LA LEY Y LA GRACIA

Re: LA LEY Y LA GRACIA

El problemas que pasa con usted...es que le falta reconocer a Cristo.....como el dador de la Ley.....es El el que escribio la Ley con su dedo.....lo dudas?

No lo dudo, lo afirmo igualmente, porque el Señor es el Legislador de la tribu de Judá...pero como el bien dice a través de sus discípulos:

"Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas..."

"Oísteis que fue dicho...pero yo os digo..."

Cristo es nuestro Legislador....en la Casa de Dios...pues a la verdad la ley por medio de Moisés fue dada y bajo la ley la casa de Israel fue administrada hasta la llega del Legislador en Persona....

Estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros...con su propia legislación....ya Moisés como siervo cumplió su función....igualmente la ley...la cual fue un ayo para llevarnos a Cristo....

La ley cumplió su función en nosotros...ella nos mató por nuestra imposibilidad de cumplirla...pero el que murió fue el Señor...

El es la propiciación por nuestros pecados...como está escrito:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.


NO SE PUEDE LLEVAR FRUTO PARA DIOS SI NO MORIMOS A LA LEY.

Más claro no se puede.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No lo dudo, lo afirmo igualmente, porque el Señor es el Legislador de la tribu de Judá...pero como el bien dice a través de sus discípulos:

"Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas..."

"Oísteis que fue dicho...pero yo os digo..."

Cristo es nuestro Legislador....en la Casa de Dios...pues a la verdad la ley por medio de Moisés fue dada y bajo la ley la casa de Israel fue administrada hasta la llega del Legislador en Persona....

Estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros...con su propia legislación....ya Moisés como siervo cumplió su función....igualmente la ley...la cual fue un ayo para llevarnos a Cristo....

La ley cumplió su función en nosotros...ella nos mató por nuestra imposibilidad de cumplirla...pero el que murió fue el Señor...

El es la propiciación por nuestros pecados...como está escrito:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.


NO SE PUEDE LLEVAR FRUTO PARA DIOS SI NO MORIMOS A LA LEY.

Más claro no se puede.

Romanos 7, es para los que entienden Torah, uno que desecha la Torah, puede entenderla?

Rom 7:1 Seguramente ustedes saben, hermanos, pues hablo a aquellos que entienden la Toráh, que la Toráh tiene autoridad sobre una persona mientras vive.

La enseñanza de Romanos 7, es muy profunda, (tiene que ver con Efraim y tambien con Juda), habla de la parte de la Torah que tiene que ver con esposos.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No lo dudo, lo afirmo igualmente, porque el Señor es el Legislador de la tribu de Judá...pero como el bien dice a través de sus discípulos:

"Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas..."

"Oísteis que fue dicho...pero yo os digo..."

Cristo es nuestro Legislador....en la Casa de Dios...pues a la verdad la ley por medio de Moisés fue dada y bajo la ley la casa de Israel fue administrada hasta la llega del Legislador en Persona....

Pues ese tu argumento es muy mañoso.

Estás usando la palabra de verdad dándole un sentido falso. Cuando Jesús dice: oíste que fue dicho; pero yo os digo.." Jamás cruzó por su mente el pensamiento de la tuya. Tú arguyes que eso quiere decir que ha quitado la ley. Jesús no está quitando ninguna ley ni legislando otra; sino que está explicándote de que para que no transgredas el mandamiento, debes arrancarlo de la raíz. Te está diciendo que la ley debe regir tu corazón, de donde manan los pensamientos, y en verdad esto hará si la amas y la obedeces.

Estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros...con su propia legislación....ya Moisés como siervo cumplió su función....igualmente la ley...la cual fue un ayo para llevarnos a Cristo....

La ley cumplió su función en nosotros...ella nos mató por nuestra imposibilidad de cumplirla...pero el que murió fue el Señor...
He, momento, aquí te pasaste a otro tema. Está bien, sigamos el asunto. Hablemos del ministerio de Cristo; pero no te creas que tienes licencia para decir que Jesús es el legislador hoy y todo loo demás que te has sacado de la manga. Eso lo enseñas tú no la escritura, porque Jesús no ha sido coronado todavía. Como tú mismo dices, él es nuestro intercesor y sacerdote que aboga ante el Padre por nosotros. No te pases de listo. No inventes cosas.

Ahora recuerda que la ley de Moisés no son los mandamientos, porque Moisés no la escribió, sino que se le fue entregada. ¿CAPTAS ESO AMIGO? ¿o se te es difícil entenderlo debido al velo que solo tú pusiste antes de las tablas escritas por Dios, en tus ojos?



El es la propiciación por nuestros pecados...como está escrito:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Y sí, claro que él es la propiciación; pero eso no te da licencia para enseñar a desobedecer la ley. Al contrario, deberías temer a Dios, porque el Padre y el Hijo son Dios. Si desobedeces al Hijo, desobedeces al Padre y si al Padre, también al Hijo.

Hemos muerto a la ley, porque Pablo dijo: "el pecado me mató"; pero ahora, en Cristo Jesús, ya hemos pasado de muerte a vida. Porque vivíamos estando muertos en pecado, condenados a morir para siempre por haber pecado, y destituidos de la gloria de Dios, hasta que Cristo apareció y nos levanta de gloria en gloria. ¿Puedes entender eso? ¿O es mentira lo que hablo? O sea que ya no estamos muertos en nuestros pecados, pero fuimos muertos en las aguas del bautismo, porque eso conviene que se haga para que el que creyere y fuere bautizado sea salvo. Es necesario morir para vivir y ser nuevo, sin pecado y limpio ante el Padre.

Es el pecado lo que causa la separación y enemistad contra Dios y Jesús; pero es Jesús quien pagó, y el Padre lo hace no por nosotros, pero por su Hijo que ha pagado con precio por nosotros.


NO SE PUEDE LLEVAR FRUTO PARA DIOS SI NO MORIMOS A LA LEY.

Más claro no se puede.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

No lo dudo, lo afirmo igualmente, porque el Señor es el Legislador de la tribu de Judá...pero como el bien dice a través de sus discípulos:

"Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas..."

"Oísteis que fue dicho...pero yo os digo..."

Cristo es nuestro Legislador....en la Casa de Dios...pues a la verdad la ley por medio de Moisés fue dada y bajo la ley la casa de Israel fue administrada hasta la llega del Legislador en Persona....

Estando ya presente Cristo, Sumo Sacerdote de los bienes venideros...con su propia legislación....ya Moisés como siervo cumplió su función....igualmente la ley...la cual fue un ayo para llevarnos a Cristo....

La ley cumplió su función en nosotros...ella nos mató por nuestra imposibilidad de cumplirla...pero el que murió fue el Señor...

El es la propiciación por nuestros pecados...como está escrito:

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.


NO SE PUEDE LLEVAR FRUTO PARA DIOS SI NO MORIMOS A LA LEY.

Más claro no se puede.

NO SE PUEDE LLEVAR FRUTO PARA DIOS SI NO MORIMOS A LA LEY.

A la ley no hombre .... al pecado.Si morimos al pecado si llevamos mucho fruto,La ley estará hasta que pasen el cielo y la tierra y no veo que hayan pasado todavia .De nuevo :



Mat 5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley,
hasta que todo se haya cumplido.

Shabaat Shalom .
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

NO SE PUEDE LLEVAR FRUTO PARA DIOS SI NO MORIMOS A LA LEY.

A la ley no hombre .... al pecado.Si morimos al pecado si llevamos mucho fruto,La ley estará hasta que pasen el cielo y la tierra y no veo que hayan pasado todavia .De nuevo :



Mat 5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley,
hasta que todo se haya cumplido.

Shabaat Shalom .


Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Entonces tome su biblia y cambie donde dice "haber muerto a la ley" y escriba pecado para que quede así:
Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto al pecado mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Pero sí lo hace queda expuesto a esta sentencia:

Apo 22:18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
Apo 22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía,(N) Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.


Forista resurreccción...hemos muerto a la ley...como dice el Espíritu Santo...no se meta en problemas con el Creador.

Ahora el que manda es Cristo en nosotros y no la ley.

¿O es que usted le encuentra algún pecado a Cristo como impedimento para regirse por El?


 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Entonces tome su biblia y cambie donde dice "haber muerto a la ley" y escriba pecado para que quede así:
Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto al pecado mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

Pero sí lo hace queda expuesto a esta sentencia:

Apo 22:18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
Apo 22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía,(N) Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.


Forista resurreccción...hemos muerto a la ley...como dice el Espíritu Santo...no se meta en problemas con el Creador.

Ahora el que manda es Cristo en nosotros y no la ley.

¿O es que usted le encuentra algún pecado a Cristo como impedimento para regirse por El?



Haber muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo no significa lo que tú crees. Que porque morimos a la ley, eso significa que ya no hay ley para nosotros. Eso es absurdo. Mal interpretas y enseñas mal.

Morir a la ley mediante Cristo significa que el cumplimiento de la ley es muerte. Nosotros estábamos destinados a muerte porque antes, no cumplimos los mandamientos de Dios, así que la ley dice que por eso moriremos y lo hacemos. Pero entonces mediante Cristo, todos los que tienen a Cristo en su corazón (o sea, para que entiendas: Jesús no se mete en tu corazón, sino que lo recibes porque recibes su voluntad y sientes lo que él siente), solo para que quede claro y no te hagas bola. Entonces si eso hace, puedes resucitar como él lo hizo, para tener vida eterna (Lo cual ejemplifica lo espiritual y lo que será en su venida).

Los impíos no mueren a la ley, porque aun los condena. Cristo no los ha hecho nuevos, no tienen vida.
Eso significa que hemos muerto a la ley mediante Cristo. La deuda por la desobediencia a la ley la cumplió Cristo, y nosotros morimos y la sentencia de muerte eterna ya no vive en nosotros, pero como Cristo, tenemos vida eterna.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Haber muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo no significa lo que tú crees. Que porque morimos a la ley, eso significa que ya no hay ley para nosotros. Eso es absurdo. Mal interpretas y enseñas mal.

Morir a la ley mediante Cristo significa que el cumplimiento de la ley es muerte. Nosotros estábamos destinados a muerte porque antes, no cumplimos los mandamientos de Dios, así que la ley dice que por eso moriremos y lo hacemos. Pero entonces mediante Cristo, todos los que tienen a Cristo en su corazón (o sea, para que entiendas: Jesús no se mete en tu corazón, sino que lo recibes porque recibes su voluntad y sientes lo que él siente), solo para que quede claro y no te hagas bola. Entonces si eso hace, puedes resucitar como él lo hizo, para tener vida eterna (Lo cual ejemplifica lo espiritual y lo que será en su venida).

Los impíos no mueren a la ley, porque aun los condena. Cristo no los ha hecho nuevos, no tienen vida.
Eso significa que hemos muerto a la ley mediante Cristo. La deuda por la desobediencia a la ley la cumplió Cristo, y nosotros morimos y la sentencia de muerte eterna ya no vive en nosotros, pero como Cristo, tenemos vida eterna.

Morimos a la ley porque morimos.
Lo que se nos explica no es que morimos a la ley sino que al morir, por supuesto, y por esa misma razón también morimos a la ley.
No existe el morir a la ley.
Nadie puede morir a la ley porque el yugo de la ley es como el matrimonial a diferencia que el yugo con la ley no se puede repudiar.
Entonces sólo la muerte nos puede librar de la ley.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Es ingenuo creer que se puede salir del yugo de la ley sin muerte.
Hacen vana la muerte del Señor.
No existe tal cosa como la posibilidad de morir a la ley.
El morir a la ley es una consecuencia natural de morir en todo sentido.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Romanos 7, es para los que entienden Torah, uno que desecha la Torah, puede entenderla?

Rom 7:1 Seguramente ustedes saben, hermanos, pues hablo a aquellos que entienden la Toráh, que la Toráh tiene autoridad sobre una persona mientras vive.

La enseñanza de Romanos 7, es muy profunda, (tiene que ver con Efraim y tambien con Juda), habla de la parte de la Torah que tiene que ver con esposos.


Rom 7:1


Analogía tomada del matrimonio


¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?
Rom 7:2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
Rom 7:3 Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.
Rom 7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
Rom 7:5 Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte.
Rom 7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.


¿Qué es lo que entiende de esta analogía?

¿Le es muy difícil entender que estamos muertos para el pecado pero vivos para el Señor Jesucristo?

La ley no puede hacer nada frente a un cadáver, es inoperante, ya nos mató, pero el que murió y resucitó fue Cristo y no nosotros.

Dios juzgó todos nuestros pecados señalados por la ley en el cuerpo del Señor...(2Cor.5:21) así es la Justicia de Dios.

Estamos libres de la ley no para hacer lo que queramos sino para servir y agradar a aquel que ahora es nuestro Señor y Salvador.

Los que viven según la ley estando ya presente Cristo...no han muerto al pecado...siguen irredentos.

Y si mueren bajo la ley...van directos a la condenación eterna.

Solo Cristo Salva de la condenación de la ley.

Haz de Cristo tu norma de vida y todo te saldrá bien.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Rom 7:1


Analogía tomada del matrimonio


¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?
Rom 7:2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
Rom 7:3 Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.
Rom 7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
Rom 7:5 Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte.
Rom 7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.


¿Qué es lo que entiende de esta analogía?

¿Le es muy difícil entender que estamos muertos para el pecado pero vivos para el Señor Jesucristo?

La ley no puede hacer nada frente a un cadáver, es inoperante, ya nos mató, pero el que murió y resucitó fue Cristo y no nosotros.

Dios juzgó todos nuestros pecados señalados por la ley en el cuerpo del Señor...(2Cor.5:21) así es la Justicia de Dios.

Estamos libres de la ley no para hacer lo que queramos sino para servir y agradar a aquel que ahora es nuestro Señor y Salvador.

Los que viven según la ley estando ya presente Cristo...no han muerto al pecado...siguen irredentos.

Y si mueren bajo la ley...van directos a la condenación eterna.

Solo Cristo Salva de la condenación de la ley.

Haz de Cristo tu norma de vida y todo te saldrá bien.

Grande papá...
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Así como toda carne fue exterminada en el diluvio pero el pecado sobrevivió en Noé porque el no era Justo como Jesús, en Jesús, Dios extermina toda carne.
Y en su muerte mueren también todos aquellos que creen y aceptan esta oferta divina de gracia.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Rom 7:1


Analogía tomada del matrimonio


¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?
Rom 7:2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
Rom 7:3 Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.
Rom 7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
Rom 7:5 Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte.
Rom 7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.


¿Qué es lo que entiende de esta analogía?

¿Le es muy difícil entender que estamos muertos para el pecado pero vivos para el Señor Jesucristo?

La ley no puede hacer nada frente a un cadáver, es inoperante, ya nos mató, pero el que murió y resucitó fue Cristo y no nosotros.

Dios juzgó todos nuestros pecados señalados por la ley en el cuerpo del Señor...(2Cor.5:21) así es la Justicia de Dios.

Estamos libres de la ley no para hacer lo que queramos sino para servir y agradar a aquel que ahora es nuestro Señor y Salvador.

Los que viven según la ley estando ya presente Cristo...no han muerto al pecado...siguen irredentos.

Y si mueren bajo la ley...van directos a la condenación eterna.

Solo Cristo Salva de la condenación de la ley.

Haz de Cristo tu norma de vida y todo te saldrá bien.

Pues los únicos cadáveres de los que habla la Biblia, "son los que está muertos en sus pecados", o sea muertos espiritualmente. Y si espiritualmente estás muerto o eres un cadáver, entonces estás en pecado y Jesús no es tu Señor. Y los cadáveres heden, no te acercas a los vivos.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Romanos 7, es para los que entienden Torah, uno que desecha la Torah, puede entenderla?

Rom 7:1 Seguramente ustedes saben, hermanos, pues hablo a aquellos que entienden la Toráh, que la Toráh tiene autoridad sobre una persona mientras vive.

La enseñanza de Romanos 7, es muy profunda, (tiene que ver con Efraim y tambien con Juda), habla de la parte de la Torah que tiene que ver con esposos.

Efectivamente y si descontextualizamos el motivo de la enseñanza , ya tenemos una nuva doctrina mas ¡¡¡
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Pues los únicos cadáveres de los que habla la Biblia, "son los que está muertos en sus pecados", o sea muertos espiritualmente.

¿Y dónde me deja el valle de los huesos secos?


valle_huesos_secos_deviantart.jpg


Este valle es la representación más fiel de los que se guían por la ley estando ya presente Cristo.

Son muertos vivientes....Zombies espírituales.

“Todos estos huesos son la casa de Israel incrédulo”

Pero cuando se conviertan al Señor habrá Espíritu en ellos...

Eze 37:13 Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío.
Eze 37:14 Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová.

Rom_8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.

Y si espiritualmente estás muerto o eres un cadáver, entonces estás en pecado y Jesús no es tu Señor. Y los cadáveres heden, no te acercas a los vivos.

NO ESTOY BAJO LA LEY DEL SINAÍ...ESTOY BAJO LA GRACIA DE DIOS EN CRISTO JESÚS

No soy judío, soy gentil, redimido por la sangre de Cristo....la misma sangre que mi Señor presentó para entrar al Lugar Santísimo, no de esta Creación...donde oficia como Nuestro Gran Sumo Sacerdote...

Lastimosamente ustedes, los que se guían bajo la ley, carecen de este Sumo Sacerdote que traspasó los cielos.

Ustedes, los que se guían por la ley, recibieron esta legislación bajo el Sacerdocio Levítico el cual constituía sacerdotes a hombres mortales, de manera que su ministerio era temporal e imperfecto por cuanto se trata de la descendencia de Adán caído.

Nosotros al ser comprados por la sangre de Cristo, pertenecemos a una nueva raza, una civilización celestial, por tal motivo se habla de un Sumo Sacerdote oficiando en el Lugar Santísimo no de esta creación sino en el cielo mismo.

Heb 7:12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;

Es un Sacerdocio Eterno...Heb 7:25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

En claro contraste, ustedes viven esclavizados a una ley que no los puede salvar...porque tan viejos que son y no se dan cuenta que están atrapados en un cuerpo de carne que pide ser satisfecha al menor descuido....y la escritura es muy clara ante esta desventaja:

Jas_2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.

Y la misma Escritura los condena a ustedes como mentirosos, leemos:

Ecc_7:20 Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque.

1Jn_1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

Creen que por usar la fachada de ser fieles a la ley no pecan...se creen muy santos sin serlo.

La Torah es muy exigente en el cumplimiento de ella, leemos:

Deu_27:26 Maldito el que no confirmare las palabras de esta ley para hacerlas. Y dirá todo el pueblo: Amén.

Y la Torah no es de fe sino que dice: "El que hiciere estas cosas, vivirá por ellas"

En cambio la Gracia de Dios es por Fe, leemos:

Gal 3:9 De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.

Gal_3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

Pero así como los huesos secos tienen esperanza de Espíritu en ellos para que vivan para siempre...así ustedes también tienen esperanza en Cristo Jesús para ser salvos...

CRISTO NUESTRO ABOGADO

1Jn_2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

Ven a Cristo serás salvo tu y tu casa.

Pero hágalo hoy mismo...no sabes si mañana pases a la eternidad sin ser redimido por la sangre de Cristo... entonces ya no habrá ninguna esperanza.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Y ¿qué significa que Cristo fue justificado en el Espíritu?

Justificar es demostrar con pruebas algo.

Así como Adán demostró con sus actos que no fue obediente a Dios en la torah (ley) que le fue dada.

También los Israelitas demostraron no ser obedientes a la torah (ley) que Dios les dio por medio de Moisés.

Ni Adán, ni los israelitas fueron justificados en la torah (ley), que se les dio.

Fue enviado un postrer Adán con una nueva torah (ley), “la guía del Espíritu”

Jesús demostró con su vida ser obediente a la guía del Espíritu. (Ley de Cristo)

Y por su obediencia, fue justificado en el Espíritu.

Decir que fue justificado en el Espíritu, es decir que fue justificado en la torah que se le dio.

Porque torah significa instrucción para normar la vida y Cristo siempre obedeció al Espíritu:

12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho. Juan 12:49-50
.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Entonces estaban en los albores del nuevo Pacto , Yohanan el hijo de Zacarias era profeta de YHWH y predicaba el bautismo para arrepentimiento ,Yahshúa sin necesidad de bautismo pues no teneia de que arrepentirse ,obedeció publicamente el reclamo de YHWH por medio de su profeta Yohanan.


Se estaba cumpliendo esta escritura conocida por nosotros en la Torah y Profetas :


Isa 40:1 Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios.

Isa 40:2 Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados.

Isa 40:3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a YHWH; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.

Isa 40:4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane.

Isa 40:5 Y se manifestará la gloria de YHWH, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de YHWH ha hablado.


En estos pasajes del profeta Isaias se habla de volver a lo recto y del bautismo para arrepentimiento de los pecados ,YHWH estaba dispuesto a perdonar y era el tiempo , el tiempo para el consuelo de Jerusalen se iba cumplir en pocos días.

Entienda amigo, la torah consta de cinco libros escritos por Moisés, y en esos cinco libros existen 613 instrucciones, y no existe ninguna instrucción que diga que se deba bautizar para cumplir toda justicia.

Las profecías (los libros de los profetas) es otra cosa, son las que complementan las escrituras del antiguo testamento.

Esa escrituras si hablan de una preparación del camino del Mesías y su reino.

Pero la profecía en si, no hablan de volver al camino, hablan de un nuevo camino al Padre.

El nuevo camino al Padre es “Cristo”

Las profecías dan testimonio del nuevo camino, porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

[/B]Querido hermano , la ley es la voluntad expresada en mandamientos y ordenanzas del mismo Dios , no se puede separar a Dios de su palabra.

La ley no es la voluntad de Dios para el hombre, la ley fue añadida por causa de las transgresiones.

La voluntad de Dios es unir todas las cosas en Cristo:

1:9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo,
1:10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. Efesios:1:9-10.

La voluntad de Dios no es que vivas una vida que no es de fe bajo la ley.

La voluntad de Dios es que vivas en la fe del Hijo de Dios.

La voluntad de Dios no es la ley, es que vivas unido a Cristo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Los 10 se deben poner por obra...Moisés indicó cómo ponerse en obra... esas indicaciones están en el Libro de La Ley, por consiguiente, el contenido del libro de la Ley son las obras de Ley...

"Todo lo que está escrito en el libro de la Ley pondremos por obra"... dijeron los israelitas...

¿Poner por obra las palabras escritas en el Libro de la Ley no son las obras de la Ley...?.

Niegas pero no demuestras lo contrario...

Nunca he negado que las obras de la ley son todas las instrucciones que están escritas en el libro de la ley.

demuestra cuando lo negué wadezu.


Los 10 mandamientos provenientes directamente de Dios fueron colocados dentro del Arca y cubierto por un propiciatorio. El propiciatorio representa a Cristo y el hecho que este cubriendo los diez mandamientos simboliza la propiciación por nuestras transgresiones...

Pues quien te entiende wadezu, ustedes dicen, el cordero representa a Cristo, y ahora sales que no, que es el propiciatorio quien representa a Cristo.

De pura casualidad no crees que el sacerdote también represente a Cristo.

De pura casualidad no crees que el velo represente a Cristo.

Ustedes dicen que todo en el templo representa a Cristo.

¿Cristo tiene un representante en la ley?

La biblia dice que Cristo (la justicia de Dios) es aparte de la ley.

La ley no es de fe wadezu y Cristo es la fe.

¿Existe en la ley algo que representa la fe?

Si ya existe en la ley representante de la fe

¿A qué vino Cristo?

La ley no es de fe.

La biblia dice que el primer pacto tenía defecto.

Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo. Hebreos 8:7.

¿Existe un representante de Cristo en algo defectuoso?

Cristo es un nuevo pacto wadezu.

Nuevo en el sentido que es un pacto recién creado, que se ve o se oye por primera vez.

Algo que no existía wadezu.

Dicho por el mismo Dios wadezu:

31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
31:32 “No como el pacto que hice con sus padres” el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

No es como el antiguo pacto defectuoso.

El nuevo pacto no es igual al anterior wadezu.

El nuevo es un pacto de gracia.

Pero ustedes dicen que todo en el templo representa a Cristo.

Y la biblia dice que es figura de las cosas celestiales.

¿Ser figura es ser representante de Cristo?

Adán era figura de Cristo.

¿Adán representaba a Cristo?

¿Cuándo representó a Cristo, cuando pecó?

y el hecho que este cubriendo los diez mandamientos simboliza la propiciación por nuestras transgresiones...

¿Solo de diez transgresiones es la propiciación wadezu, y que hay de las otras 603?

El libro de la Ley fue colocada fuera del arca, a un costado de ella...para que sea testigo CONTRA Israel...

¿Y?

Cristo es la propiciación por nuestros pecados.... es el antitipo del tipo representado en el arca del Pacto..El propiciatorio cubriendo las tablas de la Ley.

El propiciatorio nunca cubrió el Libro de la Ley, lo que también certifica su carácter transitorio..

Pero si el propiciatorio cubrió también el maná y el maná fue transitorio, ¿o todavía cae wadezu, si todavía cae dime donde para ir a recoger?

El que el propiciatorio cubra las tablas no certifica que no tenga el carácter de transitorio.


Cristo es la propiciación por los pecados del mundo...propiciación simbolizada por el propiciatorio cubriendo las tablas de la Ley..lo que significa de manera contundente que los 10 mandamientos atañe a todo el mundo...

¿El maná de manera contundente fue para todo el mundo wadezu?

Está junto con las tablas de los diez mandamientos cubierto por el propiciatorio.

¿Eso significa de manera contundente que era para todo el mundo?

¿el maná caía en todo el mundo wadezu?

las locuras que se te ocurren wadezu.

Cristo cumplió la Ley, en su espíritu.

¿Cumplió la ley en su espíritu wadezu?

¿En dónde dice la ley, y tendremos justicia cuando pongamos por obra el espíritu de la ley?

¿En qué parte de la biblia dice que la ley se debe de cumplir en su espíritu?

No son justificados por las obras de la ley sino por el espíritu de la ley.

¿lo tomamos por broma wadezu, o de una vez ya te tildamos de mentiroso?

¿cuando dijo Moises, " esta ley se tiene que guardar la ley según su espíritu"?

Magnifico la Ley, No lo dejo en la Letra sino lo cumplió de manera trascendente en el espiritu de ella...

Entonces según tu Cristo no cumplió la ley.

guardar una ley magnificada no es cumplir la ley.

Y guardar una ley en el espíritu tampoco es cumplir la ley.

La ley se debe de cumplir tal y como se dio wadezu, no como a ti se te ocurre.

el pacto no se hizo contigo wadezu, se hizo con Dios.

Fue sin pecado...sin mancha...

Por su obediencia al mandamiento del Padre que le envió, no por guardar la ley que se les dio a los Israelitas.

Cristo fue justificado en el espiritu... Es lo que dice la biblia...

mientes.

la biblia no dice que fue justificado en el espíritu de la ley.

dice que fue justificado en el "Espiritu".


Tu lo tergiversas y dices: justificado POR EL ESPIRITU

¿Cuándo dije eso wadezu?

Dije que Cristo fue guiado por el Espíritu.

¿No es cierto eso que eso dije wadezu?

Y dije que la biblia dice que por esa causa fue justificado en el Espíritu.

¿No es cierto eso wadezu?

Así como bajo ley no es igual que bajo profecía, que Ley no es igual que Ministerio, del mismo modo EN no es igual que POR

Demuéstralo wadezu, demuestra que tú eres quien tiene la razón.

Un ejemplo más claro que deja en evidencia tu contorsiones..

El que es guiado por la Ley es justificado POR la LEY

El que es guiado por la ley, es justificado en la ley que lo guía.

El que es guiado por el ESPIRITU, es justificado POR el Espiritu..

El que es guiado por el Espíritu, es justificado en el Espíritu que lo guía.

¿te es muy difícil de entender eso wadezu?

Pero tú quieres cambiar las reglas gramaticales y lógicas a tu antojo

Y por eso para ti El que es Guiado POR el Espíritu es justificado EN el Espiritu..

Por eso, el verso que traes no abona para nada a tu posición porque la verdad es que

Cristo fue justificado EN el Espiritu..

Esa es la verdad, Cristo fue justificado en el Espíritu, Y eso no es lo que tú dices, tú dices que Cristo fue justificado en el espíritu de la ley.

El resto son tus mañas...

¿Decir que fue justificado en el Espíritu, porque toda su vida fue guiado por el Espíritu, es una maña wadezu?
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Justificar es presentar excusas válidas para no aplicar la debida justicia.
Si un empleado falta a su trabajo y justifica su falta no le descuentan el día.
Pero también justificar es hacer lo que se espera que hagamos.
Justifica su sueldo el empleado al ir todos los días a trabajar.

Lo ascendieron a Adrián.
Esta justificado por como se ha desempeñado.

Entonces puedo justificarme por lo que hago o puedo justificarme en algo más.
Que el viejo hombre no pueda justificarse en su propias obras no es porque esto no se pueda sino porque el hombre caido es esclavo del pecado y no es dueño de sus obras.
Adán si debía justificarse por obras y fue por obras que justificó su condenación.
Después toda carne quedó esclavizada al pecado y sus obras pasaron a ser obras muertas para poder justificarlo.
 
Re: LA LEY Y LA GRACIA

Adán debía justificarse ante Dios por obras y lo que justificó fue su expulsión.
Su descendencia, por otro lado, no sé puede justificar por obras porque su hacer esta comprometido y el viejo hombre está vendido al pecado.
Por más que quiera hacer la voluntad de Dios termina haciendo lo que no quiere hacer porque el mal mora en el.
Tenemos entonces al primer hombre que debía obrar en obediencia a Dios y obró en desobediencia.
Luego tenemos una descendencia de esclavos que nada pueden hacer.
Entonces un niño no es dado.
Un segundo hombre pero no esclavo como todo descendiente de Adán sino libre como lo fuera el primero.
Un nuevo Adán. Uno postrero.
Este hombre se justifica a si mismo en su obediencia.