La identidad de Dios...

-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Dios claramente se presenta en la Escritura como varón, y esposo o marido de su esposa, que es su pueblo.

Y creo que Dios no haría esto, si su naturaleza no fuese varonil, como afirma Éxodo 15:3.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Pero no expones los motivos

Los motivos solo lo conoce Dios. Quizás enviara a un Mesías masculino porqué en la sociedad de la época era más probable que fuera comprendido y aceptado que a una mujer. Y a pesar de ser un hombre ya se lo trató mal. Imaginemos como habría sido tratado si fuera una mujer.

Claro que es extraña... y leyendo las referencias, no es extraño que le sea atractiva a las feministas y a una secta de aquellas que acepta toda esa nueva moda de la identidad de género.


Dios en su Palabra SIEMPRE se nos ha revelado como varón, como Padre, como Rey. siempre ha sido de género (ontológico) MASCULINO.

Ten en consideración que lo que el ser humano, en términos descriptivos distinguimos como masculinos o femenino, no es posterior a la identidad misma de la entidad que distinguimos ... la Identidad de esa entidad es ANTERIOR a la descripción. Dios se nos reveló CON IDENTIDAD MASCULINA

ahora bien, como siempre pasa, no hay duda de que existen y existirán necios que discuten hasta axiomas.

Qué Dios se haya manifestado en forma masculina no significa que en su esencia divina sea masculino. Solo son manifestaciones, formas o apariencias que adopta.

¿Te das cuenta que considerar a Dios masculino anula un poco la trascendencia de Dios; y además, pone al género masculino muy por encima del femenino?

En la Biblia se dice que Dios creó a machos y hembras iguales.
 
  • Like
Reacciones: JuandelaCruz
¿Qué género puede tener Quien no tiene ni cuerpo físico ni espiritual?
En castellano - español - el género NEUTRO es idéntico al masculino.
El problema es inventado y ficticio, o no más que pura falta de cultura.
Dios no tiene género alguno.
Pero el formato masculino es NEUTRO TAMBIÉN.
¿Lo he dejado ya bien claro?
 
  • Like
Reacciones: DRB
Yo conozco a Dios y es Padre, no madre y esos místicos dudo que lo hayan conocido, y toda esta perorata que Dios tiene atributos de mujer es sacado de la comunidad LGBTQ+, y es una mentira .

Nadie conoce completamente a Dios. En la Biblia se dice que nadie lo ha visto. Solo los puros de corazón verán a Dios. Intuyo que si lo viéramos nos llevaríamos una gran sorpresa.

No podemos dudar demasiado de los místicos. ¿Y si lo hubieran conocido mejor de verdad y nosotros no? No podemos asegurar que sea una mentira.

Qué estemos acostumbrados a llamar Padre a Dios no significa que el ser creador o la fuerza creadora no puede ser llamado de otra manera. Todo es una cuestión de lenguaje y de interpretación. Dios es trascendente y omnipotente. Es unión de contrarios. Todo se incluye en Dios. Puede manifestarse con atributos masculinos o femeninos; sin tener género. El género es algo relacionado con seres vivos. Dios está por encima.

No creo que estas ideas de atribuir a Dios la capacidad de manifestarse como mujer o madre y de tener atributos femeninos sea algo exclusivo de la modernidad secularista y de la comunidad LGBTIQ+. Los modernos no entienden exactamente esta realidad. Pero el Dios trascendente y omnipotente, sin género, pude manifestarse de muchas maneras. Esto ya era sabido antiguamente.

Mi interpretación está supervisada por el Espíritu Santo y cuando me equivoco me corrige.

Deberíamos ser prudentes en creer que tenemos la supervisión del Espíritu Santo. Muchas personas que lo creen; se contradicen entre ellas. Y no puede ser que todas lo tengan plenamente y realmente. Porqué Dios nunca se contradice realmente; aunque pueda parecerlo desde la perspectiva humana.

Si tuviéramos la supervisión, consejo y protección del Santo Espíritu de Dios se notaría mucho. Es algo que no pasa desapercibido. Y no lo tiene toda la gente que cree tenerlo. Una cosa es creer tenerlo y otra es tenerlo de verdad. Porqué el Espíritu de Dios sopla donde quiere; no donde queremos nosotros. Dios es soberano. Sabe donde debe actuar y como.

 
  • Like
Reacciones: JuandelaCruz
¿Qué género puede tener Quien no tiene ni cuerpo físico ni espiritual?
En castellano - español - el género NEUTRO es idéntico al masculino.
El problema es inventado y ficticio, o no más que pura falta de cultura.
Dios no tiene género alguno.
Pero el formato masculino es NEUTRO TAMBIÉN.
¿Lo he dejado ya bien claro?

Buen Comentario. Pero quizás se podría corregir o precisar algo. A pesar de que Dios no tenga cuerpo físico; si tiene una identidad espiritual; sin género.

Dios es trascendente, misterioso y paradójico. Es un Dios viviente; pero no un ser vivo. El género es un atributo de muchos seres vivos dioicos y con dimorfismo sexual. Es un atributo relacionado con la reproducción. Y Dios no necesita esta estos atributos para reproducirse o para crear.

Qué Dios se manifieste con apariencia predominantemente masculina no significa que en su esencia divina sea masculino. Tampoco es femenino. Pero puede manifestarse con apariencia femenina. Es algo que entra dentro de la omnipotencia de Dios.
 
Buen Comentario. Pero quizás se podría corregir o precisar algo. A pesar de que Dios no tenga cuerpo físico; si tiene una identidad espiritual; sin género.

Dios es trascendente, misterioso y paradójico. Es un Dios viviente; pero no un ser vivo. El género es un atributo de muchos seres vivos dioicos y con dimorfismo sexual. Es un atributo relacionado con la reproducción. Y Dios no necesita esta estos atributos para reproducirse o para crear.

Qué Dios se manifieste con apariencia predominantemente masculina no significa que en su esencia divina sea masculino. Tampoco es femenino. Pero puede manifestarse con apariencia femenina. Es algo que entra dentro de la omnipotencia de Dios.
Aprecio tus palabras, amigo, y entiendo que corroboran mi idea de que el Padre no tiene género alguno; que Él es, allende lo material.
¿Qué podemos saber de Él con nuestra mente enana? Poco en verdad, salvo lo que el Maestro Jesús nos dijo: Él es AMOR.
Para quienes habían imaginado a Dios como furibundo, vengativo y castigador, eso era increíble. Y aun para nosotros hoy día lo es.

Dios es ALMA, y almas creó y crea. Imágenes de Su Ser. Seres dotados de un montón de Sus Atributos - que no de todos-.
Y gracias a nuestra alma, a que realmente somos almas, podemos hablar con Su Alma, directamente con Él.
El alma no puede verse ni hallarse, ni tocarse, ni encerrarse. No está hecha de sustancia. De NINGUNA. Mucho menos el Alma de Dios, nuestro Creador.

En cuanto al término 'espíritu' hay mucho que dilucidar, asimismo. Es palabra del lenguaje, y por por tanto algo difuso y confundible según contextos e ideologías. En un intento de ceñir su inmenso abanico de significados, diré que cuando nosotros fallecemos nos convertimos en "espíritus".
Ahora mismo somos espíritus, aun revestidos de carne. Pero es como cuando vas a la cama a dormir, que te quitas toda ropa, pero sigues siendo tú.

Claro está que el Espíritu de Vida, el Espíritu Creativo, el Espíritu Armonizador, el Espíritu Santo y otras EMANACIONES de Dios no pueden compararse con el simple espíritu que reviste y envuelve nuestra alma. Ni siquiera sabemos si su sustancia es la misma, aun si usamos la misma palabra "espíritu". Lo que sí nos dicen quienes son espíritus (ya recientes, ya hace siglos) es, entre otras muchas interesantes cosas, que el Universo creado por Dios es INMENSO, y que no hay limitaciones para quien DE VERDAD quiera progresar. Y enfatizo este "quiera" porque la voluntad, el querer, es crucial. Por sí solo el querer no basta, porque nadie es una isla. Pero sí que es fundamental, el querer... y el pedir ayuda. Pronto vendrá si la pides, si de corazón la pides. Nadie está solo en verdad, Cada uno es como pieza indispensable de un maravilloso puzle que tan solo Dios ve en plenitud. Y por lo cual nos creó. Para ocupar nuestro sitio especial bajo Su Amor y Su Aprecio.

¿Qué importa que Dios sea El o Ella, si sabemos que es Amor? Que te ame tu padre, que te ame tu madre, ¿cuál es la diferencia?
Insisto en la idea-palabra: Es de género NEUTRO, no lo tomes masculino o errarás. Él NO SABE de estas cosas ni las reconoce como parte de Su Ser. Quienquiera que desee acerarse a Él tendrá que renunciar total y absolutamente a esas distinciones, porque no existen en Él.
¿Va a adaptarse la Verdad a ti, o ocurrirá lo contrario?
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: DRB
Los motivos solo lo conoce Dios. Quizás enviara a un Mesías masculino porqué en la sociedad de la época era más probable que fuera comprendido y aceptado que a una mujer. Y a pesar de ser un hombre ya se lo trató mal. Imaginemos como habría sido tratado si fuera una mujer.



Qué Dios se haya manifestado en forma masculina no significa que en su esencia divina sea masculino. Solo son manifestaciones, formas o apariencias que adopta.

¿Te das cuenta que considerar a Dios masculino anula un poco la trascendencia de Dios; y además, pone al género masculino muy por encima del femenino?

En la Biblia se dice que Dios creó a machos y hembras iguales.
No es lo que yo considere... es como Dios se reveloʻ a sì mismo

Lo que trasciende , es la masculinidad de Dios.

Dile tu a Dios que se equivocoʻ. Que el NO ES PADRE, sino que es Padre/Madre.
 
No es lo que yo considere... es como Dios se reveloʻ a sì mismo

Lo que trasciende , es la masculinidad de Dios.

Dile tu a Dios que se equivocoʻ. Que el NO ES PADRE, sino que es Padre/Madre.

Que Dios se haya manifestado en forma masculina no significa que su esencia y naturaleza sea masculina. Solo es una manifestación o una apariencia que adopta Dios. Dios no se equivoca nunca. Todo tiene una causa o motivo. Si se manifiesta con apariencia masculina es por algo.

En los seres vivos, para tener descendencia, un padre necesita una madre. Es así al menos en muchos seres vivos (incluyendo los humanos). Pero Dios es trascendente y no lo necesita. Llamar Padre o Madre a Dios es algo simbólico. Se le puede llamar el Ser Creador (masculino), la Fuente de Todo (femenino)...

No hay que tomarse las cosas con demasiado dogmatismo y superficialidad. Hay que intentar interpretar las Sagradas Escrituras y la realidad de manera más profunda, perspicaz y racional.
 
Que Dios se haya manifestado en forma masculina no significa que su esencia y naturaleza sea masculina. Solo es una manifestación o una apariencia que adopta Dios.

Esto es una opinion, no un argumento
Dios no se equivoca nunca. Todo tiene una causa o motivo. Si se manifiesta con apariencia masculina es por algo.

En efecto.... Occam y para de contar
En los seres vivos, para tener descendencia, un padre necesita una madre. Es así al menos en muchos seres vivos (incluyendo los humanos). Pero Dios es trascendente y no lo necesita. Llamar Padre o Madre a Dios es algo simbólico. Se le puede llamar el Ser Creador (masculino), la Fuente de Todo (femenino)...

No hay que tomarse las cosas con demasiado dogmatismo y superficialidad. Hay que intentar interpretar las Sagradas Escrituras y la realidad de manera más profunda, perspicaz y racional.
Dios se nos REVELA con GENERO masculino, siendo PADRE e HIJO... para de contar.

Cuando me traigas que JESUS fue Xuxa, o que el Padre fue Madre... seguimos. Por mientras sigue hablando pendejadas y tratando de afianzar tu sesgo.
 
Esto es una opinion, no un argumento


En efecto.... Occam y para de contar

Dios se nos REVELA con GENERO masculino, siendo PADRE e HIJO... para de contar.

Cuando me traigas que JESUS fue Xuxa, o que el Padre fue Madre... seguimos. Por mientras sigue hablando pendejadas y tratando de afianzar tu sesgo.

Si no te importa me gustaría saber quién piensas que habla aquí en este Texto:

1. OID, hijos, la doctrina de un padre, Y estad atentos para que conozcáis cordura.
(Proverbios, 4)

Gracias.
 
Dios no tiene género. No tiene número. Está más allá de conceptos como “tiempo”, “espacio”, “materia” o “energía”, intrínsecos a nuestra realidad. Está simultáneamente en todas partes y ninguna. Es el Ser Perfecto, Eterno y Autosuficiente.

Dios es Espíritu, y posee una Santidad tal que no puede ser concebida por el ser humano. Todo lo conoce, todo lo sabe, todo le pertenece y nada le es ajeno.
Para Él no hay nada imposible.

Y su Reino no es interior, como afirmaron los gnósticos. Su Reino es una realidad externa a esta realidad. No es presente, sino futuro —como siempre dijo la primera Iglesia—.

Dichosos los dignos de ser contados en la Casa de Dios.
 
Dios no tiene género. No tiene número. Está más allá de conceptos como “tiempo”, “espacio”, “materia” o “energía”, intrínsecos a nuestra realidad. Está simultáneamente en todas partes y ninguna. Es el Ser Perfecto, Eterno y Autosuficiente.

Dios es Espíritu, y posee una Santidad tal que no puede ser concebida por el ser humano. Todo lo conoce, todo lo sabe, todo le pertenece y nada le es ajeno.
Para Él no hay nada imposible.

Y su Reino no es interior, como afirmaron los gnósticos. Su Reino es una realidad externa a esta realidad. No es presente, sino futuro —como siempre dijo la primera Iglesia—.

Dichosos los dignos de ser contados en la Casa de Dios.

¿Sabías que éstos que llamas gnósticos eran cristianos?

El Reino de Dios no es ninguna 'realidad externa a esta realidad' como dices sino que El Reino de Dios es Su Palabra, Su Evangelio, eso que llamas 'Nuevo Testamento' pero que ha mutilado la sabiduría de este mundo.

Saludos.
 
¿Sabías que éstos que llamas gnósticos eran cristianos?

El Reino de Dios no es ninguna 'realidad externa a esta realidad' como dices sino que El Reino de Dios es Su Palabra, Su Evangelio, eso que llamas 'Nuevo Testamento' pero que ha mutilado la sabiduría de este mundo.

Saludos.

Por cierto, esos que llamas gnósticos también formaban eso que llamas 'la primera Iglesia'.

Es bien conocido que el gnosticismo tiene sus raíces en la segunda o en la tercera generación de la propia Iglesia. ¿A quiénes crees que se hace referencia, de manera explícita, en 1ª de Juan o en Colosenses?

Pero, estimado compañero, el gnosticismo es una herejía, no hay que olvidar eso. Y el buen hermano en la fe debería investigar por qué la Iglesia “madre” consideró que esto era así. Y no estamos hablando de Nicea, ni de burocracia eclesiástica, ni de la acción de ninguna “curia romana” —porque por aquel entonces no existía cosa semejante—. Estamos hablando de que los propios hermanos, los primeros, rechazaron expresamente a los gnósticos (que, en lenta agonía, sobrevivieron hasta finales del siglo IV, más o menos). Lo que debes preguntarte, entonces, es por qué.

Mira, más fácil; te lo resumo yo: lo que separó a los gnósticos de la Iglesia “madre” fue que acabaron negando los cimientos de la fe misma. Podemos, si quieres, citar ejemplos muy concretos, pero baste con decir que, entre otras muchas afirmaciones heréticas, los gnósticos pensaban que el conocimiento, por sí mismo, era suficiente para lograr la salvación... lo cual “invalida” el aspecto más importante de nuestra fe: la cruz de nuestro Señor, su sacrificio, sin el cual sabemos que no hay redención ni salvación.

Otro ejemplo es el que te puse en mi anterior comentario. Ellos, los gnósticos, afirmaron que el descubrimiento (o alcance) del Reino de Dios radicaba en un proceso autónomo, en el cual cada ser humano debía mirar hacia sí mismo, hacia su propio interior. Y la primera Iglesia enseñó justo lo contrario. Te lo demuestro con Marcos 9:43-48 (año 67-68 d. C., aproximadamente):

43 καὶ ἐὰν σκανδαλίζῃ σε ἡ χείρ σου, ἀπόκοψον αὐτήν· καλόν ἐστίν σε κυλλὸν εἰσελθεῖν εἰς τὴν ζωὴν ἢ τὰς δύο χεῖρας ἔχοντα ἀπελθεῖν εἰς τὴν γέενναν, εἰς τὸ πῦρ τὸ ἄσβεστον.

Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la Vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,

---

Pasaje harto conocido que no es necesario explicar pero, por favor, quédate especialmente con lo que te resalto en negrita. Sigo con el verso siguiente.

44 [ ]. 45 καὶ ἐὰν ὁ πούς σου σκανδαλίζῃ σε, ἀπόκοψον αὐτόν· καλόν ἐστίν σε εἰσελθεῖν εἰς τὴν ζωὴν χωλὸν ἢ τοὺς δύο πόδας ἔχοντα βληθῆναι εἰς τὴν γέενναν.

Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la Vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno,

---

Este verso es prácticamente idéntico al anterior. En apariencia, solo se cambia “la mano” (cometer el pecado) por “el pie” (ir donde está el pecado). Sin embargo, ya se percibe claramente que “entrar en la Vida” es un hecho futuro y no presente (lo mismo que “ser echado en el infierno”).

Ahora observa los dos siguientes versos (sobre todo el 47):

46 [ ]. 47 καὶ ἐὰν ὁ ὀφθαλμός σου σκανδαλίζῃ σε, ἔκβαλε αὐτόν· καλόν σέ ἐστιν μονόφθαλμον εἰσελθεῖν εἰς τὴν βασιλείαν τοῦ θεοῦ ἢ δύο ὀφθαλμοὺς ἔχοντα βληθῆναι εἰς τὴν γέενναν, 48 ὅπου ὁ σκώληξ αὐτῶν οὐ τελευτᾷ καὶ τὸ πῦρ οὐ σβέννυται.

Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.

---

¿Has visto el cambio sutil, pero importantísimo, del verso 47? La Vida es (igual a) el Reino de Dios.

Marcos, cuyas fuentes y tradiciones se remontan, con toda probabilidad, a la primera generación del cristianismo, ya contestaba la famosa pregunta qué es el Reino de Dios, y lo que es más importante: lo hacía de manera opuesta a como la responderían los gnósticos años más tarde.

Por tanto, el gnosticismo, en su origen, ya postulaba contra la primera Iglesia, y por eso esta lo rechazó (bien, en mi opinión) como herejía desde del principio.
 
Es bien conocido que el gnosticismo tiene sus raíces en la segunda o en la tercera generación de la propia Iglesia. ¿A quiénes crees que se hace referencia, de manera explícita, en 1ª de Juan o en Colosenses?

Pero, estimado compañero, el gnosticismo es una herejía, no hay que olvidar eso. Y el buen hermano en la fe debería investigar por qué la Iglesia “madre” consideró que esto era así. Y no estamos hablando de Nicea, ni de burocracia eclesiástica, ni de la acción de ninguna “curia romana” —porque por aquel entonces no existía cosa semejante—. Estamos hablando de que los propios hermanos, los primeros, rechazaron expresamente a los gnósticos (que, en lenta agonía, sobrevivieron hasta finales del siglo IV, más o menos). Lo que debes preguntarte, entonces, es por qué.

Mira, más fácil; te lo resumo yo: lo que separó a los gnósticos de la Iglesia “madre” fue que acabaron negando los cimientos de la fe misma. Podemos, si quieres, citar ejemplos muy concretos, pero baste con decir que, entre otras muchas afirmaciones heréticas, los gnósticos pensaban que el conocimiento, por sí mismo, era suficiente para lograr la salvación... lo cual “invalida” el aspecto más importante de nuestra fe: la cruz de nuestro Señor, su sacrificio, sin el cual sabemos que no hay redención ni salvación.

Otro ejemplo es el que te puse en mi anterior comentario. Ellos, los gnósticos, afirmaron que el descubrimiento (o alcance) del Reino de Dios radicaba en un proceso autónomo, en el cual cada ser humano debía mirar hacia sí mismo, hacia su propio interior. Y la primera Iglesia enseñó justo lo contrario. Te lo demuestro con Marcos 9:43-48 (año 67-68 d. C., aproximadamente):

43 καὶ ἐὰν σκανδαλίζῃ σε ἡ χείρ σου, ἀπόκοψον αὐτήν· καλόν ἐστίν σε κυλλὸν εἰσελθεῖν εἰς τὴν ζωὴν ἢ τὰς δύο χεῖρας ἔχοντα ἀπελθεῖν εἰς τὴν γέενναν, εἰς τὸ πῦρ τὸ ἄσβεστον.

Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la Vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,

---

Pasaje harto conocido que no es necesario explicar pero, por favor, quédate especialmente con lo que te resalto en negrita. Sigo con el verso siguiente.

44 [ ]. 45 καὶ ἐὰν ὁ πούς σου σκανδαλίζῃ σε, ἀπόκοψον αὐτόν· καλόν ἐστίν σε εἰσελθεῖν εἰς τὴν ζωὴν χωλὸν ἢ τοὺς δύο πόδας ἔχοντα βληθῆναι εἰς τὴν γέενναν.

Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la Vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno,

---

Este verso es prácticamente idéntico al anterior. En apariencia, solo se cambia “la mano” (cometer el pecado) por “el pie” (ir donde está el pecado). Sin embargo, ya se percibe claramente que “entrar en la Vida” es un hecho futuro y no presente (lo mismo que “ser echado en el infierno”).

Ahora observa los dos siguientes versos (sobre todo el 47):

46 [ ]. 47 καὶ ἐὰν ὁ ὀφθαλμός σου σκανδαλίζῃ σε, ἔκβαλε αὐτόν· καλόν σέ ἐστιν μονόφθαλμον εἰσελθεῖν εἰς τὴν βασιλείαν τοῦ θεοῦ ἢ δύο ὀφθαλμοὺς ἔχοντα βληθῆναι εἰς τὴν γέενναν, 48 ὅπου ὁ σκώληξ αὐτῶν οὐ τελευτᾷ καὶ τὸ πῦρ οὐ σβέννυται.

Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.

---

¿Has visto el cambio sutil, pero importantísimo, del verso 47? La Vida es (igual a) el Reino de Dios.

Marcos, cuyas fuentes y tradiciones se remontan, con toda probabilidad, a la primera generación del cristianismo, ya contestaba la famosa pregunta qué es el Reino de Dios, y lo que es más importante: lo hacía de manera opuesta a como la responderían los gnósticos años más tarde.

Por tanto, el gnosticismo, en su origen, ya postulaba contra la primera Iglesia, y por eso esta lo rechazó (bien, en mi opinión) como herejía desde del principio.

Voy a contestar tu aporte tan pronto tenga oportunidad pero, ¿Sabes qué significa gnosis y gnóstico?
 
Creo saberlo, sí.

No obstante, antes de seguir, tengo que preguntarte si te consideras —o no— gnóstico. Más que nada para saber cuál es tu “tendencia” o posición al respecto.
 
Creo saberlo, sí.

No obstante, antes de seguir, tengo que preguntarte si te consideras —o no— gnóstico. Más que nada para saber cuál es tu “tendencia” o posición al respecto.

No. Ni siquiera sé qué soy... Sólo sé que estoy decido a servir y a agradar a Dios. No pertenezco a "Iglesia" o institución religiosa alguna.

Estaré contigo pronto.