LA LEY Y LA GRACIA

Natanael1;n3267727 dijo:
Todos creemos ser justificados por Cristo y no por la ley.

Este es un tema supremo.


Podemos confiar en el Señor Jesús como nuestro Salvador y obtener una cierta cantidad de consuelo al pensar en su preciosa sangre y su poder para limpiar todo pecado.

Pero hasta que el alma sepa lo que es ser justificado, no puede haber una paz sólida en nuestro andar aquí en la tierra.

Nadie puede entrar a la Casa del Padre, más allá de las estrellas, sino exclusivamente todos aquellos que han sido justificados por Cristo.

¿Que clase de personas son aquellas a las que Dios justifica?

No nos interesa la opinión humana, pues el religioso hipócrita que pretende ser reconocido como uno que guarda la ley y que por lo tanto tiene merecido el descanso eterno, se escandaliza cuando las rameras y publicanos van delante de el hacia el reino de los cielos.

Y en medio de su amargura cuestiona la justicia de Dios:

¿Cómo es posible que esa cuadrilla de rameras, asesinos, ladrones, homosexuales, borrachos, maldicientes, idólatras, mentirosos, adúlteros, vayan delante mí, que guardo celosamente la ley?

Muy sencillo amigo guardador de la ley ...ellos se arrepintieron cuando oyeron hablar de Cristo muriendo en su lugar y Dios los justificó por medio de Cristo.

¿Quiere Escritura?

Aquí tiene:

Romanos 4:5. mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.

Y se lo pongo tamaño 18 para que no lo olvide jamás.

El que guardaba celosamente la ley la usó para justificarse así mismo.

La ley le impidió muchos actos de extorsión, injusticia e inmoralidad. Ocho veces en cada mes observó un ayuno rígido. Regularmente diezmaba sus ingresos y dedicaba grandes sumas al servicio de Dios.

¿De qué le sirve a los hipócritas del foro presentarse delante de Dios como guardadores de la ley si la Justicia de Dios es puesta a un lado?

Ya los veo crujiendo los dientes y rasgándosen sus largas vestiduras, arrancando sus flecos con ira "santa"...diciendo:

"-no...este hombre está loco...está mas enredado que un bulto de anzuelos....no sabe a que ley murió-"

Pero la Escritura no miente:

El publicano no pertenecía a la clase religiosa.

Era un pecador necesitado de perdón, y no lo ocultó.

Incluso mientras se adentraba en el templo, sentía que no era apto para estar allí, de pie, y de rodillas doblaba su cabeza con evidente vergüenza.

Que contraste con la soberbia del guardador de la ley...con su cabeza erguida y mirando con asco al pobre publicano recitaba sus méritos bajo la ley.

Efectivamente, somos nosotros los pecadores, los viles, a quienes Dios justifica por medio de su Justicia.

Porque reconocemos nuestra condición de pecadores y hemos llorado largamente nuestros pecados...y nuestras lágrimas se han deslizado por los pies de nuestro Señor allí en el altar de la Cruz.

Aquellos que se imaginan a sí mismos como "personas justas porque "guardan el sábado, pagan diezmos, ayunan, y guardan la ley del Monte de Sinaí, no necesitan arrepentimiento".

No necesitan la Justicia de Dios...ellos mismos son su propia justicia mediante sus propios esfuerzos, mediante las obras de la ley en la que dicen estar sujetos.

Este problema existía en los tiempos del profeta Isaías y existe hoy en día en las sectas judaizantes donde se engaña al desprevenido discípulo de Moisés con el decálogo del Monte de Sinaí.

Y los llenan de soberbia ante nosotros, los justificados por la Gracia de Dios en Cristo Jesús:

Isaías 65:5 que dicen: Estate en tu lugar, no te acerques a mí, PORQUE SOY MÁS SANTO QUE TÚ; éstos son humo en mi furor, fuego que arde todo el día.

Deuteronomio 32:29 ¡OJALÁ FUERAN SABIOS, que comprendieran esto, Y se dieran cuenta del fin que les espera!

Natanael1

Efectivamente, somos nosotros los pecadores, los viles, a quienes Dios justifica por medio de su Justicia.

Maestro, usted fantasea y escribe lo que se le viene a la mente sin reflexionar.

La justificacion es por la muerte de Cristo
Ls Judticis, por su resurreccion, por su vida.

Suens bonito eso de que la justicia justifica pero sigue usted igual, solo novela, nada de biblia.

¿Donde dice que la Ley fue dada para ser justificados por la Ley?.

Sigue enredado maestro.

​​​​​​
 
JAVAN;n3267725 dijo:
Claro que importa, esa es la razón de este epigrafe y el motivo de la «controversia» entre ley y la gracia Ley que esgrimen.
Para el cristiano no existe dicha controversia.

JAVAN;n3267725 dijo:
El proceso de justificación en Cristo, culmina con el perdón de los pecados.​​​
Aun, cuando ambos creemos ser justificados por Dios, en nuestro caso no invalidamos la ley sino que le damos el lugar que corresponde para un uso legitimo, para lo que fue dado, PARA JUSTICIA, para vivir en paz y en armonía con Dios y con los hombres.
Ni la justificación ni la justicia de la Ley.esta.asociada con.castigo.

​​​
Nadie invalida la ley.
Bueno algunos idiotas lo hacen por pura ignorancia.
La misma ignorancia que otros muestran al buscar justicia y vivir en paz y armonía con Dios y con los hombres a través de aquella misma BENDITA Y JUSTA LEY.
 
Natanael1;n3267730 dijo:
¿Cuál es la diferencia entre la justificación y el perdón?

El perdón es la eliminación de la pena de nuestros pecados, la justificación es la eliminación de la acusación de culpa que una vez estuvo sobre nosotros.

Y esto lo hizo Cristo en el altar de la Cruz...de esto trata la Justicia de Dios:

2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos JUSTICIA DE DIOS EN ÉL.

En el caso del judío, la ley señalaba la pena por su transgresión pero fue impotente para eliminar la acusación de pecado sobre el transgresor.

Esto lo condujo al Seol o Hades cuando abandono el cuerpo aquí en la tierra.

Su alma fue a parar a este lugar dominado por el Emperador de la muerte (Heb.2:14) por cuanto la sangre de los sacrificios no tenían el poder de quitar el pecado...(Heb.10:4).

La ley no pudo borrar sus pecados...

Esto no lo entienden los judaizantes del foro que siguen guardando una ley que no puede limpiarlos de los pecados generados por la concupiscencia:

Mateo 5:28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer PARA CODICIARLA, ya adulteró con ella en su corazón.

Natanael1

Comenzaste bien. Justificacion no es perdon, es el acto peevio,

Pero de eso no trata la justicia de Dios.

Sigue desorientado..
 
OTRO TEMA DONDE NO SE PONEN DE ACUERDO. POR ESO NO ME METO AL FORO.
 
salmo51;n3267736 dijo:
Para el cristiano no existe dicha controversia.
Para el cristiano que abrio este epigrafe, es evidente que si existe.

Nadie invalida la ley.
Bueno algunos idiotas lo hacen por pura ignorancia.

No creo que el que abrio este epigrafe sea idiota e ignorante, lo que si ha demostrado es actitud de picardia y deshonestidad.

La misma ignorancia que otros muestran al buscar justicia y vivir en paz y armonía con Dios y con los hombres a través de aquella misma BENDITA Y JUSTA LEY.

Aqui no comparto contigo. La Ley fue dada para que israel goce de Justicia, cosa que no gozo en cautiverio. Pero Israel no alcanzo esa Ley.de Justicia por falta de fe.

Pero ahora con la fe de Cristo se puede gozar de la justicia de la Ley.

«Cristo condeno al pecado en la carne para que la JUSTICIA DE LA LEY se cumpliese en nosotros».
 
JAVAN;n3267755 dijo:
Para el cristiano que abrió este epígrafe, es evidente que si existe.
No creo que el que abrió este epígrafe sea idiota e ignorante, lo que si ha demostrado es una actitud de picardía y deshonestidad.
No creo para nada que el que abrió este epígrafe sea deshonesto y menos pícaro, me inclino mas por ignorante.

JAVAN;n3267755 dijo:
Aquí no comparto contigo.
No hay problema. No es obligatorio.

JAVAN;n3267755 dijo:
La Ley fue dada para que Israel goce de Justicia, cosa que no gozo en cautiverio. Pero Israel no alcanzó esa Ley de Justicia por falta de fe.
Pero ahora con la fe de Cristo se puede gozar de la justicia de la Ley.
«Cristo condenó al pecado en la carne para que la JUSTICIA DE LA LEY se cumpliese en nosotros».
Okey...
Pero Cristo no condenó al pecado en la carne para que nosotros alcancemos justicia por medio de la ley.
Cristo condenó al pecado en la carne para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros.
La justicia de la Ley ya se cumplió en nosotros cuando Jesús condenó al pecado en la carne.

La justicia de la Ley ya se cumplió en vos.
 
Por estos foros he leído a susana que sobre la ley y la gracia así nos dice:
susana809;n2835017 dijo:
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La verdadera ley fue dada a Moisés pero debido a los escribas estos la cambiaron por mentiras..

Dios nunca se benefició de sacrificios para estar contento.. El es sumamente misericordioso p tal cosas.
Y así es como nos dice susana sobre los sacrificios: "Dios nunca se benefició de sacrificios para estar contento".. Y en relación a los sacrificios así nos dice el Evangelio:

"Si hubierais comprendido qué quiere decir: "Misericordia quiero, y no sacrificios", no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7)


"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

"si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos" (Mateo 19:16-22)


Debemos guardar los mandamientos de Jesucristo porque ellos nos llevan a vivir en la gracia de Dios.
 
JAVAN;n3267755 dijo:
No creo que el que abrio este epigrafe sea idiota e ignorante, lo que si ha demostrado es actitud de picardia y deshonestidad.

Aqui no comparto contigo. La Ley fue dada para que israel goce de Justicia, cosa que no gozo en cautiverio. Pero Israel no alcanzo esa Ley.de Justicia por falta de fe.

Pero ahora con la fe de Cristo se puede gozar de la justicia de la Ley.
LA LEY Y LA GRACIA

AQUEL PABLO QUE DIJO QUE NO ESTAMOS BAJO LA LEY ¿A QUE LEY SE REFERÍA?...
Porque en otro lugar Pablo nos dice que SÍ estamos bajo la ley. Veamos lo que dice Pablo:

"no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". (1ª Corintios 9:19-21)
 
salmo51;n3267761 dijo:
No creo para nada que el que abrió este epígrafe sea deshonesto y menos pícaro, me inclino mas por ignorante.

No hay problema. No es obligatorio.


Okey...
Pero Cristo no condenó al pecado en la carne para que nosotros alcancemos justicia por medio de la ley.
Cristo condenó al pecado en la carne para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros.
La justicia de la Ley ya se cumplió en nosotros cuando Jesús condenó al pecado en la carne.

La justicia de la Ley ya se cumplió en vos.

Cuando Dios promulgo su Len en el Sinai es para que Israel goce de.justicia que le fue negada porque nunca entendieron eso de la fe.

Ahora, que se conoce la verdad, la fe en Cristo hace posible que se alcance la Justicia de la Ley.

Pablo dice que Israel no alcanzo la Ley.de.Justicia y Cristo lo confirma.al decirnos: separados de.mi nada podeis hacer.

Pero ahora tienes a Cristo por fe. Por fe El.vive en ti, por.fe.ya no vives tu sino que Cristo vive en ti. Y si vive en ti, tu vivir muestra a Cristo, a un Cristo que cumple la.Ley para que la justicia de la ley se.cumpliese en ti. A lo que se llama teologi camente «Su justicia impartida».

Por eso, el que permanece.en.Cristo.y.Cristo.en el, no peca, es.decir no transgrede.la Ley

Pero.si peca (si transgrede la ley), es acaso Cristo el que le hace pecar?

[SUP]17 [/SUP]Y si buscando ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera.

[SUP]18 [/SUP]Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago.
 
Buenos días, buenos días en Cristo.

¿Cómo están esos ánimos para hablar sobre la ley y la gracia?

Veo más foristas enriqueciendo el tema con sus opiniones....hasta "player1" lo enriquece con su simpático mensaje de niño frustrado.

"No me meto al foro porque no se ponen de acuerdo"

Ojalá este disfrutando de un buen helado al lado de su mamá.

:hola::hola::hola:
 
Respecto a Francisco-E en el post # 5975 menciona una aportación de la forista "Susana":


Originalmente publicado por susana809 Ver Mensaje
Re: LA LEY Y LA GRACIA

La verdadera ley fue dada a Moisés pero debido a los escribas estos la cambiaron por mentiras..

Dios nunca se benefició de sacrificios para estar contento.. El es sumamente misericordioso p tal cosas.

En la que está de acuerdo y termina el mensaje haciendo separación entre Moisés y Cristo así:


"si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos" (Mateo 19:16-22)

Debemos guardar los mandamientos de Jesucristo porque ellos nos llevan a vivir en la gracia de Dios.


El dador de los mandamientos para Israel y los que son para la Iglesia compuesta por personas de todas las naciones, es el mismo.

Tanto la Iglesia como Israel están simultáneamente sobre la faz de la tierra.

Israel ha sido puesta aparte mientras llega la plenitud de los gentiles en referencia al último miembro de la Iglesia salvado para que la misma sea llevada por su Amado a las bodas del Cordero en el cielo.

El período de la Gracia queda restringido y la nación de Israel ocupará entonces un rol determinante sobre los destinos del mundo.

Los mandamientos del Señor para la Iglesia tienen como fundamento el AMOR HACIA EL.

1 Corintios 14:37 Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son MANDAMIENTOS DEL SEÑOR.

Porque se trata de su futura Esposa y ella le debe fidelidad.


1. ¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?
2. Esto solo quiero saber de vosotros:

¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?


3. ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?
4. ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.
5. Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros,

¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?

La ley ha sido puesta aparte....el que suministra el Espíritu Santo lo hace por medio de la Fe en Cristo.

Romanos 3:21 Pero ahora, APARTE DE LA LEY, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

Más claro no se puede.

Pásenla bien.

Edison
 
Edison Loaiza;n3267222 dijo:
Buenos días apreciado forista "Soyfriend".

Está amaneciendo aquí en Venezuela, y me encuentro en casa mientras todos duermen saboreando un delicioso café al frente de mi Lap top y con buen ánimo para compartirte lo que la Escritura nos enseña acerca de esta fiesta de las Semanas que posteriormente fue llamada "Pentecostés".

Y de misma manera la Fiesta de los Panes sin Levadura vino a ser llamada popularmente la Pascua:

Lucas 22:1. Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua.

Aquel título de "la Pascua" era común a la cena y a la fiesta, y las incluía a ambas; pero el judío inteligente nunca confundiría las dos; y si él hablaba enfáticamente de la Fiesta de la Pascua, con ello estaría hablando de la fiesta con exclusión de la cena.

Entonces tenemos claro que Pentecostés es una fiesta Judía escogida por Dios para el descenso del Espíritu Santo a morar permanentemente en aquellos judíos culpables de la muerte del Mesías Rey de Israel.

Porque a quien crucificaron era Aquel que las Escrituras señalaban como tal y así lo entendió Pilatos como la causa de su muerte:

Juan 19:15 Pero ellos gritaron: ¡Fuera, fuera, crucifícale! Pilato les dijo: ¿A VUESTRO REY HE DE CRUCIFICAR? Respondieron los principales sacerdotes: No tenemos más rey que César.
Juan 19:19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS.

Reconozcamos también que los gentiles no son considerados en este contexto del libro delos Hechos sino hasta el capítulo 10 con la evangelización de Cornelio por parte del apóstol de la circuncisión y eso por revelación directa del mismo Señor.

Esto le costó un llamado de atención por parte de los judaizantes:

Hechos 11:2. Y cuando Pedro subió a Jerusalén, disputaban con él los que eran de la circuncisión,
Hechos 11:3. diciendo: ¿Por qué has entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?

Te estoy compartiendo estas Escrituras por cuanto los grupos sectarios suelen arrancar el contexto judío de la fiesta de Pentecostés donde se halla Hechos 2:38 para aplicarlo a la Iglesia de Cristo compuesta por creyentes de todas las naciones, cuando ni siquiera el gentil había sido considerado.

La muerte del Mesías Rey de Israel fue un pecado de carácter nacional.

Al discurso de Pedro ellos fueron redargüidos de tal manera que preguntaron:

Hechos 2:36. Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
Hechos 2:37. Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?

Juan el bautista había estado previamente preparando la nación para la venida del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn.1:29) y por tal motivo, muchos acudieron a su bautismo de arrepentimiento a orillas del Jordán para que el Señor encontrara un pueblo bien dispuesto a recibirle:

31. Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua.
32. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.
33. Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.
34. Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.

¿Quién envió a Juan el bautista con el espíritu de Elías (Mt.17:12-13) a dar testimonio de Jesús como el Hijo de Dios?

Pues el Padre...no existe otra respuesta.

A la luz de estos pasajes, podemos entonces meditar sobre la respuesta de Pedro:

38. Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
39. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.

Ellos habían cometido el colosal error de asesinar a su Mesías Rey de Israel, crucificándole.

Pero el ruego del Señor antes de su muerte, a favor de este pueblo, había sido escuchado:

Lucas 23:34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque NO SABEN LO QUE HACEN. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suerte

Mediante el bautismo, los judíos al sumergirse completamente bajo el agua, estaban indicando su identificación con la muerte del Señor y al salir del agua, su resurrección como una nueva criatura para la gloria del Padre, leemos:

Romanos 6:4 Porque somos SEPULTADOS JUNTAMENTE con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.

Andar en vida nueva es permitir que Cristo sea el Señor y conductor de nuestra nueva vida en él.




Apreciado Soyfriend, este orden que pones donde el bautismo del Espíritu Santo es una experiencia posterior al bautismo en agua en la Iglesia de Cristo no existe:

1ª Corintios 12:13: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”



¿No los pecados futuros?

Esto tampoco es verdad, leemos:

1 Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, ABOGADO tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
1Jn 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1Jn 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.




¿AHORA QUE NO TIENES PECADO?

Apreciado Soyfriend, Cristo nos ha redimido el alma...pero la redención de nuestro cuerpo es futura.

Y en nuestro cuerpo hay una inclinación al pecado que mora en nosotros.

Romanos 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, NO MORA EL BIEN; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

Romanos 7:24 ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este CUERPO DE MUERTE?

Nuestro cuerpo será transformado en la venida del Señor para llevarnos a la Casa de su Padre Dios...entonces tendremos un cuerpo semejante al Sel Señor, impecable.

Php 3:20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;
Php 3:21 el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, PARA QUE SEA SEMEJANTE AL CUERPO DE LA GLORIA SUYA, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

Soyfriend, tendremos un cuerpo glorificado, impecable, semejante al del Señor...esto es motivo de gozo y una santa devoción al Señor por todos sus beneficios.

Nuestra comunión diaria con el Señor nos ayuda mucho en nuestra diaria lucha contra el pecado.

Pues el Espíritu Santo nos redarguye antes de hacer cualquier acción desagradable a Cristo:

"Mira, no lo hagas, tu eres de Cristo, y tal cosa es pecado"

Todo creyente tiene esta bendita ayuda.

El pecado ya no se enseñorea de nosotros, pues no estamos bajo la ley sino bajo la Gracia.

Somos libres, Cristo nos ha hecho libres.

2 Corintios 3:17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está EL ESPÍRITU DEL SEÑOR, allí hay libertad.


Ya amaneció y también mi taza de café se acabó.

Que tengas un precioso día en Cristo.

Edison

Me alegra que tengas un reconocimiento acerca de las cosas. El Pentecostés es una fiesta judía y tiene que ver con la comunión de los panes y la libertad de la esclavitud. Razón por la cual el derramamiento del Espíritu Santo seguido de dones del Espíritu, fue en el Pentecostés. Su objetivo fue predicar la libertad de la esclavitud del pecado, en Cristo, nuestro libertador.

Escrito está: El bautismo por agua es para remisión de pecado. Dicho por Juan el Bautista y dicho por Pablo.

Escrito está que los que se bautizaron con Juan, no conocían el bautismo del Espíritu: “él os bautizará con Espíritu y fuego”.

Escrito está que Jesús no bautizaba, sino que sus discípulos bautizaban.

Escrito está: “que Jesús perdonó los pecados pasados no los futuros. No está escrito que perdonó los pecados futuros. Ese es un mal entendido interpretativo.

Escrito está: Abogado tenemos, a Jesucristo...
Esto quiere decir que si pecas, lo cual no es pecado futuro, sino un error que confiesas a Dios y que tu abogado te ayuda para que sea perdonado.
Cuando Pedro le dijo a Jesús, lávame todo el cuerpo; Jesús le dijo: lo sucio de tus pies es necesario que lave, mostrando que si no tienes pecado ¿qué hay que lavar?
Entonces cuando se nace del agua (perdón para una criatura nueva, sin pecados) es necesario el bautismo del Espíritu, el cual se recibe no por Juan; sino por el que Juan anunció. Bautizarse en el nombre de Cristo con Espíritu y fuego.

Edison Loaiza;n3267222 dijo:
¿No los pecados futuros?

Esto tampoco es verdad, leemos:

1 Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, ABOGADO tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
1Jn 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1Jn 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

En esas citas no habla de que perdona los pecados futuros , sino los cometidos, y tienes que ir a Cristo para arrepentirte de lo que hiciste; de lo contrario ¿Para qué necesito confesar pecados ya perdonados?

Por favor, al responder, hazlo con un escrito está, como yo lo he hecho; no con un yo creo ni con una cita interpretativa.

Gracias, Dios te bendiga.
 
Última edición:
Edison Loaiza;n3267779 dijo:
Respecto a Francisco-E en el post # 5975 menciona una aportación de la forista "Susana":




En la que está de acuerdo y termina el mensaje haciendo separación entre Moisés y Cristo así:


[/B]

El dador de los mandamientos para Israel y los que son para la Iglesia compuesta por personas de todas las naciones, es el mismo.

Tanto la Iglesia como Israel están simultáneamente sobre la faz de la tierra.

Israel ha sido puesta aparte mientras llega la plenitud de los gentiles en referencia al último miembro de la Iglesia salvado para que la misma sea llevada por su Amado a las bodas del Cordero en el cielo.

El período de la Gracia queda restringido y la nación de Israel ocupará entonces un rol determinante sobre los destinos del mundo.

Los mandamientos del Señor para la Iglesia tienen como fundamento el AMOR HACIA EL.

1 Corintios 14:37 Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son MANDAMIENTOS DEL SEÑOR.

Porque se trata de su futura Esposa y ella le debe fidelidad.


1. ¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?
2. Esto solo quiero saber de vosotros:

¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?


3. ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?
4. ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.
5. Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros,

¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?

La ley ha sido puesta aparte....el que suministra el Espíritu Santo lo hace por medio de la Fe en Cristo.

Romanos 3:21 Pero ahora, APARTE DE LA LEY, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

Más claro no se puede.

Pásenla bien.

Edison

Edison
Natanael

MANIFESTAR. Es el verbo qu esclarece el texto.

La Ley de Dios MANIFIESTA la Justicia de Dios

Cristo MANIFESTO La justicia de Dios.

APARTE, no es reemplazar.

Ahora vuelvan a leer el texto y disfrutarsn de lo que realmente dice.

El prejuicio arraigado que tienen sobre la ley no les permite discernir con propiedad los textos relacionados con ella.

pasala mejor.

Para que se divierta riendose de lo que cree que significa «aparte»
[h=3]aparte[/h]
  1. adv. l. En otro lugar:
    coloca estas cajas aparte.
  2. A distancia, desde lejos:
    me mantendré aparte.
  3. adv. m. Por separado:
    quiero que envuelvas este regalo aparte.
  4. adj. Diferente, distinto, singular:
    Góngora es un autor aparte en la poesía española.
  5. m. En la representación escénica, lo que dice cualquiera de los personajes, suponiendo que no le oyen los demás:
    hizo un aparte para explicar la situación.
  6. párrafo de un escrito.
  7. aparte de loc. prepos. Con omisión de:
    aparte de bromas.
    ♦ Se usa también sin la prep. y pospuesto al nombre:
    bromas aparte.
 
Wilson García Z;n2834789 dijo:
Re: LA LEY Y LA GRACIA



Pues parece que si, que Natanael pretende que el Pueblo se rebelara a YHWH y le dijera; "NO haremos Nada de lo que nos ordenas...¿Quien eres tu para poner sobre nosotros un yugo tan pesado?"

No es raro en Natanael defender este tipo de cosas.

Veamos con que otra "tarugueria" nos sale después de esto.

¡Vaya!
y no cambia hasta el día de hoy
 
horizonte-71;n3267434 dijo:
¿Y ese es todo tu argumento?

La gracia de Cristo es completa; no hay que añadir cosa alguna al sacrificio perfecto.

Ahora bien, recordarás al que preguntó cuales era el mandamiento más grande de todos. ¿Qué respuesta recibió?

O bien, cuando el joven rico que guardaba esta "Torah" fue con el Maestro, ¿qué respuesta recibió como para abatir su pedorrea hasta el piso?

Bueno... ya de perdido, ¿conoces la regla de oro?



Post # 5930
 
salmo51;n3267652 dijo:
Una cosa es la ley como concepto y otra cosa es la ley dada a los Israelitas por Moisés.

Moisés dio al Pueblo de Israel, lo que recibió de YAHWEH, así que no era de Moisés.
 
JAVAN;n3267995 dijo:
MANIFESTAR. Es el verbo qu esclarece el texto.
La Ley de Dios MANIFIESTA la Justicia de Dios
Cristo MANIFESTO La justicia de Dios.
APARTE, no es reemplazar.
Ahora vuelvan a leer el texto y disfrutaran de lo que realmente dice.
El prejuicio arraigado que tienen sobre la ley no les permite discernir con propiedad los textos relacionados con ella.
pásala mejor.
Para que se divierta riendose de lo que cree que significa «aparte»
aparte
  1. adv. l. En otro lugar:
    coloca estas cajas aparte.
  2. A distancia, desde lejos:
    me mantendré aparte.
  3. adv. m. Por separado:
    quiero que envuelvas este regalo aparte.
  4. adj. Diferente, distinto, singular:
    Góngora es un autor aparte en la poesía española.
  5. m. En la representación escénica, lo que dice cualquiera de los personajes, suponiendo que no le oyen los demás:
    hizo un aparte para explicar la situación.
  6. párrafo de un escrito.
  7. aparte de loc. prepos. Con omisión de:
    aparte de bromas.
    ♦ Se usa también sin la prep. y pospuesto al nombre:
    bromas aparte.

Bebé Javan....ya es hora que dejes de beber leche, tienes que destetarte...te lo explico así:
Romanos 9:30 ¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe;
Romanos 9:31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó.
Romanos 9:32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo,

DOS COSAS

1. Las peras verdes representan una ley de justicia en referencia a la justificación del judío mediante las obras de la ley, que no es otra cosa que el esfuerzo humano basado en el orgullo judío representado por el fariseo que subió al templo a orar:

Lucas 18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque NO SOY COMO LOS OTROS HOMBRES, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Lucas 18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

2. Las manzanas rojas representan la Justicia de Dios que es por la Fe...

2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros LO HIZO PECADO, para que nosotros fuésemos hechos JUSTICIA DE DIOS EN ÉL.

Con solo una mirada de Fe al que ha muerto en la cruz, infalible la vida eterna te da:

Juan 3:14. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
Juan 3:15. para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

¿Entendiste Javan?

Romanos 3:21 Pero ahora, APARTE DE LA LEY, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

La justicia que es por la ley, ha sido puesta aparte porque estando ya presente Cristo, el es quién nos justifica delante de Dios y no el guardar el día de reposo, pagar diezmos, etcétera, etcétera.

Peras-y-manzanas.jpg
 
Natanael1;n3268583 dijo:
Bebé Javan....ya es hora que dejes de beber leche, tienes que destetarte...te lo explico así:
Romanos 9:30 ¿Qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe;
Romanos 9:31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó.
Romanos 9:32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo,

DOS COSAS

1. Las peras verdes representan una ley de justicia en referencia a la justificación del judío mediante las obras de la ley, que no es otra cosa que el esfuerzo humano basado en el orgullo judío representado por el fariseo que subió al templo a orar:

Lucas 18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque NO SOY COMO LOS OTROS HOMBRES, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
Lucas 18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.

2. Las manzanas rojas representan la Justicia de Dios que es por la Fe...

2 Corintios 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros LO HIZO PECADO, para que nosotros fuésemos hechos JUSTICIA DE DIOS EN ÉL.

Con solo una mirada de Fe al que ha muerto en la cruz, infalible la vida eterna te da:

Juan 3:14. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
Juan 3:15. para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

¿Entendiste Javan?

Romanos 3:21 Pero ahora, APARTE DE LA LEY, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

La justicia que es por la ley, ha sido puesta aparte porque estando ya presente Cristo, el es quién nos justifica delante de Dios y no el guardar el día de reposo, pagar diezmos, etcétera, etcétera.


Lo que observo es que mezclas las peras con las manzanas. Mientras no tengas claro los conceptos seguiras mas entedado que pelea de pulpos.

Fijate en esta tu expresion:

«
1. Las peras verdes representan una ley de justicia en referencia a la justificación del judío mediante las obras de la ley, que no es otra cosa que el esfuerzo humano basado en el orgullo judío representado por el fariseo que subió al templo a orar:
»

Uno es la justificacion y otra la justicia de la Ley.

Israel dijo:

«y TENDREMOS JUSTICIA cuando pongamos por.Obra....»

«Todo lo que diga haremos...»

Y Cristo les aclara:

¡SEPARADOS.DE.MI NADA PODEIS HACER!

Esa misma idea lo expresa Pablo: No alcanzaron la Ley de Justicia PORQUE fueron tras ella SIN FE, es decir, separados de Cristo.

Bien, la relacion de fe con Cristo es bidirecciona (tu permaneces en Cristo y Cristo permanece en ti).

Para efectos didacticos,

Cuando el hombre permanece en Cristo por fe, es Justificado de sus pecados.

Cuando el hombre por fe permite que Cristo permanezca en el, puede hacer todo lo que separado de Cristo no lo podia hacer. En otras cosas ALCANZAR A JUSTICIA DE LA LEY.

Entonces tu ya puedes decir con propiedad:

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE...es decir, puedes gozar de la justicia impartida de Cristo con relacion a la Ley.de.Justicia.

Entonces, aparte no es dejar de lado, sino que por otro medio (no por mis obras de la ley) se ha MANIFESTADO la Justicia Dios.

Recuerds, la fe.no invalida la Ley, sino que la confirma.

Mientras sigas con la necedad de aferrarte a la idea erronea de la Ley como medio de.justificacion, seguiras confundido y enredando conceptos como justificacion con justicia.

Espero te edifique...
 
JAVAN;n3268627 dijo:
Lo que observo es que mezclas las peras con las manzanas. Mientras no tengas claro los conceptos seguiras mas entedado que pelea de pulpos.

Fijate en esta tu expresion:

«
1. Las peras verdes representan una ley de justicia en referencia a la justificación del judío mediante las obras de la ley, que no es otra cosa que el esfuerzo humano basado en el orgullo judío representado por el fariseo que subió al templo a orar:
»

Uno es la justificacion y otra la justicia de la Ley.

Israel dijo:

«y TENDREMOS JUSTICIA cuando pongamos por.Obra....»

«Todo lo que diga haremos...»

Y Cristo les aclara:

¡SEPARADOS.DE.MI NADA PODEIS HACER!

Esa misma idea lo expresa Pablo: No alcanzaron la Ley de Justicia PORQUE fueron tras ella SIN FE, es decir, separados de Cristo.

Bien, la relacion de fe con Cristo es bidirecciona (tu permaneces en Cristo y Cristo permanece en ti).

Para efectos didacticos,

Cuando el hombre permanece en Cristo por fe, es Justificado de sus pecados.

Cuando el hombre por fe permite que Cristo permanezca en el, puede hacer todo lo que separado de Cristo no lo podia hacer. En otras cosas ALCANZAR A JUSTICIA DE LA LEY.

Entonces tu ya puedes decir con propiedad:

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE...es decir, puedes gozar de la justicia impartida de Cristo con relacion a la Ley.de.Justicia.

Entonces, aparte no es dejar de lado, sino que por otro medio (no por mis obras de la ley) se ha MANIFESTADO la Justicia Dios.

Recuerds, la fe.no invalida la Ley, sino que la confirma.

Mientras sigas con la necedad de aferrarte a la idea erronea de la Ley como medio de.justificacion, seguiras confundido y enredando conceptos como justificacion con justicia.

Espero te edifique...Peras-y-manzanas_LI (2).jpg

A ver si entiendes.