salmo51;n3274958 dijo:Cuando uno se entrega a Dios debe darlo todo.
Debe morir.
No debe dar los diezmos a un pastor sino el 100% de su vida Dios sin falsedades.
Sabias Palabras de Vida Eterna. Un Abrazo mi Hermano.
salmo51;n3274958 dijo:Cuando uno se entrega a Dios debe darlo todo.
Debe morir.
No debe dar los diezmos a un pastor sino el 100% de su vida Dios sin falsedades.
Solo para que lo medites.Fray Escoba;n3274969 dijo:Era justificados de antemano cuando ofrecían un animal sin mancha por sacrificio a sus pecados, los corderos que sacrificaba el sacerdote por el pueblo era a modo de Cristo anticipándose así al Salvador que habría de venir. No; creo que muchos se salvaron.
Esto sin contar los tres días que Cristo estuvo predicando a las almas encarceladas, los que perecieron antes del diluvio
Un Abrazo Miguel.
Otro abrazo para tí Fray.Fray Escoba;n3274971 dijo:Sabias Palabras de Vida Eterna. Un Abrazo mi Hermano.
salmo51;n3275129 dijo:Otro abrazo para tí Fray.
Nuestra fe viene por el oír y la fe auténtica y verdadera por el oír la Santa Palabra de Dios.
Y la virtud, que siempre está en esa Santa Palabra pasa al oyente que la recibe con fe.
Pero todo oyente puede aún cerrar sus oídos a la Verdad y perder esa bendita virtud, aunque Su Palabra permanecerá virtuosa para siempre.
Dios nos guarde y que permanezcamos en su palabra siempre.
Abrazo.
Miguel Loayza F;n3275043 dijo:Solo para que lo medites.
Si Jesús predicó a las almas encarceladas que murieron antes del diluvio, ¿cúando les predicó a las que murieron después del diluvio hasta Moisés?. Veo acepción de personas y Dios no lo hace.
míralo en
jesus fue a predicar a los espiritus encarcelados? en Foro General de Religión
El tema es que hay dos situaciones diferentes cuando se afirma una predicación exclusiva para un grupo de muertos:Fray Escoba;n3275201 dijo:Los que murieron después del diluvio y antes de Cristo fueron justificados mediante un animal sin mancha cual sacerdote sacrificaba para remisión de los pecados en esperanza del Mesías que habría de venir (Cristo), pero esto se repetía vez tras vez. Con Cristo se sacrificó una sola vez por todos y para siempre, siendo Éste Sacerdote perpetuo según el orden de Melquisedec.
Pero Miguel esto ya lo sabemos tu y yo, y creo que todo creyente.
Un Abrazo.
Miguel Loayza F;n3275231 dijo:El tema es que hay dos situaciones diferentes cuando se afirma una predicación exclusiva para un grupo de muertos:
1.- Predicación a los muertos antediluvianos; no se habla de justificación.
2.-Los que murieron después del diluvio fueron justificados mediante el sacrificio animal en esperanza de un futuro Mesías pero Jesús no les predicó a estos muertos.
Entonces te repito: Si Jesús predicó a las almas encarceladas que murieron antes del diluvio, ¿cúando les predicó a las que murieron después del diluvio hasta Moisés?. Veo acepción de personas y Dios no lo hace. ¿Por qué no les predicó a este segundo grupo de muertos?
Fray Escoba;n3275236 dijo:En la 1ªpregunta en la predicación a los muertos antidiluvianos dices que no se habla de justificación ¿Entonces Miguel cual era el fin de esa predicación sino la salvación tras ser justificados por Cristo Salvador?
No estimado Fray, la biblia dice que el evangelio debe ser predicado (a los vivos) para aceptar o no la salvación:2ª No necesitaba predicación por cuanto La Ley dada a Moisés les proveyó de justificación mediante el rito de sacrificios animales aceptos a Dios siendo olor fragante, enviando desde el cielo la llama de fuego que consumiría al cordero sin mácula o mancha, manifestado así la conformidad del Mismo ante este hecho.
Recibe un Fuerte Abrazo mi Hermano
Si después de Moisés no necesitaba predicación, si bastaba solo sacrificios, ¿por qué está escrito: Heb 4:2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.?Fray Escoba;n3275236 dijo:
2ª No necesitaba predicación por cuanto La Ley dada a Moisés les proveyó de justificación mediante el rito de sacrificios animales aceptos a Dios siendo olor fragante, enviando desde el cielo la llama de fuego que consumiría al cordero sin mácula o mancha, manifestado así la conformidad del Mismo ante este hecho.
Recibe un Fuerte Abrazo mi Hermano.
Miguel Loayza F;n3275339 dijo:Si después de Moisés no necesitaba predicación, si bastaba solo sacrificios, ¿por qué está escrito: Heb 4:2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.?
Saludos
Miguel Loayza F;n3275304 dijo:La justificación tiene lugar cuando la persona está viva, por eso se predica el evangelio a los vivos para que acepten la salvación; por eso dice Heb 9:27 que después de morir viene el juicio, no predicación alguna
No estimado Fray, la biblia dice que el evangelio debe ser predicado (a los vivos) para aceptar o no la salvación:
Rom 10:14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?..... los muertos no oyen...un muerto espiritual oye porque está vivo, que acepte o no, es otra cosa
Rom 10:16 Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?....oyeron cuando estaban vivos; Noé les predicó pero no creyeron, por eso no obedecieron
Rom 10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios....y la palabra la oyen los vivos; muertos, solo les espera juicio, no predicación (Heb 9:27)
No estimado Fray, no se refiere a los contemporáneos de Jesús; mira el contexto de quienes habla Pablo: de los israelitas que salieron de Egipto:Fray Escoba;n3276740 dijo:Hebreos
4:2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechóel oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
Vamos a ver Miguel, de éstos se está refiriendo Pablo a los de la época del Señor Jesús, algunos que no creyeron, por falta de fe.
No estimado Fray:Fray Escoba;n3276790 dijo:1ªPedro
3:18Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
3:19en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
3:20los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
Es decir, que el Señor Jesucristo en espíritu; predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron en los días de Noé, esto es, a aquellos que perecieron antes del diluvio..
Un Abrazo Miguel
Miguel Loayza F;n3276803 dijo:No estimado Fray:
La prédica de Cristo a los espíritus antediluvianos
Si los muertos nada saben, ¿por qué el apóstol Pedro nos dice que Cristo predicó a los espíritus de los antediluvianos en 1 Pedro 3:18-20?
La enseñanza de la Biblia es muy clara y terminante respecto a la naturaleza del hombre durante la muerte. Siendo que:
* "los muertos nada saben" (Ecl. 9: 5),
* que en el mismo día de la muerte "perecen sus pensamientos" (Sal. 146: 4)
* y que "no alabarán los muertos a Jah, ni cuantos desciendan al sepulcro" (Sal. 115: 17), sería un absurdo pensar que Cristo predicara a los muertos que se encuentran en estado de inconsciencia.
Analizando el texto encontramos la respuesta.
En el versículo 18 se nos dice que después de morir Jesús para nuestra salvación, fue "vivificado en espíritu". ¿A qué espíritu vivificador se pudo referir el apóstol Pedro? En Romanos 8:11 encontramos la respuesta: "Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por el Espíritu que mora en vosotros". Por esto queda claro que Pedro se refería al Espíritu Santo que lo levantó de los muertos.
Sigue diciendo en el versículo 19: "En aquel (o sea en la persona del Espíritu Santo) también fue y predicó, a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron".
¿Quién fue el instrumento del Espíritu Santo para predicar a los antediluvianos? " fue Noé, pregonero de justicia. . ." (2 Ped. 2: 5). El fue el que predicó el mensaje de salvación durante 120 años, y fue guiado para ello, como todos los profetas de Dios que "hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 Ped. 1: 21).
¿Por qué dice "espíritus encarcelados"? Sin duda se refería a los antediluvianos encarcelados en sus pecados. Los cristianos de aquellos tiempos solían referirse al pecador como a un ser "encarcelado". Jesús dijo: "La verdad os hará libres" (Juan 8: 32) El apóstol Pablo afirmó: "Y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de justicia. . . Mas ahora habéis sido libertados del pecado. . ." (Rom. 6: 18, 22). De manera que aquí el apóstol Pedro está usando una expresión apostólica común al referirse a los pecadores como encarcelados por el pecado.
¿Por qué dice entonces "espíritus" y no "personas"? La palabra pneuma que se traduce como "aliento", "soplo de vida", también en algunas ocasiones se la usa para referirse a personas. El apóstol Pablo se refirió a su persona como "mi espíritu" (1 Cor. 16: 18) y a la persona de Timoteo, como "tu espíritu" (2 Tim. 4: 22). Por lo tanto, nada tiene de particular que un apóstol hable de los "espíritus" al referirse a personas.
Nótese además que el apóstol Pedro recuerda que esa prédica guiada por el Espíritu Santo se realizó "cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en os días de Noé, mientras se preparaba el arca" (1 Ped. 3: 20), pues no podría ser cuando ya no tenía ningún objeto predicar el Evangelio, cuando ya todos estaban perdidos.
En el infierno no puede haber segunda oportunidad como acertadamente aporta Natanael1
En el infierno no correspondería tal prédica, pues allí, según la misma doctrina no bíblica, están los que ya no tienen salvación. Y además tendríamos que explicar la parcialidad de Jesús al hacer acepción de personas, dado que en esa supuesta visita a los muertos, solamente atendió a los antediluvianos y no a los demás.
Es decir, que el Señor Jesucristo en espíritu; predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron en los días de Noé, esto es, a aquellos que perecieron antes del diluvio..
Soyfriend;n3267955 dijo:Este es un debate y no para ponerse de acuerdo; sino para aprender de otros.
PLAYER1;n3277004 dijo:PARA APRENDER QUE??? QUE CADA UNO QUIERE LEER LA BIBLIA A SU CHINGADA GANA???
.....
Natanael1;n3276935 dijo:Aquí tiene que existir una mejor traducción del texto...no existen segundas oportunidades cuando la persona abandona el cuerpo.
Pienso que el verbo es "proclamar" que tiene referencia con un respaldo a las palabras predicadas por Cristo mediante la persona de Noé y no traducir "predicar" pues la salvación es mientras la persona está ocupando el cuerpo.
Como en el caso de Pedro:
2 Pedro 1:14 sabiendo que en breve DEBO ABANDONAR EL CUERPO, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.
Miguel Loayza F;n3275231 dijo:El tema es que hay dos situaciones diferentes cuando se afirma una predicación exclusiva para un grupo de muertos:
1.- Predicación a los muertos antediluvianos; no se habla de justificación.
2.-Los que murieron después del diluvio fueron justificados mediante el sacrificio animal en esperanza de un futuro Mesías pero Jesús no les predicó a estos muertos.
Entonces te repito: Si Jesús predicó a las almas encarceladas que murieron antes del diluvio, ¿cúando les predicó a las que murieron después del diluvio hasta Moisés?. Veo acepción de personas y Dios no lo hace. ¿Por qué no les predicó a este segundo grupo de muertos?