LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

DE DONDE RAYOS ESTAN SACANDO ESO DE LA lUZ MENOR" ESO NO TIENE FUNDAMNETO ESCRITURAL. LA UNICA LUZ ES NUESTRO REDENTOR, REY Y SALVADOR!...POR FAVOR DEJEN EL CINISMO! EL ESPIRITU SANTO ES EL UNICO QUIEN NOS GUIA AL ENTENDIMINTO DE LAS ESCIRTURAS MAS NO LO QUE PIENSA UNA MUJER QUE YA ESTA MUERTA

En mi respuesta cito a E-LAND,disculpas,es respuesta al post de HENRYLANGAS.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Suena irónico y cómico...

¿De que forma se puede apostatar del protestantismo...?
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Son algunos post por contestar estuve fuera hare lo que pueda con este poco tiempo que a vaces tengo
1; Hno Bigker Sobre Lutero jamas lo considere un profeta ----despues de darme cuenta de cosas que no sabia de el condeno con todas mis fuerzas su racismo , no importa que sea lutero ------ sobre egw no nos entrego nada nuevo ---LO DEL SABADO YA ESTABA PREDICANDOSE ---- LO DE LA SALUD --- EL DOCTOR JACKSON LO ESTABA PRACTICANDO aunque muchos de sus postulados venian de mucho antes Prietzne Kohn Hipocrates etc etc ---lo de 1844 mejor no decirlo considero un error garrafal aunque tampoco lo invento ella---lo de las lluvia de estrellas para reirse---- lo de la amalgama mejor me callo en resumen ella no trajo luz---Luz menor ?? y para que ?? con una linterna y menos sin baterias no se puede alumbrar el sol el texto de la luz que alumbra en lugar obscuro no puedes relacionarla con egw ----DE TODAS FORMAS SI TENEMOS EL ESPIRITU SANTO PARA QUE QUEREMOS ESA SENORA ????---Y POR ULTIMO---RECONOCEN ENTONCES QUE NO CREEN EN LA BIBLIA SOLA SINO QUE EN LA BIBLIA +egw ???
--HUMILLADO--- A que doctrina adventista te refieres ??? 1844 ?---EGW ??----LA LEY DOMINICAL ???
NO CONOZCO NINGUNA OTRA LAS DEMAS ESTABAN EN OTRAS DENOMINACIONES
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado henrylangas. Saludos cordiales.

Tú dices:

DE DONDE RAYOS ESTAN SACANDO ESO DE LA lUZ MENOR" ESO NO TIENE FUNDAMNETO ESCRITURAL. LA UNICA LUZ ES NUESTRO REDENTOR, REY Y SALVADOR!...POR FAVOR DEJEN EL CINISMO! EL ESPIRITU SANTO ES EL UNICO QUIEN NOS GUIA AL ENTENDIMINTO DE LAS ESCIRTURAS MAS NO LO QUE PIENSA UNA MUJER QUE YA ESTA MUERTA

Respondo: Si estudias la vida y obra de Juan el bautista, comprenderás que él era un mensajero que precedería y prepararía un pueblo para la venida de nuestro Salvador.

Al igual que Juan el Bautista, Ellen White cumple la misión de mensajera del Señor. No es que la luz menos alumbre a la luz mayor, pero sí sirve para guiar al pueblo hacia la Biblia, cuando uno lee el Conflicto de los Siglos, el Deseado de todas las Gentes, el Camino a Cristo u otro de estos interesantes libros, deseará estudiar más a fondo la Biblia y amar más al Autor de las palabras de vida.

¿Sabiás que Juan era una antorcha que alumbraba?

A diferencia del llamado de Moisés, Juan el Bautista no fue llamado a asumir una posición de liderazgo. La misión que Dios le encomendó fue preparar el camino para Aquel que vendría después de él. Juan se mostró contento con su papel secundario y dispuso su vida cumplir esta misión.

«¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan vestiduras delicadas, en las casas de los reyes están. Pero, ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta... Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el bautista» (Mateo 11:7-11). A él le fue encomendada una de las tareas más importantes de todos los tiempos: la de presentar al Mesías al mundo. En Juan estaban combinadas todas las importantes cualidades del verdadero profeta.

No se ha levantado otro mayor.
Ver com. Luc. 1: 15. En carácter, en convicción y en fidelidad, ningún otro profeta había sobrepasado a Juan el Bautista. Además, ningún profeta había tenido mayor privilegio que el de ser el heraldo personal del Mesías en su primera venida (DTG 74-75). Con toda probabilidad, cualquiera de los profetas del AT habría sacrificado alegremente todos sus privilegios a cambio del supremo privilegio de presentar a Cristo al mundo. Al igual que Abrahán, todos habían esperado el día cuando Cristo habría de venir, y se alegraban aun de verlo por fe (ver com. Juan 8: 56).

Cristo acaba de proclamar a Juan como el mayor de todos los profetas (ver com. vers. 11). Era el mayor en el sentido de que tuvo el privilegio de anunciar la venida de Aquel de quien todos los profetas habían dado testimonio (Luc. 24: 27; Juan 5: 39, 46).

Cristo confirma el hecho de que Juan el Bautista era aquél de quien profetizaron Malaquías (cap. 3: 1; 4: 5-6) y también Isaías (cap. 40: 3-5).

Es aquel Elías.
Juan no era Elías traído del cielo (Juan 1: 21), pero vino, más bien, "con el espíritu y el poder de Elías" (ver com. Luc. 1: 17), con una tarea similar a la de Elías: la de llamar a los seres humanos al arrepentimiento (ver com. Mat. 3: 2).

A diferencia de Moisés, Juan el Bautista no recibió de Dios poder para hacer señales milagrosas para aumentar su popularidad o para acreditar su ministerio.

El hombre enviado de Dios
«Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. Juan no era la luz sino para que diese testimonio de la luz» (Jn. 1:6-8). El hombre a quien Dios utiliza, en primer lugar es un hombre que vive consciente, veinticuatro horas al día, de su irresistible vocación divina. «Fue un hombre enviado de Dios.»

En Juan 5:55, leemos: «Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad».

Refiriéndose a Juan, Jesús dijo: “Él era antorcha que ardía y alumbraba y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz” (Juan 5:35).

Dijo el Señor: «Y vosotros quisisteis regocijaros por un poco de tiempo en su luz».

El evangelio de Juan habla de Juan el Bautista como una antorcha que alumbraba a muchos que buscaban su luz.

El libro de Santiago dice: "mira cuán grande incendio puede originar una pequeña llama...", algunas versiones dicen un pequeño fósforo.

Su ministerio fuertemente cargado de una palabra que despertaba convicción de pecado. Irónicamente lo que en él alumbraba. Era La Palabra, y por lo que leemos en el relato de Juan, sus palabras estaban respaldadas por su vida. Un hombre consciente de su llamado, “Yo soy solo una voz que clama en el desierto [...]El que viene detrás de mi, del cual no soy digno de desatar la correa de su calzado, el os bautizara en el Espíritu Santo y fuego” y al encontrar al que era el motivo de su prédica dijo: “Es necesario que El crezca y que yo mengüe” Podríamos decir que el principio de la Antorcha nace en nuestro interior. Cuando el Señor dijo: “Mira que la luz que hay en ti no sean tinieblas."

Juan 3:26 al 33 «Y vinieron a Juan y le dijeron: Maestro, mira que el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien tú diste testimonio, bautiza, y todos vienen a él. Juan dijo: Mira, el hombre no puede recibir nada, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él. El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye se goza grandemente a la voz del esposo; así pues este mi gozo está cumplido». Lean cómo termina el discurso del precursor: «Es necesario que él [Jesucristo] crezca, pero que yo [Juan] mengüe». Es un hombre que en verdad deja de ser para que Jesucristo sea, es un hombre que muere, para que Jesucristo viva.

«¿Quién eres?» Cuando vieron que Juan estaba en la cúspide de su misión, dijeron los enviados: «¿Eres tú el Cristo, eres tú Elías, eres tú el profeta?» No, no, no, dijo el precursor a tales interrogantes. «Pues entonces ¿quién eres? Dinos para que demos testimonio de ti a los que nos han enviado». Dijo él: «Yo soy una voz». Esto es, yo soy tan sólo un sonido que pasa, una expresión que va a desaparecer, eso soy yo.
Eran muchos los que lo seguían, pero su misión no era llamar a hombres para que fuesen detrás de él. Él era heraldo del Rey de reyes y del Señor de señores; él era el precursor que iba delante de su faz, el que iba preparando el camino para que en él transitase el Señor Jesucristo.

“Viene tras mí el que es más poderoso que yo”, predicaba Juan, “a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado” (Marcos 1:7).

Aun sin que podamos ver ninguna obra portentosa hecha por él. No hay sanidades, ni milagros, solo una voz que clamaba en el desierto. Pero, claro, ¡Qué voz! La que anunciaba el camino de la venida del Mesías…

Y cuando Jesucristo apareció, apuesto y hermoso, señalado entre diez mil en las márgenes del río Jordán, el bautizador lo contempló y dijo: «He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo». De inmediato se fue tras el telón, desapareció.
“Este mi gozo está cumplido. Es necesario que él crezca, pero que yo mengue” (Juan 3:29,30).

Cuando Jesucristo comenzó a crecer, Juan empezó a menguar; cuando Jesucristo comenzó a ser, él empezó a dejar de ser.
Dios utiliza en la tarea evangelística y misionera a los hombres y a las mujeres que dejan de ser para que Cristo sea, que le dan toda la gloria, el honor, y el imperio al Señor Jesucristo.

«Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y ahí se quedó. Y muchos venían a Él y le daban este testimonio: Juan [el precursor, el bautizador, el heraldo del Rey], Juan a la verdad ninguna señal hizo; pero todo, [absolutamente todo] lo que dijo respeto de éste [Jesús], era verdad» (Jn. 10:40-42).

La pasión que Juan sentía por el Señor le consumía y, al arder por Cristo, su vida alumbraba y calentaba a los que le rodeaban. Una vida cristiana apasionada y llena del Espíritu es muy atractiva y aún contagiosa. ¿Y usted qué? ¿Será que los que le conocen usarían la palabra “apasionada” para describir su vida cristiana? ¿Será que su manera de vivir y de hablar enciende el amor por Cristo en los corazones de otros? Aquellos hombres privilegiados que caminaron con Jesús hasta Emaús exclamaron “¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras? (Lucas 24:32). Sólo una verdadera comunión personal con Cristo pone a arder nuestro corazón. Que Cristo sea la pasión de nuestra vida.

Él "hace a sus ministros llamas de fuego" Sal.104:4

El cristiano debe reflejar la luz de Cristo: «Entre los cuales resplandecéis como luminares en el mundo», afirma el de Tarso. «Alumbre vuestra luz delante de los hombres», dijo el Señor.

Normalmente los humanos le damos mucho valor a lo temporal. Apreciamos los aplausos y elogios de nuestros semejantes. Pero la aprobación de los hombres sólo vale algo si estos hombres valen algo. ¿Y qué valor pueden tener estos hombres? “Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece” (Santiago 4:14). La Palabra de Dios es clara: “Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” (1 Samuel 16:7).

Es posible que los hermanos con quienes nos congregamos nos describan como “doctrinalmente profundos y muy espirituales”.
Pero… ¿qué piensa el Señor Jesucristo de nosotros? Lo que somos ante los ojos de Dios eso es lo que somos en realidad. ¡Nada más
Juan el Bautista sirvió de puente entre el AT y el NT (DTG 191-192). El AT termina con la profecía de que él vendría (ver com. Mal. 3: 1; 4: 5-6), y el NT comienza con el registro del cumplimiento de esa profecía (Mat. 3: 1-3; Mar. 1: 1-3). Los mensajes proféticos del AT se centralizan en la venida del Mesías y en la preparación de un pueblo listo para recibirlo (Mat. 11: 13-14).

En Juan, lo antiguo llegó a su apogeo y dio lugar a lo nuevo. La misma generación que escuchó a Juan también fue testigo de la venida del Mesías y del establecimiento de su reino. Además, fue esta misma generación la que finalmente vio cumplirse plenamente todo lo que los profetas del AT habían predicho acerca de Jerusalén y de la nación judía (ver com. cap. 23: 36; 24: 15-20, 34).



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

COMPARAR A egw CON JUAN BAUTISTA es totalmente una locura ---- el profeta del desierto ---dirigio las almas a Jesus --- toda su predicacion fue alrededor de Jesus----- NUNCA ESCRIBIO LIBROS CON EL PROPOSITO NI DE LEGISLAR SOBRE LA IGLESIA-- NI EXPLICAR LA BIBLIA---NI ACOMPANAR LA BIBLIA AUNQUE A DIFERENCA DE egw EL DE VERDAD FUE PROFETA INSPIRADO ---Y ESTO FUE INNEGABLE INCLUSO PARA LOS FARISEOS
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

COMPARAR A egw CON JUAN BAUTISTA es totalmente una locura

Respondo: Ambos fueron mensajeros de Dios.

---- el profeta del desierto ---dirigio las almas a Jesus ---

Respondo: Lo mismo que realizó Ellen White. ¿Haz leído el Camino a Cristo?, ¿El Deseado de todas las Gentes?, entre otras.

toda su predicacion fue alrededor de Jesus-----

Respondo: Idem. EW.

NUNCA ESCRIBIO LIBROS CON EL PROPOSITO NI DE LEGISLAR SOBRE LA IGLESIA

Respondo: No necesitó hacerlo, ya que con él estaba el fundador de la Iglesia.

-- NI EXPLICAR LA BIBLIA

Respondo: Mientras el menguaba. el mejor interprete crecía, y no podía ser de otra manera ya que Cristo es el autor y el verbo.

---NI ACOMPANAR LA BIBLIA

Respondo: Acompañaba a Cristo personalmente. Lo bautizó.

AUNQUE A DIFERENCA DE egw EL DE VERDAD FUE PROFETA INSPIRADO ---Y ESTO FUE INNEGABLE INCLUSO PARA LOS FARISEOS

Respondo: De la misma manera que los fariseos no aceptaron el mensaje, tu también lo rechazas. De ahí tus constantes desatinos e hipocresía.


"Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y seréis prosperados". (2 Cr. 20:20)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado henrylangas. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Si estudias la vida y obra de Juan el bautista, comprenderás que él era un mensajero que precedería y prepararía un pueblo para la venida de nuestro Salvador.

Al igual que Juan el Bautista, Ellen White cumple la misión de mensajera del Señor. No es que la luz menos alumbre a la luz mayor, pero sí sirve para guiar al pueblo hacia la Biblia, cuando uno lee el Conflicto de los Siglos, el Deseado de todas las Gentes, el Camino a Cristo u otro de estos interesantes libros, deseará estudiar más a fondo la Biblia y amar más al Autor de las palabras de vida.

¿Sabiás que Juan era una antorcha que alumbraba?

A diferencia del llamado de Moisés, Juan el Bautista no fue llamado a asumir una posición de liderazgo. La misión que Dios le encomendó fue preparar el camino para Aquel que vendría después de él. Juan se mostró contento con su papel secundario y dispuso su vida cumplir esta misión.

«¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan vestiduras delicadas, en las casas de los reyes están. Pero, ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta... Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el bautista» (Mateo 11:7-11). A él le fue encomendada una de las tareas más importantes de todos los tiempos: la de presentar al Mesías al mundo. En Juan estaban combinadas todas las importantes cualidades del verdadero profeta.

No se ha levantado otro mayor.
Ver com. Luc. 1: 15. En carácter, en convicción y en fidelidad, ningún otro profeta había sobrepasado a Juan el Bautista. Además, ningún profeta había tenido mayor privilegio que el de ser el heraldo personal del Mesías en su primera venida (DTG 74-75). Con toda probabilidad, cualquiera de los profetas del AT habría sacrificado alegremente todos sus privilegios a cambio del supremo privilegio de presentar a Cristo al mundo. Al igual que Abrahán, todos habían esperado el día cuando Cristo habría de venir, y se alegraban aun de verlo por fe (ver com. Juan 8: 56).

Cristo acaba de proclamar a Juan como el mayor de todos los profetas (ver com. vers. 11). Era el mayor en el sentido de que tuvo el privilegio de anunciar la venida de Aquel de quien todos los profetas habían dado testimonio (Luc. 24: 27; Juan 5: 39, 46).

Cristo confirma el hecho de que Juan el Bautista era aquél de quien profetizaron Malaquías (cap. 3: 1; 4: 5-6) y también Isaías (cap. 40: 3-5).

Es aquel Elías.
Juan no era Elías traído del cielo (Juan 1: 21), pero vino, más bien, "con el espíritu y el poder de Elías" (ver com. Luc. 1: 17), con una tarea similar a la de Elías: la de llamar a los seres humanos al arrepentimiento (ver com. Mat. 3: 2).

A diferencia de Moisés, Juan el Bautista no recibió de Dios poder para hacer señales milagrosas para aumentar su popularidad o para acreditar su ministerio.

El hombre enviado de Dios
«Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. Juan no era la luz sino para que diese testimonio de la luz» (Jn. 1:6-8). El hombre a quien Dios utiliza, en primer lugar es un hombre que vive consciente, veinticuatro horas al día, de su irresistible vocación divina. «Fue un hombre enviado de Dios.»

En Juan 5:55, leemos: «Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad».

Refiriéndose a Juan, Jesús dijo: “Él era antorcha que ardía y alumbraba y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz” (Juan 5:35).

Dijo el Señor: «Y vosotros quisisteis regocijaros por un poco de tiempo en su luz».

El evangelio de Juan habla de Juan el Bautista como una antorcha que alumbraba a muchos que buscaban su luz.

El libro de Santiago dice: "mira cuán grande incendio puede originar una pequeña llama...", algunas versiones dicen un pequeño fósforo.

Su ministerio fuertemente cargado de una palabra que despertaba convicción de pecado. Irónicamente lo que en él alumbraba. Era La Palabra, y por lo que leemos en el relato de Juan, sus palabras estaban respaldadas por su vida. Un hombre consciente de su llamado, “Yo soy solo una voz que clama en el desierto [...]El que viene detrás de mi, del cual no soy digno de desatar la correa de su calzado, el os bautizara en el Espíritu Santo y fuego” y al encontrar al que era el motivo de su prédica dijo: “Es necesario que El crezca y que yo mengüe” Podríamos decir que el principio de la Antorcha nace en nuestro interior. Cuando el Señor dijo: “Mira que la luz que hay en ti no sean tinieblas."

Juan 3:26 al 33 «Y vinieron a Juan y le dijeron: Maestro, mira que el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien tú diste testimonio, bautiza, y todos vienen a él. Juan dijo: Mira, el hombre no puede recibir nada, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él. El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye se goza grandemente a la voz del esposo; así pues este mi gozo está cumplido». Lean cómo termina el discurso del precursor: «Es necesario que él [Jesucristo] crezca, pero que yo [Juan] mengüe». Es un hombre que en verdad deja de ser para que Jesucristo sea, es un hombre que muere, para que Jesucristo viva.

«¿Quién eres?» Cuando vieron que Juan estaba en la cúspide de su misión, dijeron los enviados: «¿Eres tú el Cristo, eres tú Elías, eres tú el profeta?» No, no, no, dijo el precursor a tales interrogantes. «Pues entonces ¿quién eres? Dinos para que demos testimonio de ti a los que nos han enviado». Dijo él: «Yo soy una voz». Esto es, yo soy tan sólo un sonido que pasa, una expresión que va a desaparecer, eso soy yo.
Eran muchos los que lo seguían, pero su misión no era llamar a hombres para que fuesen detrás de él. Él era heraldo del Rey de reyes y del Señor de señores; él era el precursor que iba delante de su faz, el que iba preparando el camino para que en él transitase el Señor Jesucristo.

“Viene tras mí el que es más poderoso que yo”, predicaba Juan, “a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado” (Marcos 1:7).

Aun sin que podamos ver ninguna obra portentosa hecha por él. No hay sanidades, ni milagros, solo una voz que clamaba en el desierto. Pero, claro, ¡Qué voz! La que anunciaba el camino de la venida del Mesías…

Y cuando Jesucristo apareció, apuesto y hermoso, señalado entre diez mil en las márgenes del río Jordán, el bautizador lo contempló y dijo: «He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo». De inmediato se fue tras el telón, desapareció.
“Este mi gozo está cumplido. Es necesario que él crezca, pero que yo mengue” (Juan 3:29,30).

Cuando Jesucristo comenzó a crecer, Juan empezó a menguar; cuando Jesucristo comenzó a ser, él empezó a dejar de ser.
Dios utiliza en la tarea evangelística y misionera a los hombres y a las mujeres que dejan de ser para que Cristo sea, que le dan toda la gloria, el honor, y el imperio al Señor Jesucristo.

«Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y ahí se quedó. Y muchos venían a Él y le daban este testimonio: Juan [el precursor, el bautizador, el heraldo del Rey], Juan a la verdad ninguna señal hizo; pero todo, [absolutamente todo] lo que dijo respeto de éste [Jesús], era verdad» (Jn. 10:40-42).

La pasión que Juan sentía por el Señor le consumía y, al arder por Cristo, su vida alumbraba y calentaba a los que le rodeaban. Una vida cristiana apasionada y llena del Espíritu es muy atractiva y aún contagiosa. ¿Y usted qué? ¿Será que los que le conocen usarían la palabra “apasionada” para describir su vida cristiana? ¿Será que su manera de vivir y de hablar enciende el amor por Cristo en los corazones de otros? Aquellos hombres privilegiados que caminaron con Jesús hasta Emaús exclamaron “¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras? (Lucas 24:32). Sólo una verdadera comunión personal con Cristo pone a arder nuestro corazón. Que Cristo sea la pasión de nuestra vida.

Él "hace a sus ministros llamas de fuego" Sal.104:4

El cristiano debe reflejar la luz de Cristo: «Entre los cuales resplandecéis como luminares en el mundo», afirma el de Tarso. «Alumbre vuestra luz delante de los hombres», dijo el Señor.

Normalmente los humanos le damos mucho valor a lo temporal. Apreciamos los aplausos y elogios de nuestros semejantes. Pero la aprobación de los hombres sólo vale algo si estos hombres valen algo. ¿Y qué valor pueden tener estos hombres? “Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece” (Santiago 4:14). La Palabra de Dios es clara: “Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” (1 Samuel 16:7).

Es posible que los hermanos con quienes nos congregamos nos describan como “doctrinalmente profundos y muy espirituales”.
Pero… ¿qué piensa el Señor Jesucristo de nosotros? Lo que somos ante los ojos de Dios eso es lo que somos en realidad. ¡Nada más
Juan el Bautista sirvió de puente entre el AT y el NT (DTG 191-192). El AT termina con la profecía de que él vendría (ver com. Mal. 3: 1; 4: 5-6), y el NT comienza con el registro del cumplimiento de esa profecía (Mat. 3: 1-3; Mar. 1: 1-3). Los mensajes proféticos del AT se centralizan en la venida del Mesías y en la preparación de un pueblo listo para recibirlo (Mat. 11: 13-14).

En Juan, lo antiguo llegó a su apogeo y dio lugar a lo nuevo. La misma generación que escuchó a Juan también fue testigo de la venida del Mesías y del establecimiento de su reino. Además, fue esta misma generación la que finalmente vio cumplirse plenamente todo lo que los profetas del AT habían predicho acerca de Jerusalén y de la nación judía (ver com. cap. 23: 36; 24: 15-20, 34).



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

COMO TE ATREVES A COMPARAR a esa profetiza con un varon que estaba DESTINADO A PREPARAR EL CAMINO DEL MESIAS!!

DE JUAN BAUTISTA HABLABAN LAS ESCRITURAS PERO DE ESA MUJER SOLO ESCRIBEN LOS ADVENTISTAS EN SU ENGA~O
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado henrylangas. saludos cordiales.

Tú dices:


COMO TE ATREVES A COMPARAR a esa profetiza con un varon que estaba DESTINADO A PREPARAR EL CAMINO DEL MESIAS!!

DE JUAN BAUTISTA HABLABAN LAS ESCRITURAS PERO DE ESA MUJER SOLO ESCRIBEN LOS ADVENTISTAS EN SU ENGA~O

Respondo: Juan el Bautista fue elegido por el Señor para preparar el camino al Mesías en su primera venida, sin embargo, nosotros los varones hemos fallado, en este caso te nombro a Foss y a Foy, y el Señor elige a una mujer para cumplir el mismo rol de Juan el Bautista con el fin de preparar un pueblo que esté preparado para su segunda venida y se pueda mantener en pie.

No debemos ser machistas en este sentido ya que los misterios de Dios son insondables.

" La palabra navi (profeta) significa mensajero de D’s, la persona que recibe las palabras de D’s y que entonces está destinada a entregarla al pueblo. Algunos profetas dan la bienvenida a su misión profética mientras que otros la rechazan. Tenemos familiaridad con muchos de los 48 profetas masculinos de la Biblia, pero ¿quiénes son las mujeres profetas?. En el Talmud, en Meguilot (14 a), una discusión acerca de siete profetisas que incluyen a Sara, Miriam, Débora y Huldah, que son específicamente llamadas nivi’ah en el texto bíblico, y Hannah, Abigail y Esther, que no reciben esa denominación. Los temas que los rabinos escogen para establecer la razón de incluir a cada una de estas mujeres en la lista ilustran algunas actitudes poco galantes de parte de los rabinos hacia algunas de las mujeres más destacadas de la Biblia.

Primero viene Sara. Los rabinos comienzan su discusión acerca de Sara al mencionar un segundo nombre para ella, Yiskah. De acuerdo a un rabino, Sara es una profetisa porque discernió (saketa, de la misma palabra que Yiskah) que Isaac sería el heredero verdadero de Abraham y no su primogénito, Ishmael. D’s le dice a Abraham que escuche todo lo que Sara le dice, que expulse a Hagar e Ishmael.

Sin embargo, habiendo dado esta razón para considerar a Sara como nivi’ah, los rabinos dan otra explicación del nombre Yiskah, que significaría "todos observan (sakin) su belleza". Sara ya no es reconocida por su habilidad de discernir el espirítu de santidad, sino más bien por ser la mujer más hermosa de la Biblia.

Decir algo positivo de una mujer en un minuto y luego desdecirse en el siguiente se ha convertido en un patrón de comportamiento de los rabinos en el Talmud.

Cuando los israelitas cruzan el Mar Rojo, en Éxodo 15, la segunda nivi’ah, "Miriam la profetisa, la hermana de Aaron, tombó un tamborín en la mano; y todas las mujeres la siguieron...". ¿Por qué dice que es el hermana de Aarón pero no de Moisés? De acuerdo a los rabinos, era llamada así porque ella profetizaba cuando era todavía solamente la hermana de Aarón. En otras palabras, una vez que nació Moisés, sus fuerzas proféticas desaparecieron, lo cual resulta extraño, ya que es llamada nivi’ah en la Biblia cuando Moisés estaba muy vivo.

Miriam no fue una figura poco importante. Pero los rabino necesitan traer una historia del midrash, que no aparece en la Biblia, en la que Miriam profetiza que Moisés será especial, aún antes que naciera: "Mi madre está destinada a dar a luz un hijo que salvará a Israel". De acuerdo al midrash, cuando nació Moisés, la casa entera se llenó de luz, un signo del cielo de que el recién nacido sería ciertamente especial. El padre de Miriam se levanto y la besó en la cabeza, y le dijo, "Hija mía, tu profesía se ha cumplido". Pero cuando la familia tuvo que esconder el bebé en el río, él la golpeó en la cabeza, diciendo, "Hija, ¿cuál es tu profecía?".

Siempre pensé que Miriam se había colocado a cierta distancia del bebé en el canasto que flotaba en el río para verificar que estuviera seguro. Pero los rabinos del Talmud interpretan su deseo de ver el destino del bebé como su deseo de saber si su profecía se cumpliría. ¿Sería digna del beso o del golpe de su padre?

Consideren la iniciativa y audacia que despliega Miriam cuando la hija del Faraón llega al río: inmediatamente se adelanta y dice que sabe de una nodriza del pueblo hebreo, y con ello salva la vida a su hermano. Pero el Talmud deja implícito que una motivación egoísta la hacía esconderse entre los juncos.

Leemos acerca de Débora, la tercera de las profetisas, que además fue jueza, en el Libro de los Jueces (4:4): "Débora, esposa de Lapidot, era una profetisa. Ella juzgaba a Israel en aquellos tiempos. Se sentaba bajo la palmera de Débora entre Ramá y Bet El en la comarca de las colinas de Efráin y los israelitas venían a ella por decisiones".

En este episodio, Débora se enfrenta a Barak y le dice que D’s le ha comandado marchar al Monte Tabor con diez mil hombres. D’s lo llevará hacia Sísera, capitán del ejército de Jabin, y entregará el ejército enemigo en sus manos. Barak dice que irá sólo si Débora también va con él. "Muy bien", dice ella. "Iré contigo. Sin embargo, no habrá gloria para ti en el curso que estás siguiendo, porque entonces el Eterno entregará a Sídera en manos de una mujer". Débora va con Barak, y Sísera efectivamente muere, a manos de Yael. Como fue profetizado, una mujer se adjudica la victoria.

En uno de los pasajes de espíritu más antipático del Talmud, los rabinos simplemente discuten el hecho que esta gran mujer era la esposa de Lapidot, que significa, literalmente, antorchas o llamas. De acuerdo a los rabinos, Débora es llamada una mujer de llamas porque ella hacía velas y mechas para el tabernáculo. Aquí hay una especie de depreciación de Débora, se rebaja su importancia. Nada se dice de su rol como jueza ni como profetisa.

Luego llegamos a Hannah. El judaísmo deriva todo su concepción y estilo de oración de los susurros de Hannah, que decía palabras silenciosamente, sólo moviendo sus labios, todo lo que lleva al sumo sacerdote, Eli, a pensar que está borracha, cuando en realidad está rogando a D’s por tener un hijo. ¿Qué dicen los rabinos acerca de Hannah? Sólo se interesan por las palabras que escoge cuando agradece a D’s por el eventual nacimiento de su hijo: "Mi corazón exulta en el Eterno, Mi cuerno es exultado en el Eterno", lo cual implica que la casa de Saúl, que fue ungida con con un frasco de aceite, no tendría permanencia prolongada y que la casa de David y Salomón, que serían ungidos con un cuerno de aceite, durarían más en el tiempo.

Es un acertijo lingüístico y otra razón extraordinaria para que Hannah sea llamada nivi’ah. Pero los rabinos no hacen mención del hecho que derivamos nuestra forma de rezar de Hannah, ni que D’s respondió su oración, o que el nombre de su hijo es Sh’mu-El (D’s me escuchó).

Ahora vamos a Abigail. La historia de Abigail (I Samuel 25) es bastante sorprendente. David a, quién está oculto en las montañas con sus hombres, le pregunta a Naval, el malhumorado esposo de Abigail, si puede darles alimento. Naval no sólo lo rechaza, sino que incluso urde un complot para matarlo. David está tan furioso que hace la promesa de matar a Naval y a toda su familia.

Cuando Abigail oye esto, rápidamente junta vino, pan, maíz seco y tortas, y sale cabalgando al encuentro de David. Se arroja al suelo frente a David y le ruega, "Deja que la culpa sea mía, mi señor... Yo juro, mi señor, que así como el Eterno vive en nosotros, tú vives, el Eterno que te ha evitado buscar lo rojo de la sangre (b’damim) por tus propias manos, deje a tus enemigos y a todos los que dañen a mi señor que les ocurra como Naval... Y cuando el Eterno haya logrado para mi señor todo el bien que te ha prometido y te haya ungido el gobernante de Israel, no dejes que este sea un caso de duda y de falta de coraje de mi señor, mi marido, que hayas derramado sangre sin necesidad y que mi señor buscó lo rojo con sus propias manos".

Abigail le está advirtiendo a David que no tenga sangre en sus manos, lo cual podria ser el obstáculo para que sea ungido rey, lo cual es de hecho su profecía. David le responde, "Bendito sea el Señor, el D’s de Israel que te envió en este día a encontrarme y bendita sea tu prudencia...".

David le acepta lo que ella ha traído, y Abigail va a casa y le dice a un Naval borracho lo que ha sucedido. El corazón de él "se vuelve de piedra" y dentro de dos semanas está muerto. Abigail se casa con David.

Esta es otra mujer muy inteligente: su velocidad, previsión y uso de la adulación salvan a su marido y su familia. ¿Qué es lo que los rabinos dicen de ella? Escogen centrarse en la descripción de su acercamiento a David desde "la sombra de la montaña" (seter) y su elección de la palabra damim (plural de sangre). Para los rabinos, esta es una referencia al sangramiento de la menstruación (seterim), que es impurificador. David bendice su discreción y que lo abstuvo de culpa de sangre. La palabra damim es plural para indicar tanto la sangre de la ejecución como la sangre de la menstruación.

Los rabinos agregan algo más. Dicen que Abigail desnuda su pierna y que su pierna brilla de modo que David la sigue y dice, "Escúchame", o "Ten sexo conmigo". Abigail responde, "No dejes que este [sexo] sea un obstáculo", un preanuncio del affair de David con Batsheva. De esta forma, para los rabinos la profecía de Abigail no es que David iba a ser rey, sino que tendría malas conductas sexuales, lo que no es explícto en el texto.

Continúan. Mientras Abigail deja a David, le dice: "Cuando el Señor haya hecho bien a mi señor, recuerda a tu sirvienta". Los rabinos ven en esto una prueba del dicho popular, "Mientras una mujer habla, ya está hilando", o sigue urdiendo un plan. Otro dicho que los rabinos atribuyen a Abigail es, "el ganso agacha el cuello mientras avanza pero sus ojos ven lejos". En otras palabras, el ganso puede bajar su cuello, tal como Abigail se postró ante David, pero puede ver mucho más allá en el camino, tal como Abigail urde el futuro. Abigail es comparada con el ganso que "urde un complot".

Ya que personalmente no habría incluido a Abigail en una lista de profetas, pienso que lagunas de las tretas que los rabinos le atribuyen pueden no estar muy lejanas de la realidad. No podemos olvidar que Abigail odia a su marido y que en el minuto en que está muerto, ella se manifiesta disponible para David. Pero aunque ella previene a David de no realizar su terrible vendetta, la implicancia que deducen los rabinos es principalmente que Abigail usa sus encantos sexuales.

Huldah, la próxima profetisa, es llamada nivi’ah en Reyes II 22:14, cuando Hilkiah, el sacerdote, está buscando información para el rey. Los rabinos cuestionan por qué el sacerdote no preguntó a Jeremías, que era un personaje activo en esa época. De acuerdo a la escuela de Rav, Huldah era una pariente cercana de Jeremías, y él no objetó su profecía. Pero de acuerdo a la escuela de Rabbi Shila, Hilkiah pasó a llevar a Jeremías, porque, como mujer, Huldah mostraría un corazón más sensible en su profecía. Todos conocemos esta situación. Prefieres hablar con tu madre porque piensas que ella será menos estricta que tu padre. De acuerdo a Rabbi Yohanan, Jeremías estaba fuera de casa y no había otra opción que recurrir a Huldah. Los rabinos no se pueden decidir a aceptar a Huldah como un profeta.

De manera similar, le prestan poca atención a Esther. Todo lo que llegan a decir acerca de esta mujer valiente, que hábilmente explota las debilidades tanto de Haman (afán de reconocimiento) como de Ahasuerus (pomposidad y poca inteligencia) para salvar a su pueblo, es una referencia al texto en que se describe a Esther quien se viste a sí misma "en realeza", en lugar de decir "con un traje real". Esto, dicen ellos, se refiere a que el espíritu santo fue quien la vistió.

En el próximo párrafo del Talmud, Rabbi Nachman se refiere a "dos mujeres cuyos nombres son odiosos". El primero es Débora ("avispa" en hebreo), quien mandó a llamar a Barak en lugar de ir a buscarlo; y el otro es Huldah ("comadreja" en hebreo), quien señala, "Díganle al hombre", en vez de indicar "Díganle al rey". De nuevo, los rabinos están reduciendo a dos mujeres extraordinarias, Déborah y Huldah, al compararlas con dos animales desagradables.

El punto al que deseo llegar es la naturaleza degradante de la discusión y la falta de reconocimiento de los rabinos hacia el poder de estas mujeres profetas y sus roles cruciales como líderes. Desgraciadamente, esta incapacidad de escuchar a las mujeres está profundamente arraigada en nuestra tradición. Me alegra que en el Judaísmo Conservador por fin las mujeres han encontrado su voz y están siendo estimuladas." http://www.cis.cl/articulos/mujeres_profetas.htm

Imagínate si eso se dió con estas célebres mujeres en el pasado, que no se haría con la mensajera que el Señor eligió para nuestra época. Ahora no me digas que no crees en los dones espirituales que tiene la iglesia del Señor en el tiempo del fin.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado henrylangas. saludos cordiales.Tú dices:Respondo: Juan el Bautista fue elegido por el Señor para preparar el camino al Mesías en su primera venida, sin embargo, nosotros los varones hemos fallado, en este caso te nombro a Foss y a Foy, y el Señor elige a una mujer para cumplir el mismo rol de Juan el Bautista con el fin de preparar un pueblo que esté preparado para su segunda venida y se pueda mantener en pie. No debemos ser machistas en este sentido ya que los misterios de Dios son insondables." La palabra navi (profeta) significa mensajero de D’s, la persona que recibe las palabras de D’s y que entonces está destinada a entregarla al pueblo. Algunos profetas dan la bienvenida a su misión profética mientras que otros la rechazan. Tenemos familiaridad con muchos de los 48 profetas masculinos de la Biblia, pero ¿quiénes son las mujeres profetas?. En el Talmud, en Meguilot (14 a), una discusión acerca de siete profetisas que incluyen a Sara, Miriam, Débora y Huldah, que son específicamente llamadas nivi’ah en el texto bíblico, y Hannah, Abigail y Esther, que no reciben esa denominación. Los temas que los rabinos escogen para establecer la razón de incluir a cada una de estas mujeres en la lista ilustran algunas actitudes poco galantes de parte de los rabinos hacia algunas de las mujeres más destacadas de la Biblia.Primero viene Sara. Los rabinos comienzan su discusión acerca de Sara al mencionar un segundo nombre para ella, Yiskah. De acuerdo a un rabino, Sara es una profetisa porque discernió (saketa, de la misma palabra que Yiskah) que Isaac sería el heredero verdadero de Abraham y no su primogénito, Ishmael. D’s le dice a Abraham que escuche todo lo que Sara le dice, que expulse a Hagar e Ishmael.Sin embargo, habiendo dado esta razón para considerar a Sara como nivi’ah, los rabinos dan otra explicación del nombre Yiskah, que significaría "todos observan (sakin) su belleza". Sara ya no es reconocida por su habilidad de discernir el espirítu de santidad, sino más bien por ser la mujer más hermosa de la Biblia.Decir algo positivo de una mujer en un minuto y luego desdecirse en el siguiente se ha convertido en un patrón de comportamiento de los rabinos en el Talmud.Cuando los israelitas cruzan el Mar Rojo, en Éxodo 15, la segunda nivi’ah, "Miriam la profetisa, la hermana de Aaron, tombó un tamborín en la mano; y todas las mujeres la siguieron...". ¿Por qué dice que es el hermana de Aarón pero no de Moisés? De acuerdo a los rabinos, era llamada así porque ella profetizaba cuando era todavía solamente la hermana de Aarón. En otras palabras, una vez que nació Moisés, sus fuerzas proféticas desaparecieron, lo cual resulta extraño, ya que es llamada nivi’ah en la Biblia cuando Moisés estaba muy vivo.Miriam no fue una figura poco importante. Pero los rabino necesitan traer una historia del midrash, que no aparece en la Biblia, en la que Miriam profetiza que Moisés será especial, aún antes que naciera: "Mi madre está destinada a dar a luz un hijo que salvará a Israel". De acuerdo al midrash, cuando nació Moisés, la casa entera se llenó de luz, un signo del cielo de que el recién nacido sería ciertamente especial. El padre de Miriam se levanto y la besó en la cabeza, y le dijo, "Hija mía, tu profesía se ha cumplido". Pero cuando la familia tuvo que esconder el bebé en el río, él la golpeó en la cabeza, diciendo, "Hija, ¿cuál es tu profecía?".Siempre pensé que Miriam se había colocado a cierta distancia del bebé en el canasto que flotaba en el río para verificar que estuviera seguro. Pero los rabinos del Talmud interpretan su deseo de ver el destino del bebé como su deseo de saber si su profecía se cumpliría. ¿Sería digna del beso o del golpe de su padre?Consideren la iniciativa y audacia que despliega Miriam cuando la hija del Faraón llega al río: inmediatamente se adelanta y dice que sabe de una nodriza del pueblo hebreo, y con ello salva la vida a su hermano. Pero el Talmud deja implícito que una motivación egoísta la hacía esconderse entre los juncos.Leemos acerca de Débora, la tercera de las profetisas, que además fue jueza, en el Libro de los Jueces (4:4): "Débora, esposa de Lapidot, era una profetisa. Ella juzgaba a Israel en aquellos tiempos. Se sentaba bajo la palmera de Débora entre Ramá y Bet El en la comarca de las colinas de Efráin y los israelitas venían a ella por decisiones".En este episodio, Débora se enfrenta a Barak y le dice que D’s le ha comandado marchar al Monte Tabor con diez mil hombres. D’s lo llevará hacia Sísera, capitán del ejército de Jabin, y entregará el ejército enemigo en sus manos. Barak dice que irá sólo si Débora también va con él. "Muy bien", dice ella. "Iré contigo. Sin embargo, no habrá gloria para ti en el curso que estás siguiendo, porque entonces el Eterno entregará a Sídera en manos de una mujer". Débora va con Barak, y Sísera efectivamente muere, a manos de Yael. Como fue profetizado, una mujer se adjudica la victoria.En uno de los pasajes de espíritu más antipático del Talmud, los rabinos simplemente discuten el hecho que esta gran mujer era la esposa de Lapidot, que significa, literalmente, antorchas o llamas. De acuerdo a los rabinos, Débora es llamada una mujer de llamas porque ella hacía velas y mechas para el tabernáculo. Aquí hay una especie de depreciación de Débora, se rebaja su importancia. Nada se dice de su rol como jueza ni como profetisa.Luego llegamos a Hannah. El judaísmo deriva todo su concepción y estilo de oración de los susurros de Hannah, que decía palabras silenciosamente, sólo moviendo sus labios, todo lo que lleva al sumo sacerdote, Eli, a pensar que está borracha, cuando en realidad está rogando a D’s por tener un hijo. ¿Qué dicen los rabinos acerca de Hannah? Sólo se interesan por las palabras que escoge cuando agradece a D’s por el eventual nacimiento de su hijo: "Mi corazón exulta en el Eterno, Mi cuerno es exultado en el Eterno", lo cual implica que la casa de Saúl, que fue ungida con con un frasco de aceite, no tendría permanencia prolongada y que la casa de David y Salomón, que serían ungidos con un cuerno de aceite, durarían más en el tiempo.Es un acertijo lingüístico y otra razón extraordinaria para que Hannah sea llamada nivi’ah. Pero los rabinos no hacen mención del hecho que derivamos nuestra forma de rezar de Hannah, ni que D’s respondió su oración, o que el nombre de su hijo es Sh’mu-El (D’s me escuchó).Ahora vamos a Abigail. La historia de Abigail (I Samuel 25) es bastante sorprendente. David a, quién está oculto en las montañas con sus hombres, le pregunta a Naval, el malhumorado esposo de Abigail, si puede darles alimento. Naval no sólo lo rechaza, sino que incluso urde un complot para matarlo. David está tan furioso que hace la promesa de matar a Naval y a toda su familia.Cuando Abigail oye esto, rápidamente junta vino, pan, maíz seco y tortas, y sale cabalgando al encuentro de David. Se arroja al suelo frente a David y le ruega, "Deja que la culpa sea mía, mi señor... Yo juro, mi señor, que así como el Eterno vive en nosotros, tú vives, el Eterno que te ha evitado buscar lo rojo de la sangre (b’damim) por tus propias manos, deje a tus enemigos y a todos los que dañen a mi señor que les ocurra como Naval... Y cuando el Eterno haya logrado para mi señor todo el bien que te ha prometido y te haya ungido el gobernante de Israel, no dejes que este sea un caso de duda y de falta de coraje de mi señor, mi marido, que hayas derramado sangre sin necesidad y que mi señor buscó lo rojo con sus propias manos".Abigail le está advirtiendo a David que no tenga sangre en sus manos, lo cual podria ser el obstáculo para que sea ungido rey, lo cual es de hecho su profecía. David le responde, "Bendito sea el Señor, el D’s de Israel que te envió en este día a encontrarme y bendita sea tu prudencia...".David le acepta lo que ella ha traído, y Abigail va a casa y le dice a un Naval borracho lo que ha sucedido. El corazón de él "se vuelve de piedra" y dentro de dos semanas está muerto. Abigail se casa con David.Esta es otra mujer muy inteligente: su velocidad, previsión y uso de la adulación salvan a su marido y su familia. ¿Qué es lo que los rabinos dicen de ella? Escogen centrarse en la descripción de su acercamiento a David desde "la sombra de la montaña" (seter) y su elección de la palabra damim (plural de sangre). Para los rabinos, esta es una referencia al sangramiento de la menstruación (seterim), que es impurificador. David bendice su discreción y que lo abstuvo de culpa de sangre. La palabra damim es plural para indicar tanto la sangre de la ejecución como la sangre de la menstruación.Los rabinos agregan algo más. Dicen que Abigail desnuda su pierna y que su pierna brilla de modo que David la sigue y dice, "Escúchame", o "Ten sexo conmigo". Abigail responde, "No dejes que este [sexo] sea un obstáculo", un preanuncio del affair de David con Batsheva. De esta forma, para los rabinos la profecía de Abigail no es que David iba a ser rey, sino que tendría malas conductas sexuales, lo que no es explícto en el texto.Continúan. Mientras Abigail deja a David, le dice: "Cuando el Señor haya hecho bien a mi señor, recuerda a tu sirvienta". Los rabinos ven en esto una prueba del dicho popular, "Mientras una mujer habla, ya está hilando", o sigue urdiendo un plan. Otro dicho que los rabinos atribuyen a Abigail es, "el ganso agacha el cuello mientras avanza pero sus ojos ven lejos". En otras palabras, el ganso puede bajar su cuello, tal como Abigail se postró ante David, pero puede ver mucho más allá en el camino, tal como Abigail urde el futuro. Abigail es comparada con el ganso que "urde un complot".Ya que personalmente no habría incluido a Abigail en una lista de profetas, pienso que lagunas de las tretas que los rabinos le atribuyen pueden no estar muy lejanas de la realidad. No podemos olvidar que Abigail odia a su marido y que en el minuto en que está muerto, ella se manifiesta disponible para David. Pero aunque ella previene a David de no realizar su terrible vendetta, la implicancia que deducen los rabinos es principalmente que Abigail usa sus encantos sexuales.Huldah, la próxima profetisa, es llamada nivi’ah en Reyes II 22:14, cuando Hilkiah, el sacerdote, está buscando información para el rey. Los rabinos cuestionan por qué el sacerdote no preguntó a Jeremías, que era un personaje activo en esa época. De acuerdo a la escuela de Rav, Huldah era una pariente cercana de Jeremías, y él no objetó su profecía. Pero de acuerdo a la escuela de Rabbi Shila, Hilkiah pasó a llevar a Jeremías, porque, como mujer, Huldah mostraría un corazón más sensible en su profecía. Todos conocemos esta situación. Prefieres hablar con tu madre porque piensas que ella será menos estricta que tu padre. De acuerdo a Rabbi Yohanan, Jeremías estaba fuera de casa y no había otra opción que recurrir a Huldah. Los rabinos no se pueden decidir a aceptar a Huldah como un profeta.De manera similar, le prestan poca atención a Esther. Todo lo que llegan a decir acerca de esta mujer valiente, que hábilmente explota las debilidades tanto de Haman (afán de reconocimiento) como de Ahasuerus (pomposidad y poca inteligencia) para salvar a su pueblo, es una referencia al texto en que se describe a Esther quien se viste a sí misma "en realeza", en lugar de decir "con un traje real". Esto, dicen ellos, se refiere a que el espíritu santo fue quien la vistió.En el próximo párrafo del Talmud, Rabbi Nachman se refiere a "dos mujeres cuyos nombres son odiosos". El primero es Débora ("avispa" en hebreo), quien mandó a llamar a Barak en lugar de ir a buscarlo; y el otro es Huldah ("comadreja" en hebreo), quien señala, "Díganle al hombre", en vez de indicar "Díganle al rey". De nuevo, los rabinos están reduciendo a dos mujeres extraordinarias, Déborah y Huldah, al compararlas con dos animales desagradables.El punto al que deseo llegar es la naturaleza degradante de la discusión y la falta de reconocimiento de los rabinos hacia el poder de estas mujeres profetas y sus roles cruciales como líderes. Desgraciadamente, esta incapacidad de escuchar a las mujeres está profundamente arraigada en nuestra tradición. Me alegra que en el Judaísmo Conservador por fin las mujeres han encontrado su voz y están siendo estimuladas." tp://www.cis.cl/articulos/mujeres_profetas.htmmagínate si eso se dió con estas célebres mujeres en el pasado, que no se haría con la mensajera que el Señor eligió para nuestra época. Ahora no me digas que no crees en los dones espirituales que tiene la iglesia del Señor en el tiempo del fin. Bendiciones.Luego todo Israel será salvo

GABRIEL NO SE SI TE HAS DADO CUENTA PERO EL TEMA NO ES EL MACHISMO O EL FEMINISMO ---EL PROBLEMA ES QUE egw NO PUEDE SER PROFETA POR LAS INCOHERENCIAS DE SUS ESCRITOS Y SE ACABO ---ADEMAS QUE EL SUMARLA A LA BIBLIA PRODUCE SOLAMENTE APOSTASIA
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

GABRIEL NO SE SI TE HAS DADO CUENTA PERO EL TEMA NO ES EL MACHISMO O EL FEMINISMO

Respondo: Sin embargo te habrás dado cuenta de lo machistas que son algunos, como lo judíos del post anterior, hasta los foristas que la atacan sin contemplaciones en este sitio, por sólo el hecho de ser mujer.

---EL PROBLEMA ES QUE egw NO PUEDE SER PROFETA POR LAS INCOHERENCIAS DE SUS ESCRITOS Y SE ACABO

Respondo: ¡Mira lo que dice un asiduo lector de revistas de los "pitufos" como tú!

Es claro que no concuerda con tu criterio, pero si la hubieras leído, y no hubieras perdido el tiempo en tonterías, tendrías otra opinión como el caso de una dama que al leer una de sus obras como el Deseado de todas las Gentes, señaló que su autora debió ser inspirada al escribirlo. ¿Cuántos testimonios similares no habrán en el mundo al leer sus escritos?

Por mi parte me maravillé al leer el Conflicto de los Siglos, ¿Qué te parece?


---ADEMAS QUE EL SUMARLA A LA BIBLIA PRODUCE SOLAMENTE APOSTASIA

Respondo: Sus escritos no se hallan en el canon bíblico, sin embargo son un valioso aporte a la iglesia y a los cristianos sinceros que desean aprender más de las cosas del Señor.

Te has preguntado ¿porque sus obras se encuentran distribuidas casi en todo el mundo y en iglesias que no son adventistas?

Leer estos libros no constituye apostasía, lamentablemente te sigues auto engañando con tu odiosidad extrema hacia los "testimonios"


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

elena de blanco + BIBLIA = APOSTASIA


Respondo: Los testimonios nos llevan a la Biblia, y la Biblia es la fuente de fortaleza del cristiano, es la Lámpara a nuestros pies y Lumbrera al camino.

“Lámpara es a mis pies tu Palabra, y lumbrera a mi camino.” (Salmo 33:4.)

Te vuelves a equivocar nuevamente valdense con tu ecuación, ya que seguramente ni conoces los testimonios y mucho menos la Biblia.

“Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.
A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” (2ª Timoteo 3:15-17.)


“El entendido en la palabra hallará el bien, y el que confía en Jehová es bienaventurado.” (Proverbios 16:20.)

“Hijo mío, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones.
No se aparten de tus ojos; guárdalas en medio de tu corazón; porque son vida a los que las hallan, y medicina a todo su cuerpo.” (Proverbios 4:20-22.)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

GABY NO VALE LA PENA DISCUTIR----NO VEO QUE QUIERAS RAZONAR------O TAL VEZ SEA QUE NO PUEDES---
DE TODAS FORMAS --- TU SIGUE ANADIENDO egw a la BIBLIA ----SIGUE CONFIANDO EN EL HOMBRE
POR MI PARTE CONFIARE EN LA GUIA DEL ESPIRITU SANTO ---Y ASI ESTARE MAS SEGURO AL ESTUDIAR LA BIBLIA
.DIOS TE BENDIGA HERMANO
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

GABY NO VALE LA PENA DISCUTIR

Respondo: Mi labor, estimado valdense, no es discutir sino más bien enseñar. . . y aprender


----NO VEO QUE QUIERAS RAZONAR

Respondo: La Palabra de Dios se acepta por fe.


------O TAL VEZ SEA QUE NO PUEDES---

Respondo: No puedo aceptar tus errores como verdad.

DE TODAS FORMAS --- TU SIGUE ANADIENDO egw a la BIBLIA ----SIGUE CONFIANDO EN EL HOMBRE

Respondo: El Canon Bíblico está cerrado, por mi parte jamás añadiría algo a la Biblia, con la ayuda de Dios.

Yo confió sólo en mi Gran Maestro; su nombre es Jesús.

POR MI PARTE CONFIARE EN LA GUIA DEL ESPIRITU SANTO ---Y ASI ESTARE MAS SEGURO AL ESTUDIAR LA BIBLIA
.DIOS TE BENDIGA HERMANO

Respondo: ¡Hechos y no palabras!, de ser así no estarías en la confusión en que te encuentras.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.
Respondo: El Canon Bíblico está cerrado, por mi parte jamás añadiría algo a la Biblia, con la ayuda de Dios.
y que dices de eso de que Caín guardó el domingo como dijo tu pitonisa... ¿Lo crees o no?
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Si se te prueba que egw escribio algo asi ???? tirarias sus libros a la basura y aceptarias que es una falsa profetisa y que :
egw + biblia = apostasia ??

Respondo: ¿Algo así?

Bueno todavía estoy esperando la cita que revelador debe poner, para examinarla.

¿La tienes tú?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LA IGLESIA ADVENTISTA APOSTATO DEL PROTESTANTISMO

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¿Algo así?

Bueno todavía estoy esperando la cita que revelador debe poner, para examinarla.

¿La tienes tú?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
"El sábado fue honrado por todos los hijos de Adán que permanecieron leales a Dios. Pero Caín y sus descendientes no respetaron el día en el cual Dios había reposado. Eligieron su propio tiempo para el trabajo y el descanso, sin tomar en cuenta el mandamiento expreso de Jehová." (Elena White, Patriarcas y Profetas, p. 68)

Que vergonzoso que un adventista no sepa de esta declaración, eso demuestra tu ignorancia supina ante los escritos de tu pitonisa. Pues bien Gabriel, demuestra con las escrituras que Caín guardó otro día, y que el sábado fue guardado por Adan y no por Dios...

Adelante demuestralos con las escrituras, sino vas a demostrarme que el sábado en el Edén sólo puede probarse con los escritos de Elena White, en nada diferente al catolicismo...