La "iglesia" más antigua

Re: La "Iglesia" mas antigua (LA ROCA)

Re: La "Iglesia" mas antigua (LA ROCA)

Originalmente enviado por: Kephas Magno
Saludos a todos, y para mis hermanos catolicos, un saludo en Jesus y Maria.

Vamos por partes, Maripaz, no se quien seas, pero tu catolicofobia es reconocible, y comprensible, a Roma un saludo hermano. A los demas saludos.

Se que muchos estan realmente escandalizados por mi respuesta, sobre Kephas y Cefas, les recomiendo hablen con algun lingüistas o expertos en griego y arameo y confirmaran lo que he dicho.

Ahora vamos a la biblia, ayer no tuve tiempo pero hoy si lo tengo, fijemonos en el versiculo "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia" (Mateo 16:18). La discusión sobre este verso siempre ha versado sobre el significado de la palabra "piedra" o "roca". ¿A quién se refiere Jesús? Los protestantes dicen que se trata de Cristo mismo o a la confesion de fe de san Pedro.

Esta argumentacion es "respaldada" por otra parte de la Escritura, PERO en una metáfora diferente, Cristo es llamado "piedra angular" (Efesios 2:20, 1 Pedro 2:4-8)sin embargo estos versiculos jamas desaprueban a Pedro como base de la Iglesia visible de Cristo, recordemos que Cristo ascenderia a la diestra de su padre, y sus apostoles se quedarian en la tierra, la Iglesia visible de Cristo habia nacido, el fundador se iba a la diestra del padre, dejando a cargo a un pescador pobre, de un caracter volatil, y debil, pero infalible en materia moral y de fe debido a que Cristo estaria cubriendolo con su manto, ¿porque digo esto? Por que en la biblia es notable que la relacion Jesus-Pedro es simbiotica.

Ejemplo de esto son las promesas de Jesus, en Juan 1:42 "Jesús le miró, y dijo, «¿tú eres Simón el hijo de Juan? Te llamarás Kefas (que significa Pedro)»" esto se confirma en Cesarea de Filipo donde Pedro hizo su profesión de fe: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Vivo" (Mateo. 16:16). Jesús le dijo que aquello era una verdad especialmente revelada a él (aspecto de su infabilidad) y luego, solemnemente reiteró: "Y yo te digo a ti, tú eres Pedro " (Mateo 16:18). Y a esto añadió la promesa de fundar la Iglesia, de algún modo, fundada sobre Pedro. (Mateo 16:18). Otro ejemplo de que Jesus veia en Pedro al futuro jerarca de la Iglesia fue durante la oracion de Jesus en el huerto, donde le dice "Simón, Simón, he aquí que Satanás ha pedido tenerte para cribarte como a trigo, pero yo he orado por ti para que tu fe no se apague; y cuando te recobres de nuevo, da firmeza a tus hermanos" (Lucas 22:31-32). Jesus ora por Pedro, el sabia que Pedro lo negaria, pero Jesus sabia que el daria firmeza a sus hermanos. ). Fue por Pedro por quien Cristo rezo para que su fe no fallara y para que fuera el guía de los demás, y su oración, siendo perfectamente eficaz, sería cumplida por seguro. (quien niege esto entonces niega que Cristo tuviera poder en los cielos) Finalmente despues de la resurrecion Jesús se apareció a sus discípulos y le preguntó por tres veces a Pedro: "¿Me amas? (Juan 21:15-17). En arrepentimiento por sus tres negaciones, Pedro hizo una triple afirmación de amor. Entonces Cristo, el Buen Pastor (Juan 10:11, 14), dio a Pedro la autoridad que él había prometido: "Apacienta mis ovejas" (Juan 21:17). Esto específicamente incluía a los otros apóstoles, desde que Jesús le preguntó a Pedro, "¿Me amas más que éstos?" (Juan 21:15) –la palabra "éstos" se refiere a los otros apóstoles que estaban presentes (Juan 21:2)–. Esto sucedió para que se cumpliera la profecía hecha antes de que Jesús y sus discípulos estuvieran por última vez en el Monte de los Olivos.

Considerando el otro punto de vista: si la palabra roca se refiriera directamente a Cristo (como dicen algunos anticatolicos, basandose en 2 Corintios 10:4, "y la Roca era Cristo" –aunque la roca era literalmente una roca física que viajaba con los israelitas en el desierto durante el éxodo; confirmen esto en Ex. 17:6, Núm. 20:8), ¿por qué Mateo dejó el pasaje como estaba? En el arameo original, incluso en el ingles que es mas parecido al arameo que al griego, el pasaje es claro. Mateo pudo darse cuenta que sus lectores entenderían el obvio sentido de "Pedro… piedra"

Si Mateo se refirió a Cristo como la roca, ¿por qué no lo dijo claramente? ¿Por qué dio la oportunidad y dejó a Pablo escribir clarificando el texto (presumiendo, desde luego, que 1 Corintios fue escrito después del evangelio de Mateo, y si fue primero, ¿por qué no escribió para clarificar este asunto?

La razón, desde luego, es que Mateo conocía muy bien que la frase quería decir lo que realmente está diciendo. Y fue Simón, débil como era,(segun sus biografos mas conocidos, historiadores de renombre mundial era un hombre tan comun y corriente al de su epoca que solo su consagracion como papa lo distinguia de eso) fue elegido para ser la roca, el primer eslabón en la cadena del papado.

Lo siento por aquellos que no pertenescan a la santa Iglesia Catolica Apostolica y Romana, porque esta fuera de una riqueza espiritual, teologica y tan cristiana que les arde que en ella resida la verdad.

Respecto a lo que MariPaz dice sobre la lista de papas, que son puras especulacion, considero que es una manera infantil de no afrontar la realidad de las cosas, pruebas existen, pocas pero existen, su catolicofobia es talvez comprensible a la trasngiversacion de las escrituras que ella ha hecho o talvez sus pastores, lo cierto es que cerrarse a las pruebas historicas es encerrarse en un burbujita, espero Maripaz, que su mente y su corazón sean mas abiertos, creame, no defiendo a la Iglesia Catolica nomas para dar la contra, sino porque estoy realmente convencido de que ella es la Iglesia de Cristo y porque me consta lo que digo, a las pruebas biblicas e historicas me remito.

Saludos y espero sus comentarios.
--------------------------------------
Tobi.
Pues vamos a complecerte. ¡Faltaría mas!
Has afirmado: "Los protestantes dicen que se trata de Cristo mismo o a la confesion de fe de san Pedro".
Pues no amigo mio. Los protestantes nos limitamos a indagar en la historia y nos encontramos con lo que sigue:

El católico Launoy compuso una lista con las opiniones de los Padres sobre el particular y encontró que hay:
17 padres en favor de la interpretación de que Pedro es la "Roca" (Y eso con muchas matizaciones) 44 padres creen que es la fe que Pedro confesó.
16 afirman que es Cristo mismo
y 8 creen que se trata del conjunto de los apóstoles.
Así, pues, y con las tambien consabidas matizaciones 68 están favor de la tesis protestante y solo 17 de la romanista. ¿Así, pues cual es la mayoritaria y cual la minoritaria?

Maldonado, eminente erudido jesuita del siglo XVI, cuya honestidad y conocimientos difieren de la de las webs tipo corazoncito, escribió:

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Hay entre los antiguos autores algunos que interpretan "sobre esta Roca", como aludiendo a "esta fe", o "a esta confesión de fe en la cual me has llamado Hijo del Dios vivo"; entre estos autores cita a Hilario, Gregorio de Nisa, Crisostomo y Cirilo de Alejandría
--------------------------------------------------------------------------------


A esto le añade:

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
San Agustín, apartándose todavía más (lo de apartarse en su erronea opinión) del verdadero significado, interpreta "sobre esta Roca" en el sentido de, "sobre mi mismo, Cristo, porque Cristo es la Roca". Para Orígenes es "sobre esta Roca (de la fe), es decir; sobre todos los hombres que tienen la misma fe"

Como ves no somos los protestantes quien lo decimos sino aquellos que vuestra Institución los tiene por Padres de la Iglesia.
Es curioso, os los apuntaís a vuestro "haber" pero no seguis sus enseñanzas. Como vuestros mismos historiadores demuestran los Padres de la Iglesia no forman parte de vuestro partido y votan en contra.
¿Satisfecho?






 
"No busques al ciego, porque ese no te puede conducir a la vida eterna, busca a Cristo, que es el que te da la Vida. No busques lo creado(María, Pedro, los Papas, los santos) busca al Creador"
Buscar lo creado no tiene nada de malo, si se busca ANTES al Creador, la Biblia (en forma de libros), es algo CREADO, de modo que debemos buscarla, pero ANTES a Dios, después a los libros creados que contienen Su Palabra.

Saludos!!!!!!!:D
 
Buscar lo creado no tiene nada de malo


Otorgarle poderes que SOLO DIOS POSEE, si...se le llama IDOLATRIA


Afirmar que Maria y santos escuchan los rezos de todos, es decir que son OMNISCIENTES Y OMNIPRESENTES, decir además, que son los autores de los milagros es hacerlos OMNIPOTENTES.


Tenemos pues claro, como el católico medio pone a María y los santos EN LUGAR DE DIOS.
 
roma dixit:
Cuando afirmas que la linea de sucesión Apostólica se quebró porqué la Iglesia estuvo veinticinco años sin cabeza visible estás diciendo una verdad a medias, porqué sumas todas las veces en que ha pasado desde pocos dias a años enteros sin el Pontífice. Lo cual no quiere decir que la sucesión Apostólica se haya interrumpido, puesto que continuaba, en esos casos, en los Obispos. No olvides que el Papa es "primus inter pares" y por lo mismo no es imprescindible para que exista la sucesión Apostólica.

Te recomiendo que te enteres de cual es la auténtica doctrina respecto al papa, puesto que falseas la verdad. El papa NO ES PRIMUS INTER PARES. Sino OBISPO DE LOS OBISPOS. ("Primero entre iguales" los es el Patriarca Ortodoxo de Constantinopla)
El papa Gregorio VII definió claramente las atribuciones del papa y en ningún lugar concede la de "primero entre iguales".
Veamos alguna de sus afirmaciones:
Dictatus Papæ
1. Que la Iglesia Romana ha sido fundada solamente por Dios.
2. Que solamente el Pontífice Romano es llamado "universal" con pleno derecho.
SI SOLAMENTE EL ES UNIVERSAL, LO DE PRIMUS INTERPARES,DONDE ESTA?
3. Que él solo puede deponer y restablecer a los obispos.
UN PRIMERO ENTRE IGUALES NO TENDRÍA ESTA FACULTAD
4. Que un legado suyo, aún de grado inferior, en un Concilio está por encima de todos los obispos, y puede pronunciar contra estos la sentencia de deposición.
LUEGO TRANSMITE SU PRIMACIA UNICA DE LA CUAL NO PARTICIPAN LOS DEMAS. ¿DONDE, PUES LA IGUALDAD? ¿EN LA CAPACIDAD DE SER DESPOSEIDOS?

A todo esto le podemos añadir: En la celebración de los siete primeros concilios llamados ecuménicos, ¿en cual de ellos mostraron los papas de turno su primcia? (Ni entre iguales ni como único universal?
¿Cual de ellos fué convocado por una papa?
¿Cual dellos fué presidido por el o por sus legados?
¿En cual de ellos constan las actas de su apropación?

Volvamos al Dictatus de Gregorio VII.
Art, 16. Que ningún sínodo puede ser llamado general si no es guiado por él.

Ahora dinos en cual de los siete citados de cumple esta exigencia.

Te ruego por favor que no intentes tomarnos el pelo, con afirmaciones como la de "Primos inter pares". Tenemos nuestros propios peluqueros, por lo que pierdes el tiempo.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Otorgarle poderes que SOLO DIOS POSEE, si...se le llama IDOLATRIA


Afirmar que Maria y santos escuchan los rezos de todos, es decir que son OMNISCIENTES Y OMNIPRESENTES, decir además, que son los autores de los milagros es hacerlos OMNIPOTENTES.


Tenemos pues claro, como el católico medio pone a María y los santos EN LUGAR DE DIOS.
El asunto es que buscar a los seres creados no equivale a "otorgarle poderes", cosa que no podemos hacer, puesto que no tenemos poderes para otorgarle poderes real y efectivamente a otra persona.
Por otro lado, yo no afirmo que María y los santos escuchen los rezos de todos, ni, por ende, creo que sean omniscientes u omnipresentes. Dios es el que sabe, perfectamente, quienes piden intercesión a María y a los santos, del mismo modo que Moisés intercedía por todo el pueblo de Israel y no uno por uno, entre todos los israelitas.
Tampoco creo que María y los santos sean autores de un milagro, sólo Dios hace milagros, aunque puede hacerlos gracias a la intercesión de María y los santos, o sin ella, da exactamente lo mismo, excepto que la intercesión vivifica la comunión de los santos en una comunión de amor y perdón.

Saludos!!!!!!!!:D
 
Respuesta a Golan

Respuesta a Golan

Por otro lado, yo no afirmo que María y los santos escuchen los rezos de todos, ni, por ende, creo que sean omniscientes u omnipresentes. Dios es el que sabe, perfectamente, quienes piden intercesión a María y a los santos, del mismo modo que Moisés intercedía por todo el pueblo de Israel y no uno por uno, entre todos los israelitas

Estimado Golan has dado justo en el clavo, es lo que desde el principio queremos que entiendan ustedes los católicos, si como bien dices si María o algún otro "santo" puede escuchar todas las oraciones en vez de esto es Dios quien al fin de cuenta oye todas las oraciones entonces como que carece de lógica hablar con la secretaria para que le diga algo al jefe cuando tienes la opurtunidad de comunicarte directamente con él y obtener resultados inmediatos.

El ejemplo que pones de Moises también confirma nuestra postura, somos nosotros los santos en vida quienes estamos facultados para interceder unos por otros delante del Señor, ese es uno de los trabajos que como miembros del cuerpo de Cristo nos debemos unos a otros, fijate Moisés intercede pero no a Abraham, ni a Israel o algún otro patriarca, se dirije directamente al Padre.

Piensa en esto Golan, que bueno que tu mismo trajiste a colación este ejemplo.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Golan Trevize
El asunto es que buscar a los seres creados no equivale a "otorgarle poderes", cosa que no podemos hacer, puesto que no tenemos poderes para otorgarle poderes real y efectivamente a otra persona.
Por otro lado, yo no afirmo que María y los santos escuchen los rezos de todos, ni, por ende, creo que sean omniscientes u omnipresentes. Dios es el que sabe, perfectamente, quienes piden intercesión a María y a los santos, del mismo modo que Moisés intercedía por todo el pueblo de Israel y no uno por uno, entre todos los israelitas.
Tampoco creo que María y los santos sean autores de un milagro, sólo Dios hace milagros, aunque puede hacerlos gracias a la intercesión de María y los santos, o sin ella, da exactamente lo mismo, excepto que la intercesión vivifica la comunión de los santos en una comunión de amor y perdón.

Saludos!!!!!!!!:D


El papa, si que es poderoso para dar poderes y santificar a otros seres humanos...¿verdad Golan?

Si Dios sabe....¿por qué pedirle a María y los santos? Y no me salgas con orar unos por otros, eso está especificado en la Escritura, ponerse de acuerdo EN LA TIERRA para intercederunos por otros y unos con otros.

Tu no lo creerás, los católicos que me rodean dicen que los milagros los hace la virgen o el santo de turno.

¿Perdón para los santos? ¿los que se supone que están en el cielo?
 
Mas de lo mismo.

Mas de lo mismo.

Dice Mari Paz: El papa, si que es poderoso para dar poderes y santificar a otros seres humanos...¿verdad Golan?
Me sorprende la incapacidad, creo que debe de ser innata, no para entender, sino para intentar entender algo que está tan claro como esto.
El Papa no es nadie para Santificar. Solo Dios Santifica porqué solo Dios es Santo. ¿Hasta aquí de acuerdo?. ¿Si?.
¿Entonces que es lo que hace el Papa cuando Canoniza a alguien?.
Simplemente declarar que las virtudes Cristianas de esa persona fueron extraordinarias mientras vivió. Heróicas, casi siempre y por esto, las personas que le conocieron piden a Dios que les muestre de forma extraordinaria la Santidad de ese siervo suyo. Si esta persona es Santa Dios concede el milagro que se le ha pedido. Estoy hablando de verdaderos milagros, no de histeria colectiva ni otras cosas por el estilo.
Hay que aportar pruebas del milagro y de la vida del individuo en cuestión.
Se produce un proceso JUDICIAL en el que se aboga por la Santidad de la persona en cuestión, mientras que el "Abogado del diablo", que es una especie de fiscal, intenta demostrar que no fué un dechado de virtudes.
Despues de este proceso se declara que esta persona puede servir de ejemplo. Puesto que si ella fué capaz de seguir a Cristo, los demás seres humanos tambien podemos. Y solo cuando Dios por medio de algún milagro, ha mostrado la especial consideración con esta persona se la considera Santa.
El Papa no hace nada mas que declarar la Santidad de esta persona, despues de haberlo hecho el própio Creador.
No te equivoques. El Papa no hace Santos. Es Dios quien los hace.

Que Dios os bendiga a todos.
 
Sé muy bien como es el proceso de beatificación, y todos los chanchullos e historias inventadas sobre supuestos milagros.


¡¡¡ hasta van a hacer santo a Gaudí, que se supone que era masón !!!


No roma, te empeñas en defender costumbres romanistas, que nada tienen que ver con prácticas apostólicas.
 
Todos los hijos de Dios, nacidos de nuevo y que viven apartados para Dios, SON SANTOS.
 
En quién poner los ojos...

En quién poner los ojos...

"..Despues de este proceso se declara que esta persona puede servir de ejemplo. Puesto que si ella fué capaz de seguir a Cristo, los demás seres humanos tambien podemos. Y solo cuando Dios por medio de algún milagro, ha mostrado la especial consideración con esta persona se la considera Santa..."

Escrito está:

1Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. 2Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. 3Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
4Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella. 5Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. 6Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. 7Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.
8Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. 11Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido. 12Por lo cual también, de uno, y ése ya casi muerto, salieron como las estrellas del cielo en multitud, y como la arena innumerable que está a la orilla del mar.
13Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. 14Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria; 15pues si hubiesen estado pensando en aquella de donde salieron, ciertamente tenían tiempo de volver. 16Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual Dios no se averguenza de llamarse Dios de ellos; porque les ha preparado una ciudad.
17Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito, 18habiéndosele dicho: En Isaac te será llamada descendencia; 19pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir. 20Por la fe bendijo Isaac a Jacob y a Esaú respecto a cosas venideras. 21Por la fe Jacob, al morir, bendijo a cada uno de los hijos de José, y adoró apoyado sobre el extremo de su bordón. 22Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos.
23Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey. 24Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, 25escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, 26teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón. 27Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible. 28Por la fe celebró la pascua y la aspersión de la sangre, para que el que destruía a los primogénitos no los tocase a ellos.
29Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca; e intentando los egipcios hacer lo mismo, fueron ahogados. 30Por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días. 31Por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz.
32¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como de Samuel y de los profetas; 33que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, 34apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros. 35Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección; mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección. 36Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. 37Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; 38de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra.
39Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido; 40proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.

1Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 2puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.. ” (Hebreos 11:1; 12:2)

Es Palabra de Dios.

Bendiciones en Cristo.
 
¡¡ Y fue POR LA FE , no por sus buenas obras !!
 
¡Y dale!.

¡Y dale!.

Dice Mari Paz: ¡¡ Y fue POR LA FE , no por sus buenas obras !!
Santiago, 2: 14 "¿Que aprovecha, hermanos mios, que uno diga que tiene fe, pero que no tenga obras? ¿Puede acaso la fe salvarle? 17 Así tambien la fe, si no tuviera obras, muerta está por si misma. 18 Aún podrá uno cualquiera decir: Tu tienes fe y yo tengo obras; muestráme con esa tu fe desprovista de obras, y yo te mostraré por mis obras la fe"
Creer que uno es salvo por la fe, es afirmar que satanás es salvo. No hay nadie que tenga la fe que tiene el diablo. El maligno ha visto a Dios y cree en El por su propia experiencia personal. Supongo que al mal bicho le encantaría que la fe sola salvára.
Además, no comprendo vuestras argumentaciones puesto que si fuera como afirmais.. ¿Con que derecho podriais echar en cara a la Iglésia sus "malas obras"?
Ni vuestro própio argumento os sirve. ¿No ves la paradoja?.

Dice Mari Paz: Sé muy bien como es el proceso de beatificación, y todos los chanchullos e historias inventadas sobre supuestos milagros.

Pues no lo parece por lo que dices.
Tu hablas de chanchullos e inventos... ¡que bien!.
Yo he conocido dos de esos chanchullos bien documentados por los históriales clínicos. En uno de esos casos el própio cirujano, ateo hasta la médula de los huesos, se convirtió y hoy es uno mas en la Iglésia del Señor.
Yo mismo soy un hombre que tenía vida para cuatro meses. El día trece de este mes de Octubre hará cinco años. No se empleó conmigo radioterápia ni quimio de ningún tipo. Se me operó de urgencias para "evitarme padecimentos". A mi familia se les dieron recetas de morfina para suministrarme cuando tuviera dolor.
A los quince dias, cuando acudí a la visita con el cirujano, después de un escaner y otras pruebas... ni rastro de cáncer. Tuve que someterme a cinco operaciones mas, en los siguientes dos años.

Bien sabe Dios que yo no pedí ningún milagro. Estaba preparado para presentarme ante El y, en aquel momento, hubiera sido una liberación para mi.
Pero si que le pedí que dispusiera de mi como El creyera conveniente, suplicandole a María en su advocación de Señora de Montserrat, tuviera a bien rogar por mi a su Hijo, nuestro Señor. Le manifesté que me hubiera gustado irme despues de ver casada a mi hija pequeña.. y sané...
Lo sabe mi mujer y mi familia. Es la primera vez que esto sale del ámbito familiar y clínico.. y no es ningún chanchullo.

Pienso que debierais, minimamente, respetar los sentimientos de las personas que con su fe son capaces de "sentir" la presencia de Dios, en lugar de burlaros como si estuvieraís descabezados.

A juan 8,32 De nada me sirven tus citas biblicas porqué están recitadas y buscadas para probar lo que no se puede probar y si no, atiende: Mateo, 27:5 "Y arrojando en el santuario los siclos, se retiró, y, marchandose de allí, se ahorcó". Lucas, 10: 37"... Díjole Jesús: Haz tu, lo mismo".
¿Te das cuenta de lo que puedes hacer decir con tanta cita?. El sentido común nos la ha dado Dios para usarlo.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
roma


la virgen no te sanó ¿o si?


en cuanto a los chanchullos, está más que claro, pero tu defiendes lo que enseña tu institución...yo lo veo mas objetivamente, y me dais mucha lástima, porque os manipulan como quieren.


por cierto, creo en los milagros, pero el Autor es Dios, no los hombres.
 
Re: ¡Y dale!.

Re: ¡Y dale!.

Originalmente enviado por: roma
Dice Mari Paz: ¡¡ Y fue POR LA FE , no por sus buenas obras !!
Santiago, 2: 14 "¿Que aprovecha, hermanos mios, que uno diga que tiene fe, pero que no tenga obras? ¿Puede acaso la fe salvarle? 17 Así tambien la fe, si no tuviera obras, muerta está por si misma. 18 Aún podrá uno cualquiera decir: Tu tienes fe y yo tengo obras; muestráme con esa tu fe desprovista de obras, y yo te mostraré por mis obras la fe"
Creer que uno es salvo por la fe, es afirmar que satanás es salvo. No hay nadie que tenga la fe que tiene el diablo. El maligno ha visto a Dios y cree en El por su propia experiencia personal. Supongo que al mal bicho le encantaría que la fe sola salvára.
Además, no comprendo vuestras argumentaciones puesto que si fuera como afirmais.. ¿Con que derecho podriais echar en cara a la Iglésia sus "malas obras"?
Ni vuestro própio argumento os sirve. ¿No ves la paradoja?.

Querido Roma, al parecer no has querido entender el sentido del texto,creo que te he comentado anteriormente que no se debe violar el principio #1 de interpretación -el tema o contexto- a continuación veamos por que Santiago hace esta reseña de la importancia de las obras:
Santiago 2:1 Hermanos míos, la fe que tienen en nuestro glorioso Señor Jesucristo no debe dar lugar a favoritismos.2 Supongamos que en el lugar donde se reúnen entra un hombre con anillo de oro y ropa elegante, y entra también un pobre desharrapado.
3 Si atienden bien al que lleva ropa elegante y le dicen: "Siéntese usted aquí, en este lugar cómodo", pero al pobre le dicen: "Quédate ahí de pie" o "Siéntate en el suelo, a mis pies",

Santiago está tratando aquí el tema del favoritismo según la posición social, pués bien como creyente no debemos de prácticar tal cosa sino por el contrario ser justos y tratar a todos de igual manera sin importar su condición social. En tal sentido aquí las obras no deben verse como el ente generador de algo sino más bien que la fe siendo efectiva genera las obras y en esto no hay perdedera.

Creer que uno es salvo por la fe, es afirmar que satanás es salvo. No hay nadie que tenga la fe que tiene el diablo. El maligno ha visto a Dios y cree en El por su propia experiencia personal. Supongo que al mal bicho le encantaría que la fe sola salvára.

Perdoname si te ofendo Roma pero esto si es un soberbio disparate, en que te basas para decir que Satanás tiene fe, al parecer has interpretado mal ese texto que dice que los demonios creen en Dios pero no se arrepienten, debes de tener cuidado en confundir el creer de manera salvifica, entiendase reconociendo el Señorío de Cristo y la soberanía de Dios sometiendonos a El que simplemente reconocer (como lo hace Satanás) que existe Dios, son cosas muy diferentes, ten cuidado en esto, eh!!

Precisamente la experiencia personal de Satanás ha sido combatir pelear contra Dios y esto de plano lo alejó de El, Satanás no tiene la minima posibilidad de ser salvo como algunos de ustedes creen, se de una monja que dice orar todas las noches por Satanás a fin de que este se arrepienta y Dios pueda perdonarle. Realmente la oración del justo puede mucho pero no llega hasta ahí.

En cuanto a la posibilidad de ser salvos por las obras si sostenemos estos estariamos diciendo que la Biblia se contradice pues dice en Efesios 2:9 "No por Obras, para que nadie se glorie". Lo unico necesario para la justificación es la FE como te señalara en un ejemplo que me pusiste no importa lo grandioso que podamos hacer delante de la Magnitud de Dios somo como trapos sucios por eso es necesario que Jesucristo se ponga delante nuestro y sirva de filtro para que el Padre pueda aceptarnos.

En cuanto a tu sanidad por supuesto que creemos en la soberanía de Dios El es el unico que puede romper todas las leyes humanas para obrar en beneficio del hombre, tu mismo acabas de decirlo pediste a DIOS que te permitiera ver algo y EL te lo concedió, no creo que algun protestante te rebata esto, jamás, el asunto de los milagros vino a razón de la beatificación y te dijo Maripaz que TODO AQUEL QUE HAYA ACEPTADO A JESUCRISTO COMO SU SALVADOR ES SANTO, en este sentido Dios no tiene que obrar ningún milagro para demostralo, está escrito en su Palabra.

Espero que esto te aclare y amplie tu visión de las cosas.

Dios te bendiga.
 
Re: ¡Y dale!.

Re: ¡Y dale!.

Originalmente enviado por: roma
...
A juan 8,32 De nada me sirven tus citas biblicas porqué están recitadas y buscadas para probar lo que no se puede probar y si no, atiende: Mateo, 27:5 "Y arrojando en el santuario los siclos, se retiró, y, marchandose de allí, se ahorcó". Lucas, 10: 37"... Díjole Jesús: Haz tu, lo mismo".
¿Te das cuenta de lo que puedes hacer decir con tanta cita?. El sentido común nos la ha dado Dios para usarlo.
Roma, Paz de Dios.

Respeto su opinión, pero no la comparto. Es más, percibo como que es una manera de responder cuando se carece de respuestas convincentes (no lo tome a mal, no se me enfade).

Para “demostrar” su teoría coloca como ejemplo un recorte muy simpático, donde efectivamente la conclusión es disparatada. Pero note usted que lo que yo hice fue citar un capítulo completo (más un par de versículos del siguiente).

Con lo cual, no sólo veo inadecuado su argumento, sino que además me sorprende que lo haya considerado oportuno. Es como bien dijo: el sentido común nos lo ha dado Dios para usarlo. Pero sucede que a veces nuestros prejuicios lo ahogan...

Si de nada le sirven mis citas bíblicas, pues, el problema ya no lo tiene conmigo...

Bendiciones en Cristo.
 
Originalmente enviado por Roma:
A juan 8,32 De nada me sirven tus citas biblicas porqué están recitadas y buscadas para probar lo que no se puede probar y si no, atiende: Mateo, 27:5 "Y arrojando en el santuario los siclos, se retiró, y, marchandose de allí, se ahorcó". Lucas, 10: 37"... Díjole Jesús: Haz tu, lo mismo".
¿Te das cuenta de lo que puedes hacer decir con tanta cita?. El sentido común nos la ha dado Dios para usarlo.

Roma,
Paz de Dios en su vida.

Estimado Roma, creo que le ha vuelto a suceder lo que con mi aporte en este tema y no le ha prestado la atención debida a lo aportado por Juan 8:32, así que lo exhorto a que lea de nuevo, con detenimiento, lo aportado por Juan 8:32, y reconcidere su comentario, puesto que está fuera de lugar.

Por otro lado, me gustaría que lea mi aporte anterior, enviado el 29-09-2003 a las 18:07hrs, y que se encuentra en la página 3 de este tema, y me de su opinió. Creo que a esto se resume la discusión con usted: La iglesia católica sostiene que ella es la única y verdadera iglesia de Cristo, y se basa para ello en el pasaje de Mateo 16:18, con el que también afirma que su antigüedad se remonta a ese tiempo.

Es curioso que, sobre este mismo pasaje, usted cuestionara la interpretación que le estaba dando (que Jesús es el que edifica la Iglesia y que Él es el único fundamento), y que, posterior a mi aclaración sobre lo que interpretaba de dicho pasaje, usted comentara que si esa era la única interpretación que le daba, nos ibamos entendiendo, y, tal y como me imaginaba, usted es el que cambia la interpretación para afirmar que en ese momento se fundó la iglesia católica, la intitución romanista, tal y como la conocemos ahora, cosa que me parece por de más increíble.

Por favor Roma, lea mi aporte y digame sus comentarios.

Bendiciones en Cristo Jesús.
 
Originalmente enviado por Roma:
A juan 8,32 De nada me sirven tus citas biblicas porqué están recitadas y buscadas para probar lo que no se puede probar y si no, atiende: Mateo, 27:5 "Y arrojando en el santuario los siclos, se retiró, y, marchandose de allí, se ahorcó". Lucas, 10: 37"... Díjole Jesús: Haz tu, lo mismo".
¿Te das cuenta de lo que puedes hacer decir con tanta cita?. El sentido común nos la ha dado Dios para usarlo.

Roma,
Paz de Dios en su vida.

Estimado Roma, creo que le ha vuelto a suceder lo que con mi aporte en este tema y no le ha prestado la atención debida a lo aportado por Juan 8:32, así que lo exhorto a que lea de nuevo, con detenimiento, lo aportado por Juan 8:32, y reconcidere su comentario, puesto que está fuera de lugar.

Por otro lado, me gustaría que lea mi aporte anterior, enviado el 29-09-2003 a las 18:07hrs, y que se encuentra en la página 3 de este tema, y me de su opinió. Creo que a esto se resume la discusión con usted: La iglesia católica sostiene que ella es la única y verdadera iglesia de Cristo, y se basa para ello en el pasaje de Mateo 16:18, con el que también afirma que su antigüedad se remonta a ese tiempo.

Es curioso que, sobre este mismo pasaje, usted cuestionara la interpretación que le estaba dando (que Jesús es el que edifica la Iglesia y que Él es el único fundamento), y que, posterior a mi aclaración sobre lo que interpretaba de dicho pasaje, usted comentara que si esa era la única interpretación que le daba, nos ibamos entendiendo, y, tal y como me imaginaba, usted es el que cambia la interpretación para afirmar que en ese momento se fundó la iglesia católica, la intitución romanista, tal y como la conocemos ahora, cosa que me parece por de más increíble.

Por favor Roma, lea mi aporte y deme sus comentarios.

Bendiciones en Cristo Jesús.
 
La "iglesia" más antigua (ROKAS)

La "iglesia" más antigua (ROKAS)

Desde las oscuras villas pesqueras de Cafarnaún en las riveras de Galilea, Simón hijo de Juan asciende al lugar de mayor importancia en la Iglesia naciente. Cuando Simón fue escogido como discípulo, Jesús le informa que su nombre será cambiado a Kefas (que quiere decir roca) Jn 1,42. La vida de Simón Pedro que inicia como la de un sencillo pescador, finaliza en un glorioso martirio en la ciudad imperial de Roma.

En el Nuevo testamento, los nombres Simón, Pedro o Kefas, aparecen casi 200 veces. Los nombres de los otros discípulos sumados entre si, aparecen aproximadamente en 130 ocasiones. En la lista de los apóstoles del Nuevo Testamento, Pedro es el primero de la lista. Mateo utiliza la palabra primero (Mt 10, 2) “Para señalarlo a él coma al más prominente de los doce”. El fue el portavoz y la voz autoritaria de los Apóstoles, como leemos en los primero capítulos de los Hechos de los Apóstoles. Pablo dedica quince días en privado con Pedro antes de iniciar su apostolado (Gal 1,18).

Jesús concede prerrogativas especiales a Pedro, cuyo recuento es realizado por Mateo (Mt 16, 13-20), Pedro recibe un nuevo nombre, que en las escrituras simboliza un cambio de estado o de posición (Ej. Gen 17, 4-5)(vean lo que dije la vez pasada)

Cristo escoge a Cesarea de Filipo como el fondo del encuentro con Pedro. Aquí Herodes ha construido un templo a César Augusto, en la cima de una gran roca, un centro de culto pagano y el origen del río Jordán. Como la roca base fue una caverna abierta a la cual los paganos se refieren como “Las Puertas del Infierno”. Estando frente al “templo” erigido en honor al “Divino César”, Jesús revela el plan de Dios, construir un nuevo “Templo”, la iglesia, al Dios Verdadero, con Pedro como roca sólida. Después de establecer a Pedro como la roca, Jesús le promete entregarle las “Llaves del Reino de los Cielos”- Una referencia al Administrador de las llaves es dada en Isaías 22, 15 ss. El trono de David ha estado vacante desde el cautiverio en Babilonia (586 AC). El arcángel Gabriel anuncia a María que a su hijo Jesús le será entregado “El trono de su antepasado David”. Como Jesús el nuevo Rey de Israel, restableciendo el Trono de David, el designa a Pedro como el Administrador Real- para legislar “sobre la casa” del rey las llaves representan un poder exclusivo y esta autoridad sólo le es otorgada a Pedro. El cargo de Administrador Real es hereditario en Israel. Familiarizados con su historia, los judíos entienden que el cargo de Pedro, tiene que ser llenado por sucesores, como es el cargo de Administrador Real en Judea. El Administrador puede morir, pero el cargo siempre continúa.

El erudito protestante M. Vincent explica: “ningún otro término es de uso tan constante en el canon de la ley rabínica que aquel de “ atar y desatar”. Estos términos representan el poder legislativo y judicial del administrador rabínico. El erudito arameo George Lamsa escribe, “él tiene la llave, significa que él puede declarar que ciertas cosas son legales y otras ilegales; esto es atar o desatar, o prohibir o permitir, u olvidar”.

Otros pasajes expresan el primado de Pedro. Jesús le manifiesta a Pedro: “Mira que Satanás ha pedido permiso para sacudirlos a ustedes (plural) como trigo que se limpia; pero yo he rogado por ti (singular) para que tu fe no se venga abajo. Y tú, (singular) cuando hayas vuelto, tendrás que fortalecer a tus hermanos.” (Lc 22, 31-32). Pedro representa a los apóstoles ante Dios, y Jesús reza exclusivamente por él, para que en su oportunidad él (Pedro) pueda ser la fortaleza de los apóstoles. Esto nos muestra un ejemplo de la primacía del Papa y su coligación con los otros obispos. Jesús también designa a Pedro como el pastor de su rebaño con la Iglesia universal en vista (Jn 21, 15-17). Los judíos entenderán el uso contemporáneo de la palabra “alimentar” y “apacentar”, significan enseñar, gobernar y legislar. San Agustín manifiesta “ la sucesión de los sacerdotes me mantiene (en la Iglesia Católica) comenzando desde la silla del apóstol Pedro, a quien el Señor después de su resurrección, le encargo alimentar a sus ovejas, hasta el presente episcopado. San Juan escribe extensamente después de la muerte de Pedro recordando a los cristianos la singular posición de Pedro.

Ahora bien cuando Cristo instituye el primado de Pedro, le dice: "Y yo te digo que tú eres Pedro, y que sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella". Tres párrafos más abajo, Jesús comienza a manifestar su voluntad a sus discípulos a través de las cosas que iban a suceder en breve y "Tomándole aparte Pedro, (a Jesús) trataba de disuadirlo diciendo: ¡Ah, Señor! de ningún modo; no ha de verificarse eso en ti. Pero El (Jesús) volviéndose le dijo: Quítateme de delante, Satanás, que me escandalizas; porque no tienes gusto de las cosas que son de Dios, sino de las de los hombres". (Mt. 16, 23.). Es decir, Pedro quería una iglesia de acuerdo a sus propias convicciones: sin dolor, sin sacrificio. Ese impulso de aparente bondad, pero ajeno a la voluntad de Cristo, le bastó para ganarse el calificativo de "Satanás".

La Infalibilidad del Papa no garantiza una conducta impecable, sólo garantiza un magisterio infalible bajo estrictas circunstancias. San Pablo reconoce la administración de Pedro como la “Roca”, refiriéndose a él como “Cefas” en ocho ocasiones, el título que Cristo mismo escogió para él. Tertuliano escribe “Si Pedro fue reprochado (por Pablo) … la falla fue de proceder y no de doctrina” (en Prescripciones contra la Herejías). Si analizamos el capítulo 15 de los Hechos de los Apóstoles, donde se describe el Concilio de Jerusalén, en ninguna parte se menciona que se haya anulado la Primacía de Pedro. Por el contrario Pedro envía un pronunciamiento donde ata y define doctrina. Sólo después que Pedro se dirige a los asistentes, la asamblea en discusión “guarda silencio” (Hch. 15, 12).

Después Pablo narra los milagros y prodigios que por Dios ha realizado. Santiago habla como obispo de Jerusalén, para resumir, citando las Sagradas Escrituras. En su primera carta Pedro se refiere a sí mismo como “un pobre anciano” (1 Pe.5,1). Este sencillo saludo no rebaja el mandato de Pedro. Si comparamos con un saludo presidencial “ mis queridos conciudadanos”, no le resta autoridad o cuando el Papa saluda a sus “queridos Obispos” no se le niega su autoridad.

En el siglo primero, los cristianos y los judíos se referían a Roma, con el seudónimo de Babilonia – Perseguidora del Pueblo de Dios – Pedro escribe su primera carta desde Babilonia (1 Pe. 5, 13) donde el fue después martirizado. Jesús profetizó que los brazo de Pedro en edad avanzada serían estirados y Juan interpreta las palabras de Jesús como la profecía de la muerte de Pedro (Jn 21, 18-19). Después de década de extender el evangelio y legislando como obispo de Roma, el noble apóstol Pedro finaliza su apostolado crucificado. Pero el mandato de Pedro continúa. La historia de los inicios de la Iglesia, afirma que la crucifixión y sepultura de Pedro ocurre alrededor del año 67 DC. Desde el siglo I hasta nuestros días la silla de Pedro en Roma ha sido venerada entre los Padres de la Iglesia.