Re: LA CONEXIÓN DEL FEMINISMO Y EL HOMOSEXUALISMO
Buenas tardes,
Casualidades de la vida, al hojear el periódico de hoy me he encontrado con una noticia que creo puede ser útil. Quizá es un poco largo, pero ahí va (transcripción literal):
"EL SEXO FUERA DEL MATRIMONIO ES UN DESORDEN ÉTICO"
El presidente del Pontificio Consejo para la Familia critica la "banalización del ejercicio de la sexualidad".
Bilbao. La Iglesia católica se mantiene firme en sus creencias en torno a la sexualidad. El cardenal Ennio Antonelli, presidente del Pontificio Consejo de la Vida y de la Familia, dijo ayer en Bilbao que el sexo fuera del matrimonio suponen "un gran desorden desde el punto de vista ético", al valorar la posibilidad de que los jóvenes católicos pudieran utilizar preservativos en bien de su salud sexual. El único anticonceptivo que acepta el Vaticano es el mantenimiento de relaciones sexuales en los días de menor fertilidad de la mujer, el llamado "método Ogino", porque, según explicó el representante del Papa, supone la aceptación por parte de la pareja del bebé que pudiera engendrarse. Y todo ello, por supuesto, dentro del vínculo matrimonial.
Antonelli llegó a Bilbao para participar en las jornadas "Católicos y Vida Pública", que se celebran este fin de semana en el Palacio Euskalduna de la Villa. Como presentación del encuentro "dirigido a la juventud", ofreció una rueda de prensa para dar a conocer el contenido de su ponencia.
El prelado partió de la premisa de que "el sexo no es una cuestión de salud ni de enfermedad", a pesar del auge de las infecciones de transmisión sexual, que no valoró. "El sexo es una cuestión de lenguaje, de diálogo y acogida del otro. Por eso -añadió- tenemos el deber de educar a los jóvenes" en la idea de que "hay más felicidad en dar que en recibir".
El responsable de la doctrina católica sobre la familia se quejó de que "hoy más que nunca, muchos acusan a la Iglesia de ser enemiga de la libertad y del placer", cuando "en realidad, la Iglesia exalta sumamente el sexo, porque lo considera lenguaje". Con lo que la curia romana no está de acuerdo es con la "banalización del ejercicio de la sexualidad" y sus limitación a "la sola satisfacción de las pulsiones instintivas"; porque eso es tanto como "instrumentalizar a la otra persona en función del propio placer". Al hilo de esta cuestión, el cardenal quiso transmitir un mensaje a la juventud: "Es necesario adquirir el dominio de los instintos de uno mismo, lo que nosotros llamamos la castidad".
A partir de ahí, estableció una distinción entre el uso de profilácticos dentro y fuera del matrimonio. El primero de estos dos casos, "como ya dijo el Papa, es un signo de una entrega incompleta". "Otra cosa distinta- añadió- es el uso de la sexualidad fuera del matrimonio, pero eso ya es un gran desorden desde el punto de vista ético. Como desorden, el preservativo no lo convierte en mejor ni peor". Utilizar condones para "evitar enfermedades fuera del matrimonio -concluyó- puede ser una prueba inicial de irresponsabilidad".
Y puso un ejemplo: "Si una sonrisa es un signo de simpatía y estrechar la mano, un signo de amistad, la relación sexual es un signo de entrega y compromiso" matrimonial.
Saludos!
Buenas tardes,
Casualidades de la vida, al hojear el periódico de hoy me he encontrado con una noticia que creo puede ser útil. Quizá es un poco largo, pero ahí va (transcripción literal):
"EL SEXO FUERA DEL MATRIMONIO ES UN DESORDEN ÉTICO"
El presidente del Pontificio Consejo para la Familia critica la "banalización del ejercicio de la sexualidad".
Bilbao. La Iglesia católica se mantiene firme en sus creencias en torno a la sexualidad. El cardenal Ennio Antonelli, presidente del Pontificio Consejo de la Vida y de la Familia, dijo ayer en Bilbao que el sexo fuera del matrimonio suponen "un gran desorden desde el punto de vista ético", al valorar la posibilidad de que los jóvenes católicos pudieran utilizar preservativos en bien de su salud sexual. El único anticonceptivo que acepta el Vaticano es el mantenimiento de relaciones sexuales en los días de menor fertilidad de la mujer, el llamado "método Ogino", porque, según explicó el representante del Papa, supone la aceptación por parte de la pareja del bebé que pudiera engendrarse. Y todo ello, por supuesto, dentro del vínculo matrimonial.
Antonelli llegó a Bilbao para participar en las jornadas "Católicos y Vida Pública", que se celebran este fin de semana en el Palacio Euskalduna de la Villa. Como presentación del encuentro "dirigido a la juventud", ofreció una rueda de prensa para dar a conocer el contenido de su ponencia.
El prelado partió de la premisa de que "el sexo no es una cuestión de salud ni de enfermedad", a pesar del auge de las infecciones de transmisión sexual, que no valoró. "El sexo es una cuestión de lenguaje, de diálogo y acogida del otro. Por eso -añadió- tenemos el deber de educar a los jóvenes" en la idea de que "hay más felicidad en dar que en recibir".
El responsable de la doctrina católica sobre la familia se quejó de que "hoy más que nunca, muchos acusan a la Iglesia de ser enemiga de la libertad y del placer", cuando "en realidad, la Iglesia exalta sumamente el sexo, porque lo considera lenguaje". Con lo que la curia romana no está de acuerdo es con la "banalización del ejercicio de la sexualidad" y sus limitación a "la sola satisfacción de las pulsiones instintivas"; porque eso es tanto como "instrumentalizar a la otra persona en función del propio placer". Al hilo de esta cuestión, el cardenal quiso transmitir un mensaje a la juventud: "Es necesario adquirir el dominio de los instintos de uno mismo, lo que nosotros llamamos la castidad".
A partir de ahí, estableció una distinción entre el uso de profilácticos dentro y fuera del matrimonio. El primero de estos dos casos, "como ya dijo el Papa, es un signo de una entrega incompleta". "Otra cosa distinta- añadió- es el uso de la sexualidad fuera del matrimonio, pero eso ya es un gran desorden desde el punto de vista ético. Como desorden, el preservativo no lo convierte en mejor ni peor". Utilizar condones para "evitar enfermedades fuera del matrimonio -concluyó- puede ser una prueba inicial de irresponsabilidad".
Y puso un ejemplo: "Si una sonrisa es un signo de simpatía y estrechar la mano, un signo de amistad, la relación sexual es un signo de entrega y compromiso" matrimonial.
Saludos!