la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

EMR no ha faltado a la verdad. el que lo ha hecho has sido tu.

no te parece suficiente lo que dijo EMR de Conradi?
¿crees que le dio autoridad a las majaderías de Conradi?

bueno tu, en tu delirio, si es posible que hayas entendido eso pero claro tu eres un trastornado que no entiende lo que pasa a su alrededor
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Respondo: ¿Te imaginas que hubiese dicho el bufón del día (eduardín el chismoso), si dicha cita hubiese sido falsa?

Malnacido imbécil: No cuentas con mi autorización para dirigirte a mí en esos términos. Ni soy "chismoso" ni soy "eduardín", y menos para un rufián de tu talla. Tu "cita" sobre un no-acontecimiento era la nada en pepitoria. Los periódicos inexistentes o de cabecera y contenidos imaginarios no son de mi incumbencia. Sabemos que Turquía no cayó en ninguna fecha de 1840 (o sea, ni en ningún día de agosto ni de los demás meses de ese año), según ocurrencia boba de Litch luego amparada por la farsante White. O sea, todo se trató de un fraude en toda regla del adventismo.
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

y además hasta el white estate, los representante de la pitnonisa white, reconocen que nada pasó en esa fecha.

por eso, porque desmonta las tonterías de gabriel, el loco las lamenta
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:



Malnacido imbécil: No cuentas con mi autorización para dirigirte a mí en esos términos. Ni soy "chismoso" ni soy "eduardín", y menos para un rufián de tu talla. Tu "cita" sobre un no-acontecimiento era la nada en pepitoria. Los periódicos inexistentes o de cabecera y contenidos imaginarios no son de mi incumbencia. Sabemos que Turquía no cayó en ninguna fecha de 1840 (o sea, ni en ningún día de agosto ni de los demás meses de ese año), según ocurrencia boba de Litch luego amparada por la farsante White. O sea, todo se trató de un fraude en toda regla del adventismo.

Respondo: Conradi avala lo presentado por Ellen White.

"A qué grado la Turquía se hallaba ya bajo el señorío de las grandes potencias durante las negociaciones en Londres, se desprende de la siguiente noticia: “Constantinopla, 22 de junio de 1840. La contestación de Reschid bajá a las proposiciones del virrey, es la siguiente: Sería imposible en la actualidad aceptar las proposiciones mejor intencionadas del virrey, toda vez que la Puerta ha declarado ya más de una vez, que no podría entrar en trato con el bajá sin el consentimiento de las potencias; ha contraído en este respecto obligaciones de las cuales no puede ni quiere desentenderse”.

Hamburger Korrespondent, 12 de Agosto de 1840
.

La Puerta no podía ya obrar de por sí misma y sólo cuando hubo llegado el tratado de Londres siguió adelante,mandando a su embajador con el secretario de la embajada británica a Egipto para entregar el tratado al bajá. Ahora bien, ¿cuándo llegó este importante ultimátum a Alejandría?

Nos lo dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840:

“Alejandría, 17 de agosto. La llegada el 11 de los corrientes, de Rifast Bey y del secretario de la embajada británica, Alison, por el vapor Bachri Tahiri de Constantinopla con el ultimátum de la Puerta y de las cuatro potencias, despierta aquí general sensación. Rifast tiene que presentar las instrucciones a Mehemed Ali en Alejandría pero sólo acompañado de los representantes de las cuatro potencias que firmaron la convención en Londres”.

Por este tratado “quedaba establecido el protectorado de las grandes potencias” sobre Turquía
. Rosen, Historia de Turquía, II, 9. Y como no se conformara con ello el virrey, una armada anglo-austriaca bombardeó a Alejandría, obligando a aquel a desocupar los países conquistados, y en cambio de la restitución de la armada turca contentarse con la dignidad hereditaria del virreinato”

A juzgar por la manera en que comenzó la supremacía otomana, a saber por un reconocimiento voluntario de parte del emperador griego de que sólo reinaba por permiso del sultán turco, habríamos de concluir naturalmente que la caída o desaparición de la independencia turca se habría de producir de la misma manera; y que al fin del período especificado [ es decir, el 11 de agosto de 1840] el sultán habría de entregar voluntariamente su independencia en las manos de las potencias cristianas," exactamente como, 391 añosy quince días antes, la había recibido de manos del emperador cristiano Constantino XIII.

Esta fue la aplicación que dio a la profecía Josías Litch y la conclusión a la cual llegó en 1838, dos años antes que ocurriera el suceso que esperaba. Predijo en dicho año que la potencia turca caería "en algún momento del mes de agosto de1840;" pero pocos días antes del cumplimiento de la profecía concluyó más definidamente que el período concedido a los turcos acabaría el 11 de agosto de 1840. Era un cálculo puramente basado en los períodos proféticos de la Escritura. Es propio preguntarse si los sucesos se verificaron de acuerdo con los cálculos. El asunto se resume como sigue:

¿Cuándo terminó la independencia mahometana en Constantinopla?

Desde varios años antes de 1840, había estado el sultán envuelto en una disputa con Mehemet Alí, bajá de Egipto. "En 1838 habría habido guerra entre el sultán y su vasallo egipcio, si no hubiese refrenado a éste la influencia de los embajadores extranjeros.... En 1839 comenzaron de nuevo las hostilidades y siguieron hasta que en una batalla general entre los ejércitos del sultán y Mehemet, el ejército del sultán fue completamente destrozado y su flota capturada por Mehemet y llevada a Egipto. Tan completamente quedó reducida la flota del sultán que cuando comenzaron las hostilidades en agosto, sólo tenía dos barcos de primera línea y tres fragatas como tristes restos de lo que había sido una vez la poderosa flota turca. Mehemet se negaba positivamente a devolver dicha fiota al sultán, y declaró que si las potencias procuraban quitársela, la quemaría. Así estaban las cosas cuando, en 1840, Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia intervinieron y resolvieron arreglar la dificultad; porque era evidente que, si se lo dejaba hacer, Mehemet no tardaría en ser dueño del trono del sultán."

El sultán aceptó esta intervención de las grandes potencias, y así entregó voluntariamente la cuestión a sus manos. Se celebró una conferencia de las potencias en Londres, con la asistencia del jeque Effendi Bey Likgis como plenipotenciario turco. Se preparó, para presentarlo al bajá de Egipto, un acuerdo por el cual el sultán le ofrecería el gobierno hereditario de Egipto, y toda la parte de Siria que se extiende desde el golfo de Suez hasta el lago de Tiberíades, juntamente con la provincia de Acre, por toda su vida. Por su parte, él habría de evacuar todas las regiones de los dominios del sultán que ocupaba entonces, y devolver la flota otomana. En caso de negarse a aceptar el ofrecimiento del sultán, las cuatro potencias tomarían el asunto entre sus manos, y usarían los medios que juzgaran convenientes para imponerle condiciones.

Es obvio que tan pronto como este ultimátum fuese entregado a Mehemet Alí, bajá de Egipto, el asunto escaparía para siempre del control del sultán, y la disposición de sus asuntos estaría desde entonces en las manos de las potencias extranjeras. El sultán envió a Rifat Bey a Alejandría en un vapor del gobierno, para que comunicase el ultimátum a Mehemet Alí. Dicho ultimátum le fue entregado el día 11 de agosto de 1840.

El mismo día, en Constantinopla, el sultán dirigió una nota a los embajadores de las cuatro potencias para preguntarles qué plan debía adoptarse en caso de que el bajá se negase a cumplir las condiciones del ultimátum, a lo cual contestaron ellos que habían sido tomadas las medidas necesarias, y que no tenía necesidad de alarmarse acerca de cualquier contingencia que pudiera presentarse.


Las siguientes citas comprueban los hechos:

"Por el vapor francés del 24, hemos recibido noticias de Egipto fechadas el 16. No revelan alteración en la resolución del bajá. Confiado en el valor de su ejército árabe y en la fuerza de las fortificaciones que defienden su capital, parece resuelto a atenerse a la última alternativa; y como es ahora inevitable que se recurra a ella puede considerarse como perdida toda esperanza de que el asunto se arregle sin derramamiento de sangre. Inmediatamente después de la llegada del vapor 'Cyclops' con las noticias de la convención de las cuatro potencias, se dice que Mehemet abandonó Alejandría e hizo una corta jira por el Bajo Egipto. El objeto de su ausencia en tal momento era en parte evitar las conferencias con los cónsules europeos, pero principalmente procurar despertar con su presencia el fanatismo de las tribus beduínas y facilitar el reclutamiento de nuevas fuerzas. Durante el intervalo de su ausencia, el vapor del gobierno turco, que había llegado a Alejandría el día 11, con el enviado Rifat Bey a bordo,estuvo, por sus órdenes, en cuarentena, y no fue liberado de ella hasta el 16. Sin embargo, antes de la salida del barco, y en el mismo día en que se le dió práctica, el ya nombrado funcionario tuvo una audiencia con el bajá y le comunicó la orden del sultán con respecto a la evacuación de las provincias sirias, y se fijó otra audiencia para el día siguiente cuando en presencia de los cónsules de las potencias europeas, recibiría de él su respuesta definitiva, y le informaría de cuál era la alternativa si rehusaba obedecer, dándole los diez días que le concedía la convención para decidir la conducta que considerara propio seguir."

El corresponsal del Morning Chronicle, de Londres, en una comunicación fechada "Constantinopla, el 12 de agosto de 1840," dice:

"Poco puedo añadir a mi última carta con respecto a los planes de las cuatro potencias; y creo que los detalles que les di entonces componen todo lo que se ha decidido hasta aquí. La porción del bajá, como lo expuse entonces, no se ha de extender más allá de la línea de Acre, y no incluye Arabia ni Candia. F.I Egipto solo ha de ser hereditario en su familia, y la provincia de Acre se ha de considerar como un bajalato que será gobernado por su hijo mientras viva, pero dependerá después de la voluntad de la Puerta; y aun esto último se le concederá con tal que acepte estas condiciones y entregue la flota otomana dentro de un plazo de diez días. En caso de que no lo haga, este bajalato será suprimido. Se le ofrecerá entonces solamente el Egipto, con otros diez días para deliberar antes de emplear la fuerza contra él. Sin embargo, la manera en que se emplearía la fuerza, si se negara a cumplir las condiciones, si se bloquearía simplemente la costa, o si se bombardearía su capital y se atacarían sus ejércitos en las provincias sirias, es lo que queda por saberse; ni tampoco ilumina en lo mínimo este punto una nota entregada ayer por los cuatro embajadores, en respuesta a una pregunta que les hizo la Puerta acerca del plan que se adoptaría en tal caso. Declara simplemente que se han tomado las medidas necesarias, y que el Diván no necesita alarmarse acerca de cualesquiera contingencias que pudieran presentarse después."
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

conradi, que sabemos era un cantamañanas, se inventó una falsa noticia y se la atribuyo a un periodico del que no aportas ninguna prueba.
yo por el contrario aporto la prueba de los guardianes de las obras de la pitonisa white

Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.



http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434



ya se que la evidencia te causa pavor pero eso es tu problema.

si los guardianes de las esencias de la bruja white recoocen que nada pasó el 11 de agosto de 1840 ¿como puedes pretender hacer pasar por buena una declaración inventada por un fantoche llamado conradi?

es obvio que tu empeño obedece a que eres un imbecil que consideras a los adventistas como imbeciles.


¿pretendes convencer a los adventista que NO CREAN AL WHITE ESTATE y crean a conradi que abandonó el adventismo?

¿es eso lo que pretendes?


 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Sabemos que Turquía no cayó en ninguna fecha de 1840

.
Tengo que recordarle a Gabriel47 , porque ya lo hice en su momento, que hace varios años , en mi viaje a Tunez (país que formaba parte del Imperio Otomano) le pregunté al guía por la fecha de la caída del imperio otomano.
...
Me dijo que de 1840 NADA. Puso una fecha alrededor del 1923 para la caída del imperio otomano. (Ahora, después de tantos años no lo recuerdo con precisión)
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


conradi, que sabemos era un cantamañanas, se inventó una falsa noticia y se la atribuyo a un periodico del que no aportas ninguna prueba.
yo por el contrario aporto la prueba de los guardianes de las obras de la pitonisa white

Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.

http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434

ya se que la evidencia te causa pavor pero eso es tu problema.

si los guardianes de las esencias de la bruja white recoocen que nada pasó el 11 de agosto de 1840 ¿como puedes pretender hacer pasar por buena una declaración inventada por un fantoche llamado conradi?

es obvio que tu empeño obedece a que eres un imbecil que consideras a los adventistas como imbeciles.


¿pretendes convencer a los adventista que NO CREAN AL WHITE ESTATE y crean a conradi que abandonó el adventismo?


¿es eso lo que pretendes?


Respondo: Conradi dio en el blanco, los turcos cayeron tal como lo indicaba la profecía y lo registró en su muy buen libro "Los Videntes y lo Porvenir", presentó la prueba de ello con lo que dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840.

¿Acaso fue una invención?

Pues no, ¡¡¡fue un hecho histórico!!!
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Conradi dio en el blanco, los turcos cayeron tal como lo indicaba la profecía y lo registró en su muy buen libro "Los Videntes y lo Porvenir", presentó la prueba de ello con lo que dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840.

¿Acaso fue una invención?

Pues no, ¡¡¡fue un hecho histórico!!!

¡Qué va a ser un hecho histórico, payaso!
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Tengo que recordarle a Gabriel47 , porque ya lo hice en su momento, que hace varios años , en mi viaje a Tunez (país que formaba parte del Imperio Otomano) le pregunté al guía por la fecha de la caída del imperio otomano.
...
Me dijo que de 1840 NADA. Puso una fecha alrededor del 1923 para la caída del imperio otomano. (Ahora, después de tantos años no lo recuerdo con precisión)

Respondo: Si comparamos tu relato con la "caída de Satanás" y haces una encuesta, con seguridad te darán múltiples respuestas una diferentes a las otras.

La especialización te confirmará que fue cuando Cristo dijo:


"Y les dijo: Yo veía á Satanás, como un rayo, que caía del cielo." Lucas 18:18.

Entonces, aunque esté vivo y coleando todavía, ya fue vencido, derrotado por nuestro Señor Jesucristo en la cruz del Calvario.

Del mismo modo, el imperio turco otomano desde el
11 de agosto de 1840, ya no tendría la fuerza que tuvo antes para poder resistir el embate de sus enemigos.

Los archivos privados y ahora desclasificados, nos informan que el papado estuvo por muchos largos años detrás de la ruina de este otrora imperio que le dificultaba sus ansias de dominio y de poder, incluso se manifestó que podía ser aliada de los persas, con su idioma y religión tan diferente.
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Conradi dio en el blanco, los turcos cayeron tal como lo indicaba la profecía y lo registró en su muy buen libro "Los Videntes y lo Porvenir", presentó la prueba de ello con lo que dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840.

¿Acaso fue una invención?

Pues no, ¡¡¡fue un hecho histórico!!!
si fue una invención y hasta tu secta ha tenido que reconocer que fue una invención.

te lo pongo para que lo leas


Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.



http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434



¿miente tu secta?
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


si fue una invención y hasta tu secta ha tenido que reconocer que fue una invención.

te lo pongo para que lo leas
Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.



http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434



¿miente tu secta?

Respondo:¡Cálmate y no te desesperes!

Acá puedes comprobar que efectivamente los turcos cayeron tal como lo indicaba la profecía y lo registró en su muy buen libro "Los Videntes y lo Porvenir", presentó la prueba de ello con lo que dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840.

¿Acaso fue una invención?

Pues no, ¡¡¡fue un hecho histórico!!!
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

refrescando el tema para constatar que gabriel niega hasta lo que dice el WHITEESTATE



Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.



http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434



¿gabi, te ratificas en que miente tu secta?
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Conradi avala lo presentado por Ellen White.

"A qué grado la Turquía se hallaba ya bajo el señorío de las grandes potencias durante las negociaciones en Londres, se desprende de la siguiente noticia: “Constantinopla, 22 de junio de 1840. La contestación de Reschid bajá a las proposiciones del virrey, es la siguiente: Sería imposible en la actualidad aceptar las proposiciones mejor intencionadas del virrey, toda vez que la Puerta ha declarado ya más de una vez, que no podría entrar en trato con el bajá sin el consentimiento de las potencias; ha contraído en este respecto obligaciones de las cuales no puede ni quiere desentenderse”.

Hamburger Korrespondent, 12 de Agosto de 1840.

La Puerta no podía ya obrar de por sí misma y sólo cuando hubo llegado el tratado de Londres siguió adelante,mandando a su embajador con el secretario de la embajada británica a Egipto para entregar el tratado al bajá. Ahora bien, ¿cuándo llegó este importante ultimátum a Alejandría?

Nos lo dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840:

“Alejandría, 17 de agosto. La llegada el 11 de los corrientes, de Rifast Bey y del secretario de la embajada británica, Alison, por el vapor Bachri Tahiri de Constantinopla con el ultimátum de la Puerta y de las cuatro potencias, despierta aquí general sensación. Rifast tiene que presentar las instrucciones a Mehemed Ali en Alejandría pero sólo acompañado de los representantes de las cuatro potencias que firmaron la convención en Londres”.

Por este tratado “quedaba establecido el protectorado de las grandes potencias” sobre Turquía. Rosen, Historia de Turquía, II, 9. Y como no se conformara con ello el virrey, una armada anglo-austriaca bombardeó a Alejandría, obligando a aquel a desocupar los países conquistados, y en cambio de la restitución de la armada turca contentarse con la dignidad hereditaria del virreinato”

A juzgar por la manera en que comenzó la supremacía otomana, a saber por un reconocimiento voluntario de parte del emperador griego de que sólo reinaba por permiso del sultán turco, habríamos de concluir naturalmente que la caída o desaparición de la independencia turca se habría de producir de la misma manera; y que al fin del período especificado [ es decir, el 11 de agosto de 1840] el sultán habría de entregar voluntariamente su independencia en las manos de las potencias cristianas," exactamente como, 391 añosy quince días antes, la había recibido de manos del emperador cristiano Constantino XIII.

Esta fue la aplicación que dio a la profecía Josías Litch y la conclusión a la cual llegó en 1838, dos años antes que ocurriera el suceso que esperaba. Predijo en dicho año que la potencia turca caería "en algún momento del mes de agosto de1840;" pero pocos días antes del cumplimiento de la profecía concluyó más definidamente que el período concedido a los turcos acabaría el 11 de agosto de 1840. Era un cálculo puramente basado en los períodos proféticos de la Escritura. Es propio preguntarse si los sucesos se verificaron de acuerdo con los cálculos. El asunto se resume como sigue:

¿Cuándo terminó la independencia mahometana en Constantinopla?

Desde varios años antes de 1840, había estado el sultán envuelto en una disputa con Mehemet Alí, bajá de Egipto. "En 1838 habría habido guerra entre el sultán y su vasallo egipcio, si no hubiese refrenado a éste la influencia de los embajadores extranjeros.... En 1839 comenzaron de nuevo las hostilidades y siguieron hasta que en una batalla general entre los ejércitos del sultán y Mehemet, el ejército del sultán fue completamente destrozado y su flota capturada por Mehemet y llevada a Egipto. Tan completamente quedó reducida la flota del sultán que cuando comenzaron las hostilidades en agosto, sólo tenía dos barcos de primera línea y tres fragatas como tristes restos de lo que había sido una vez la poderosa flota turca. Mehemet se negaba positivamente a devolver dicha fiota al sultán, y declaró que si las potencias procuraban quitársela, la quemaría. Así estaban las cosas cuando, en 1840, Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia intervinieron y resolvieron arreglar la dificultad; porque era evidente que, si se lo dejaba hacer, Mehemet no tardaría en ser dueño del trono del sultán."

El sultán aceptó esta intervención de las grandes potencias, y así entregó voluntariamente la cuestión a sus manos. Se celebró una conferencia de las potencias en Londres, con la asistencia del jeque Effendi Bey Likgis como plenipotenciario turco. Se preparó, para presentarlo al bajá de Egipto, un acuerdo por el cual el sultán le ofrecería el gobierno hereditario de Egipto, y toda la parte de Siria que se extiende desde el golfo de Suez hasta el lago de Tiberíades, juntamente con la provincia de Acre, por toda su vida. Por su parte, él habría de evacuar todas las regiones de los dominios del sultán que ocupaba entonces, y devolver la flota otomana. En caso de negarse a aceptar el ofrecimiento del sultán, las cuatro potencias tomarían el asunto entre sus manos, y usarían los medios que juzgaran convenientes para imponerle condiciones.

Es obvio que tan pronto como este ultimátum fuese entregado a Mehemet Alí, bajá de Egipto, el asunto escaparía para siempre del control del sultán, y la disposición de sus asuntos estaría desde entonces en las manos de las potencias extranjeras. El sultán envió a Rifat Bey a Alejandría en un vapor del gobierno, para que comunicase el ultimátum a Mehemet Alí. Dicho ultimátum le fue entregado el día 11 de agosto de 1840.

El mismo día, en Constantinopla, el sultán dirigió una nota a los embajadores de las cuatro potencias para preguntarles qué plan debía adoptarse en caso de que el bajá se negase a cumplir las condiciones del ultimátum, a lo cual contestaron ellos que habían sido tomadas las medidas necesarias, y que no tenía necesidad de alarmarse acerca de cualquier contingencia que pudiera presentarse.


Las siguientes citas comprueban los hechos:

"Por el vapor francés del 24, hemos recibido noticias de Egipto fechadas el 16. No revelan alteración en la resolución del bajá. Confiado en el valor de su ejército árabe y en la fuerza de las fortificaciones que defienden su capital, parece resuelto a atenerse a la última alternativa; y como es ahora inevitable que se recurra a ella puede considerarse como perdida toda esperanza de que el asunto se arregle sin derramamiento de sangre. Inmediatamente después de la llegada del vapor 'Cyclops' con las noticias de la convención de las cuatro potencias, se dice que Mehemet abandonó Alejandría e hizo una corta jira por el Bajo Egipto. El objeto de su ausencia en tal momento era en parte evitar las conferencias con los cónsules europeos, pero principalmente procurar despertar con su presencia el fanatismo de las tribus beduínas y facilitar el reclutamiento de nuevas fuerzas. Durante el intervalo de su ausencia, el vapor del gobierno turco, que había llegado a Alejandría el día 11, con el enviado Rifat Bey a bordo,estuvo, por sus órdenes, en cuarentena, y no fue liberado de ella hasta el 16. Sin embargo, antes de la salida del barco, y en el mismo día en que se le dió práctica, el ya nombrado funcionario tuvo una audiencia con el bajá y le comunicó la orden del sultán con respecto a la evacuación de las provincias sirias, y se fijó otra audiencia para el día siguiente cuando en presencia de los cónsules de las potencias europeas, recibiría de él su respuesta definitiva, y le informaría de cuál era la alternativa si rehusaba obedecer, dándole los diez días que le concedía la convención para decidir la conducta que considerara propio seguir."

El corresponsal del Morning Chronicle, de Londres, en una comunicación fechada "Constantinopla, el 12 de agosto de 1840," dice:

"Poco puedo añadir a mi última carta con respecto a los planes de las cuatro potencias; y creo que los detalles que les di entonces componen todo lo que se ha decidido hasta aquí. La porción del bajá, como lo expuse entonces, no se ha de extender más allá de la línea de Acre, y no incluye Arabia ni Candia. F.I Egipto solo ha de ser hereditario en su familia, y la provincia de Acre se ha de considerar como un bajalato que será gobernado por su hijo mientras viva, pero dependerá después de la voluntad de la Puerta; y aun esto último se le concederá con tal que acepte estas condiciones y entregue la flota otomana dentro de un plazo de diez días. En caso de que no lo haga, este bajalato será suprimido. Se le ofrecerá entonces solamente el Egipto, con otros diez días para deliberar antes de emplear la fuerza contra él. Sin embargo, la manera en que se emplearía la fuerza, si se negara a cumplir las condiciones, si se bloquearía simplemente la costa, o si se bombardearía su capital y se atacarían sus ejércitos en las provincias sirias, es lo que queda por saberse; ni tampoco ilumina en lo mínimo este punto una nota entregada ayer por los cuatro embajadores, en respuesta a una pregunta que les hizo la Puerta acerca del plan que se adoptaría en tal caso. Declara simplemente que se han tomado las medidas necesarias, y que el Diván no necesita alarmarse acerca de cualesquiera contingencias que pudieran presentarse después."

Conradi dio en el blanco, los turcos cayeron tal como lo indicaba la profecía y lo registró en su muy buen libro "Los Videntes y lo Porvenir", presentó la prueba de ello con lo que dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840.

¿Acaso fue una invención?

Pues no, ¡¡¡fue un hecho histórico!!!
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Wiki:

"De 1839 a 1876 se produjo un período, conocido como la "Época de Tanzimat" que se abrió con el Edicto imperial Tanzimat Fermanı (Edicto de Reformas) también conocido en la historia turca como Tanzimat-ı Hayriye («Regulación o Legislación beneficiosa»), en donde una serie de importantes reformas pudieron ser realizadas. Gracias a estas reformas, se reconoció la igualdad a todos los habitantes del Imperio otomano -pasando de una era de "sujetos" a "ciudadanos"- con derechos y libertades fundamentales protegidos por la ley, además de conseguir el establecimiento de un sistema judicial más independiente que lo garantizara. El periodo del Tanzimat se extendió a través del gobierno de dos sultanes, Abdülmecit I (1839-1861) y Abdülaziz I (1861-1876), ambos hijos de Mahmud II, y culminó con la promulgacion de una constitución y el establecimiento del parlamento durante el reinado de Abdul-Hamid (1876-1908). El tanzimat fue básicamente el esfuerzo de la clase dirigente otomana de ese tiempo por preservar su posición privilegiada tradicional,[cita requerida] modernizando los instrumentos de gobierno, la administración y el ejército. Los nombres más importantes de la época de tanzimat fueron Mustafa Reşid Paşa, que sirvió seis veces de Sadrazam (gran visir) entre 1839 y su muerte, en 1856, y sus dos protegidos, Ali Paşa y Fuad Paşa.

Abdülmecit I (1839-1861) llevó un estilo de vida europeo y fundió las arcas del Estado haciendo reformas. El sultán Abdülaziz I (1861-1876), pese a los movimientos nacionalistas, mantuvo la apertura europeísta. Fue el primer mandatario del Imperio otomano que realizó una visita oficial a un país extranjero, acompañado por dos sobrinos y futuros sucesores: Abdul Hamid II y Murad V. En 1867 volvió eufórico de Londres y empezó a gastar toda la hacienda pública para emular lo que había visto allí. Era un déspota y un tirano que provocó una anarquía administrativa inimaginable. El Imperio otomano ya estaba en ruina y el Sadrazam Nedim Paşa tuvo que decretar la suspensión de pagos y de la deuda externa. En 1876 el padişah es depuesto (y asesinado) por un movimiento de carácter nacionalista llamado los Jóvenes Otomanos, encabezados por el gran visir Mithat Paşa.

En 1876 se preparó e introdujo una constitución en respuesta a las demandas de reforma social de la sociedad otomana, por Midhat Paşa. La promulgación de la constitución otomana que establecía una monarquía parlamentaria compuesta por dos cámaras fue obra de Midhat Paşa, quien convenció al nuevo sultán Abdul Hamid II (1876-1909) al respeto, poco después de su ascensión al trono. Entre las preocupaciones que llevaron a Abdul Hamid a conceder de esta manera su poder casí absoluta estaba también el evitar las presiones e interferencias de las potencias europeas,[cita requerida] reunidas a la sazón en la Conferencia de Constantinopla. Con este paso histórico, tanto el sultan como la clase dirigente otomana se veían ahora sujetos a la suprema autoridad de la constitución, pero aun así mucho dependía de la buena voluntad del sultán, quien logró introducir dos cláusulas que le permitían suspender el parlamento, declarar el estado de sitio en caso de guerra y desterrar a las personas que actuaban contra la integridad del Estado. Esta última estipulación fue usada contra el mismo Midhat Paşa. En 1877 el sultán inauguró personalmente el parlamento, pero a la caída de su sadrazam y con la excusa de la guerra contra Rusia, lo disolvió y llevó a cabo una política reaccionaria hasta 1908.
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Rev 9:4 Y les fué mandado que no hiciesen daño á la hierba de la tierra, ni á ninguna cosa verde, ni á ningún árbol, sino solamente á los hombres que no tienen la señal de Dios en sus frentes.

Según Litch, eso ocurrió del 1299 al 1449. ¿Quiénes era esos que tenían la señal de Dios en sus frentes? ¿Qué señal era esa?
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Rev 9:4 Y les fué mandado que no hiciesen daño á la hierba de la tierra, ni á ninguna cosa verde, ni á ningún árbol, sino solamente á los hombres que no tienen la señal de Dios en sus frentes.

Según Litch, eso ocurrió del 1299 al 1449. ¿Quiénes era esos que tenían la señal de Dios en sus frentes? ¿Qué señal era esa?


tu pregunta es pertinente y no será contestada por gabrielin porque no tiene respuesta.
lo relevante del asunto es que gabriel ya no cree ni a los de su secta.

recordemos que cuando le planteé el asunto respondió esto:


Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:

quote_icon.png
Originalmente enviado por aitorgoico

es obvio, gabrielín, que no sabes leer

lee detenidamente

Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.

http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434



Respondo: Lamento tal declaración, no obstante de que Ellen White jamás se declaró infalible.


gabriel, en su subnormalidad, se considera más listo que los directivos del whiteestate.



hay conspiranoicos desquiciados de valparaiso que dicen que gabriel hace lo que hace porque es un pelota de su jefe del opus dei y no me extrañaría nada que ese comentario que me hicieron fuera cierto al 100%
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Así es el pobre gabrielín... ¿Sabías que, al igual que Miller y O.R.L. Crosier, Litch dejó de creer en su propia interpretación? 30 años después escribió un libro donde desmiente el principio del "día por año" como también desmiente que los "mahometanos" fuesen las "langostas" de apocalipsis que atormentaron "a los hombres que no tienen la señal de Dios en sus frentes" por cinco meses.

¿Será que al igual que ellos algún día gabrielín va a madurar al punto de rechazar todas los cuentos infantiles que tanto atesora? LO DUDO.
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Así es el pobre gabrielín... ¿Sabías que, al igual que Miller y O.R.L. Crosier, Litch dejó de creer en su propia interpretación? 30 años después escribió un libro donde desmiente el principio del "día por año" como también desmiente que los "mahometanos" fuesen las "langostas" de apocalipsis que atormentaron "a los hombres que no tienen la señal de Dios en sus frentes" por cinco meses.

¿Será que al igual que ellos algún día gabrielín va a madurar al punto de rechazar todas los cuentos infantiles que tanto atesora? LO DUDO.


no sabía eso de Litch pero lo veo lógico, en el adventismo cuando se emplea el cerebro no hay más opción que despertar o sumergirse en la locura. gabriel ha elegido lo último :lach:

no se porque pero creo que gabrielin no sabía que Litch dejó de creer en las pamplinas en las que creía. así es el pobre gabrielín, pone su fe en cantamañanas y por eso siempre acaba haciendo el ridículo
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

no sabía eso de Litch pero lo veo lógico, en el adventismo cuando se emplea el cerebro no hay más opción que despertar o sumergirse en la locura. gabriel ha elegido lo último :lach:

no se porque pero creo que gabrielin no sabía que Litch dejó de creer en las pamplinas en las que creía. así es el pobre gabrielín, pone su fe en cantamañanas y por eso siempre acaba haciendo el ridículo

Conradi también se apartó de las filas del adventismo, pero aún fuera de ellas, nunca dejó de creer en las verdades que escribió.

Conradi avala lo presentado por Ellen White.

"A qué grado la Turquía se hallaba ya bajo el señorío de las grandes potencias durante las negociaciones en Londres, se desprende de la siguiente noticia: “Constantinopla, 22 de junio de 1840. La contestación de Reschid bajá a las proposiciones del virrey, es la siguiente: Sería imposible en la actualidad aceptar las proposiciones mejor intencionadas del virrey, toda vez que la Puerta ha declarado ya más de una vez, que no podría entrar en trato con el bajá sin el consentimiento de las potencias; ha contraído en este respecto obligaciones de las cuales no puede ni quiere desentenderse”.

Hamburger Korrespondent, 12 de Agosto de 1840.

La Puerta no podía ya obrar de por sí misma y sólo cuando hubo llegado el tratado de Londres siguió adelante,mandando a su embajador con el secretario de la embajada británica a Egipto para entregar el tratado al bajá. Ahora bien, ¿cuándo llegó este importante ultimátum a Alejandría?

Nos lo dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840:

“Alejandría, 17 de agosto. La llegada el 11 de los corrientes, de Rifast Bey y del secretario de la embajada británica, Alison, por el vapor Bachri Tahiri de Constantinopla con el ultimátum de la Puerta y de las cuatro potencias, despierta aquí general sensación. Rifast tiene que presentar las instrucciones a Mehemed Ali en Alejandría pero sólo acompañado de los representantes de las cuatro potencias que firmaron la convención en Londres”.

Por este tratado “quedaba establecido el protectorado de las grandes potencias” sobre Turquía. Rosen, Historia de Turquía, II, 9. Y como no se conformara con ello el virrey, una armada anglo-austriaca bombardeó a Alejandría, obligando a aquel a desocupar los países conquistados, y en cambio de la restitución de la armada turca contentarse con la dignidad hereditaria del virreinato”

A juzgar por la manera en que comenzó la supremacía otomana, a saber por un reconocimiento voluntario de parte del emperador griego de que sólo reinaba por permiso del sultán turco, habríamos de concluir naturalmente que la caída o desaparición de la independencia turca se habría de producir de la misma manera; y que al fin del período especificado [ es decir, el 11 de agosto de 1840] el sultán habría de entregar voluntariamente su independencia en las manos de las potencias cristianas," exactamente como, 391 añosy quince días antes, la había recibido de manos del emperador cristiano Constantino XIII.

Esta fue la aplicación que dio a la profecía Josías Litch y la conclusión a la cual llegó en 1838, dos años antes que ocurriera el suceso que esperaba. Predijo en dicho año que la potencia turca caería "en algún momento del mes de agosto de1840;" pero pocos días antes del cumplimiento de la profecía concluyó más definidamente que el período concedido a los turcos acabaría el 11 de agosto de 1840. Era un cálculo puramente basado en los períodos proféticos de la Escritura. Es propio preguntarse si los sucesos se verificaron de acuerdo con los cálculos. El asunto se resume como sigue:

¿Cuándo terminó la independencia mahometana en Constantinopla?

Desde varios años antes de 1840, había estado el sultán envuelto en una disputa con Mehemet Alí, bajá de Egipto. "En 1838 habría habido guerra entre el sultán y su vasallo egipcio, si no hubiese refrenado a éste la influencia de los embajadores extranjeros.... En 1839 comenzaron de nuevo las hostilidades y siguieron hasta que en una batalla general entre los ejércitos del sultán y Mehemet, el ejército del sultán fue completamente destrozado y su flota capturada por Mehemet y llevada a Egipto. Tan completamente quedó reducida la flota del sultán que cuando comenzaron las hostilidades en agosto, sólo tenía dos barcos de primera línea y tres fragatas como tristes restos de lo que había sido una vez la poderosa flota turca. Mehemet se negaba positivamente a devolver dicha fiota al sultán, y declaró que si las potencias procuraban quitársela, la quemaría. Así estaban las cosas cuando, en 1840, Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia intervinieron y resolvieron arreglar la dificultad; porque era evidente que, si se lo dejaba hacer, Mehemet no tardaría en ser dueño del trono del sultán."

El sultán aceptó esta intervención de las grandes potencias, y así entregó voluntariamente la cuestión a sus manos. Se celebró una conferencia de las potencias en Londres, con la asistencia del jeque Effendi Bey Likgis como plenipotenciario turco. Se preparó, para presentarlo al bajá de Egipto, un acuerdo por el cual el sultán le ofrecería el gobierno hereditario de Egipto, y toda la parte de Siria que se extiende desde el golfo de Suez hasta el lago de Tiberíades, juntamente con la provincia de Acre, por toda su vida. Por su parte, él habría de evacuar todas las regiones de los dominios del sultán que ocupaba entonces, y devolver la flota otomana. En caso de negarse a aceptar el ofrecimiento del sultán, las cuatro potencias tomarían el asunto entre sus manos, y usarían los medios que juzgaran convenientes para imponerle condiciones.

Es obvio que tan pronto como este ultimátum fuese entregado a Mehemet Alí, bajá de Egipto, el asunto escaparía para siempre del control del sultán, y la disposición de sus asuntos estaría desde entonces en las manos de las potencias extranjeras. El sultán envió a Rifat Bey a Alejandría en un vapor del gobierno, para que comunicase el ultimátum a Mehemet Alí. Dicho ultimátum le fue entregado el día 11 de agosto de 1840.

El mismo día, en Constantinopla, el sultán dirigió una nota a los embajadores de las cuatro potencias para preguntarles qué plan debía adoptarse en caso de que el bajá se negase a cumplir las condiciones del ultimátum, a lo cual contestaron ellos que habían sido tomadas las medidas necesarias, y que no tenía necesidad de alarmarse acerca de cualquier contingencia que pudiera presentarse.


Las siguientes citas comprueban los hechos:

"Por el vapor francés del 24, hemos recibido noticias de Egipto fechadas el 16. No revelan alteración en la resolución del bajá. Confiado en el valor de su ejército árabe y en la fuerza de las fortificaciones que defienden su capital, parece resuelto a atenerse a la última alternativa; y como es ahora inevitable que se recurra a ella puede considerarse como perdida toda esperanza de que el asunto se arregle sin derramamiento de sangre. Inmediatamente después de la llegada del vapor 'Cyclops' con las noticias de la convención de las cuatro potencias, se dice que Mehemet abandonó Alejandría e hizo una corta jira por el Bajo Egipto. El objeto de su ausencia en tal momento era en parte evitar las conferencias con los cónsules europeos, pero principalmente procurar despertar con su presencia el fanatismo de las tribus beduínas y facilitar el reclutamiento de nuevas fuerzas. Durante el intervalo de su ausencia, el vapor del gobierno turco, que había llegado a Alejandría el día 11, con el enviado Rifat Bey a bordo,estuvo, por sus órdenes, en cuarentena, y no fue liberado de ella hasta el 16. Sin embargo, antes de la salida del barco, y en el mismo día en que se le dió práctica, el ya nombrado funcionario tuvo una audiencia con el bajá y le comunicó la orden del sultán con respecto a la evacuación de las provincias sirias, y se fijó otra audiencia para el día siguiente cuando en presencia de los cónsules de las potencias europeas, recibiría de él su respuesta definitiva, y le informaría de cuál era la alternativa si rehusaba obedecer, dándole los diez días que le concedía la convención para decidir la conducta que considerara propio seguir."

El corresponsal del Morning Chronicle, de Londres, en una comunicación fechada "Constantinopla, el 12 de agosto de 1840," dice:

"Poco puedo añadir a mi última carta con respecto a los planes de las cuatro potencias; y creo que los detalles que les di entonces componen todo lo que se ha decidido hasta aquí. La porción del bajá, como lo expuse entonces, no se ha de extender más allá de la línea de Acre, y no incluye Arabia ni Candia. F.I Egipto solo ha de ser hereditario en su familia, y la provincia de Acre se ha de considerar como un bajalato que será gobernado por su hijo mientras viva, pero dependerá después de la voluntad de la Puerta; y aun esto último se le concederá con tal que acepte estas condiciones y entregue la flota otomana dentro de un plazo de diez días. En caso de que no lo haga, este bajalato será suprimido. Se le ofrecerá entonces solamente el Egipto, con otros diez días para deliberar antes de emplear la fuerza contra él. Sin embargo, la manera en que se emplearía la fuerza, si se negara a cumplir las condiciones, si se bloquearía simplemente la costa, o si se bombardearía su capital y se atacarían sus ejércitos en las provincias sirias, es lo que queda por saberse; ni tampoco ilumina en lo mínimo este punto una nota entregada ayer por los cuatro embajadores, en respuesta a una pregunta que les hizo la Puerta acerca del plan que se adoptaría en tal caso. Declara simplemente que se han tomado las medidas necesarias, y que el Diván no necesita alarmarse acerca de cualesquiera contingencias que pudieran presentarse después."

Conradi dio en el blanco, los turcos cayeron tal como lo indicaba la profecía y lo registró en su muy buen libro "Los Videntes y lo Porvenir", presentó la prueba de ello con lo que dice el Hamburger Korrespondent del 8 de septiembre de 1840.

¿Acaso fue una invención?

Pues no, ¡¡¡fue un hecho histórico!!!
 
Re: la caida de los turcos en 1840, otra estupidez de la pitonisa white

Conradi también se apartó de las filas del adventismo, pero aún fuera de ellas, nunca dejó de creer en las verdades que escribió.

Conradi avala lo presentado por Ellen White.
.........
Hamburger Korrespondent, 12 de Agosto de 1840.
.......

El corresponsal del Morning Chronicle, de Londres, en una comunicación fechada "Constantinopla, el 12 de agosto de 1840,"


tu cerebro está podrido.

tus pruebas son: el texto de un disidente de la IASD y dos notas de periodicos aparecidos en texto viejos adventistas imposibles de verificar por medios ajenos al adventismo


y las pruebas en tu contra es la declaración del WHITEESTATE, organo adventista oficial que representa a los herederos de tu pitonisa

Thus the August 11, 1840 date should be August 21 1840. And nothing of historical consequence occurred on that date. CONCLUSION: Her original statement was time sensitive. E.G. White was not infallible, only God is. She was given no vision about the trumpets.

http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=31434


es impresionante tu obsesión por hacer el ridículo. para autoengañarte eres capaz de ir en contra de lo que dice tu propia secta.
¡¡¡IMPRESIONANTE!!!