Hola!
Esto no es mio, es un copia y pega de otra página, creo que debía decirlo:
Una de las más grandes incoherencias de la Biblia, es, irónicamente, una de las más aceptadas ciegamente por la comunidad cristiana.
Dios dijo:
"De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".
(Génesis 2:16-17)
Satanás dijo:
"Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "
(Génesis 3:4-5)
¿Qué sucedió?
"Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".
(Génesis 3:7)
"Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "
(Génesis 3:22)
"De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años..."
(Génesis 5:5)
Las palabras de Satanás se cumplieron al pie de la letra: Adán no murió el día que comió el fruto sino que vivió 930 años. Adán y Eva llegaron a ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo (esto último lo confirma el propio Jehová en Génesis 3:22).
Entonces... ¿Quién es el mentiroso?
En Ezequiel 23, Dios le engendra niños a dos prostitutas:
"La voz del Señor vino de nuevo a mí diciendo: Hijo del hombre, hubieron dos mujeres, hijas de una misma madre. Y cometieron fornicación en Egipto; cometieron fornicación en su juventud, sus senos fueron estrujados y las tetas de su virginidad magulladas. Y sus nombres fueron Aholah la mayor, y Aholibah su hermana; Y ELLAS FUERON MIAS, y tuvieron hijos e hijas ..."
(Ezequiel 23:1-4).
Cuando el faraón rechaza el dejar partir a lo hebreos, Dios responde matando a todo primogénito Egipcio, incluso aquellos que no tienen nada que ver con la decisión del faraón:
"Cerca de la medianoche saldré por entre medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito del faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está detrás del molino; y todo primogénito de las bestias."
(Éxodo 11:4-5)
Como el obispo John Shelby señalara, "La imagen de Dios que empieza a emerger de la Biblia no fue para mí ni placentera ni digna de adorarse". Ciertamente, ¿tenemos que adorar un Dios abocado a matar niños inocentes, o tener sexo con prostitutas?
Por supuesto, tal imagen de Dios es entendible si uno toma en cuenta que es el pensamiento de una tribu de guerreros nómadas que vivían del saqueo, el que nos habla; una tribu obligada a pelear en un mundo sin ley, acostumbrado a matar cruentamente a sus enemigos, reales o imaginarios.
Aquellos que se toman la Biblia literalmente tienen que explicar muchas cosas, entre otras, las múltiples contradicciones y conceptos mutuamente excluyentes que se encuentran aquí y allá. Puesto que la Biblia es como hemos descrito, una amalgama de tradiciones orales, relatada por diversos autores, distanciados por cientos de años, no nos sorprende encontrar contradicciones y errores. Este es un problema que solo afrontan los literalistas, que persisten en tomar cada palabra de la Biblia como inequívoca.
En Génesis 35:19, nos cuentan que la tumba de Raquel está en Belén, en Judea: "Y Raquel murió, y fue enterrada en el camino a Efrat, que es belén". Pero en 1Samuel 10:2, nos cuentan otra historia. Se nos dice que "Raquel fue sepultada en el borde de Benjamín en Selsah". ¿Y entonces?
En el primero de Samuel 16:1-23, se nos cuenta la historia de como llegó David a la corte de Saúl (y se convirtió posteriormente en rey de Israel). De acuerdo a este relato, Dios le dice a Samuel que David será el próximo rey. Poco después, el Rey Saúl pregunta por alguien que sepa tocar el arpa, alguien menciona a David, hijo de Isaí. Saúl manda por él: "Y David vino a Saúl, y puesto frente a él, fue amado grandemente, viniendo a ser su portador de armas ....cuando el espíritu maligno desde Dios estaba encima de Saúl, David tomaba un arpa y tañía con sus manos, de modo que Saúl se refrescaba, y el espíritu maligno se retiraba de él"
En el siguiente capítulo, sin embargo, se nos da una historia totalmente diferente de como David vino a formar parte de la corte de Saúl, quizás la más famosa historia Bíblica, la leyenda de David y Goliath. Se cuenta que los tres hermanos mayores de David se unieron al ejército de Saúl para luchar contra los Filisteos, y que David se quedó en casa a cuidar las ovejas (no se menciona que David fuera un "portador de armas" (escudero) en el ejército de Saúl. Cuando su padre le pide llevar algo de granos y pan a sus hermanos al campo de Saúl, David llega justo a tiempo para escuchar el desafío de Goliath al ejercito Israelí, y el pregunta a la gente a su rededor porque alguien no mata a Goliath. Cuando David es llevado en presencia de Saúl, este no da señales de conocerlo, ninguna señal del joven del arpa. En su lugar Saúl le dice que no podrá matar a Goliath porque es solo un niño. Pues bien, David mata a Goliath, lo que hace que Saúl pregunte, "Hijo de quien es este joven?" (I Samuel 17:55). David es llevado frente a Saúl, quien "desmemoriado" nuevamente pregunta, "¿Hijo de quien eres?" David responde: "Soy el hijo de tu siervo Isaí el Belenita" (I Samuel 17:58). Pero esto es absurdo si nos acordamos del capítulo anterior. Para la más elemental lógica, las dos narrativas son exclusivas, no pueden ser ciertas ambas simultáneamente.
Estas diferentes narrativas son comprensibles cuando se cae en cuenta que no son relatos de hechos históricos, sino tradiciones orales (al estilo de las leyendas del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda), que pasaron de boca en oídos por cientos de años antes de ser escritas en la Biblia en diferentes épocas y por diferentes personas. En tales procesos de transmisión oral, los errores y omisiones son inevitables. Y solo son problema cuando intentamos hacer de estas leyendas una verdad histórica.
Como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo también existe una tradición oral por un largo periodo de tiempo antes de que esta tradición fuera escrita. No sorprende por lo tanto, de que estos textos también estén llenos de inexactitudes e inconsistencias. Las mas flagrantes inconsistencias (y las mas difíciles de explicar para los literalistas) se encuentran entre los Evangelios de Mateo y Lucas. Como la profecía Bíblica establece que el Cristo será un descendiente de David, ambos Evangelios trazan el linaje de Jesús hacia tiempos de David (y mas atrás). Sin embargo, estas genealogías no son consistentes unas respecto a las otras. En Mateo 1:16, nos cuentan que "Jacob engendró a José, quien fue padre de Jesús. En Lucas 3:23, nos cuentan otra cosa: "Helí engendró a José, quien fue padre Jesús". Para empeorar las cosas, el linaje dado por Mateo, traza los ancestros de Cristo al hijo de David, Salomón. Pero la genealogía de Lucas nos lleva al hijo de David, Natán. Mateo lista 40 generaciones desde Abraham a Jesús, mientras que para Lucas las generaciones son 55.
No se puede sacar otra conclusión que la de decir que al menos uno de estos relatos está equivocado. Este no es un problema si uno recuerda que estos escritores no conocieron a Jesús, que ninguno tuvo información de primera mano. Problema que los literalistas no podrán resolver si no es violentando la más elemental lógica.
Se pueden encontrar otras inconsistencias, y como el Evangelio de Juan fue el último libro escrito, y de forma independiente, no sorprende que contradiga a los otros en numerosos puntos. En Juan 2:13-17, por ejemplo, la expulsión de los mercaderes del templo tiene lugar al principio del ministerio de Cristo, justo después que el reclutamiento de los apóstoles. En todos los otros Evangelios este incidente se describe poco antes de la crucifixión (Mateo 21:12-13, Marcos 11:15-19, y Lucas 19:45-48). Juan coloca el milagro de los pescados como un evento postresurrección: "Esta es ahora la tercera vez que Jesús se muestra a sus discípulos, después que fuera levantado de entre los muertos" (Juan 21:14). Pero Lucas describe esto como el incidente que causó el enrolamiento de Pedro, Jacobo y Juan, quienes se unen a los discípulos al empezar el ministerio de Cristo (Lucas 5:4-7). Mateo 26:17, Marcos 14:12 y Lucas 22:17 describen todos ellos la Ultima Cena como sucedida en la Pascua Judía, para Juan (13:1-9), ocurrió una semana antes de la Pascua Judía.
Otra de las grandes inconsistencias entre los escritores de Mateo y Lucas se puede ver en los libros Mateo y Hechos:
"Cuando Judas, el que lo había traicionado, vio que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los jefes de los sacerdotes y a los ancianos.-He pecado- les dijo- porque he entregado sangre inocente. --¿Y eso a nosotros qué nos importa? -respondieron-. ¡Allá tú! Entonces Judas arrojó el dinero en el santuario y salió de allí. Luego fue y se ahorcó. Los jefes de los sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "La ley no permite echar esto al tesoro, porque es precio de sangre." Así que resolvieron comprar con ese dinero un terreno conocido como Campo del Alfarero, para sepultar allí a los extranjeros. Por eso se le ha llamado Campo de Sangre hasta el día de hoy."
(Mateo 27:3-8)
"Judas se contaba entre los nuestros y participaba en nuestro ministerio. (Con el dinero que obtuvo por su crimen, Judas compró un terreno; allí cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras. Todos en Jerusalén se enteraron de ello, así que aquel terreno fue llamado Acéldama, que en su propio idioma quiere decir 'Campo de Sangre'.)"
(Hechos 1:17-19)
Aparecen dos contradicciones claras:
La primera, acerca de la muerte de Judas. Según Mateo, se Ahorcó. Según Lucas en Hechos, se cayó de cabeza, se reventó y se le salieron las vísceras.
Es notoria la deshonestidad de la mayoría de los traductores modernos de la Biblia, al agregar en el verso 17, un añadido vulgar y falso: "luego de colgarse", quedando: "Judas compró un terreno; luego de colgarse, cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras." Obviamente, no es de extrañarse este hábito de los "piadosos" traductores cristianos para tratar de hacer parecer la Biblia como si fuera inspirada por Dios. El problema con este añadido es que no aparece en ninguno de los manuscritos antiguos que han llegado hasta nosotros. Es simplemente, un añadido descarado para disfrazar una contradicción obvia y torpe. Y esto lo puede verificar cualquiera que tenga la Biblia de Jerusalén o la World English Bible.
Pero las contradicciones no paran ahí. Según Mateo, después de arrepentirse, Judas arrojó el precio de la traición al suelo, se ahorcó y los Sacerdotes compraron el campo de Sangre. Por eso, según Mateo, Judas no pudo comprar el campo del Alfarero.
Según Hechos, con lo que le pagaron por Jesús, Judas compró el campo (que aquí no tiene nada que ver con alfareros), y tras
caer en él y regársele las vísceras en un sangriento y dantesco espectáculo, el campo se llamó "Campo de Sangre".Por lo tanto, según Hechos, los Sacerdotes no compraron el campo.
Nuevamente, ninguna de estas discrepancias extraña si recordamos que estas tradiciones orales pasaron por décadas antes de ser escritas. Para los literalistas, presentan sin embargo, bochornosos problemas de consistencia.
Quedamos peor cuando se trata de confrontar las leyendas Bíblicas con la realidad histórica. Por ejemplo, Daniel 1:1 dice: "En el tercer año del reinado de Joacim rey de Judá, Vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió". De los registros arqueológicos, sabemos que Joacim empezó su reinado en el año 609 A.C., por lo que este sitio debió tener lugar en el año 606. Pero Nabucodonosor en ese entonces ni siquiera era rey!, y no atacó a Jerusalén hasta el 597 A.C.
Otro pasaje en Daniel 5:1-2 establece: "Belsasar el rey ...mandó que trajesen los vasos de oro y plata que su padre Nabucodonosor trajera del templo que estaba en Jerusalén". Belsasar fue ciertamente una figura histórica, pero no fue hijo de Nabucodonosor y no era el rey, era un virrey.
Uno de los pasajes más difíciles de creer es sin duda Josué 10:12-14, donde el sol se detiene por mandamiento de Dios. Tan extraordinario evento pasó desapercibido para los hombres de todo el mundo. Ni mayas, ni chinos, ni ninguna otra cultura describe este hecho.
De igual manera, en toda la voluminosa jeroglificología Egipcia no hay el más mínimo registro de las plagas Bíblicas. Tampoco hay registros Egipcios de un allegado a la corte llamado José.
En el nuevo Testamento, el escritor de Mateo describe la "matanza de los inocentes", en que Herodes trata de eliminar a Cristo, asesinando a todo varón menor de tres años. No hay registros de este incidente en la historia Judía, Romana o Griega de ese periodo, y la masacre no se menciona en ninguno de los otros libros de la Biblia. Tiene sin embargo, notables paralelos con la temprana leyenda del nacimiento de Moisés (Donde otro líder trata de abortar la profecía matando niños, y que tampoco tiene referencias extra Bíblicas). Muchos eruditos creen que Mateo engendró esta historia tomándola de la leyenda de Moisés.
En muchas ocasiones la Biblia deja el reino de la realidad, incluso para el pensamiento de su época, aseverando por ejemplo, que los humanos y los animales conversan en lenguaje oral. En Números 22, encontramos la historia de Balaam, quien montando su burro se encuentra en un camino bloqueado por un ángel que solo el asno ve. Balaam le pega al burro, el cual le amonesta, "Que me haces, que me has afligido tres veces" (¡Que cultura tiene este burro!). Balaam, lejos de caerse del burro todo espantado, le responde....(Números 22:28-30). No hay que decirlo, los burros nunca han hablado, aparte de carecer de los elementos fisiológicos necesarios al habla, y la idea de un ángel ventrílocuo parece más bien sacada de la mitología griega.
Un saludo!