«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

REAL:

Creo que llamarlo deshonesto seria ser muy corto de criterio.. porque si lo analizas bien, te darias cuenta de que estas hablando de cosas diferentes, puedes creer en la existencia de fantasmas de humanos y lo puedes asociar a la existencia del espiritu y puedes alegar que los animales (otros diferentes al humano) no tienen ese caracteriztica por lo tanto no pueden tener fantasmas.

Te voy a decir porque me parece intelectualmente deshonesto. Yo podré tener el mejor argumento del mundo para creer en fantasmas de personas y no de perros. Y quizá haya toda una construcción personal metafísica alrededor de esta postura. Pero que crea en una a pies juntillas y rechace la otra con todas mis fuerzas es deshonesto. Como no hay evidencia concluyente a favor de ninguna de las dos, debo considerar la evidencia en pro y en contra de ambos tipos de fantasmas. No puedo aplaudirle a una "foto" de un fantasma humano y descartar como fotomontaje una de un fantasma animal sin duda que medie en caso de ambas.

cual es la diferencia entre "no descartar" y "aceptar" no es lo mismo? Por que no descartarla? si no estas creyendo en ella en que te beneficia tener guardado ese haz en la manga? como decia un amigo Mexicano.. pues por si acaso....

Porque el hecho de que no haya evidencia de su existencia HOY no significa que no la haya mañana. Es como la vida en otros planetas. Que no haya evidencia de que exista no es evidencia de que no existe. Yo vivo mi vida como si no existieran... no tomo precauciones a un ataque extraterrestre ni creo que están entre nosotros. Pero de que guardo la probabilidad de que existan... claro que la guardo, porque no hay NADA, absolutamente NADA que me afirme, CON CERTEZA que los extraterrestes y el mundo espiritual o Dios no existen (entre otras cosas).

Y ahi caen todos aquellos los cuales en cuanto tienen un problema o situacion de muerte le rezan a la deidad del momento.

Pero ese es otro fenómeno. Eso no necesariamente es ser o no creyente. Eso es una regresión temporal a una etapa infantil causada por un episodio traumático.

Porque realmente no son A-deux o a-deidades, simplemente estan en desacuerdo con el libro sagrado de la religion en la que nacieron inmersos... mas que ateos deberian llamarse a-biblios

Esos son creyentes enojados con cierta fe. Pasa mucho. Creen que son ateos cuando que en realidad son creyentes enojados con una determinada religión. Un tío mío fue católico toda la vida. Cada que se sentaba a platicar deshacía a la Iglesia católica y tenía mil argumentos contra su funcionamiento, pero no dejaba de ir a confesarse y rezar todas las noches. Eso es una actitud humana muy común, como el que habla y se queja mal de su esposa todos los días pero, en el momento de verdad, da la vida por ella. Yo creo que el lugar adecuado de esos supuestos ateos es rezar y ponerse en paz con el Dios en el que realmente creen.

Cual seria segun tu, tener un conocimiento claro sobre la existencia (no de dios) sino de alguna divinidad? de que manera puedes ponderar tu nivel de conocimiento en esa materia?

La verdad es que no lo sé. Soy atea porque creo que todos los argumentos y pruebas de su existencia no alcanzan, se quedan cortos, no responden a los asuntos sobre la mesa. ¿Cómo saber con certeza que existe? No tengo la menor idea. Pero no por no saber debo ser creyente. Y no por no saber debo afirmar su inexistencia. Ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

HORI:

Apartado en el que me dejaste a medias, no sobra subrayar.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

REAL:



Te voy a decir porque me parece intelectualmente deshonesto. Yo podré tener el mejor argumento del mundo para creer en fantasmas de personas y no de perros. Y quizá haya toda una construcción personal metafísica alrededor de esta postura. Pero que crea en una a pies juntillas y rechace la otra con todas mis fuerzas es deshonesto. Como no hay evidencia concluyente a favor de ninguna de las dos, debo considerar la evidencia en pro y en contra de ambos tipos de fantasmas. No puedo aplaudirle a una "foto" de un fantasma humano y descartar como fotomontaje una de un fantasma animal sin duda que medie en caso de ambas.



Porque el hecho de que no haya evidencia de su existencia HOY no significa que no la haya mañana. Es como la vida en otros planetas. Que no haya evidencia de que exista no es evidencia de que no existe. Yo vivo mi vida como si no existieran... no tomo precauciones a un ataque extraterrestre ni creo que están entre nosotros. Pero de que guardo la probabilidad de que existan... claro que la guardo, porque no hay NADA, absolutamente NADA que me afirme, CON CERTEZA que los extraterrestes y el mundo espiritual o Dios no existen (entre otras cosas).



Pero ese es otro fenómeno. Eso no necesariamente es ser o no creyente. Eso es una regresión temporal a una etapa infantil causada por un episodio traumático.



Esos son creyentes enojados con cierta fe. Pasa mucho. Creen que son ateos cuando que en realidad son creyentes enojados con una determinada religión. Un tío mío fue católico toda la vida. Cada que se sentaba a platicar deshacía a la Iglesia católica y tenía mil argumentos contra su funcionamiento, pero no dejaba de ir a confesarse y rezar todas las noches. Eso es una actitud humana muy común, como el que habla y se queja mal de su esposa todos los días pero, en el momento de verdad, da la vida por ella. Yo creo que el lugar adecuado de esos supuestos ateos es rezar y ponerse en paz con el Dios en el que realmente creen.



La verdad es que no lo sé. Soy atea porque creo que todos los argumentos y pruebas de su existencia no alcanzan, se quedan cortos, no responden a los asuntos sobre la mesa. ¿Cómo saber con certeza que existe? No tengo la menor idea. Pero no por no saber debo ser creyente. Y no por no saber debo afirmar su inexistencia. Ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.

Besos,
K.

En eso caso todos caen ese parametro de deshonestidad intelectual... cada quien toma de las "evidencias" lo que mas le convence y deshecha lo que no le parece, esa es la manera en que la mayoria aprende. por tanto se podria decir que todos somos deshonestos..

No, no tienen que ser creyentes enojados, simplemente personas que creen haber encontrado la verdad o personas que no son llenadas por la verdad que promulgan las religiones de su localidad.. polarizar las cosas poniendo adjetivos no es la mejor manera de explicarlo. EL problema (uno de ellos) esta en que esas personas al haber nacido y crecido y ser parte de una herencia creyente, estan ya "pre-programados" para creer.. incluso tu sin notarlo utilizas terminos como "dios" lo cual es un residuo dentro de tu mente ligado a la deidad judeo-cristiana dado que eres mexicana.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo gracioso es que los ateototototes se negarán hasta la muerte su condición de creyentes enojados... y Karina , nunca se atreverá a señalar a alguno de los que participan en este foro de serlo :)
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

No creo que haya diferencia entre un "esceptico" y un ateo.. hablando desde el punto de vista de las culturas occidentales

Pues sí que la hay.
Un ateo cree que Dios no existe. Y pasa de buscarlo.
Un escéptico lo es porque no tiene pruebas. Algunos lo dejarán estar y otros buscarán pruebas para ver si ese Dios existe.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

quote_icon.png
Originalmente enviado por KarinaMoreno
:

El término escéptico no se asocia con el ateismo ni con el ser creyente, aquí lo están vinculando de forma equivocada, me parece.

No se asocia necesariamente, porque se puede ser escéptico en temas que no sean religiosos.
Es el punto de vista de ella.



.

Yo no creo que Manuel sea escéptico.
Es el punto de vista de ella.


Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia".
No es incompatible.
Es como si un cristiano dice: no soy musulmán y leo el Corán.
Se puede leer un libro sagrado por varios motivos, ¿o no?

Todo ateo y escéptico para poder formular sus insultos, ofensas, contra el Creador de todo lo que existe y tiene vida, basan sus acusaciones y supuestas contradicciones de Dios, en lo que han creído de la misma biblia, que verborrean tampoco creen en ella.
Los ateos creen que Dios no existe. Los escépticos no lo saben. Así que ni unos ni otros PUEDEN insultarlo ni ir con Dios. Sería más estúpido que ir contra Supermán que al menos existe como personaje. Eso es algo que dicen los creyentes.


Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente.
Efectivamente. La biblia y cualquier otro libro sagrado se puede leer por motivos no religiosos.


No los hace creyentes, sino mas bien sacan de lo que creen de la biblia varios textos, para sacarlos de su contexto y formular sus denuncias contra Dios.
Eso es lo que proclaman de ellos los creyentes, pero es totalmente falso.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

REAL:

En eso caso todos caen ese parametro de deshonestidad intelectual... cada quien toma de las "evidencias" lo que mas le convence y deshecha lo que no le parece, esa es la manera en que la mayoria aprende. por tanto se podria decir que todos somos deshonestos..

No lo dudo, creo que todos lo somos en cierta medida. Lo importante es identificar cuando lo estamos siendo y corregir el camino. Es lo óptimo y cuesta trabajo, pero hay que intentarlo. De ahí una de las razones para estar presente en este foro. Necesito que alguien me señale mis tropiezos cuando los tengo. De estar aquí he aprendido mucho sobre mis propios huecos y los elementos mal construidos en algunas de mis argumentaciones.

No, no tienen que ser creyentes enojados, simplemente personas que creen haber encontrado la verdad o personas que no son llenadas por la verdad que promulgan las religiones de su localidad.. polarizar las cosas poniendo adjetivos no es la mejor manera de explicarlo.

No fue mi intención meterlos a todos en una misma bolsa. Simplemente la charla llevó a que yo concluyera que te refires a personas que dejan la fe porque tienen en ella una mala experiencia, pero creo que eso no es una razón suficiente. Cuando era católica viví pésimas experiencias en la Iglesia y viví maravillosas experiencias en la Iglesia. Aun si hubiera vivido puras malas experiencias, lo que haga la Iglesia no es evidencia de que Dios no existe. Y esa es la cosa. Los que se vuelven ateos porque tuvieron una muy mala experiencia tienen que revisar su propia postura para analizar si dejaron de creer en Dios o dejaron de creer a quienes lo representan.

En el discurso puede hallarse un poco de luz para iluminar ese asunto. Hay ateos que se la pasan escupiendo majaderías sobre las instituciones. Otros le escupen al Dios que las instituciones enseñan. Pero tanto uno como otro pueden ser creyentes si analizan su postura. El enojado con la institución puede creer en el Dios que la institución enseña aunque odie a la institución. El enojado con Dios puede creer en otro y no en ESE específico con el que está enojado. Aunque, si estoy enojado con Dios, entonces soy creyente, yo como atea no puedo enojarme con quien no creo que existe.

EL problema (uno de ellos) esta en que esas personas al haber nacido y crecido y ser parte de una herencia creyente, estan ya "pre-programados" para creer.. incluso tu sin notarlo utilizas terminos como "dios" lo cual es un residuo dentro de tu mente ligado a la deidad judeo-cristiana dado que eres mexicana.

Entiendo lo que dices y es muy cierto, una cultura como la mía está impregnada de Dios en cada esquina. Pero hay una gran diferencia entre los modismos del lenguaje que traen a cualquier dios, a un proceso racional-emotivo por el cual se cree en Dios. Hay una pre-programación para creer, pero eso no lleva necesariamente a la creencia, tan es así que la enorme mayoría de ateos del mundo fueron creyentes en algún momento y/o crecieron en una cultura donde la creencia era parte del día a día.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

En eso caso todos caen ese parametro de deshonestidad intelectual... cada quien toma de las "evidencias" lo que mas le convence y deshecha lo que no le parece, esa es la manera en que la mayoria aprende. por tanto se podria decir que todos somos deshonestos..

No, no tienen que ser creyentes enojados, simplemente personas que creen haber encontrado la verdad o personas que no son llenadas por la verdad que promulgan las religiones de su localidad.. polarizar las cosas poniendo adjetivos no es la mejor manera de explicarlo. EL problema (uno de ellos) esta en que esas personas al haber nacido y crecido y ser parte de una herencia creyente, estan ya "pre-programados" para creer.. incluso tu sin notarlo utilizas terminos como "dios" lo cual es un residuo dentro de tu mente ligado a la deidad judeo-cristiana dado que eres mexicana.

tambien si tomas como evidnecia de fantasmas fotografias, es que no sabes mucho sobre el tema (just sayin).

con el hecho de aceptar el termino ateo com tuyo, estas ya ligandote a una divinidad en particular y posiblemente ni te das cuenta
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

REAL:



No lo dudo, creo que todos lo somos en cierta medida. Lo importante es identificar cuando lo estamos siendo y corregir el camino. Es lo óptimo y cuesta trabajo, pero hay que intentarlo. De ahí una de las razones para estar presente en este foro. Necesito que alguien me señale mis tropiezos cuando los tengo. De estar aquí he aprendido mucho sobre mis propios huecos y los elementos mal construidos en algunas de mis argumentaciones.



No fue mi intención meterlos a todos en una misma bolsa. Simplemente la charla llevó a que yo concluyera que te refires a personas que dejan la fe porque tienen en ella una mala experiencia, pero creo que eso no es una razón suficiente. Cuando era católica viví pésimas experiencias en la Iglesia y viví maravillosas experiencias en la Iglesia. Aun si hubiera vivido puras malas experiencias, lo que haga la Iglesia no es evidencia de que Dios no existe. Y esa es la cosa. Los que se vuelven ateos porque tuvieron una muy mala experiencia tienen que revisar su propia postura para analizar si dejaron de creer en Dios o dejaron de creer a quienes lo representan.

En el discurso puede hallarse un poco de luz para iluminar ese asunto. Hay ateos que se la pasan escupiendo majaderías sobre las instituciones. Otros le escupen al Dios que las instituciones enseñan. Pero tanto uno como otro pueden ser creyentes si analizan su postura. El enojado con la institución puede creer en el Dios que la institución enseña aunque odie a la institución. El enojado con Dios puede creer en otro y no en ESE específico con el que está enojado. Aunque, si estoy enojado con Dios, entonces soy creyente, yo como atea no puedo enojarme con quien no creo que existe.



Entiendo lo que dices y es muy cierto, una cultura como la mía está impregnada de Dios en cada esquina. Pero hay una gran diferencia entre los modismos del lenguaje que traen a cualquier dios, a un proceso racional-emotivo por el cual se cree en Dios. Hay una pre-programación para creer, pero eso no lleva necesariamente a la creencia, tan es así que la enorme mayoría de ateos del mundo fueron creyentes en algún momento y/o crecieron en una cultura donde la creencia era parte del día a día.

Besos,
K.

tienes toda la razon, existen muchos ateos que al sentirse enganiados y manipulados por la religion buscan vengarse tambien existen muchos creyentes que estan enojados con dios porque no tienen las cosas como ellos quieren.. de todo hay...

asi es, es por eso que ya no se puede diferenciar entre si los dioses son reales o solo son parte de una programacion iniciada por las primeras formas de gobierno humanas
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

quote_icon.png
Originalmente enviado por KarinaMoreno
:

El término escéptico no se asocia con el ateismo ni con el ser creyente, aquí lo están vinculando de forma equivocada, me parece.

No se asocia necesariamente, porque se puede ser escéptico en temas que no sean religiosos.
Es el punto de vista de ella.



.

Yo no creo que Manuel sea escéptico.
Es el punto de vista de ella.


Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia".
No es incompatible.
Es como si un cristiano dice: no soy musulmán y leo el Corán.
Se puede leer un libro sagrado por varios motivos, ¿o no?

Todo ateo y escéptico para poder formular sus insultos, ofensas, contra el Creador de todo lo que existe y tiene vida, basan sus acusaciones y supuestas contradicciones de Dios, en lo que han creído de la misma biblia, que verborrean tampoco creen en ella.
Los ateos creen que Dios no existe.
Los ateos no creen que Dios exista.? Entonces si no creen en la biblia, ni que Dios exista, ¿qué buscan en la biblia como la Palabra de Dios.?


Los escépticos no lo saben. Así que ni unos ni otros PUEDEN insultarlo ni ir con Dios. Sería más estúpido que ir contra Supermán que al menos existe como personaje. Eso es algo que dicen los creyentes.



Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente.
Efectivamente. La biblia y cualquier otro libro sagrado se puede leer por motivos no religiosos.


No los hace creyentes, sino mas bien sacan de lo que creen de la biblia varios textos, para sacarlos de su contexto y formular sus denuncias contra Dios.
Eso es lo que proclaman de ellos los creyentes, pero es totalmente falso.


Yo no creo que Manuel sea escéptico.
Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia".
No es incompatible.
Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente.
Efectivamente. La biblia y cualquier otro libro sagrado se puede leer por motivos no religiosos.

Entonces lo que ella afirma "si es compatible".???
Pues sí que la hay.
Un ateo cree que Dios no existe. Y pasa de buscarlo.
Un escéptico lo es porque no tiene pruebas. Algunos lo dejarán estar y otros buscarán pruebas para ver si ese Dios existe.

Te enroscas consuetudinariamente, y te cuesta mucho salir de donde quieres defender tu ateísmo.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Dicen que la Biblia tiene errores. Al menos ese es el tema de este foro.
..
¿Qué tal si estudian Daniel 8:22?
..
¿Hay alguna referencia histórica de esos 4 reyes?
..
Si les parece complicado , en su lugar podemos investigar el efecto de la mandrágora en la fertilidad.
¿Qué les parece Génesis 30: 14-16?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Dicen que la Biblia tiene errores. Al menos ese es el tema de este foro.
..Dicen y dicen, y dicen y continúas con tu odio acérrimo a todo lo que se trate de la biblia, del Espíritu Santo, de Jesús y de Dios.

¿Qué tal si estudian Daniel 8:22?
..¿ Cuáles son los errores en Daniel 8:22.?(Hemos visto en Daniel 7;17,-23 que "rey" equivale a "reino".) los cuatro cuernos que salieron de ese cuerno único cuando se quebró, son los cuatro reinos en que por un tiempo se dividió el Imperio Helenístico de Alejandro bajo Lisímaco, Casandro,Seleuco, y Ptolomeo (Daniel 8:22)

¿Hay alguna referencia histórica de esos 4 reyes?
..
Lees y te fanatizas mucho con los libros de Harry Potter y de William Shakespeare:
Se decía que las brujas le agregaban mandrágora a las pociones y que eso era lo que hacía que volaran en sus escobas alrededor del mundo.
150722115350_mandrake_witch_624x351_thinkstock.jpg

Una antigua referencia a su uso como droga para la fertilidad aparece en "Génesis" (30:14), el primer libro de la "Torá" (la Ley o Pentateuco) y el "Tanaj" -la biblia judía, conocida por los cristianos como el "Antiguo Testamento"-, estas plantas, impregnadas de mitos y folclor/folklore, se han usado durante miles de años por sus cualidades medicinales... y es posible que tengan muchas propiedades que podrían mantenernos saludables hoy en día.cuando Raquel le dice a Lea que puede pasar la noche con su esposo a cambio de mandrágoras, pues espera que estas plantas la ayudaran a concebir.
La mandrágora es sólo una de las 2.500 especies de la familia solanácea, a la que también pertenecen tomates, papas, ajíes, berenjenas, pimentones, tabaco y petunias, entre otros. "Las papas y tomates del Nuevo Mundo no tienen esos compuestos tóxicos sino de otro tipo que en un tiempo fueron la base de las píldoras anticonceptivas", explica.

150721175308_mandragora_harry_potter_304x304_getty.jpg

Si les parece complicado , en su lugar podemos investigar el efecto de la mandrágora en la fertilidad.
¿Qué les parece Génesis 30: 14-16?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

..
Si les parece complicado , en su lugar podemos investigar el efecto de la mandrágora en la fertilidad.
¿Qué les parece Génesis 30: 14-16?

Ya en otros posts, especialmente en este y en el titulado "el Cristianismo no es mitología" he contendido con la idea de que la Biblia es un libro de ciencias o pretende serlo. Este pasaje es uno más que sirve para ejemplificarlo. Veamos lo que dice el texto:

Salmo 113.9
El hace habitar en familia a la estéril, Que se goza en ser madre de hijos.

Isaias 54:1

[SUP]1[/SUP]Regocíjate, oh estéril, la que no daba a luz; levanta canción y da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto; porque más son los hijos de la desamparada que los de la casada...

1 de Samuel

Y Elcana se llegó a Ana su mujer, y Yahweh se acordó de ella.[SUP] 20[/SUP]Aconteció que al cumplirse el tiempo, después de haber concebido Ana, dio a luz un hijo, y le puso por nombre Samuel, diciendo: Por cuanto lo pedí a Yahweh.

Queda entonces claro que el objeto de la historia no es contar sobre las propiedades de las mandragoras sobre la fertilidad sino...

[SUP] 17[/SUP]Y oyó Dios a Lea; y concibió, y dio a luz el quinto hijo a Jacob.

Si quedan dudas, lee los versos anteriores. Las madragoras como método para la fertilidad quedan descartadas frente al poder de Dios.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Dicen que la Biblia tiene errores. Al menos ese es el tema de este foro.
..
¿Qué tal si estudian Daniel 8:22?
..
¿Hay alguna referencia histórica de esos 4 reyes?
..?

Mi posición al respecto (Y no soy dogmático) es que estos 4 reyes son Seuluco, Ptolomeo, Lisímaco y Casandro, siendo el pequeño cuerno Antioco IV Epifanes. Esta es mi posición y por supuesto otros tendran diferentes... lo que no entiendo es ¿dónde está el error?
 
Última edición:
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Yo no creo que Manuel sea escéptico.
Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia".
No es incompatible.
Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente.
Efectivamente. La biblia y cualquier otro libro sagrado se puede leer por motivos no religiosos.

Entonces lo que ella afirma "si es compatible".???
Pues sí que la hay.
Un ateo cree que Dios no existe. Y pasa de buscarlo.
Un escéptico lo es porque no tiene pruebas. Algunos lo dejarán estar y otros buscarán pruebas para ver si ese Dios existe.


Te enroscas consuetudinariamente, y te cuesta mucho salir de donde quieres defender tu ateísmo.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Ya en otros posts, especialmente en este y en el titulado "el Cristianismo no es mitología" he contendido con la idea de que la Biblia es un libro de ciencias o pretende serlo. Este pasaje es uno más que sirve para ejemplificarlo. Veamos lo que dice el texto:
....

Queda entonces claro que el objeto de la historia no es contar sobre las propiedades de las mandragoras sobre la fertilidad sino...

Las madragoras como método para la fertilidad quedan descartadas frente al poder de Dios.
Pero lo de "propiedades de la mandrágora sobre la fertilidad" más bien NO.
http://multiplantas.com/propiedades-de-la-mandragora/