materia que se ofrezca a su interés. Esa es la razón por la que no podemos esperar que los sectarios discurran con lógica, pues están atados a lo que sus heresiarcas han dictaminado que sea la verdad, aunque la vayan cambiando de tanto en tanto.
Aunque en línea general puedo decir que tengo un mismo sentir contigo en los comentarios que llevas hechos, prefiero no inmiscuirme en tus diálogos con otros foristas.


Recibe mi fraterno saludo en el amor de nuestro Señor Jesucristo.
Ricardo.
 
Re: La lógica

¿Por qué dices que el "misterio de la Trinidad" es algo revelado?
¿A quién se reveló y cuándo?

CreyenteX,

Es un ejemplo que doy desde mi fe Cristiana, pero no pienso entrar a discutir eso en este tema.

Saludos
 
Re: La lógica

Sí, también aclaro que el tema es mucho más general que el asunto de la trinidad.

Creo que la gente (en general) se vuelve ilógica al ir a las Sagradas Escrituras en muchísimos, en prácticamente todos los temas, no solo en ese.

La gente es lógica para casi todas las otras cosas, pero cuando va a la Palabra de Dios, se vuelve ilógica.

Sí y no, subjetivamente tiene sentido (lógica) en los debates religiosos donde los creyentes acuden a las Escrituras como quien recurre a las sillas en una pelea de cantina, es debido a que consideran a las Escrituras como dato correcto, (lo malo es que muchas veces pasa por el filtro de una interpretación demasiado personalizada) el hecho es que si yo considero la Escritura como algo verdadero y veo que alguien dice algo que parece contrario a las escrituras, pareciera suficientemente evidente y suficiente prueba del error mostrar el versículo que "aclara" el tema.

Saludos
 
Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Comentario a tu Respuesta en Mensaje # 34:

La lógica, como cualquier otra disciplina propia de la filosofía, necesariamente ha de estar limitada por el conocimiento general que posea un individuo, y la intensidad de su amor a la sabiduría, que no es el mismo en todos. Cuánto más aprendamos y mejor quisiéramos saber, más lógicos seremos. No hay campo más fértil para ello que las Sagradas Escrituras y la fe del cristianismo histórico. Pero por supuesto, quien se adiestre en esta disciplina, no desdeñará ciencia y materia que se ofrezca a su interés. Esa es la razón por la que no podemos esperar que los sectarios discurran con lógica, pues están atados a lo que sus heresiarcas han dictaminado que sea la verdad, aunque la vayan cambiando de tanto en tanto.
Aunque en línea general puedo decir que tengo un mismo sentir contigo en los comentarios que llevas hechos, prefiero no inmiscuirme en tus diálogos con otros foristas.


Recibe mi fraterno saludo en el amor de nuestro Señor Jesucristo.
Ricardo.


Gracias por tu saludo, tus palabras y tu amor en Cristo
…. Mi hermano, yo misma te invite a “entremeterte en mis diálogos” … por tanto puedes hacerlo y la invitación esta y sigue en pie.
Y no habrá dialogo con algunos hermanos dado ellos ya me han juzgado :)... y no desean tener un intercambio para con migo....

A cuanto las sectas – yo te digo que … <o:p></o:p>
Los prejuicios también aparentan juicios, pero no son juicios sanos, dado se basan en algo que una persona sin discutir o sin reservación (eso generalmente se debe a la inculcación o la aceptación general de alguna idea que se piensa y toma por verdad dado esta generalmente aceptado en el medioambiente donde uno se mueve) ha tragado como “verdad” y de allí no puede salir. Por tanto muchos hacen con la Escritura justamente eso… se traga y acepta algo sin entenderlo y se cree que citando los textos ya se entiende su sentido profundo… - cuando en realidad no se sabe ni su origen, a quien o por quien fueron escritas y en qué ambiente o para que ambiente fueron escritas… ni se sabe el origen de la Iglesia dado hay miedo a llegar a algo que pueda derrumbar la construcción al aire que se tiene. <o:p></o:p>
La persona que se sabe por vivencias en Cristo las Escrituras antes de que las haya estudiado y ha sido obedecerte a Él y humilde para incluso poder poner las propias vivencia de Fe en el marco de lo que dice la Iglesia sobre COMO ENTENDER aquello – es una persona que aplica la lógica y no solo eso – de ello nace el BUEN juicio que conduce a esa persona a saber diferenciarse de Dios y por tanto llega a TODA la Verdad mediante la Verdad…

En Cristo
 
Re: La lógica

Es que la lógica es solo un aspecto a tener en cuenta y aplicar.

No es el único y tal vez tampoco sea el más importante.

Pero es importante.

Yo creo que cuando la gente ve que hay cosas en la Escritura que no encaja con sus creencias, por más que sus creencias entén basadas en lo que promueve una institución milenaria, debería prestar atención, y ponerse a pensar por qué no encaja.
Y sino, si va a decir "bueno, eso es tema para teólogos, no estoy en condiciones de saberlo", entonces no debata, no contradiga al otro si va a despreciar los argumentos que se le presentan.

Creo que todas las posturas y creencias que se basan en la Biblia, que en diferentes temas son diversas, tienen algún punto de apoyo y otros aparentemente contradictorios en la Escritura.
Si uno cree en la predestinación tiene puntos de apoyo y puntos en contra, en cambio si uno cree en la libre voluntad también, si uno cree que Cristo es Dios tiene versículos de apoyo y otros en contra, si uno cree que es el hijo de Dios y no Dios lo mismo.
Si uno cree que Dios es bueno tiene puntos de apoyo y otros que parecen contradecir eso, si uno cree que no es bueno, tiene versículos de apoyo y otros que contradicen totalmente esa idea.

¿Entonces? ¿Qué se hace?

La lógica vendría a querer poner todo junto y que las cosas coincidan sin colisiones, en otras palabras: armar bien el rompecabezas.

Pero con lógica sola no se puede. Ahora sin aplicarla, directamente ni arrancamos.
 
Apreciada hermana Kungens Ester

Apreciada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 67:
El problema que se da al aplicar la lógica a la teología y la interpretación de la Biblia, pienso que es doble:
a) Cantidad y calidad de la lógica que habitualmente empleamos.
b) Qué tan lógicos o ilógicos somos nosotros mismos.
O sea, lo primero se puede ir adquiriendo con el progreso en los estudios.
Lo segundo, es inherente a nuestra propia personalidad. Podemos ser sinceros, francos, reales, auténticos, genuinos; o quizás arteros y mañosos, de modo que usamos el conocimiento para legitimar caprichos propios o ajenos. Este sayo cabe a todos los herejes. El pasaje que me viene ahora a la mente a este propósito es cuando el Señor Jesús enseña respecto al ojo como lámpara del cuerpo (Mt 6:22,23). Quien no tiene un ojo bueno y luminoso, a mayor conocimiento que adquiera más densas serán sus tinieblas. En cambio, quien tiene la luz de Cristo, podrá ser un campesino rústico, analfabeto e ignorante de muchas cosas, y sin embargo ser una lumbrera; totalmente apto para percibir y discernir las cosas con claro entendimiento.


(Una pequeña colaboración que mejorará tu redacción en castellano, el que ya es muy bueno: con frecuencia usas la forma “dado” sin seguirla del “que” habitual. Así, en tu primera frase sería lo correcto: “Y no habrá diálogo con algunos hermanos dado que ellos ya me han juzgado”. Lo mismo en el segundo párrafo iría: “…pero no son juicios sanos, dado que se basan en algo…”. Quizás en ocasiones puedes cambiar ese “dado” por “donde” como en lo que sigue: “…y toma por verdad donde está generalmente aceptado…”. Lo mismo en la última frase del párrafo que podría ir como: “…ni se sabe el origen de la iglesia donde (o “dado que”) hay miedo a llegar a algo…”).
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: La lógica

Es que la lógica es solo un aspecto a tener en cuenta y aplicar.

No es el único y tal vez tampoco sea el más importante.

Pero es importante.

Yo creo que cuando la gente ve que hay cosas en la Escritura que no encaja con sus creencias, por más que sus creencias entén basadas en lo que promueve una institución milenaria, debería prestar atención, y ponerse a pensar por qué no encaja.
Y sino, si va a decir "bueno, eso es tema para teólogos, no estoy en condiciones de saberlo", entonces no debata, no contradiga al otro si va a despreciar los argumentos que se le presentan.

Creo que todas las posturas y creencias que se basan en la Biblia, que en diferentes temas son diversas, tienen algún punto de apoyo y otros aparentemente contradictorios en la Escritura.
Si uno cree en la predestinación tiene puntos de apoyo y puntos en contra, en cambio si uno cree en la libre voluntad también, si uno cree que Cristo es Dios tiene versículos de apoyo y otros en contra, si uno cree que es el hijo de Dios y no Dios lo mismo.
Si uno cree que Dios es bueno tiene puntos de apoyo y otros que parecen contradecir eso, si uno cree que no es bueno, tiene versículos de apoyo y otros que contradicen totalmente esa idea.

¿Entonces? ¿Qué se hace?

La lógica vendría a querer poner todo junto y que las cosas coincidan sin colisiones, en otras palabras: armar bien el rompecabezas.

Pero con lógica sola no se puede. Ahora sin aplicarla, directamente ni arrancamos.

Básicamente coincido con Nseigi, en la jerarquización de los elementos, primero es la revelación y después el razocinio, el asunto podría ser si esta jerarquización es correcta, por ejemplo podemos encontrar gente que no puede creer nada que no sea estrictamente lógico, conforme a la lógica formal (aún y con los problemas de la limitación de la lógica que ya hemos comentado)

Yo pienso que la lógica como la ciencia, no está en un nivel lo suficientemente estructurado para hacer un análisis exaustivo de la revelación, conceptos que no son teológicos sino meramente matemáticos como un número infinito dificilmente encuentran cabida en nuestra imaginación.

Saludos
 
Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 67:
El problema que se da al aplicar la lógica a la teología y la interpretación de la Biblia, pienso que es doble:
a) Cantidad y calidad de la lógica que habitualmente empleamos.
b) Qué tan lógicos o ilógicos somos nosotros mismos.
O sea, lo primero se puede ir adquiriendo con el progreso en los estudios.
Lo segundo, es inherente a nuestra propia personalidad. Podemos ser sinceros, francos, reales, auténticos, genuinos; o quizás arteros y mañosos, de modo que usamos el conocimiento para legitimar caprichos propios o ajenos. Este sayo cabe a todos los herejes. El pasaje que me viene ahora a la mente a este propósito es cuando el Señor Jesús enseña respecto al ojo como lámpara del cuerpo (Mt 6:22,23). Quien no tiene un ojo bueno y luminoso, a mayor conocimiento que adquiera más densas serán sus tinieblas. En cambio, quien tiene la luz de Cristo, podrá ser un campesino rústico, analfabeto e ignorante de muchas cosas, y sin embargo ser una lumbrera; totalmente apto para percibir y discernir las cosas con claro entendimiento.


(Una pequeña colaboración que mejorará tu redacción en castellano, el que ya es muy bueno: con frecuencia usas la forma “dado” sin seguirla del “que” habitual. Así, en tu primera frase sería lo correcto: “Y no habrá diálogo con algunos hermanos dado que ellos ya me han juzgado”. Lo mismo en el segundo párrafo iría: “…pero no son juicios sanos, dado que se basan en algo…”. Quizás en ocasiones puedes cambiar ese “dado” por “donde” como en lo que sigue: “…y toma por verdad donde está generalmente aceptado…”. Lo mismo en la última frase del párrafo que podría ir como: “…ni se sabe el origen de la iglesia donde (o “dado que”) hay miedo a llegar a algo…”).
Saludos cordiales.
Ricardo.



Gracias por tus palabras y sobretodo porque me ayudas a mejorar el castellano – lamentablemente no es un idioma que uso para nada y nunca ni leo ya mas (simplemente no tengo tiempo) libros en castellano y por tanto se ha quedado “estancado” todo…

- lo que veo en lo que escribes lo que “pide la pregunta” es: pero ¿entonces que es “tener la luz de Cristo”?

Aquí la mayoría de la gente que participa se dicen todos estar guiados por Su Santo Espíritu y no solo no coinciden en sus creencias sino para colmo odian a sus hermanos – (aunque aquello se manifiesta sutilmente a menudo)
– o tienen un concepto de lo que es el cristianismo de per se – equivocado donde pilares de nuestro fe ni están en sus creencias
o donde su “amor” manifestado en palabras esta mas bien lo “políticamente correcto” y por tanto un “que …
¿ahora soy guardián de mi hermano?
Y todo va… todo está bien, todo es y debe ser correcto si la persona piensa que le va o lo que quiere o desea.

Eso como lo esplicas?

En Cristo
 
Apreciada hermana Kungens Ester

Apreciada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 71:

(Casi que daría por imperdonable el pecado de que no leas en castellano. ¡No te asustes! Me refiero a que es mi impresión que tú escribes muy bien, e incluso mejor que algunos de aquí que tienen al español como su única lengua. Esto puede ser un don, que en la medida que sea desarrollado y cultivado, será también un ministerio con el cual podrás servir a muchos. El tiempo para la buena lectura siempre se puede hacer, cuando nos habituamos a andar siempre con un pequeño libro en el bolsillo o cartera. Para mejorar tu castellano y traer algún bien a tu alma, yo te recomendaría uses de las obras completas de Teresa de Ávila (las hay en pequeño formato), de Fray Luis de León y Fray Luis de Granada. No necesitas comprar estos libros pues probablemente puedas conseguirlos prestados de alguna biblioteca).
En cuanto a la pregunta “¿Qué es tener la luz de Cristo?” se contesta con la sola observación de que “Cristo es todo inclusivo”. Es decir, no es posible tener a Cristo y carecer del fruto del Espíritu (Gl 5:22,23) y alguna primicia de sus virtudes (1Co 13:4-7; Flp 4:8); por eso, los que dicen estar en Él deben andar como Él anduvo (1Jn 2:6). Y lo mismo al revés, no es posible experimentar la paz y gozo del Señor o tener su luz, fuera de Cristo, pues Él es nuestra Paz, Gozo, Luz y tantísimas cosas más.
Ahora, apliquemos la lógica a esto:
a) ¿Es posible vivir la vida canjeada (Cristo en nosotros y nosotros en Él) y andar en tinieblas?
b) ¿Es posible estar fuera de Cristo y sin embargo andar a su luz?
La lógica responde con un rotundo ¡No! ambas preguntas.
Sé que ahora repetirás tu argumento: “Aquí la mayoría de la gente que participa se dicen…”.
A ello contesto: Si “dicen y no hacen” haré de cuenta que no dijeron.
El poder de Dios no se puede ocultar porque se manifiesta a través de nosotros en lo que somos, decimos y hacemos.
Hay una eficacia y efectividad que no puede ser jamás imitada por los que profesan una fe que no tienen.
¿Es lógico que sea así? Me consta que sí lo es.
La falta de lógica en cualquiera que se presente como nuestro “hermano” se revela –tarde o temprano-, en su insensatez. Como no tiene la luz de Dios, ni cuenta se da y prosigue enseñando a los ignorantes (Ro 2:20), incurre en descomunales errores que necesitará apuntalarlos con otros peores. Las herejías se han iniciado y las sectas las han perpetuado siguiendo este mismo padrón. Los que deliberadamente rechazan el amor a la verdad acaban creyendo a la mentira (2Ts 2:10-12).
¿Este juicio es conforme a la lógica? ¡Claro que también lo es!


Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 71:

(Casi que daría por imperdonable el pecado de que no leas en castellano. ¡No te asustes! Me refiero a que es mi impresión que tú escribes muy bien, e incluso mejor que algunos de aquí que tienen al español como su única lengua. Esto puede ser un don, que en la medida que sea desarrollado y cultivado, será también un ministerio con el cual podrás servir a muchos. El tiempo para la buena lectura siempre se puede hacer, cuando nos habituamos a andar siempre con un pequeño libro en el bolsillo o cartera. Para mejorar tu castellano y traer algún bien a tu alma, yo te recomendaría uses de las obras completas de Teresa de Ávila (las hay en pequeño formato), de Fray Luis de León y Fray Luis de Granada. No necesitas comprar estos libros pues probablemente puedas conseguirlos prestados de alguna biblioteca).
En cuanto a la pregunta “¿Qué es tener la luz de Cristo?” se contesta con la sola observación de que “Cristo es todo inclusivo”. Es decir, no es posible tener a Cristo y carecer del fruto del Espíritu (Gl 5:22,23) y alguna primicia de sus virtudes (1Co 13:4-7; Flp 4:8); por eso, los que dicen estar en Él deben andar como Él anduvo (1Jn 2:6). Y lo mismo al revés, no es posible experimentar la paz y gozo del Señor o tener su luz, fuera de Cristo, pues Él es nuestra Paz, Gozo, Luz y tantísimas cosas más.
Ahora, apliquemos la lógica a esto:
a) ¿Es posible vivir la vida canjeada (Cristo en nosotros y nosotros en Él) y andar en tinieblas?
b) ¿Es posible estar fuera de Cristo y sin embargo andar a su luz?
La lógica responde con un rotundo ¡No! ambas preguntas.
Sé que ahora repetirás tu argumento: “Aquí la mayoría de la gente que participa se dicen…”.
A ello contesto: Si “dicen y no hacen” haré de cuenta que no dijeron.
El poder de Dios no se puede ocultar porque se manifiesta a través de nosotros en lo que somos, decimos y hacemos.
Hay una eficacia y efectividad que no puede ser jamás imitada por los que profesan una fe que no tienen.
¿Es lógico que sea así? Me consta que sí lo es.
La falta de lógica en cualquiera que se presente como nuestro “hermano” se revela –tarde o temprano-, en su insensatez. Como no tiene la luz de Dios, ni cuenta se da y prosigue enseñando a los ignorantes (Ro 2:20), incurre en descomunales errores que necesitará apuntalarlos con otros peores. Las herejías se han iniciado y las sectas las han perpetuado siguiendo este mismo padrón. Los que deliberadamente rechazan el amor a la verdad acaban creyendo a la mentira (2Ts 2:10-12).
¿Este juicio es conforme a la lógica? ¡Claro que también lo es!


Saludos cordiales.
Ricardo.


Ay mi hermano, mira que bien contestas y que bien se nota y ve que fuerte Cristo te ha marcado. Pero sabes… a cuanto las dos preguntas que pones – te digo que se puede – LAMENTABLEMENTE decir que SI a los dos. (Ahora yo entiendo lo que quieras decir. Dado que tu punto es la honestidad de la persona.)<o:p></o:p>
Y yo te digo que incluso allí puede haber error… y si no hubiera sido de esa manera no hubiera dicho Cristo a la primera pregunta a): 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
<o:p></o:p>
Porque fíjate en lo que han hecho esos – milagros, han dado profecías, han echado fuera demonios y han comido con El…<o:p></o:p>
Ahora a cuanto b): también es posible dado Escrito Esta que incluso los perrillos comen las migajas de las mesas de sus Amos… - ¿entiendes esa parte?... ¡si lo entiendes pues ya sabes!<o:p></o:p>
Cuando es tiempo para mí – Cristo me dejara de nuevo leer … también castellano. Y lo añoro mucho dado toda mi vida he sido una persona de estudios (yo he vivido en España y también he hecho estudios allí y trabajado allí durante temporadas – y por eso tengo el castellano que tengo) … lo que te intente de decir es que hace tiempo que no lo uso de forma activa… solo en el foro - aquí…<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
En Cristo<o:p></o:p>
 
Re: La lógica

Lo que condiciona la interpretación es el 'espíritu' con que nos inspiramos. La lógica de las cosas deriva en nuestra interpretación. Es en el espíritu, en nuestro espíritu, donde hayamos la clave de la comprensión y la interpretación de lo que apreciamos. La lógica se somete al espíritu, y el espíritu es el que predomina, y la lógica derivada de ese mismo. No es la lógica en sí la que condiciona, sino el espíritu de lógica, que es un espíritu que hoy conocemos de 'duda metódica', proveniente de un individuo en particular compuesto de espíritu. Pero la lógica se somete al individuo o al espíritu.

Por eso en algunas ocasiones, mediante la lógica según el espíritu apreciaremos.
 
Estimada hermana Kungens Ester

Estimada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 73:

No vayas a lamentar, por favor, que ahora pase a discrepar contigo, pues de ello siempre podemos sacar alguna enseñanza.
En ambas preguntas considero el andar o vivir, con la obvia idea de una condición estable, que en caso del cristiano que anda en la luz de la comunión con Dios, por supuesto que admite la interrupción que provoca cualquier pecado, produciendo un apagón –por decirlo así-, hasta que por el arrepentimiento y la confesión la corriente es restablecida y vuelve la luz (1Jn 1:5-9).
El hombre, en su condición natural, no puede por sí mismo allegarse a la luz de Cristo, hasta que el mismo Dios opere el milagro de la conversión como Pablo lo describe en 2Co 4:6.
Apliquemos ahora la lógica al pasaje que aludes en Mt 7:22,23:
-Esos hacedores de maldad, ¿eran cristianos genuinos?
-No, decididamente no. Que hubieran invocado el nombre del Señor Jesús, profetizando, liberando y haciendo milagros, no prueba nada. También la segunda bestia apocalíptica aparecerá haciendo grandes señales (Ap 13:13,14). Aquel “Nunca os conocí” del Señor, es categórico. Estos farsantes manosearon la Biblia, desvirtuaron el Evangelio y tomaron en vano el nombre del Señor invocándolo para acreditarse el éxito alcanzado; eran profesionales de la religión de la escuela de Balaam.


Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

[...]
Apliquemos ahora la lógica al pasaje que aludes en Mt 7:22,23:
-Esos hacedores de maldad, ¿eran cristianos genuinos?
-No, decididamente no. Que hubieran invocado el nombre del Señor Jesús, profetizando, liberando y haciendo milagros, no prueba nada. También la segunda bestia apocalíptica aparecerá haciendo grandes señales (Ap 13:13,14). Aquel “Nunca os conocí” del Señor, es categórico. Estos farsantes manosearon la Biblia, desvirtuaron el Evangelio y tomaron en vano el nombre del Señor invocándolo para acreditarse el éxito alcanzado; eran profesionales de la religión de la escuela de Balaam.


Saludos cordiales.
Ricardo.

Oye Ricardo. ¿Tienes alguna duda de la honestidad de estas personas que le hablaron así a Jesús?¿Sabes lo que es "honestidad"?
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Jehusiño:
Dado que no es posible debatir contigo pues no contestas a los argumentos o huyes cuando te ves perdido, esta será la última respuesta que recibirás de mí, a menos que el Señor por su sobreabundante gracia te convierta.
Te queda muy mal a tí andar preguntando por "honestidad", cuando al revés de lo que publicitas, no eres testigo del Eterno, ni amas al forista al que respondes, antes bien acostumbras escribirle como a un enemigo.


Ricardo
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Jehusiño:
Dado que no es posible debatir contigo pues no contestas a los argumentos o huyes cuando te ves perdido, esta será la última respuesta que recibirás de mí, a menos que el Señor por su sobreabundante gracia te convierta.
Te queda muy mal a tí andar preguntando por "honestidad", cuando al revés de lo que publicitas, no eres testigo del Eterno, ni amas al forista al que respondes, antes bien acostumbras escribirle como a un enemigo.


Ricardo

Gracias por tu precioso tiempo Ricardo. Al parecer estás en una altura adonde yo no puedo llegar. Ojalá no te caigas, porque las patas de la silla están muy flojas.
 
Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Mat.7:21 ”No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. 23 Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero.

Estas personas a quienes Jesús llama "obreros del desafuero" (o lo que es lo mismo "violadores de ley" o "delincuentes") ... sí son honestos, porque ellos REALMENTE creían que hacían lo correcto, y que Jesús estaba con ellos, y es precisamente por eso que le reclaman ...

Jesús mismo demostró que hay personas que no conocen a Dios, pero que eso no los hace deshonestos:

Juan 16:1 ”Les he hablado estas cosas para que no se les haga tropezar. 2 Los expulsarán de la sinagoga. De hecho, viene la hora en que todo el que los mate se imaginará que ha rendido servicio sagrado a Dios. 3 Mas ellos harán estas cosas porque no han llegado a conocer ni al Padre ni a mí.

Lo que pasa es que la honestidad no basta para ser salvos, y por ende, una fe de cualquier tipo no basta tampoco. Por eso se requiere conocimiento exacto, o nuestros esfuerzos pueden ser vanos.
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 73:

No vayas a lamentar, por favor, que ahora pase a discrepar contigo, pues de ello siempre podemos sacar alguna enseñanza.
En ambas preguntas considero el andar o vivir, con la obvia idea de una condición estable, que en caso del cristiano que anda en la luz de la comunión con Dios, por supuesto que admite la interrupción que provoca cualquier pecado, produciendo un apagón –por decirlo así-, hasta que por el arrepentimiento y la confesión la corriente es restablecida y vuelve la luz (1Jn 1:5-9).
El hombre, en su condición natural, no puede por sí mismo allegarse a la luz de Cristo, hasta que el mismo Dios opere el milagro de la conversión como Pablo lo describe en 2Co 4:6.
Apliquemos ahora la lógica al pasaje que aludes en Mt 7:22,23:
-Esos hacedores de maldad, ¿eran cristianos genuinos?
-No, decididamente no. Que hubieran invocado el nombre del Señor Jesús, profetizando, liberando y haciendo milagros, no prueba nada. También la segunda bestia apocalíptica aparecerá haciendo grandes señales (Ap 13:13,14). Aquel “Nunca os conocí” del Señor, es categórico. Estos farsantes manosearon la Biblia, desvirtuaron el Evangelio y tomaron en vano el nombre del Señor invocándolo para acreditarse el éxito alcanzado; eran profesionales de la religión de la escuela de Balaam.


Saludos cordiales.
Ricardo.


No mi querido no discrepas – eso simplemente no es posible …. :)
Añades, esclarezes, explicas.... y Bien lo haces y Bien has dicho y correcto es
– ahora mi querido entre los dos hemos puesto el cuadro correcto …
y eso mi hermano es estar en Cristo… construir encima del otro en la Verdad.
<o:p></o:p>
En Cristo <o:p></o:p>