Bueno ahí voy Trejos
Como dices que en las instituciones de habla hispana no te gustan porque según tú ahí hemos infiltrado a religiosos

Y eres fan de las definiciones de habla inglesa, pues incluso te pongo la Enciclopedia de Filosofía inglesa

Aquí el enlace del sitio oficial, para que compruebes que no hay truco, yo lo traduzco de forma automática con el mousse derecho, copio y pego.
Presta especial atención a como empieza, que esta gente ha estructurado el tema de forma perfecta:
La palabra “ateísmo” es polisémica, tiene múltiples significados relacionados. En el sentido psicológico de la palabra, el ateísmo es un estado psicológico, específicamente el estado de ser ateo, donde un ateo se define como alguien que no es teísta y un teísta se define como alguien que cree que Dios existe (o que hay son dioses). Esto genera la siguiente definición: el ateísmo es el estado psicológico de carecer de la creencia de que Dios existe.
Todo correcto verdad Trejos, este gente claramente ya no son unos religiosos infiltrados como los de la RAE, aquí empieza de manera directa dando la definición que tiene que ser
¿Estás de acuerdo verdad?
¡Por fin gente que sabe!
¿No Trejos?
"En el sentido psicológico, el ateo se define así mismo como alguien no teísta, que carece de creencia"
En filosofía, sin embargo,
¿¿Eim??
y más específicamente en la filosofía de la religión, el término “ateísmo” se usa normalmente para referirse a la proposición de que Dios no existe (o, más ampliamente, a la proposición de que no hay dioses). Por lo tanto, para ser ateo en esta definición, no basta con suspender el juicio sobre si hay un Dios, aunque eso implique una falta de creencia teísta. En cambio, uno debe negar que Dios existe.
NOOOOOOOOOOOO
¿Por los duendecillos irlandeses, pero qué cojones está pasando aquí Trejos?
Han empezado citando el concepto de oxford y los acaban de mandar a la mierda, dando la definición en sentido psicológico, en vox populis como la gente se define (totalmente de acuerdo) Pero que en filosofía sin embargo se desentienden de esa panda de borregos (también de acuerdo), y para ser ateo deben negar que Dios existe
Este sentido metafísico de la palabra es preferido sobre otros sentidos, incluido el sentido psicológico, no solo por los filósofos teístas, sino también por muchos (aunque no todos) los ateos en filosofía. Por ejemplo, Robin Le Poidevin escribe: “Unateo es aquel que niega la existencia de un creador personal y trascendente del universo, en lugar de uno que simplemente vive su vida sin referencia a tal ser” (1996: xvii). JL Schellenberg dice que “en filosofía, el ateo no es solo alguien que no acepta el teísmo, sino más fuertemente alguien que se opone a él”. En otras palabras, es “la negación del teísmo, la afirmación de que no hay Dios” (2019: 5).
Nooooooooo!!
Noooooo......
¿Pero por qué tienen que poner ahí a los filósofos que dicen que ateísmo es una negación Trejos? Nos han traicionado y han infiltrado religiosos ahí también, están en todas las instituciones académicas/filosóficas... El único bastión libre que nos queda es la wikipedia


Ahora entiendo por qué la Enciclopedia de Filosofía está también vetada ahí



Luego ponen la definición del diccionario de Cambridge y dicen que la Enciclopedia "recomienda" una ampliación, por lo menos son educados y no los mandan directamente a la mierda... la "ampliación" es en realidad una consideración sobre que cambien su significado, me encantan como están de acuerdo sí señor, no provocan líos lingüísticos al no respetar la etimología y aquí vemos que filosóficos tampoco... lo dicen justo después:
Curiosamente, la Enciclopedia de Filosofía recomienda una ligera ampliación de la definición estándar de "ateo". Todavía requiere el rechazo de la creencia en Dios en lugar de simplemente carecer de esa creencia,
Yo sólo copio y pego

Ya que: (sigo)
Según la definición más usual, un ateo es una persona que sostiene que no hay Dios, es decir, que la oración “Dios existe” expresa una proposición falsa. Por el contrario, un agnóstico [en el sentido epistemológico] sostiene que no se sabe o no se puede saber si hay un Dios, es decir, si la oración "Dios existe" expresa una proposición verdadera.
¡Ay, perdón!
Antes creí que eran como educados y no mandaban directamente a la mierda a oxford
No es así, sí que los mandan a la mierda directamente







Partiendo aún más radicalmente de la norma en filosofía, algunos filósofos (p. ej., Michael Martin 1990: 463–464) se unen a muchos no filósofos (se une a los de la wiki que carecen de titulación alguna) para definir "ateo" como alguien que no cree que Dios existe. Esto los compromete a adoptar el sentido psicológico de "ateísmo" discutido anteriormente, según el cual "ateísmo" no debería definirse como una proposición en absoluto, incluso si el teísmo es una proposición. En cambio, el “ateísmo”, según estos filósofos, debería definirse como un estado psicológico: el estado de no creer en la existencia de Dios (o dioses). Este punto de vista fue propuesto por el famoso filósofo Antony Flew y podría decirse que desempeñó un papel en su defensa (1972) de una supuesta presunción de "ateísmo". Los editores del Oxford Handbook of Atheism(Bullivant & Ruse 2013) también favorecen esta definición y uno de ellos, Stephen Bullivant (2013), la defiende por motivos de utilidad académica. Su argumento es que esta definición puede servir mejor como un término general para una amplia variedad de posiciones que se han identificado con el ateísmo. Luego, los académicos pueden usar adjetivos como "fuerte" y "débil" (o "positivo" y "negativo") para desarrollar una taxonomía que diferencie varios ateísmos específicos. Desafortunadamente, este argumento pasa por alto el hecho de que, si el ateísmo se define como un estado psicológico, entonces ninguna proposición puede contar como una forma de ateísmo porque una proposición no es un estado psicológico. Esto socava el argumento de Bullivant en defensa de la definición de Flew; porque implica que lo que él llama "ateísmo fuerte" —la proposición (o creencia en el sentido de "algo creído") de que Dios no existe— no es en realidad una variedad de ateísmo en absoluto. En resumen, el término “paraguas” que propone deja fuera al llamado ateísmo fuerte (o lo que algunos llaman ateísmo positivo).
jajajaja
Trejos agarra el lápiz y apunta como dijiste que harías anda.
También exponen por qué ateos y agnósticos son excluyentes entre sí pero eso ya sería para interés de otro usuario, de AlfredT.
Vamos a ver qué más cosas hay niño porque no todo ha de ser malo para ti:
2. Definiciones de Agnosticismo
Que a ti ni fu ni fa, porque ni te enteras de la del diccionario que son sólo 2 líneas...
3. Ateísmo global vs ateísmo local
Vaya aquí parece que quieren definir varios tipos de ateísmo.
Vamos a ver qué será esto........
Diller distingue el ateísmo local, que niega la existencia de un tipo de Dios, del ateísmo global, que es la proposición de que no hay Dioses de ningún tipo, que todos los conceptos legítimos de Dios carecen de instancias.
Ok interesante, a ver que nos cuentan sobre qué es este ateísmo:
El ateísmo global es una posición muy difícil de justificar (Diller 2016: 11-16). De hecho, muy pocos ateos tienen buenas razones para creer que es cierto
jajaja pero qué está pasando aquí Trejos
esta gente van más allá en sus definiciones y ya directamente lo definen como una porquería difícil de justificar





No se suponía que iban a hablar de los dos tipos de ateos en vez de echar mierda encima, míralo tú mismo Trejos el punto 3
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto vamos a ver qué más hay.....
4. Argumento a favor del agnosticismo
Que esto a Trejos le dará igual...
5. ¿Un argumento a favor del ateísmo global?
Ahí vamos Trejos, ahí te dan argumentos a favor del ateísmo para que no te quejes:
Gary Gutting (2013) llama a este argumento el "argumento sin argumentos" para el ateísmo:
(lo explica, resumiendolo dice que no hay una buena razón para creer en Dioses)
Y a continuación concluyen:
es obviamente falso. Uno podría, por ejemplo, carecer de fundamentos para creer que la próxima vez que se lanza una moneda al aire, saldrá cara, pero esa no es una buena razón para creer que no saldrá cara.






Pero Trejos, ¿No hay algún argumento a favor del ateísmo global decente, que el que ponen ya dicen que es falso? jaja
Ya lo ponen entre interrogantes
"¿un argumento a favor del ateísmo global??"
(¿Existe eso?)


6. Dos argumentos a favor del ateísmo local
Por fin Trejos, aquí sí o sí van a hablar a favor del ateísmo, vamos a ver qué cuentan:
A menudo se afirma que un buen argumento a favor del ateísmo es imposible porque, si bien es posible al menos probar que existe algo de cierto tipo, es imposible probar que no existe nada de ese tipo.
Aja...
Sí que lo dicen a menudo, porque de hecho lo acaban de decir esto mismo tanto el usuario Trejos como AlfredT .....
Y esta afirmación supongo que será verdadera, a ver que aquí en este apartado se supone que han de hablar bien del ateísmo......
cito lo que pone inmediatamente después:
Una razón para rechazar esta afirmación es que las descripciones de algunos tipos de objetos son contradictorias. Por ejemplo, podemos probar que no existe un cuadrado circular porque dicho objeto tendría que ser tanto circular como no circular, lo cual es imposible.
jajaja
¿Pero no iban a dar argumentos a favor del ateísmo?
Para dos que lograron encontrar


Y ya empiezan diciendo que a menudo un buen argumento a favor del ateísmo es imposible




Y por cierto:
para ser ateo en esta definición, no basta con suspender el juicio sobre si hay un Dios, aunque eso implique una falta de creencia teísta. En cambio, uno debe negar que Dios existe.