LA INVESTIGACION DE LUCAS OMITE LA FORMULA TRINITARIA de MT 28:19

Lee correctamente, el mandamiento no es en nombre, sino en el nombre y denota una muy grande diferencia gramatical.​

El sustantivo “nombre” está determinado. (En este caso, conforme lo hecho por los apóstoles,es Jesús).​

Tiene una referencia específica y concreta: "el nombre" como entidad real, identificable, única.

Funciona como un complemento circunstancial de modo, pero con peso semántico fuerte.​

Gramaticalmente:​

"en" = preposición​

"el nombre" = núcleo del sintagma preposicional​

(Sintagma, definición RAE:"m. Gram. m. Gram. Palabra o conjunto de palabras que se articula en torno a un núcleo y que puede ejercer alguna función sintáctica.)​

"del Padre..." = complemento del nombre​

Conclusión con gramática correcta: Se está actuando a través del nombre como una autoridad concreta.​

Si en cambio, decimos: En nombre, (sin el artículo)​

El sustantivo “nombre” se vuelve indeterminado o genérico.​

Ya no se refiere a un "nombre" literal o específico, sino al acto de representación.​


Con o sin artículo es igual es por su autoridad
Si todo lo que dices puede sonar bonito luego vamos al siglo 2 donde hay más escritos al respecto y todo apunta que el bautismo es con la instrucción que Jesús mismo dio con su autoridad (en su nombre ) o autoridad en EL ) nombre de el que los Apóstoles confirmaban
 
Muy claraS TUS RESPUESTAS

me recuerdas a tu paisano
{
Oiga aste joven claro pues si por una parte digamos como quen dice tú dices pero luego dices que no dices entonces si por ejemplo mi vecino el otro día…luego , que ? Por qué ? No hay derecho lo subajen a uno en esa forma ni que de plano estuviera uno inconsciente . Pero ya te clache nomás quieres distantiar a uno .
Te la voy a barajear despacio .
En el nombre de Jesús es en su autoridad , con las instrucciones que haya dado .
Capisce o es mucho razonar para ti ? Y lo confirma la historia en el siglo 2 .
 
Con o sin artículo es igual es por su autoridad
Si todo lo que dices puede sonar bonito luego vamos al siglo 2 donde hay más escritos al respecto y todo apunta que el bautismo es con la instrucción que Jesús mismo dio con su autoridad (en su nombre ) o autoridad en EL ) nombre de el que los Apóstoles confirmaban

¿Para qué ir al siglo II, si tengo lo afirmado en el siglo I? Además, desde el siglo I, estando vivos los Apóstoles, ya había quienes torcían las Escrituras.​

2 Pedro 3: 15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, 16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.

Es evidente que hay quienes consideran que Mateo 28:19, así como su cumplimiento en Hechos 2 y Hechos 19 por parte de Pedro y Pablo respectivamente, está entre las cosas difíciles de entender.

Tanto citas el siglo 2, ¿Eres de los que creen en la doctrina romana?

1 Juan 2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.

Como si pertenecer al siglo 2, te da garantías de estar en la verdad.