La lógica

3 Marzo 2008
13.911
6
¿Qué dicen?

¿Se aplica la lógica en el estudio de las Escrituras y en las cosas de Dios?

¿Se aplica la lógica en las otras cosas de la vida?

¿Para qué Dios dio la capacidad de pensar lógicamente, es decir, para qué nos dotó de ese atributo de la mente?

¿Piensas tú lógicamente? ¿En qué cosas sí y en qué cosas no? ¿Por qué?

Yo ya tengo mis respuestas, pero quiero ver qué piensan otros.

No es necesario que cada forista que participe responda a todas las preguntas, es para que piense y responda algo. Pero si quiere responder a todas es bienvenido.
 
Re: La lógica

¿Qué dicen?

¿Se aplica la lógica en el estudio de las Escrituras y en las cosas de Dios?

¿Se aplica la lógica en las otras cosas de la vida?

¿Para qué Dios dio la capacidad de pensar lógicamente, es decir, para qué nos dotó de ese atributo de la mente?

¿Piensas tú lógicamente? ¿En qué cosas sí y en qué cosas no? ¿Por qué?

Yo ya tengo mis respuestas, pero quiero ver qué piensan otros.

No es necesario que cada forista que participe responda a todas las preguntas, es para que piense y responda algo. Pero si quiere responder a todas es bienvenido.

Si te sirve de algo, los anglicanos creemos que las fuentes de autoridad para construir la doctrina son (y en jerarquía):

Primero: La Biblia
Segundo: La Tradición (la buena tradición que no contradice a la Escritura)
Tercer: La razón humana (donde entra la lógica, por supuesto)

Esto lo expresamos en los 39 artículos de Religión (que son la confesión de nuestra Iglesia).

-----

Por otro lado, somos seres racionales y Dios cuenta con ello cuando revela su Palabra; así que su Palabra está pensada para ser razonada y entendida. También apela a nuestras emociones, a nuestro corazón. Ambas cosas son importantes.
 
Re: La lógica

¿Se aplica la lógica en el estudio de las Escrituras y en las cosas de Dios?
Muchos lo hacen... Pero otros se empeñan en seguir fielmente extractos que son obviamente metaforas y reglas de una cultura y linaje de hace 2000 años. Como si siguieramos la cultura Ibera, vamos. La Biblia es para referencias espirituales, para pensar , para aprender pero no para utilizarla en el dia a dia del siglo XXI o caeremos en la misma trampa que los Islamistas.

¿Se aplica la lógica en las otras cosas de la vida?
La logica se debe aplicar a diario en las cosas mas triviales. Como el apagar la luz para no gastar dinero, conducir despacio cuando las señales reglamentarias te lo indiquen , ayudar a tu hijo a hacer los deberes, evitar una pelea innecesaria... Todo eso es la logica humana individual.

¿Para qué Dios dio la capacidad de pensar lógicamente, es decir, para qué nos dotó de ese atributo de la mente?
Si nos doto de libre albedrio no iba luego a dejarnos sin saber tomar decisiones ni elegir la mejor opcion.
 
Re: La lógica

Sí, de hecho, ha de aplicarse siempre la lógica por parte de individuos lógicos, es decir, racionales, acostumbrados a ser criteriosos, usando siempre de un buen juicio y sentido común.
Pero un individuo falto o escaso de las aptitudes anteriores, aunque devore tratados de lógica pura y procure luego aplicar lo aprendido a la Biblia, la religión, la filosofía y la vida cotidiana, fracasará estrepitosamente.
La fe cristiana y la lógica nunca entran en conflicto. Quien así lo ve, es porque no está viendo bien.

Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: La lógica

Gracias por las respuestas.

Ahora, a lo que apunto.

Si Dios dotó al ser humano de la capacidad de pensar lógicamente, y por otro lado dice que el primer mandamiento es:

Mat 22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

¿Hay algo en la constitución de uno que se deba excluir al amar a Dios?

Sabemos que hay cosas malas, como la soberbia y otras, que no encajan al amar a Dios, pero esas cosas no son constitutivas, sino generadas. Es decir que por el libre albedrío, mala enseñanza, etc. uno se ha desviado, y ha tenido pensamientos que no encajan con lo bueno. Pero con respecto a las partes constitutivas, a las cosas que Dios puso en el hombre al crearlo ¿puede haber algo malo?
La capacidad de pensar con lógica es una de esas cosas que Dios puso en el hombre ¿por qué hacerla a un lado entonces?

¿Quién estaría amando más a Dios entonces, el que lee algo en la Escritura y deja la lógica de lado o el que la usa?
 
Re: La lógica

Sí, de hecho, ha de aplicarse siempre la lógica por parte de individuos lógicos, es decir, racionales, acostumbrados a ser criteriosos, usando siempre de un buen juicio y sentido común.
Pero un individuo falto o escaso de las aptitudes anteriores, aunque devore tratados de lógica pura y procure luego aplicar lo aprendido a la Biblia, la religión, la filosofía y la vida cotidiana, fracasará estrepitosamente.
La fe cristiana y la lógica nunca entran en conflicto. Quien así lo ve, es porque no está viendo bien.

Saludos cordiales.
Ricardo.

Hola Ricardo. Recuérdame si eres trinitario.
 
Re: La lógica

¿Se aplica la lógica en el estudio de las Escrituras y en las cosas de Dios?
Muchos lo hacen... Pero otros se empeñan en seguir fielmente extractos que son obviamente metaforas y reglas de una cultura y linaje de hace 2000 años. Como si siguieramos la cultura Ibera, vamos. La Biblia es para referencias espirituales, para pensar , para aprender pero no para utilizarla en el dia a dia del siglo XXI o caeremos en la misma trampa que los Islamistas.

Nos vamos totalmente del tema, pero al Biblia es para usarla en el día a día, extrayendo la verdad espiritual que se aplicó dentro del contexto cultural determinado.

Para eso hay que conocer de orientalismos.

Lo que no cambia son las verdades espirituales, no las contumbres de los pueblos en las diferentes épocas.
Cuando la cultura entra en juego, hay que entender el objeto de lo que se dijo y no intentar copiar la parte externa, que sería como se aplicaba eso en la otra cultura (bíblica).
 
Re: La lógica

La lógica no sirve para entender la palabra de Dios, la Palabra se debe entender según Nuestro Señor que está regada en la Biblia, según las Escrituras y no fuera de ella.

No se si los planteamientos o argumentos de los filósofos de aquella época servían para mostrar la verdad. Lo que si se, es que Pablo advirtió de las filosofías y huecas sutilezas. Col.2:8.
 
Re: La lógica

La lógica no sirve para entender la palabra de Dios, la Palabra se debe entender según Nuestro Señor que está regada en la Biblia, según las Escrituras y no fuera de ella.

No se si los planteamientos o argumentos de los filósofos de aquella época servían para mostrar la verdad. Lo que si se, es que Pablo advirtió de las filosofías y huecas sutilezas. Col.2:8.

Creo que no me has entendido el concepto.

Yo no digo que solo a través de la lógica, sin estudiar las Escrituras, uno pueda llegar a la verdad o a la Palabra de Dios, lo que es lo mismo.

Sino que estudiando las Escrituras, y buscando entender las cosas de Dios una vez que tenemos información, debemos aplicar lo que Dios ya nos dio naturalmente, y entre eso la lógica, como parte de lo que hace falta.

No es lógica sola, son muchas cosas, entre ellas una relación piadosa (si no sabes te explico qué es), humildad. mansedumbre, honestidad, honestidad intelectual, etc.

Que el amar a Dios con todo tu ser no puede excluir algunas partes contitutivas dadas por Dios, como ser la capacidad de pensar, y de pensar con lógica.

Con lógica sola no llegas a conocer cosas de Dios, no es lo que digo eso.
 
Re: La lógica

¿La roca puede alumbrar?, ¿puede salir ríos de agua viva de la luz?, ¿un cordero puede vencer a un león?, ¿dejaría de ser tal si es vencido por una oveja?, ¿un señor hará lo que le diga su siervo?, ¿será menor si obra?, ¿el mayor puede comer lo del menor y vivir?, ¿el pan es para todos, sin excepción?...
 
Re: La lógica

¿La roca puede alumbrar?, ¿puede salir ríos de agua viva de la luz?, ¿un cordero puede vencer a un león?, ¿dejaría de ser tal si es vencido por una oveja?, ¿un señor hará lo que le diga su siervo?, ¿será menor si obra?, ¿el mayor puede comer lo del menor y vivir?, ¿el pan es para todos, sin excepción?...

¿Y qué quieres decir?
 
Re: La lógica

Creo que no me has entendido el concepto.

Yo no digo que solo a través de la lógica, sin estudiar las Escrituras, uno pueda llegar a la verdad o a la Palabra de Dios, lo que es lo mismo.

Sino que estudiando las Escrituras, y buscando entender las cosas de Dios una vez que tenemos información, debemos aplicar lo que Dios ya nos dio naturalmente, y entre eso la lógica, como parte de lo que hace falta.

No es lógica sola, son muchas cosas, entre ellas una relación piadosa (si no sabes te explico qué es), humildad. mansedumbre, honestidad, honestidad intelectual, etc.

Que el amar a Dios con todo tu ser no puede excluir algunas partes contitutivas dadas por Dios, como ser la capacidad de pensar, y de pensar con lógica.

Con lógica sola no llegas a conocer cosas de Dios, no es lo que digo eso.

Con lógica sola, porque sino dejaria de ser lógica, ¿verdad?, estudias las Escrituras con/aplicas lógica para entender las cosas de Dios, o a través de la lógica encuentras verdades estudiando las Escrituras.


La Verdad debe estar fundamentada en las Escrituras, sino sería una hipótesis, una verdad según imaginación de hombres, ¿y dónde queda la palabra de Dios, si a través de ella(y no de filosofías y huecas sutilezas), es que podemos conocer Su Verdad?.

"Y CONOCERÉIS la verdad y la verdad os hará libres".
Ese CONOCER(Juan 17:3), si fuera algo intelectual, todos los catóolicos, judíos e islámicos serían salvos. Pero no es pasar de ignorar a conocer. Es un espíritu nuevo. Un ser nuevo. Ojalá fuese solo asunto de intelectualidad.
El que es nacido de la carne, carne es y por mucho que saque sobresaliente en teología cristiana de gracia, si no tiene fe, jamás será vivificado.
 
Estimado CreyenteX

Estimado CreyenteX

Respuesta a Mensaje # 6:

Es que no puedo recordar a ningún cristiano unitario.
Que los hay, sé que los hay, o por lo menos que creen ser cristianos y unitarios a la vez.
Siendo que la palabra Trinidad no es bíblica y yo no dependo de Nicea ni de ningún otro concilio, soy un cristiano normal que cree que Dios es uno solo, pero que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: La lógica

Prefiero razonar.
Ojalá fuese un asunto de razonar para conocer la verdad que nos hace libre. Quisiera creerte, pero las evidencias(mayormente en nuestros hermanos evangélicos, que triztemente no saben representar a Cristo) a través de la historia, no avalan su posición.
 
Re: La lógica

Con lógica sola, porque sino dejaria de ser lógica, ¿verdad?,

No, creo que tienes un concepto errado.
La lógica sirve para relacionar ideas, sola no tiene sentido ni aplicación.
Con "lógica sola" no se puede hacer nada.

Es como una herramienta, necesitas algo con qué usarla, sola no se puede usar.

La lógica sirve para relacionar una idea con otra.

Si no tienes ideas para relacionar, no puedes aplicar lógica.

En cuanto a la procedencia de las ideas eso es otro cantar.
Ser puede aplicar a ideas de procedencia bíblica o a ideas de otra procedencia, o a ideas que sean elaboraciones tuyas (aunque siempre necesitas alguna información externa para poder en base a eso elaborar).

estudias las Escrituras con/aplicas lógica para entender las cosas de Dios, o a través de la lógica encuentras verdades estudiando las Escrituras.


La Verdad debe estar fundamentada en las Escrituras, sino sería una hipótesis, una verdad según imaginación de hombres, ¿y dónde queda la palabra de Dios, si a través de ella(y no de filosofías y huecas sutilezas), es que podemos conocer Su Verdad?.

"Y CONOCERÉIS la verdad y la verdad os hará libres".
Ese CONOCER(Juan 17:3), si fuera algo intelectual, todos los catóolicos, judíos e islámicos serían salvos. Pero no es pasar de ignorar a conocer. Es un espíritu nuevo. Un ser nuevo. Ojalá fuese solo asunto de intelectualidad.
El que es nacido de la carne, carne es y por mucho que saque sobresaliente en teología cristiana de gracia, si no tiene fe, jamás será vivificado.

Antes de leer lo que sigue, intenta entender lo que acabo de escribirte más arriba en este mismo mensaje, intenta entender antes eso para recién pasar a esto, que es un colateral.

Lo que dices es cierto, pero sería que los hombres han hecho dos cosas: han metido información del mundo contradictoria a la Palabra de Dios en la "ecuación", y han metido sus propias elaboraciones (no ideas provenientes de Dios, ni inspiradas por Dios, ni entendimiento que dio Dios) en la ecuación de ideas.

Eso es intelectualismo, teología.

La lógica en sí es otra cosa, es por ejemplo decir, si A es mayor que B y B mayor que C, A es entonces mayor que C.

Son cosas naturales, no son elaboraciones.

Otro ejemplo: si tengo dos manos, no tengo cuatro manos.
Sin embargo cuando la gente va a la Biblia está dispuesta a aceptar que tiene dos manos y cuatro manos a la vez sin "ningún problema". Eso sería, en este ejemplo burdo, no aplicar la lógica que Dios nos dio en forma natural.

¿Se entiende?
 
Re: Estimado CreyenteX

Re: Estimado CreyenteX

Respuesta a Mensaje # 6:

Es que no puedo recordar a ningún cristiano unitario.
Que los hay, sé que los hay, o por lo menos que creen ser cristianos y unitarios a la vez.
Siendo que la palabra Trinidad no es bíblica y yo no dependo de Nicea ni de ningún otro concilio, soy un cristiano normal que cree que Dios es uno solo, pero que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Saludos cordiales.
Ricardo.

En cambio para mí cristiano es casi sinónimo de unitario.
 
Re: La lógica

Veamos hasta donde llega "la lógica". :)

Empiezo.

¿Es "lógico" ser Dios?.

¿El que es nacido de un hipopótamo es qué? hipopótamo, ¿verdad?.

¿El que es nacido de Dios es qué? Dios, ¿verdad?.
Cada planta y cada ser nacen según su propio género y expresa esa dicha naturaleza. ¿Verdad?.
 
Re: La lógica

Y si tienes tiempo y si puedes, que filósofos habían en esa época y si los argumentos de ellos eran 'coherentes' para mostrar verdades, y por qué Pablo nos advirtió de eso?.