LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

Reconoce a Cristo como Tu Señor y Salvador y el velo se te quitará.

No es bíblico andar bajo un ministerio de muerte estando ya presente Cristo, el Autor de la Vida, el Único que perdona tus pecados mediante su Sacrificio Expiatorio, el Único que te transforma en ciudadano celestial...Recibiendo a Cristo recibes al Padre...y ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.

Andar bajo el ministerio de muerto te acarrea condenación.

Natanael1

Dios no habló desde el cielo un ministerio de muerte, éso es lo más falso que aceptaste como verdad...

Nehemías dice que lo que Dios habló desde el cielo son justos,verdaderos y buenos.

Pablo dice que fueron dadas por Dios para vida...

El ministerio de muerte es ajena a lo que Dios habló desde el cielo, del cual Nehemias dice que son justos, verdaderos y buenos y que Pablo dice que fue dada para vida y la califica también como justa, santa, buena y espiritual..

Pablo idéntifica al pecado como el ministerio de muerte...El pecado es identificado por Pablo como un ente externo a lo que Dios habló desde el cielo y lo expresa de esta manera...

El pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó y, por el, me mató....
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Dios no habló desde el cielo un ministerio de muerte, éso es lo más falso que aceptaste como verdad...

Falso eres tu con todo y alma.

Lee y arrepiéntete:

Nuestra competencia proviene de Dios:


2Co 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.
2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?




Nehemías dice que lo que Dios habló desde el cielo son justos,verdaderos y buenos.

Pablo dice que fueron dadas por Dios para vida...

El ministerio de muerte es ajena a lo que Dios habló desde el cielo, del cual Nehemias dice que son justos, verdaderos y buenos y que Pablo dice que fue dada para vida y la califica también como justa, santa, buena y espiritual..

Pablo idéntifica al pecado como el ministerio de muerte...El pecado es identificado por Pablo como un ente externo a lo que Dios habló desde el cielo y lo expresa de esta manera...El pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó y, por el, me mató....

Abrir la boca para desacreditar el Ministerio del Espíritu es lo que haces tu tomando declaraciones fuera de contexto...cuando el copero del rey afirma:

Neh_9:13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,

...lo hace en un contexto histórico sin Cristo...dónde la Casa de Dios era administrada por Moisés y bajo la ley....

Estando ya presente Cristo sobre la Casa de Dios, la cual casa somos nosotros, el nos dirige no por medio de la ley del monte de Sinaí...sino desde el cielo mismo como Cabeza de la Iglesia que es su Cuerpo....por medio de la Doctrina revelada a los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento (Hch.11:27; 13:1; 15:32; 1Cor.12:28; Ef.2:20; Ro.16:25-26), como está escrito:

Efe 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
Efe 2:21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
Efe 2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.


Lo que hablas sobre Pablo es completamente absurdo...Pablo no está identificando el pecado como "ministerio de muerte" el está haciendo un contraste entre la ley y la Gracia de Dios cuando señala:

2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?

Insisto, recibe a Cristo como tu Señor y Salvador y déjate guiar por El más allá de la muerte.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Falso eres tu con todo y alma.

Lee y arrepiéntete:

Nuestra competencia proviene de Dios:


2Co 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.
2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?






Abrir la boca para desacreditar el Ministerio del Espíritu es lo que haces tu tomando declaraciones fuera de contexto...cuando el copero del rey afirma:

Neh_9:13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,

...lo hace en un contexto histórico sin Cristo...dónde la Casa de Dios era administrada por Moisés y bajo la ley....

Estando ya presente Cristo sobre la Casa de Dios, la cual casa somos nosotros, el nos dirige no por medio de la ley del monte de Sinaí...sino desde el cielo mismo como Cabeza de la Iglesia que es su Cuerpo....por medio de la Doctrina revelada a los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento (Hch.11:27; 13:1; 15:32; 1Cor.12:28; Ef.2:20; Ro.16:25-26), como está escrito:

Efe 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
Efe 2:21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
Efe 2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.


Lo que hablas sobre Pablo es completamente absurdo...Pablo no está identificando el pecado como "ministerio de muerte" el está haciendo un contraste entre la ley y la Gracia de Dios cuando señala:

2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?

Insisto, recibe a Cristo como tu Señor y Salvador y déjate guiar por El más allá de la muerte.

Natanael1

El ministerio de muerte es la desobediencia, te la pasas "escupiendo" para arriba, diciendo que la Torah es de muerte, y es de muerte para aquellos que rechazan la Torah, y son de vida para los redimidos por la sangre de YaHshua, sus mandamientos no son pesados, son un yugo ligero, donde El nos hace descansar.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El ministerio de muerte es la desobediencia, te la pasas "escupiendo" para arriba, diciendo que la Torah es de muerte, y es de muerte para aquellos que rechazan la Torah, y son de vida para los redimidos por la sangre de YaHshua, sus mandamientos no son pesados, son un yugo ligero, donde El nos hace descansar.

Es un ministerio de muerte para todo aquel que pretenda guardar TODA LA LEY y ofende en un solo punto...se hace culpable de todos...

Así que no mientas y reconoce que te hallas dependiente de la Gracia de Dios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Escrito está :
"pero evita las cuestiones necias, y genealogías,y contenciones y discusiones acerca de la ley; porque son vanas y sin provecho​" (TIMOTEO 3:9)
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Falso eres tu con todo y alma.

Lee y arrepiéntete:

Nuestra competencia proviene de Dios:


2Co 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.
2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?






Abrir la boca para desacreditar el Ministerio del Espíritu es lo que haces tu tomando declaraciones fuera de contexto...cuando el copero del rey afirma:

Neh_9:13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,

...lo hace en un contexto histórico sin Cristo...dónde la Casa de Dios era administrada por Moisés y bajo la ley....

Estando ya presente Cristo sobre la Casa de Dios, la cual casa somos nosotros, el nos dirige no por medio de la ley del monte de Sinaí...sino desde el cielo mismo como Cabeza de la Iglesia que es su Cuerpo....por medio de la Doctrina revelada a los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento (Hch.11:27; 13:1; 15:32; 1Cor.12:28; Ef.2:20; Ro.16:25-26), como está escrito:

Efe 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
Efe 2:21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
Efe 2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.


Lo que hablas sobre Pablo es completamente absurdo...Pablo no está identificando el pecado como "ministerio de muerte" el está haciendo un contraste entre la ley y la Gracia de Dios cuando señala:

2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?

Insisto, recibe a Cristo como tu Señor y Salvador y déjate guiar por El más allá de la muerte.

Natanael1

Pablo dice de la Ley que es espiritual....... No puede, una Ley, Santa, justa, buena, espiritual, verdadera, ser un ministerio de muerte... 2 de Corintios 3:6-8 habla de pacto antiguo, no de la Ley de Dios...


6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.
7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?

Verso 6..

Contrasta el pacto antiguo con el pacto nuevo

Dice del Pacto Antiguo: de la Letra
Dice del Pacto Nuevo.: del espiritu

Dice de la Letra : La Letra Mata
dice del Espíritu: El Espíritu vivifica

Entonces

Dice del Pacto Antiguo: Mata
Dice del nuevo Pacto. : Vivifica.

Verso 7 sigue en la misma temática de comparar los pactos..

Pacto antiguo: Ministerio de Muerte
Pacto Nuevo. : Ministerio de Justificación

El pacto antiguo Da hijos para esclavitud [Ministerio de muerte]

En Hebreos se utiliza la misma comparación entre los pactos


Hebreos 8:13
Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se dapor viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.




 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es un ministerio de muerte para todo aquel que pretenda guardar TODA LA LEY y ofende en un solo punto...se hace culpable de todos...

Así que no mientas y reconoce que te hallas dependiente de la Gracia de Dios.

Tú eres culpable de todos porque no guardas el sábado.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Falso eres tu con todo y alma.

Lee y arrepiéntete:

Nuestra competencia proviene de Dios:


2Co 3:6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.
2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?






Abrir la boca para desacreditar el Ministerio del Espíritu es lo que haces tu tomando declaraciones fuera de contexto...cuando el copero del rey afirma:

Neh_9:13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,

...lo hace en un contexto histórico sin Cristo...dónde la Casa de Dios era administrada por Moisés y bajo la ley....

Estando ya presente Cristo sobre la Casa de Dios, la cual casa somos nosotros, el nos dirige no por medio de la ley del monte de Sinaí...sino desde el cielo mismo como Cabeza de la Iglesia que es su Cuerpo....por medio de la Doctrina revelada a los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento (Hch.11:27; 13:1; 15:32; 1Cor.12:28; Ef.2:20; Ro.16:25-26), como está escrito:

Efe 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
Efe 2:21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;
Efe 2:22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.


Lo que hablas sobre Pablo es completamente absurdo...Pablo no está identificando el pecado como "ministerio de muerte" el está haciendo un contraste entre la ley y la Gracia de Dios cuando señala:

2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?

Insisto, recibe a Cristo como tu Señor y Salvador y déjate guiar por El más allá de la muerte.

Natanael1

El ministerio de muerte se llama así porque no está en el corazón sino en un libro; pero hoy está escrito en el corazón; ya no es de muerte. Cristo es nuestra garantía. La letra mata; pero Cristo nos ha resucitado en su cuerpo. Por lo tanto ya no es ministerio de muerte, porque no somos condenados por la ley, pues Cristo nos perdona.

Eso no les entra en el cerebro a estos bebés que toman leche, como lo dice Pablo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

El ministerio de muerte se llama así porque no está en el corazón sino en un libro; pero hoy está escrito en el corazón; ya no es de muerte. Cristo es nuestra garantía. La letra mata; pero Cristo nos ha resucitado en su cuerpo. Por lo tanto ya no es ministerio de muerte, porque no somos condenados por la ley, pues Cristo nos perdona.

Eso no les entra en el cerebro a estos bebés que toman leche, como lo dice Pablo.

¿Y dónde dejas la comunión con Cristo?

Si pretendes guardar el viejo código mosaico la comunión es con Moisés en la Casa de Dios aquí en la tierra.

Pero cuando estás en comunión con Cristo la Casa de Dios vienes a ser tu mismo y el Espíritu Santo toma de lo de Cristo y te lo hace saber....como está escrito:

Joh_16:14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Joh_16:15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

El que está en comunión con Cristo no peca.

Anda en el Espíritu y por lo tanto imposibilitado de satisfacer los deseos de la carne.

El que anda celoso guardando la ley del viejo código mosaico le ocurre lo siguiente:

1. No está en comunión con Cristo.

2. No tiene el Espíritu Santo.

3. Está en comunión con Moisés.

4. Está caído de la Gracia de Dios

5. Su vida es un desastre espiritual por cuanto vive en la carne.

Se empeña en guardar la ley ...pero no puede hacerlo...porque a su mente llega la codicia, la mentira, y sabe que si ofende en un solo punto todo su esfuerzo se pierde.

Solo hay dos maneras por las cuales el creyente puede ser justificado por Dios.

1. Que el creyente merezca esta Justificación.

2. Mediante el favor inmerecido de Dios.

En el primer caso se requiere que Soyfriend desde la cuna hasta la tumba, haga todo lo que deba hacer con respecto a la Torah, ame a Dios con todo su corazón y al prójimo como así mismo andando en pureza y humildad y haciendo el bien, mientras esté en la tierra.

Un "Soyfriend" de estas características, no tienen necesidad de Redención, pues por su vida intachable, heredará la vida eterna.

La cruda realidad es que todas estas pretensiones no solo de Soyfriend, sino también de Wadezu y Resurrección reflejan un estado de ignorancia y de degradación moral y espiritual en ellos, viven una mentira aparentando ser santos guardando la Torah, sin serlo.

Más bien son mentirosos, arrogantes y atrevidos en su desprecio a la gracia de Dios.

Pues todos los hombres son pecadores y siendo pecadores...se hallan totalmente dependientes de la Gracia de Dios.

Así que animo a los judaizantes del foro a recibir a Cristo....y vivir dependiendo de la Gracia de Dios porque tenemos un Sumo Sacerdote en el Lugar Santísimo en el cielo, el cual tue tentado en TODO pero sin pecado...por lo tanto es fuerte y poderoso para socorrer al que es tentado.


Jesucristo es nuestra garantía de vida eterna...el que está en comunión con El...no peca.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Y dónde dejas la comunión con Cristo?

Si pretendes guardar el viejo código mosaico la comunión es con Moisés en la Casa de Dios aquí en la tierra.

Pero cuando estás en comunión con Cristo la Casa de Dios vienes a ser tu mismo y el Espíritu Santo toma de lo de Cristo y te lo hace saber....como está escrito:

Joh_16:14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Joh_16:15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

El que está en comunión con Cristo no peca.

Anda en el Espíritu y por lo tanto imposibilitado de satisfacer los deseos de la carne.

El que anda celoso guardando la ley del viejo código mosaico le ocurre lo siguiente:

1. No está en comunión con Cristo.

2. No tiene el Espíritu Santo.

3. Está en comunión con Moisés.

4. Está caído de la Gracia de Dios

5. Su vida es un desastre espiritual por cuanto vive en la carne.

Se empeña en guardar la ley ...pero no puede hacerlo...porque a su mente llega la codicia, la mentira, y sabe que si ofende en un solo punto todo su esfuerzo se pierde.

Solo hay dos maneras por las cuales el creyente puede ser justificado por Dios.

1. Que el creyente merezca esta Justificación.

2. Mediante el favor inmerecido de Dios.

En el primer caso se requiere que Soyfriend desde la cuna hasta la tumba, haga todo lo que deba hacer con respecto a la Torah, ame a Dios con todo su corazón y al prójimo como así mismo andando en pureza y humildad y haciendo el bien, mientras esté en la tierra.

Un "Soyfriend" de estas características, no tienen necesidad de Redención, pues por su vida intachable, heredará la vida eterna.

La cruda realidad es que todas estas pretensiones no solo de Soyfriend, sino también de Wadezu y Resurrección reflejan un estado de ignorancia y de degradación moral y espiritual en ellos, viven una mentira aparentando ser santos guardando la Torah, sin serlo.

Más bien son mentirosos, arrogantes y atrevidos en su desprecio a la gracia de Dios.

Pues todos los hombres son pecadores y siendo pecadores...se hallan totalmente dependientes de la Gracia de Dios.

Así que animo a los judaizantes del foro a recibir a Cristo....y vivir dependiendo de la Gracia de Dios porque tenemos un Sumo Sacerdote en el Lugar Santísimo en el cielo, el cual tue tentado en TODO pero sin pecado...por lo tanto es fuerte y poderoso para socorrer al que es tentado.


Jesucristo es nuestra garantía de vida eterna...el que está en comunión con El...no peca.

Natanael1

¿Por qué cree que lo que Dios habló desde el cielo es un ministerio de Muerte?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

¿Por qué cree que lo que Dios habló desde el cielo es un ministerio de Muerte?


1. La ley exige la muerte al que viole sus mandamientos, leemos en el caso de la deshonra a los padres:

Mat_15:4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.

Si una persona bajo la ley violaba el día de reposo, también tenía que ser muerto, leemos:

Éxo 31:14 Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo.

La Palabra de Dios hace una distinción muy clara entre la Torah antigua, y la nueva Torah, la ley de Cristo.



La Torah mandó pena de muerte para ciertos crímenes y violación de ciertos preceptos, como ya le demostré. Igualmente declaraba la guerra y exterminio contra las naciones pecadoras.

En cambio, la nueva Torah viviente, la ley de Cristo, nos encarga amar a nuestros enemigos y hacer bien a los que nos hacen mal.

La razón de esto posee un fondo político donde en el AT la Soberanía de Dios y Gobierno de toda la tierra fue contemplada a través de la nación de Israel.

Ahora, bajo la nueva Torah, la ley de Cristo contenida en su Iglesia, se elimina al pueblo de Dios compuesto por todas las naciones, aquellas responsabilidades del Estado de Israel que le pertenecían bajo el viejo pacto.

Si bien, nosotros, la Iglesia, recibimos las bendiciones del Nuevo Pacto por medio de la sangre de Cristo para Vida Eterna, como leemos aquí:

Mat_26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


No obstante la Escritura señala claramente que tal pacto fue hecho con los judíos, no con la Iglesia, leemos:


Jer 31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

La Iglesia es una construcción completamente nueva, donde el fundamento es el Hijo de Dios asesinado por su propia nación.

En la Iglesia los sacrificios son espirituales y las figuras de la Torah quedan cumplidas en Cristo.

En la Iglesia se ha instituido por el mismo Hijo de Dios un culto espiritual dirigido por el Espíritu Santo perfeccionando de este modo los mandamientos escritos en tablas de piedra por una ley espiritual mucho más alta, la ley de Cristo.

Debemos reconocer que jamás ningún santo del AT guardó la ley...todos ellos murieron...por cuanto la paga del pecado es muerte.

Quedaron presos en el Seol o Hades...pero separados de los impíos por una gran sima hasta la llegada de Cristo, su Libertador...el llevó cautiva la cautividad al cielo.

Esto fue debido a la imperfección de la ley...pues nada perfeccionó la ley, ya que la intercesión del sumo sacerdote era ineficaz y débil por cuanto el mismo era un pecador igual al que ofrendaba el sacrificio por sus pecados.

Estando ya presente Cristo..absolutamente puro, sin pecado, hecho más sublime que los cielos...entró al Lugar Santísimo no de esta creación sino al mismo Santuario Celestial...y lo hizo con su propia sangre que nos limpia de todo pecado...algo imposible para la sangre de los sacrificios bajo la Torah.

Usted mira hacia el cielo y lo ve a El...como nuestro Gran Sumo Sacerdote...intercediendo por sus redimidos eternamente y para siempre.

Con la ofrenda de sí mismo ha hecho perfectos para siempre a sus santificados.

¿Qué puede ser más claro que esto?

Un abrazo en Cristo

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

1. La ley exige la muerte al que viole sus mandamientos, leemos en el caso de la deshonra a los padres:

Mat_15:4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.

Si una persona bajo la ley violaba el día de reposo, también tenía que ser muerto, leemos:

Éxo 31:14 Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo.

La Palabra de Dios hace una distinción muy clara entre la Torah antigua, y la nueva Torah, la ley de Cristo.



La Torah mandó pena de muerte para ciertos crímenes y violación de ciertos preceptos, como ya le demostré. Igualmente declaraba la guerra y exterminio contra las naciones pecadoras.

En cambio, la nueva Torah viviente, la ley de Cristo, nos encarga amar a nuestros enemigos y hacer bien a los que nos hacen mal.

La razón de esto posee un fondo político donde en el AT la Soberanía de Dios y Gobierno de toda la tierra fue contemplada a través de la nación de Israel.

Ahora, bajo la nueva Torah, la ley de Cristo contenida en su Iglesia, se elimina al pueblo de Dios compuesto por todas las naciones, aquellas responsabilidades del Estado de Israel que le pertenecían bajo el viejo pacto.

Si bien, nosotros, la Iglesia, recibimos las bendiciones del Nuevo Pacto por medio de la sangre de Cristo para Vida Eterna, como leemos aquí:

Mat_26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


No obstante la Escritura señala claramente que tal pacto fue hecho con los judíos, no con la Iglesia, leemos:


Jer 31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

La Iglesia es una construcción completamente nueva, donde el fundamento es el Hijo de Dios asesinado por su propia nación.

En la Iglesia los sacrificios son espirituales y las figuras de la Torah quedan cumplidas en Cristo.

En la Iglesia se ha instituido por el mismo Hijo de Dios un culto espiritual dirigido por el Espíritu Santo perfeccionando de este modo los mandamientos escritos en tablas de piedra por una ley espiritual mucho más alta, la ley de Cristo.

Debemos reconocer que jamás ningún santo del AT guardó la ley...todos ellos murieron...por cuanto la paga del pecado es muerte.

Quedaron presos en el Seol o Hades...pero separados de los impíos por una gran sima hasta la llegada de Cristo, su Libertador...el llevó cautiva la cautividad al cielo.

Esto fue debido a la imperfección de la ley...pues nada perfeccionó la ley, ya que la intercesión del sumo sacerdote era ineficaz y débil por cuanto el mismo era un pecador igual al que ofrendaba el sacrificio por sus pecados.

Estando ya presente Cristo..absolutamente puro, sin pecado, hecho más sublime que los cielos...entró al Lugar Santísimo no de esta creación sino al mismo Santuario Celestial...y lo hizo con su propia sangre que nos limpia de todo pecado...algo imposible para la sangre de los sacrificios bajo la Torah.

Usted mira hacia el cielo y lo ve a El...como nuestro Gran Sumo Sacerdote...intercediendo por sus redimidos eternamente y para siempre.

Con la ofrenda de sí mismo ha hecho perfectos para siempre a sus santificados.

¿Qué puede ser más claro que esto?

Un abrazo en Cristo

Natanael1

Tú eres un incrédulo. No crees en la palabra de Dios. Solamente lees y tomas lo que te conviene para enseñar tus torcidas doctrinas. Dices que se deben guardar 9 mandamientos del decálogo y el sábado ya no se debe de guardar y enseñas a los hombres ese error; lo cual te condena; puesto que la escritura dice lo siguiente:

Santiago 2:9-10
9 Pero si mostráis favoritismo, cometéis pecado y sois hallados culpables por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guarda toda la ley (los 9), pero tropieza en un punto (el sábado), se ha hecho culpable de todos.



Hebreos 10:26-27 La Biblia de las Américas (LBLA)

Advertencia a los que continúan pecando
26 Porque si continuamos pecando deliberadamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio alguno por los pecados, 27 sino cierta horrenda expectación de juicio, y la furia de un fuego que ha de consumir a los adversarios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

1. La ley exige la muerte al que viole sus mandamientos, leemos en el caso de la deshonra a los padres:

Mat_15:4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.

Si una persona bajo la ley violaba el día de reposo, también tenía que ser muerto, leemos:

Éxo 31:14 Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo.

La Palabra de Dios hace una distinción muy clara entre la Torah antigua, y la nueva Torah, la ley de Cristo.



La Torah mandó pena de muerte para ciertos crímenes y violación de ciertos preceptos, como ya le demostré. Igualmente declaraba la guerra y exterminio contra las naciones pecadoras.

En cambio, la nueva Torah viviente, la ley de Cristo, nos encarga amar a nuestros enemigos y hacer bien a los que nos hacen mal.

La razón de esto posee un fondo político donde en el AT la Soberanía de Dios y Gobierno de toda la tierra fue contemplada a través de la nación de Israel.

Ahora, bajo la nueva Torah, la ley de Cristo contenida en su Iglesia, se elimina al pueblo de Dios compuesto por todas las naciones, aquellas responsabilidades del Estado de Israel que le pertenecían bajo el viejo pacto.

Si bien, nosotros, la Iglesia, recibimos las bendiciones del Nuevo Pacto por medio de la sangre de Cristo para Vida Eterna, como leemos aquí:

Mat_26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


No obstante la Escritura señala claramente que tal pacto fue hecho con los judíos, no con la Iglesia, leemos:


Jer 31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

La Iglesia es una construcción completamente nueva, donde el fundamento es el Hijo de Dios asesinado por su propia nación.

En la Iglesia los sacrificios son espirituales y las figuras de la Torah quedan cumplidas en Cristo.

En la Iglesia se ha instituido por el mismo Hijo de Dios un culto espiritual dirigido por el Espíritu Santo perfeccionando de este modo los mandamientos escritos en tablas de piedra por una ley espiritual mucho más alta, la ley de Cristo.

Debemos reconocer que jamás ningún santo del AT guardó la ley...todos ellos murieron...por cuanto la paga del pecado es muerte.

Quedaron presos en el Seol o Hades...pero separados de los impíos por una gran sima hasta la llegada de Cristo, su Libertador...el llevó cautiva la cautividad al cielo.

Esto fue debido a la imperfección de la ley...pues nada perfeccionó la ley, ya que la intercesión del sumo sacerdote era ineficaz y débil por cuanto el mismo era un pecador igual al que ofrendaba el sacrificio por sus pecados.

Estando ya presente Cristo..absolutamente puro, sin pecado, hecho más sublime que los cielos...entró al Lugar Santísimo no de esta creación sino al mismo Santuario Celestial...y lo hizo con su propia sangre que nos limpia de todo pecado...algo imposible para la sangre de los sacrificios bajo la Torah.

Usted mira hacia el cielo y lo ve a El...como nuestro Gran Sumo Sacerdote...intercediendo por sus redimidos eternamente y para siempre.

Con la ofrenda de sí mismo ha hecho perfectos para siempre a sus santificados.

¿Qué puede ser más claro que esto?

Un abrazo en Cristo

Natanael1

Y ¿Por qué el Pacto da hijos para esclavitud?

¿Esclavitud a que?...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Y ¿Por qué el Pacto da hijos para esclavitud?

¿Esclavitud a que?
...

El contexto explicativo de la expresión "hijos para esclavitud" se halla aquí:

Gal 4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?
Gal 4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.
Gal 4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
Gal_4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.

Gal_4:25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.


Gal 5:1 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
Gal 5:2 He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo.
Gal 5:3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley.
Gal 5:4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído

El contraste enseñado tiene que ver con el Judaísmo vs el Cristianismo, veamos:

1. Agar la mujer en esclavitud - vs - Sara la mujer libre.

2. Ismael el hijo según la carne- vs- Isaac el hijo de la promesa.

3. Jerusalén terrenal -vs- Jerusalén Celestial


Es instructivo notar que la palabra usada para esclavitud:

esclavitud.jpg
...la hallamos también en este pasaje:

Rom 8:8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
Rom 8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.
Rom 8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
Rom 8:12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;
Rom 8:13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Rom 8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud (G1397) para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!



Entonces respecto a tus preguntas:

¿Por qué el Pacto da hijos para esclavitud?

¿Esclavitud a que?


Si meditas ambos pasajes las respuestas a tus preguntas son:

1. Cristo nos hace libres de cualquier sistema religioso, en este caso, el judaísmo.

2. Cristo nos hace libres de la esclavitud del pecado, leemos:

Rom_6:17 Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados;
Rom_6:20 Porque cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia.


CONCLUSIÓN:

El redimido por la sangre de Cristo, que está en comunión con Cristo...no peca.

Por lo tanto, la ley del viejo código mosaico queda inoperante para dar lugar a una nueva vida en Cristo (1Cor.6:9-11).

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Santiago 2:9-10
9 Pero si mostráis favoritismo, cometéis pecado y sois hallados culpables por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guarda toda la ley (los 9), pero tropieza en un punto (el sábado), se ha hecho culpable de todos.
Saludos Soyfriend
Me llama la atención la interpretación que haces de los versículos de SANTIAGO.
Suena como que te la enseñaron los adventistas del séptimo día.
..
Por supuesto que, según la Biblia, quién no acepta el mandamiento del sábado, es transgresor y no cumple con la Ley, pero ..., la Ley no sólo son los Diez Mandamientos y tú lo sabes. Hay muchos más preceptos. (Ejemplo: los de Levitico 11)
..
Curiosamente , he observado en los que no comen los animales impuros de Levitico 11 que sí se comen la carne con su sangre que es un Mandamiento que además de venir en Levitico existía antes de tener la Ley del Sinai. Ya en tiempos de Noé , según la Biblia , Dios mandó no comerse la carne con su sangre. Pero , cada "creyente" prefiere hacerle caso a los dirigentes de su Iglesia.
.....
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Saludos Soyfriend
Me llama la atención la interpretación que haces de los versículos de SANTIAGO.
Suena como que te la enseñaron los adventistas del séptimo día.
..
Por supuesto que, según la Biblia, quién no acepta el mandamiento del sábado, es transgresor y no cumple con la Ley, pero ..., la Ley no sólo son los Diez Mandamientos y tú lo sabes. Hay muchos más preceptos. (Ejemplo: los de Levitico 11)
..
Curiosamente , he observado en los que no comen los animales impuros de Levitico 11 que sí se comen la carne con su sangre que es un Mandamiento que además de venir en Levitico existía antes de tener la Ley del Sinai. Ya en tiempos de Noé , según la Biblia , Dios mandó no comerse la carne con su sangre. Pero , cada "creyente" prefiere hacerle caso a los dirigentes de su Iglesia.
.....

No sé de lo que hablas acerca de la carne; pero te diré que yo no como carne con sangre.

Acerca de los diez mandamientos, la ley es extensa, mas no es la ley judía, sino la ley en el corazón es la extensa. La ley cambia su significado cuando es puesta en el corazón; porque esto te hace tener conciencia de lo que eres, de lo que no debes hacer y de lo que Cristo hace por ti.

Quienes no obedecen el sábado, no pueden ser dirigidos por el Espíritu de Dios, pues hacen caso a palabras fingidas de los hombres que dicen que no hay que obedecer a Dios y su palabra (la ley). Jesús dijo que no solo partiendo el pan vivirá el hombre, mas de toda palabra que sale de la boca de Dios (su ley). La ley es extensa, pero no es la judía que está mezclada con sus tradiciones. La ley de Dios se basa en amonestaciones, mandamientos y todo lo que sale de su boca. Solamente así podrá vivir el hombre.

Pero algo muy importante es estudiar qué es lo que Jesús cumplió. Si cada uno de los que estamos en el foro estudiáramos con diligencia lo que hizo Jesús y por qué hizo las cosas que hizo, llegaríamos todos a la conclusión, que cumplir algunas leyes de la manera territorial (Israel como nación y pueblo) es negar a Cristo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

1. La ley exige la muerte al que viole sus mandamientos, leemos en el caso de la deshonra a los padres:

Mat_15:4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.

Si una persona bajo la ley violaba el día de reposo, también tenía que ser muerto, leemos:

Éxo 31:14 Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo.

La Palabra de Dios hace una distinción muy clara entre la Torah antigua, y la nueva Torah, la ley de Cristo.



La Torah mandó pena de muerte para ciertos crímenes y violación de ciertos preceptos, como ya le demostré. Igualmente declaraba la guerra y exterminio contra las naciones pecadoras.

En cambio, la nueva Torah viviente, la ley de Cristo, nos encarga amar a nuestros enemigos y hacer bien a los que nos hacen mal.

La razón de esto posee un fondo político donde en el AT la Soberanía de Dios y Gobierno de toda la tierra fue contemplada a través de la nación de Israel.

Ahora, bajo la nueva Torah, la ley de Cristo contenida en su Iglesia, se elimina al pueblo de Dios compuesto por todas las naciones, aquellas responsabilidades del Estado de Israel que le pertenecían bajo el viejo pacto.

Si bien, nosotros, la Iglesia, recibimos las bendiciones del Nuevo Pacto por medio de la sangre de Cristo para Vida Eterna, como leemos aquí:

Mat_26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


No obstante la Escritura señala claramente que tal pacto fue hecho con los judíos, no con la Iglesia, leemos:


Jer 31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

La Iglesia es una construcción completamente nueva, donde el fundamento es el Hijo de Dios asesinado por su propia nación.

En la Iglesia los sacrificios son espirituales y las figuras de la Torah quedan cumplidas en Cristo.

En la Iglesia se ha instituido por el mismo Hijo de Dios un culto espiritual dirigido por el Espíritu Santo perfeccionando de este modo los mandamientos escritos en tablas de piedra por una ley espiritual mucho más alta, la ley de Cristo.

Debemos reconocer que jamás ningún santo del AT guardó la ley...todos ellos murieron...por cuanto la paga del pecado es muerte.

Quedaron presos en el Seol o Hades...pero separados de los impíos por una gran sima hasta la llegada de Cristo, su Libertador...el llevó cautiva la cautividad al cielo.

Esto fue debido a la imperfección de la ley...pues nada perfeccionó la ley, ya que la intercesión del sumo sacerdote era ineficaz y débil por cuanto el mismo era un pecador igual al que ofrendaba el sacrificio por sus pecados.

Estando ya presente Cristo..absolutamente puro, sin pecado, hecho más sublime que los cielos...entró al Lugar Santísimo no de esta creación sino al mismo Santuario Celestial...y lo hizo con su propia sangre que nos limpia de todo pecado...algo imposible para la sangre de los sacrificios bajo la Torah.

Usted mira hacia el cielo y lo ve a El...como nuestro Gran Sumo Sacerdote...intercediendo por sus redimidos eternamente y para siempre.

Con la ofrenda de sí mismo ha hecho perfectos para siempre a sus santificados.

¿Qué puede ser más claro que esto?

Un abrazo en Cristo

Natanael1

Pablo dice que antes de la Ley ya había pecado en el mundo...

Y No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés,

para que así como el pecado reinó para muerte,

El pecado ya reinaba antes del Sinaí y, por consiguiente reinaba la muerte....

¿No te parece extraño que alguien te haya dicho que La Ley de Dios sea un ministerio de muerte, cuando antes de la Ley ya reinaba la muerte?

Lo que está claro es que el pecador muere por sus pecados y no porque la Ley de Moisés diga que el pecador debe morir....



Esto es lo que Dios habló desde el cielo.. subraya la demanda de muerte de sus mandamientos...


20 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
8 Acuérdate del día de reposo[a] para santificarlo.
9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10 mas el séptimo día es reposo[b] para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna,tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó.
12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
13 No matarás.
14 No cometerás adulterio.
15 No hurtarás.
16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Pablo dice que antes de la Ley ya había pecado en el mundo...

Y No obstante, reinó lamuerte desde Adán hasta Moisés,

para que así como el pecado reinó para muerte,

El pecado ya reinaba antes del Sinaí y, por consiguiente reinaba la muerte....

¿No te parece extraño que alguien te haya dicho que La Ley de Dios sea un ministerio de muerte, cuando antes de la Ley ya reinaba la muerte?

Lo que está claro es que el pecador muere por sus pecados y no porque la Ley de Moisés diga que el pecador debe morir....



Esto es lo que Dios habló desde el cielo.. subraya la demanda de muerte de sus mandamientos...


20 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
8 Acuérdate del día de reposo[a] para santificarlo.
9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10 mas el séptimo día es reposo[b] para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna,tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó.
12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
13 No matarás.
14 No cometerás adulterio.
15 No hurtarás.
16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

No obstante, reinó lamuerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión

La Santa Ley de Dios hablada desde el cielo y escrita con su dedo en tablas de piedra....no salva almas.

Fue una norma de conducta mientras llegaba el Salvador.

Quien recibe a Cristo recibe igualmente al Padre.

Quién guarda los mandamientos del Señor Jesucristo recibe el amor del Padre, leemos:

Jua_14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

¿Qué puede ser más claro que esto?

La Iglesia de Cristo no está bajo la ley sino bajo la gracia de Dios.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

PARA REFLEXIONAR

La Escritura afirma sin vacilaciones que la Ley ha sido un ayo para los judíos para conducirlos a Cristo con el propósito de ser justificados por la fe.

En un claro contraste, la mayoría de nosotros, creyentes gentiles, que hemos oído el evangelio de la gracia de Dios (Hechos 20:24) y hemos creído en Cristo lo hemos sido sin ningún conocimiento de la legislación dada desde el monte de Sinaí al pueblo hebreo rumbo a la Canaán terrenal.

No nos fue necesario conocer dicha legislación como requisito para nuestra salvación.

Solamente oímos el evangelio y entendimos nuestra condición de pecadores reconociendo al Hijo de Dios como nuestro único y suficiente Señor y Salvador de la condenación eterna.

En nosotros los gentiles se cumplió la Escritura, leemos:

Gal_3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Gal_3:25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,


¿Pero qué es la Fe?

Lo pregunto por cuanto el fruto de la Fe: - La Justificación del pecador - se presenta al creyente en Cristo como un resultado muy superior al fruto de la obediencia de la ley dada al pueblo de Israel.

Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven (Hebreos 11:1, versión Reina-Valera, 1909).

La palabra "certeza" que fue usada para cambiar "sustancia" en la versión de 1960 no reúne el mismo potencial significativo que "sustancia".

La palabra griega para "sustancia" es
hupostasis G5287



Fe.jpg
La raíz "HUPO" posee el sentido de base o fundamento y el complemento "STASIS" se refiere a lo que está encima, por lo tanto hupostasis es alguien que está sobre algo sólido, como la Roca inconmovible de los siglos. Veamos la evidencia:

Entre sus distintas aplicaciones como "confianza" (2Cor. 9:4;11:17; Heb.3:14;) hallamos una acepción que tiene que ver con la Persona de Cristo, leemos:


Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia (G5287), y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

La revelación que encontramos aquí para una mente espiritual, es que la Fe significa estar fundamentado sobre la Roca que es Cristo, quien es la misma imagen de la sustancia del Padre.

Esto quiere decir que sin Cristo es imposible agradar a Dios.

El es al Autor y consumador de la Fe.

Por lo tanto, la ley del viejo pacto dada al judío nada tiene que ver en esta nueva relación de Dios con toda la raza humana mediante la Fe una vez dada a los santos en Cristo.

Yerran aquí aquellos creyentes que pretenden hacer de la ley el reemplazo de la Fe.

Pues escrito está:

Gal_3:12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que HICIERE estas cosas vivirá por ellas.

La Salvación del alma no es por obras para que nadie se gloríe, es por la Fe en Cristo.

Y el que está en comunión con Cristo no peca.

Esto hace innecesaria la vigencia del viejo código mosaico.

Natanael1
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

PARA REFLEXIONAR

La Escritura afirma sin vacilaciones que la Ley ha sido un ayo para los judíos para conducirlos a Cristo con el propósito de ser justificados por la fe.

En un claro contraste, la mayoría de nosotros, creyentes gentiles, que hemos oído el evangelio de la gracia de Dios (Hechos 20:24) y hemos creído en Cristo lo hemos sido sin ningún conocimiento de la legislación dada desde el monte de Sinaí al pueblo hebreo rumbo a la Canaán terrenal.

No nos fue necesario conocer dicha legislación como requisito para nuestra salvación.

Solamente oímos el evangelio y entendimos nuestra condición de pecadores reconociendo al Hijo de Dios como nuestro único y suficiente Señor y Salvador de la condenación eterna.

En nosotros los gentiles se cumplió la Escritura, leemos:

Gal_3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Gal_3:25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,


¿Pero qué es la Fe?

Lo pregunto por cuanto el fruto de la Fe: - La Justificación del pecador - se presenta al creyente en Cristo como un resultado muy superior al fruto de la obediencia de la ley dada al pueblo de Israel.

Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven (Hebreos 11:1, versión Reina-Valera, 1909).

La palabra "certeza" que fue usada para cambiar "sustancia" en la versión de 1960 no reúne el mismo potencial significativo que "sustancia".

La palabra griega para "sustancia" es
hupostasis G5287



Ver el archivo adjunto 15570
La raíz "HUPO" posee el sentido de base o fundamento y el complemento "STASIS" se refiere a lo que está encima, por lo tanto hupostasis es alguien que está sobre algo sólido, como la Roca inconmovible de los siglos. Veamos la evidencia:

Entre sus distintas aplicaciones como "confianza" (2Cor. 9:4;11:17; Heb.3:14;) hallamos una acepción que tiene que ver con la Persona de Cristo, leemos:


Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia (G5287), y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

La revelación que encontramos aquí para una mente espiritual, es que la Fe significa estar fundamentado sobre la Roca que es Cristo, quien es la misma imagen de la sustancia del Padre.

Esto quiere decir que sin Cristo es imposible agradar a Dios.

El es al Autor y consumador de la Fe.

Por lo tanto, la ley del viejo pacto dada al judío nada tiene que ver en esta nueva relación de Dios con toda la raza humana mediante la Fe una vez dada a los santos en Cristo.

Yerran aquí aquellos creyentes que pretenden hacer de la ley el reemplazo de la Fe.

Pues escrito está:

Gal_3:12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que HICIERE estas cosas vivirá por ellas.

La Salvación del alma no es por obras para que nadie se gloríe, es por la Fe en Cristo.

Y el que está en comunión con Cristo no peca.

Esto hace innecesaria la vigencia del viejo código mosaico.

Natanael1


Vanas sutilezas.