LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Cuando el Eterno habló de forma directa con los hijos de Israel, fue considerado como mipi hagvurá [revelación directa].
Ese mandamiento es prohibitivo: “no tendrás dioses ajenos”.
Al creer usted en Jesús [yeshua, yahshua, yehoshua, yahushua, yahoshua, etc...], usted está contradiciendo lo que afirma, respecto de obedecer lo que el mismo D'os habló desde el cielo.

Porque Jesús es considerado y venerado en el mundo cristiano como Deidad. Por ende, la credulidad en él es creer en un dios ajeno.

Éxodo 20:19
Dijo El Eterno a Moshé: Así dirás a los hijos de Israel: ustedes han visto que desde los cielos Yo he hablado con ustedes.​

Pero, al ceñirnos a lo que está Escrito, usted no es depositario de ese convenio entre D'os y los hijos de Israel.

¿Y antes de la revelacion directa los judíos estaban facultados a tener dioses ajenos?

Jesús es el punto de quiebre entre tus creencias y las mías y lo que creo no transgrede ese mandamiento. y, menos si es como lo afirmas, que es solo mandato para los judíos.

2 Samuel 22:44
Me has librado de las contiendas del pueblo; Me guardaste para que fuese cabeza de naciones; Pueblo que yo no conocía me servirá.

2 Samuel 22:50
Por tanto, yo te confesaré entre las naciones, oh Jehová, Y cantaré a tu nombre.

¿Confesar a Jehová es compartir sus bendiciones o es jactarse de ser su pueblo "exclusivo".

 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No te comportas como tal. Jesús es rey de los judíos y tu eres gentil. Luego Jesús no es tu rey. Dices ser "judío de corazón" pero rechazas todo lo que es judío porque te enseñaron que eso es "judaizar" y que "judaizar" es volver al "yugo de esclavitud".
Estás como la pescadilla que se muerde la cola
Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos.

Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado.


¿Es, pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión, o también para los de la incircuncisión?

Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia.
¿Cómo, pues, le fue contada?
¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión?

No en la circuncisión, sino en la incircuncisión.

Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso; para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia;
y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.
Romanos 4:7-12
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Jesús no es venerado como deidad, como si pudiera haber varios dioses.
No es adorado como otro dios.
Es reconocido por revelación directa como Dios mismo.
Como el mismo Eterno venido como hombre a morar entre los suyos.
B''H
Ese es el caso particular de usted y quizá el de la mayoría. Sin embargo creo que usted está y muy enterado de la multiplicidad de formas que ha tomado y tiene el cristianismo en la actualidad. Subirse a un podio y declarar que los que no creen y profesan como usted no son cristianos, no resuelve el irreconciliable fraccionamiento, lo agrava.

Declarar que Jesús sea el D'os de las Escrituras, marca mucho más el contraste y hace mucho más definitivo y drástico el mandamiento de D'os para los hijos de Israel. Ya que el D'os de las Escrituras, el Cual se reveló a los hijos de Israel no es hombre ni hijo de hombre ni prometió materializarse en un organismo para redimirnos.

Por tanto, que un hijo de Israel crea en Jesús de la forma (particular) en que usted cree, equivale a creer en un dios ajeno.

Sin embargo, y volviendo al punto. El caso del señor JAVAN y el de muchos otros que se precian de filiación judía, o el de los que se arrogan la ancestral identidad israelita del pueblo judío no es el de un hijo de Israel, pues no lo son.
Si bien, sus escritos (NT) hablan de la descendencia de Avraham, sabe que Avrahám era un gentil, un gentil justo, no era un Israelita (judío) ni tuvo algún hijo israelita.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

2 Samuel 22:44
Me has librado de las contiendas del pueblo; Me guardaste para que fuese cabeza de naciones; Pueblo que yo no conocía me servirá.
2 Samuel 22:50
Por tanto, yo te confesaré entre las naciones, oh Jehová, Y cantaré a tu nombre.
¿Confesar a Jehová es compartir sus bendiciones o es jactarse de ser su pueblo "exclusivo".

Lo que dicen esos mandamientos es una realidad en miles de vidas de personas que no necesitan pretenderse judíos ni usurpar la ancestral identidad israelita para amar, servir y temer al Uno y Único D'os sin buscar intermediarios o dioses subsidiarios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No te comportas como tal. Jesús es rey de los judíos y tu eres gentil. Luego Jesús no es tu rey. Dices ser "judío de corazón" pero rechazas todo lo que es judío porque te enseñaron que eso es "judaizar" y que "judaizar" es volver al "yugo de esclavitud".
Estás como la pescadilla que se muerde la cola

El gentil es judío a través de Jesús.
Jesús nos judaiza correctamente.
En el somos perfeccionados y judaizados de manera correcta.
Y no mediante lo exterior ni ritos que no nos fueron dados.
No nos podemos vestir de judíos pero si podemos morir a nuestra gentilidad y vestirnos de Cristo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Ese es el caso particular de usted y quizá el de la mayoría. Sin embargo creo que usted está y muy enterado de la multiplicidad de formas que ha tomado y tiene el cristianismo en la actualidad. Subirse a un podio y declarar que los que no creen y profesan como usted no son cristianos, no resuelve el irreconciliable fraccionamiento, lo agrava.

Declarar que Jesús sea el D'os de las Escrituras, marca mucho más el contraste y hace mucho más definitivo y drástico el mandamiento de D'os para los hijos de Israel. Ya que el D'os de las Escrituras, el Cual se reveló a los hijos de Israel no es hombre ni hijo de hombre ni prometió materializarse en un organismo para redimirnos.

Por tanto, que un hijo de Israel crea en Jesús de la forma (particular) en que usted cree, equivale a creer en un dios ajeno.

Sin embargo, y volviendo al punto. El caso del señor JAVAN y el de muchos otros que se precian de filiación judía, o el de los que se arrogan la ancestral identidad israelita del pueblo judío no es el de un hijo de Israel, pues no lo son.
Si bien, sus escritos (NT) hablan de la descendencia de Avraham, sabe que Avrahám era un gentil, un gentil justo, no era un Israelita (judío) ni tuvo algún hijo israelita.

El cristianismo nos fue dado por los judíos.
No somos nosotros quienes lo hemos inventado.
Jesús fue el mesias judío para muchos judíos y fueron estos judíos quienes nos introdujeron en su fe, la fe de ellos y no nuestra, porque como gentiles estábamos apartados de Dios y sin ciudadanía alguna, muertos en nuestros delitos y pecados.
Y fueron judíos quienes nos compartieron su relación con Dios y su salvador.
No deberías cuestionarme a mi sino en todo caso a Jesús y a todos los judíos que le siguieron y nos invitaron a comer de su mesa.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Los apóstoles llamados cristianos eran judíos todos.
No hay un solo gentil entre los doce apóstoles de la iglesia.
Pablo, Pedro, Juan, Santiago, Judas eran todos judíos.

La iglesia no surge del gentilismo sino del propio judaísmo.
El cristianismo era considerado una secta judía.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El cristianismo nos fue dado por los judíos.
No somos nosotros quienes lo hemos inventado.
Jesús fue el mesias judío para muchos judíos y fueron estos judíos quienes nos introdujeron en su fe, la fe de ellos y no nuestra, porque como gentiles estábamos apartados de Dios y sin ciudadanía alguna, muertos en nuestros delitos y pecados.
Y fueron judíos quienes nos compartieron su relación con Dios y su salvador.
No deberías cuestionarme a mi sino en todo caso a Jesús y a todos los judíos que le siguieron y nos invitaron a comer de su mesa.
B''H
Yo no te estoy cuestionando. Eres tú quien me ha dirigido la palabra y yo estoy contestando a tu intervención. Eso es esperable en un foro y así sucede.
Pero aclaro, el orden de las cosas es el siguiente, usted me intervino y yo le contesté.
El movimiento iniciado por Jesús Nazaretano se extinguió, el cristianismo actual y sus múltiples e irreconciliables (en Latinoamérica) versiones es uno desprendido de una versión macabra y criminal.
Bien por el revisionismo que han hecho y que están haciendo. Pero alegar que usted es la continuidad del movimiento primigenio, es un poco mucho. Pero así lo quiere creer, contraviniendo a la historia, es un asunto y muy suyo, hasta éste punto, sigo contestando a lo que usted me adjudica. [Lo cual no es el tema en éste epígrafe].
Hasta aquí el off topic.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Ese es el caso particular de usted y quizá el de la mayoría. Sin embargo creo que usted está y muy enterado de la multiplicidad de formas que ha tomado y tiene el cristianismo en la actualidad. Subirse a un podio y declarar que los que no creen y profesan como usted no son cristianos, no resuelve el irreconciliable fraccionamiento, lo agrava.

Declarar que Jesús sea el D'os de las Escrituras, marca mucho más el contraste y hace mucho más definitivo y drástico el mandamiento de D'os para los hijos de Israel. Ya que el D'os de las Escrituras, el Cual se reveló a los hijos de Israel no es hombre ni hijo de hombre ni prometió materializarse en un organismo para redimirnos.

Por tanto, que un hijo de Israel crea en Jesús de la forma (particular) en que usted cree, equivale a creer en un dios ajeno.

Sin embargo, y volviendo al punto. El caso del señor JAVAN y el de muchos otros que se precian de filiación judía, o el de los que se arrogan la ancestral identidad israelita del pueblo judío no es el de un hijo de Israel, pues no lo son.
Si bien, sus escritos (NT) hablan de la descendencia de Avraham, sabe que Avrahám era un gentil, un gentil justo, no era un Israelita (judío) ni tuvo algún hijo israelita.

En todo caso las divisiones se deben a desviaciones de la doctrina que nos fuera enseñada por los judíos.
Usted sabe que el evangelio que predicamos e intentamos obedecer es el que hemos recibido del mesías judio y de sus discípulos y apóstoles.
La historia pudo apartarnos de la sana doctrina pero esa sana doctrina no la inventó la iglesia católica ni ningún grupo religioso moderno sino que nos ha sido enseñada por judíos.
Yo puedo ciertamente mal interpretar las escrituras pero usted sabe que sigo un evangelio que fue escrito mucho antes que yo hubiera nacido.
Puede buscar allí e ignorarme totalmente ya que para usted primeramente ha sido todo esto.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

B''H
Yo no te estoy cuestionando. Eres tú quien me ha dirigido la palabra y yo estoy contestando a tu intervención. Eso es esperable en un foro y así sucede.
Pero aclaro, el orden de las cosas es el siguiente, usted me intervino y yo le contesté.
El movimiento iniciado por Jesús Nazaretano se extinguió, el cristianismo actual y sus múltiples e irreconciliables (en Latinoamérica) versiones es uno desprendido de una versión macabra y criminal.
Bien por el revisionismo que han hecho y que están haciendo. Pero alegar que usted es la continuidad del movimiento primigenio, es un poco mucho. Pero así lo quiere creer, contraviniendo a la historia, es un asunto y muy suyo, hasta éste punto, sigo contestando a lo que usted me adjudica. [Lo cual no es el tema en éste epígrafe].
Hasta aquí el off topic.
No me sentí cuestionado.
Tal vez yo no sepa expresarme o hacerme entender.
Defiendo lo que creo y no es nada personal.
El cristianismo pudo haberse convertido en cualquier cosa pero el evangelio a quedado escrito y la escritura es nuestra verdadera lámpara. Le pido a usted disculpas por cualquier y por todo desvío en el que hayamos incurrido.
Yo no alego ser la continuidad y menos una voz autorizada.
Simplemente busco despojarme de cualquier idea propia o enseñada que no nos haya sido dada por los apóstoles judíos.
Si usted desea corregime y enseñarme el evangelio más puramente me pongo a su disposición para crecer en todo lo que pueda y me sea permitido.
No le adjudico nada.
Si así le pareció le pido disculpas.
No se si me sea permitido decirle Shalom pero es que es mi deseo que haya PAZ entre usted y yo.
Le amo en el Eterno.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Si bien, sus escritos (NT) hablan de la descendencia de Avraham, sabe que Avrahám era un gentil, un gentil justo, no era un Israelita (judío) ni tuvo algún hijo israelita.

Errais ignorando que ustedes descienden del semen de Abraham, según la CARNE.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Errais ignorando que ustedes descienden del semen de Abraham, según la CARNE.
Somos descendientes de Avraham. Los árabes (no confundir con los arabizados) también lo son.
Pero el Eterno hizo El Convenio expresamente con los hijos de Israel.
No con los hijos de Ismael, no con los hijos de Edóm.
Los hijos de Avrahám son gentiles tal cual lo fue Avraham, pero éste fue un gentil justo.
Los judíos somos descendientes de Avraham, porque somos hijos de Israel hijo de Itzjáq hijo de Avrahám.
 
Última edición:
Re: LA LEY Y LA GRACIA

2 Samuel 22:44
Me has librado de las contiendas del pueblo; Me guardaste para que fuese cabeza de naciones; Pueblo que yo no conocía me servirá.
2 Samuel 22:50
Por tanto, yo te confesaré entre las naciones, oh Jehová, Y cantaré a tu nombre.
¿Confesar a Jehová es compartir sus bendiciones o es jactarse de ser su pueblo "exclusivo".

Lo que dicen esos versículos es una realidad en miles de vidas de personas que no necesitan pretenderse judíos ni usurpar la ancestral identidad israelita para amar, servir y temer al Uno y Único D'os sin buscar intermediarios o dioses subsidiarios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Somos descendientes de Avraham. Los árabes (no confundir con los arabizados) también lo son.
Pero el Eterno hizo El Convenio expresamente con los hijos de Israel.
No con los hijos de Ismael, no con los hijos de Edóm.
Los hijos de Avrahám son gentiles tal cual lo fue Avraham, pero éste fue un gentil justo.
Los judíos somos descendientes de Avraham, porque somos hijos de Israel hijo de Itzjáq hijo de Avrahám.

¿Y cual es ese convenio que los hace diferentes?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Y cual es ese convenio que los hace diferentes?

Yo estoy hablando del pacto del año 2448 desde Adám en el que el Eterno convocó a los hijos de Israel debajo del Monte Sinaí, cincuenta días después de habernos rescatado de la opresión en Mitzráim [Egipto].
Un pacto que nos liga a perpetuidad con la responsabilidad de guardar y observar los mandamientos del Eterno.
Éstos mandamientos no vinieron a agregar mucho a lo que los hijos de Israel ya hacían, mientras que sí reguló las costumbres ancestrales, suprimió otras y tipificó las infracciones a las mismas dando sanciones y dotando a personalidades específicas entre los hijos de Israel, jueces y alguaciles para velar por el escrupuloso cumplimiento de esos mandamientos y para ejercer juicio y misericordia conforme sea propicio.

Entre éstas leyes hay cuatro categorías:

  • Mishpatim.- Que proviene del hebreo “shafat” que significa “juzgar”, contiene los mandamientos de corte moral, ético, de convivencia social. En la actualidad muchos de los mandamientos contenidos en la Torá bajo esta clasificación se entienden por principio en casi todas partes del mundo (es decir, sin necesidad de que alguien los menciones se asumen como parte de la conducta), esto se debe a la evolución social.
  • Jukim.- Del hebreo “jok” que se traduce por “precepto”, contiene los mandamientos cuya utilidad práctica es difícil sino imposible de comprender.
  • Torot.- Del hebreo “Torá” que contiene los mandamientos que especifican los procedimientos para la realización de prácticas mencionadas en la Torá como son los ritos.
  • Edot.- Del hebreo “Ed” que se traduce por “testimonio” y que contiene los mandamientos cuya observancia remiten al pacto y la relación de D’os con los hijos de Israel.

Entre éstos mandamientos se encuentra el encargo de guardar y observar las señales del pacto, las cuales son cinco:

  1. Circuncisión, los mandamientos de efectuar y de que se haga al octavo día de vida del hijo varón.
  2. Tzitzit, los mandamiento de llevar flecos en las prendas de cuatro esquinas, razón por la cual hoy llevamos un Talit Qatán, una prenda de uso diario y el Talit Gadól, una prenda de uso exclusivo para determinadas circunstancias relacionadas a la vida judía.
  3. Tefilín, los mandamientos de atar porciones de las Escrituras entre nuestros ojos y sobre nuestro corazón, lo cual hacemos cada mañana y en circunstancias específicas del servicio judío.
  4. Mezuzá, los mandamientos de escribir una determinada porción de las Escrituras y ponerlo en el umbral de nuestras puertas.
  5. Días de reposo y días de conmemoración, tales como el Shabat Semanal, Pésaj, Savuót, Iom Teruá, Iom Kipúr, Sukót.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA


Yo estoy hablando del pacto del año 2448 desde Adám en el que el Eterno convocó a los hijos de Israel debajo del Monte Sinaí, cincuenta días después de habernos rescatado de la opresión en Mitzráim [Egipto].
Un pacto que nos liga a perpetuidad con la responsabilidad de guardar y observar los mandamientos del Eterno.
Éstos mandamientos no vinieron a agregar mucho a lo que los hijos de Israel ya hacían, mientras que sí reguló las costumbres ancestrales, suprimió otras y tipificó las infracciones a las mismas dando sanciones y dotando a personalidades específicas entre los hijos de Israel, jueces y alguaciles para velar por el escrupuloso cumplimiento de esos mandamientos y para ejercer juicio y misericordia conforme sea propicio.

Entre éstas leyes hay cuatro categorías:

  • Mishpatim.- Que proviene del hebreo “shafat” que significa “juzgar”, contiene los mandamientos de corte moral, ético, de convivencia social. En la actualidad muchos de los mandamientos contenidos en la Torá bajo esta clasificación se entienden por principio en casi todas partes del mundo (es decir, sin necesidad de que alguien los menciones se asumen como parte de la conducta), esto se debe a la evolución social.
  • Jukim.- Del hebreo “jok” que se traduce por “precepto”, contiene los mandamientos cuya utilidad práctica es difícil sino imposible de comprender.
  • Torot.- Del hebreo “Torá” que contiene los mandamientos que especifican los procedimientos para la realización de prácticas mencionadas en la Torá como son los ritos.
  • Edot.- Del hebreo “Ed” que se traduce por “testimonio” y que contiene los mandamientos cuya observancia remiten al pacto y la relación de D’os con los hijos de Israel.

Entre éstos mandamientos se encuentra el encargo de guardar y observar las señales del pacto, las cuales son cinco:

  1. Circuncisión, los mandamientos de efectuar y de que se haga al octavo día de vida del hijo varón.
  2. Tzitzit, los mandamiento de llevar flecos en las prendas de cuatro esquinas, razón por la cual hoy llevamos un Talit Qatán, una prenda de uso diario y el Talit Gadól, una prenda de uso exclusivo para determinadas circunstancias relacionadas a la vida judía.
  3. Tefilín, los mandamientos de atar porciones de las Escrituras entre nuestros ojos y sobre nuestro corazón, lo cual hacemos cada mañana y en circunstancias específicas del servicio judío.
  4. Mezuzá, los mandamientos de escribir una determinada porción de las Escrituras y ponerlo en el umbral de nuestras puertas.
  5. Días de reposo y días de conmemoración, tales como el Shabat Semanal, Pésaj, Savuót, Iom Teruá, Iom Kipúr, Sukót.
Le leo y mi espíritu se llena de temor reverente.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

quote_icon.png
Originalmente enviado por Rav Sefaradi
Yo estoy hablando del pacto del año 2448 desde Adám en el que el Eterno convocó a los hijos de Israel debajo del Monte Sinaí, cincuenta días después de habernos rescatado de la opresión en Mitzráim [Egipto].
Un pacto que
nos liga a perpetuidad con la responsabilidad de guardar y observar los mandamientos del Eterno.

¿Nos liga a perpetuidad?

El pacto al cual usted se refiere es llamado el "Pacto Mosaico" y no posee el carácter eterno como sí lo poseen los demás pactos restantes hechos con la nación de Israel.

Este pacto que usted le confiere carácter de "perpetuidad", es temporal de acuerdo a la Escritura, esto significa que continuaría solo hasta la aparición de la simiente prometida a Abraham, como está escrito:

Pacto Abrahámico:
Gálatas 3:16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a TU SIMIENTE, la cual es Cristo.

El Pacto de Sínai:

Éxo 19:5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.

Gálatas 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para INVALIDAR LA PROMESA.

1. El Pacto del Monte de Sinaí es un pacto condicional donde la responsabilidad del hombre es puesta a prueba:

"si diereis oído a mi voz y guardareis mi pacto".

2. Los demás pactos son llamados eternos por cuanto en el cumplimiento de ellos es Dios que se obliga así mismo para su cumplimiento sin que nada tenga que ver la obediencia o desobediencia del hombre, leemos:

Pacto Abrahámico:

Gén 17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.

Gén 17:13 Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el comprado por tu dinero; y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.

Pacto Palestino

Eze 16:60 Antes yo tendré memoria de mi pacto que concerté contigo en los días de tu juventud, y estableceré contigo un pacto sempiterno.

Pacto Davídico

2Sa 23:5 No es así mi casa para con Dios;
Sin embargo, él ha hecho conmigo pacto perpetuo,
Ordenado en todas las cosas, y será guardado,
Aunque todavía no haga él florecer
Toda mi salvación y mi deseo.

Nuevo Pacto

Jer 32:40 Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí.

Heb 13:20 Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno,

Hablar de una ligazón a perpetuidad con la responsabilidad de guardar los mandamientos del Eterno, solo fue una utopía para los descendientes de Adán caído, antes de Cristo y después de Cristo, tal como lo afirma el mismo Señor:

Juan 7:19 ¿No os dio Moisés la ley, y NINGUNO DE VOSOTROS CUMPLE LA LEY? ¿Por qué procuráis matarme?

El problema más grande es la falta del Espíritu Santo en los que están bajo la ley.

En la Casa de Dios ya no está Moisés y sus mandamientos...ahora la ocupa el Hijo con los suyos. Leemos:

Hebreos 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, LA CUAL CASA SOMOS NOSOTROS, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

Así que mucho erráis.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Le leo y mi espíritu se llena de temor reverente.

En contraste, la Iglesia de Cristo se llena de gozo conociendo que Cristo habita en nosotros y no una legislación que nadie pudo cumplir, leemos:

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el ESPÍRITU DE CRISTO, no es de él.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Nos liga a perpetuidad?
El pacto al cual usted se refiere es llamado el "Pacto Mosaico" y no posee el carácter eterno como sí lo poseen los demás pactos restantes hechos con la nación de Israel.
Este pacto que usted le confiere carácter de "perpetuidad", es temporal de acuerdo a la Escritura, esto significa que continuaría solo hasta la aparición de la simiente prometida a Abraham, como está escrito:
Pacto Abrahámico:
Gálatas 3:16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a TU SIMIENTE, la cual es Cristo.
El Pacto de Sínai:

Éxo 19:5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.
Gálatas 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para INVALIDAR LA PROMESA.
1. El Pacto del Monte de Sinaí es un pacto condicional donde la responsabilidad del hombre es puesta a prueba:
"si diereis oído a mi voz y guardareis mi pacto".
2. Los demás pactos son llamados eternos por cuanto en el cumplimiento de ellos es Dios que se obliga así mismo para su cumplimiento sin que nada tenga que ver la obediencia o desobediencia del hombre, leemos:
Pacto Abrahámico:
Gén 17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.
Gén 17:13 Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el comprado por tu dinero; y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
Pacto Palestino
Eze 16:60 Antes yo tendré memoria de mi pacto que concerté contigo en los días de tu juventud, y estableceré contigo un pacto sempiterno.
Pacto Davídico
2Sa 23:5 No es así mi casa para con Dios;
Sin embargo, él ha hecho conmigo pacto perpetuo,
Ordenado en todas las cosas, y será guardado,
Aunque todavía no haga él florecer
Toda mi salvación y mi deseo.
Nuevo Pacto
Jer 32:40 Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí.
Heb 13:20 Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno,
Hablar de una ligazón a perpetuidad con la responsabilidad de guardar los mandamientos del Eterno, solo fue una utopía para los descendientes de Adán caído, antes de Cristo y después de Cristo, tal como lo afirma el mismo Señor:
Juan 7:19 ¿No os dio Moisés la ley, y NINGUNO DE VOSOTROS CUMPLE LA LEY? ¿Por qué procuráis matarme?
El problema más grande es la falta del Espíritu Santo en los que están bajo la ley.
En la Casa de Dios ya no está Moisés y sus mandamientos...ahora la ocupa el Hijo con los suyos. Leemos:
Hebreos 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, LA CUAL CASA SOMOS NOSOTROS, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.
Así que mucho erráis.
B''H
Reitero.
Usted propone la exposición de su muy particular versión de cristianismo de entre las múltiples e irreconciliables versiones de cristianismo que existen hoy. Todas dicen ser bíblicas y todas citan la Biblia.
En ese sentido, yo no tengo por qué concederle a usted el debatir conmigo al respecto.
¿Por qué?
Porque usted propone lo cristiano, contra lo que yo nada tengo. Soy a-cristiano, no un anti-cristiano (jas veshalóm!). Tengo cosas mucho muy importantes como para permitirme algún sesgo de naturaleza supremacista.
Quien sí exhibe supremacismo es usted y no es la primera vez que lo espeta ni la última vez que recalco el supremacismo cristiano que usted lánguidamente pretende para conmigo.
Además, ¿qué sentido puede tener debatir sobre un asunto en el que usted no tiene parte?.

Por cierto, tenemos un hilo de conversación que está pendiente, ya que usted me espetó errar y mucho, en lo que le he demostrado su deficiencia insulsa, pero pretenciosa de supremacismo cristiano ante mi:

Errais ignorando que ustedes descienden del semen de Abraham, según la CARNE.
Somos descendientes de Avraham. Los árabes (no confundir con los arabizados) también lo son.
Pero el Eterno hizo El Convenio expresamente con los hijos de Israel.
No con los hijos de Ismael, no con los hijos de Edóm.
Los hijos de Avrahám son gentiles tal cual lo fue Avraham, pero éste fue un gentil justo.
Los judíos somos descendientes de Avraham, porque somos hijos de Israel hijo de Itzjáq hijo de Avrahám.
 
Última edición:
Re: LA LEY Y LA GRACIA

En contraste, la Iglesia de Cristo se llena de gozo conociendo que Cristo habita en nosotros y no una legislación que nadie pudo cumplir, leemos:

Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el ESPÍRITU DE CRISTO, no es de él.
¿En contraste?