«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

estas hechando por tierra la creencia de la mayoria de que los ateos no tienen regla y son sociopatas

Hasta donde recuerdo, no he sido yo quien afirma que los ateos no tienen regla o son sociopatas. No veo que justifica traerlo a colación. Cosa diferente es afirmar,como lo he hecho, que la moral que deriva de una cosmovisión naturalista lleva a la conclusión lógica de que un sociopata, un religioso y un cientifico son productos de una determinación que quiza sea empíricamente hablando indeterminable, pero que a la larga está determinada por la materia y la física (lease naturaleza).

En cuanto al ejemplo de la retoalimetnacion no te vayas tan lejos, yo solo estoy hablando del acto de correccion no de algo mas como tu lo quieres poner...

Los ejemplos que te puse siguen siendo válidos. No se corrige la materia que estas enseñando a menos que tengas el suficiente criterio para ello. Pero no actuas como un profesor de la materia corrigiendo un exámen. Actuas como un crítico de la materia y por tanto del profesor que niega toda validez de aquello que está haciendo un exámen. Te postulas pues no como quien corrige un error en la materia que se dicta, sino como quien esta seguro que la materia que se dicta es erronea.

Omitiendo tu anacronismo, creo que el primer uso de la palabra ateo fue en Grecia y se referia a los que no creian a los dioses olimpicos por lo que si seria producto local de lo que ahora se le llama Europa, no es estoy muy seguro, pero el creer o no en cosas sobrenaturales esta ya fuera del scope de los ateos, un ateo puede creer en fantasmas , videntes etc etc sin ningun problema
Pero..ninguno de ellos cree en en mismo dios que tu, el cual se supone es unico y verdadero.. luego entonces?

El objetivo de citar a los autores que cité está lejos de la pendencia y se centra en definir los limites de la definición de ateísmo dentro de la cultura occidental. No conozco en la historia de las ideas una postura atea que no esté influenciada por la filosofia occidental (Ya vimos que definir el Budismo como una religión atea es más un capricho de los occidentales).

no cabe en la definición de ateísmo alguien que crea en fantasmas, visite mediums o crea en algo sobrenatural. Si en Grecia el ateísmo era la negación de los dioses olímpicos, en el siglo XXI el ateísmo se fundamenta en la negación absoluta de Dios (sea judeo-cristiano, Colombo-azteca o Jedi). Ya si lo que se quiere es una definición o revisión del termino ateo que se conforme con ideales Hippies, románticos, new age o eclécticos... es otro cuento. Pero para mi las cosmovisiones que incluyen la Cabala, budismo zen, darwinismo, mandalas, Richard Dawkins y el poder de las velas aromáticas son difíciles de elucidar.
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Por fin lo has dicho.
Gracias por recordar que sólo soy escéptico.
No soy ateo.
Soy, también , lector de la Biblia.

Bien, eres escéptico. Eso es bueno, porque hace rato estoy intentando decirte que en realidad eres un cerebro en un frasco y en nuestro laboratorio estamos experimentando contigo para ver si logras escapar de la simulación en la que te hemos metido. Si crees lo que te digo y empiezas a despertar, por favor manda una señal.
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Creo que manuel no es ateo, sino escéptico.

Tú no tienes Biblia porque no quieres...

eso es lo que se declara... Manuel es como cualquier ateo. sólo es escéptico de Dios y de la Biblia. otras cosas no tiene problema en creerlas
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Los ateos no tienen biblia

y dale con el reduccionismo estúpido de la zoqueta esta....

pon atención a ver si puedes distinguir un tropo ... y eso que te lo explica con detalles

.......

El título es ¿La Biblia Atea esta llena de Aciertos?


Defino la Biblia atea como el corpus filosófico del materialismo (naturalismo).
El foco de mi argumento es que Si uno se considera ateo debe pensar y actuar como un ateo. No simplemente limitarse a atacar la Biblia o acusar a Dios de inmoral o decir que Dios no existe. Si se es ateo, no se deriva del sistema ateo una moral que no sea determinista, es decir, que no derive de las propias leyes físicas, biológicas o sociales y que a la vez sea objetiva.




Si se es ateo, no hay otra opción que adoptar la visión de que el universo es lo único que ha habido, hay y habrá, que ese universo no es una entidad inteligente y personal. Por lo cual toda inteligencia humana es solo un producto de la naturaleza, sea que esta inteligencia llegue a la conclusión de que existe un Dios o que no existe. Todo no es más que una “jugarreta” del azar y el determinismo.


Todo lo anterior es parte de un meta-argumento o más bien una meta-crítica dirigida a las Martajarías, los manuel5 y los Realchristian que aman dirigir sus ataques contra la Biblia o la creencia en el mundo sobrenatural, pero hacen trampa a la hora de articular su ateología de manera coherente. Exigen de la Biblia, por ejemplo, una moral que se conforme con algún estándar objetivo, pero no explican ellos como se llega a esa objetividad y más importante aun, como se apela a una moral con principios que aplican en todo caso, con verdades eternas partiendo de una filosofía que se sustenta en el azar y el determinismo. No nos explican como es esa moral objetiva o eterna (si es que pueden sostener tal cosa) sujeta a las leyes naturales.
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Hasta donde recuerdo, no he sido yo quien afirma que los ateos no tienen regla o son sociopatas. No veo que justifica traerlo a colación. Cosa diferente es afirmar,como lo he hecho, que la moral que deriva de una cosmovisión naturalista lleva a la conclusión lógica de que un sociopata, un religioso y un cientifico son productos de una determinación que quiza sea empíricamente hablando indeterminable, pero que a la larga está determinada por la materia y la física (lease naturaleza).



Los ejemplos que te puse siguen siendo válidos. No se corrige la materia que estas enseñando a menos que tengas el suficiente criterio para ello. Pero no actuas como un profesor de la materia corrigiendo un exámen. Actuas como un crítico de la materia y por tanto del profesor que niega toda validez de aquello que está haciendo un exámen. Te postulas pues no como quien corrige un error en la materia que se dicta, sino como quien esta seguro que la materia que se dicta es erronea.


El objetivo de citar a los autores que cité está lejos de la pendencia y se centra en definir los limites de la definición de ateísmo dentro de la cultura occidental. No conozco en la historia de las ideas una postura atea que no esté influenciada por la filosofia occidental (Ya vimos que definir el Budismo como una religión atea es más un capricho de los occidentales).

no cabe en la definición de ateísmo alguien que crea en fantasmas, visite mediums o crea en algo sobrenatural. Si en Grecia el ateísmo era la negación de los dioses olímpicos, en el siglo XXI el ateísmo se fundamenta en la negación absoluta de Dios (sea judeo-cristiano, Colombo-azteca o Jedi). Ya si lo que se quiere es una definición o revisión del termino ateo que se conforme con ideales Hippies, románticos, new age o eclécticos... es otro cuento. Pero para mi las cosmovisiones que incluyen la Cabala, budismo zen, darwinismo, mandalas, Richard Dawkins y el poder de las velas aromáticas son difíciles de elucidar.

lrqpyfabcytdiiynbt1n.gif


Que estilo el de Don David.

... lo patético del caso , es que el comportamiento habitual es precisamente no el de informarse , o aprender o sacar provecho del debate sino el de rebatir por rebatir con solo la información acrítica que la moda del ateísmo moderno les ha inculcado. . que no la ciencia
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Los ejemplos que te puse siguen siendo válidos. No se corrige la materia que estas enseñando a menos que tengas el suficiente criterio para ello. Pero no actuas como un profesor de la materia corrigiendo un exámen. Actuas como un crítico de la materia y por tanto del profesor que niega toda validez de aquello que está haciendo un exámen. Te postulas pues no como quien corrige un error en la materia que se dicta, sino como quien esta seguro que la materia que se dicta es erronea.

... yo creo que, a propósito, mi analogía de querer aprender como alcanzar el Nirvana, tiene una aplicación efectiva a lo que le argumenta a realchristian. Un neurocientífico podría hacer un estudio del comportamiento de las neuronas durante este estado. Eso no le lleva a ser capaz de alcanzar el Nirvana y lógicamente mucho menos a lo que se experimenta durante el mismo. Ni la realidad que implica el Nirvana.
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Creo que manuel no es ateo, sino escéptico.

Tú no tienes Biblia porque no quieres...

No creo que haya diferencia entre un "esceptico" y un ateo.. hablando desde el punto de vista de las culturas occidentales
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Hasta donde recuerdo, no he sido yo quien afirma que los ateos no tienen regla o son sociopatas. No veo que justifica traerlo a colación. Cosa diferente es afirmar,como lo he hecho, que la moral que deriva de una cosmovisión naturalista lleva a la conclusión lógica de que un sociopata, un religioso y un cientifico son productos de una determinación que quiza sea empíricamente hablando indeterminable, pero que a la larga está determinada por la materia y la física (lease naturaleza).



Los ejemplos que te puse siguen siendo válidos. No se corrige la materia que estas enseñando a menos que tengas el suficiente criterio para ello. Pero no actuas como un profesor de la materia corrigiendo un exámen. Actuas como un crítico de la materia y por tanto del profesor que niega toda validez de aquello que está haciendo un exámen. Te postulas pues no como quien corrige un error en la materia que se dicta, sino como quien esta seguro que la materia que se dicta es erronea.



El objetivo de citar a los autores que cité está lejos de la pendencia y se centra en definir los limites de la definición de ateísmo dentro de la cultura occidental. No conozco en la historia de las ideas una postura atea que no esté influenciada por la filosofia occidental (Ya vimos que definir el Budismo como una religión atea es más un capricho de los occidentales).

no cabe en la definición de ateísmo alguien que crea en fantasmas, visite mediums o crea en algo sobrenatural. Si en Grecia el ateísmo era la negación de los dioses olímpicos, en el siglo XXI el ateísmo se fundamenta en la negación absoluta de Dios (sea judeo-cristiano, Colombo-azteca o Jedi). Ya si lo que se quiere es una definición o revisión del termino ateo que se conforme con ideales Hippies, románticos, new age o eclécticos... es otro cuento. Pero para mi las cosmovisiones que incluyen la Cabala, budismo zen, darwinismo, mandalas, Richard Dawkins y el poder de las velas aromáticas son difíciles de elucidar.

y donde dije yo que tu lo hayas dicho? solo dije que tu has puesto "mandamientos" (LOL) de los ateos y muchos creyentes de este sitio dicen que los ateos no tienen reglas y ni moral por lo tanto estarias desmintiendo a ellos

Me parece que no entendiste.. segun lo que dices una correccion a algo que se cree tiene errores, para ti es un ataque.. a mi no me interesa si el que lo dice es un profesor o un mendigo o un iletrado.. la accion de la correccion es la que tomas como un ataque .. eso de acuerdo a que dices que los que estan diciendo que la bilblia tiene errores solo la estan atacando.
No de hecho un ateo no tiene por que no creer en fantasmas, los ateos solamente no tiene dios o divinidad, los fantasmas y las cosas metafisicas y /o sobrenaturales no estan dentro del scope de la "definicion" (hecha a modo por los religiosos) de un ateo.
Si, el uso de la palabra ateo en la modernidad se hecho como una negacion total a cualquier dios, pero eso es cometer el mismo error que cometieron los europeos cuando estudiaron las creencias americanas y pusieron el nombre de dioses a las entidades que adoraban los locales.. Ademas el uso de la palabra ateo en occidente es un tanto equivocao si tomamos en cuenta que la voz theos era usada por los cristianos orientales mientras que los occientales usaban deux por lo que lo acertado seria llamarlos adeux , no ateos.. ademas represeta tambien un problema no solo para el origen de la palabra sino para la misma creencia occidental.. hablar de mas de un dios o como dirian algunos, tener la idea de dioses es un sin sentido para el sistema de creencias occidental. De ahi que un budista o un musulman sea un ateo desde el punto de vista occidental porque a pesar de creer en una divinidad, esa "divinidad" es un invento porque no es la verdadera por ende esa persona no le esta rezando a un dios le esa rezando a una idea que es mentira y por lo tanto es un ateo...
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por horizonte-71
Creo que manuel no es ateo, sino escéptico.

Tú no tienes Biblia porque no quieres...




No creo que haya diferencia entre un "esceptico" y un ateo.. hablando desde el punto de vista de las culturas occidentales

El ateo niega la existencia de Dios y el agnóstico considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende o va más allá de lo experimentado o experimentable.

Tanto ateo, como escéptico en realidad son terminos muy parecidos. El ateo es una persona que no adora a ninguna deidad. Y cree que no es escéptico, que no cree en la existencia de Dios.

Mucho ménos en que Dios vino a nuestro planeta a travéz de la encarnación de Jesús, cuando fue engendrado en María, por obra del Espíritu Santo de Dios.
Por otro lado estan los escépticos...son los que dudan hasta el final, nunca dan nada por sentado, dudan de todo hasta de su propio esceptisismo, ellos a diferencia de los agnósticos si se dedican a buscar la verdad, pero nunca dan nada por sentado, viven dudando toda la vida, y desde su inicio siguen con las mismas dudas y nada han adelantado y nada pueden ofrecerle a la humanidad.

El escéptico es una persona que debe tener pruebas contundentes para poder creer en algo. En cierta forma los ateos son escépticos con respecto de la existencia de la Deidad en cuestión. El escéptico solo acepta lo que tiene evidencia y la que él crea conveniente y haya sido analizada objetivamente, pero no esta totalmente seguro de la inexistencia de algún dios.

La ciencia misma es escéptica. Puesto que antes de afirmar algo debe tener pruebas irrefutables de lo que afirma.

Imaginen que pide pruebas científicas para probar que Dios como "Espíritu" exista. El ateo no cree en Dios y el escéptico no cree en nada.

El agnóstico es el que no cree que haya verdad y se dedica a sólo ver con los ojos literales, también se vuelve *1d**iO*t@, porque no aprende a ser intuitivo y se queda como ser humano corriente...además de que no se libra del condicionamiento. El agnóstico también esta creyendo, que no hay verdad alguna. A los escépticos con respecto a la cuestión de si Dios existe o no,... se los llama también "agnósticos".

Los agnósticos en la misma categoría que los ateos y personas no religiosas, los agnósticos rechazan reconocerse como ateos o ateístas porque no es demostrable o que no se ajusta a los supuestos establecidos en las diversas religiones oficiales.

El agnosticismo se fundamenta en el empirismo, es decir, en la idea de que todo conocimiento tiene su base y su origen en la experiencia de los sentidos.
Por supuesto, probar la existencia de Dios como un Ser Supremo que es Espíritu, es tan imposible como probar su inexistencia. Con lo que queda en pie que la creencia en Dios es una cuestión de fe, y la actitud contraria, la afirmación de que Dios no existe, es una decisión personal.
En conclusion, el ateo no cree en Dios, el agnóstico no puede demostrar que Dios existe, pero tampoco puede demostrar lo contrario, por tanto no niega que Dios pudiese existir, el escéptico sigue dudando de todo y así se ha mantenido a puras dudas.
 
Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Re: ¿LA BIBLIA ATEA ESTÁ LLENA DE ACIERTOS?

Creo que manuel no es ateo, sino escéptico.

Por fin lo has dicho.
Gracias por recordar que sólo soy escéptico.
No soy ateo.
Soy, también , lector de la Biblia.

eso es lo que se declara... Manuel es como cualquier ateo. sólo es escéptico de Dios y de la Biblia. otras cosas no tiene problema en creerlas

No creo que haya diferencia entre un "esceptico" y un ateo.. hablando desde el punto de vista de las culturas occidentales

AaHv0TF.gif

¿Osea cómo?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

HORIZONTE:

El término escéptico no se asocia con el ateismo ni con el ser creyente, aquí lo están vinculando de forma equivocada, me parece. El escepticismo tiene su base en dudar de lo que se dice. Por ejemplo, yo creo que Vino Tinto es un creyente profundamente escéptico. Cuando la comunidad científica asegura algo, su primera respuesta es la duda, no se cree las cosas nada más porque sí. Investiga, profundiza. Vino cree algo cuando su honestidad intelectual le dice que es válido creerlo.

Yo no creo que Manuel sea escéptico. Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia". Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente. Sé que Manuel no es cristiano porque es profundamente crítico de las enseñanzas de la Biblia y de la fe cristiana. No sé, empero, cuál es su inclinación ideológica o si cree en algún Dios específico. Si cree, entonces es un creyente (aunque no sé de qué naturaleza). Si no, entonces es ateo. Vaya, que ser escéptico, insisto, no elimina ni la creencia ni el ateismo.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Saludos karina:
Leyendo llegué a la conclusión de que la existencia de Dios o su no-existencia las probaban usando la Filosofía.
..De modo que existen personas que aportan razonamientos intentando demostrar que existe Dios.
..Otras tantas personas aportan razonamientos intentando demostrar que no existe Dios.
..
Yo sólo admito la posibilidad de que Dios exista, nada más.
..
Después de pasarme parte de mi vida siendo miembro practicante en la Iglesia católico romana y otra parte siendo miembro practicante en la Iglesia Adventista del Séptimo Día , he llegado a la conclusión de que ninguna de esas confesiones "me representan" y que, por supuesto, Dios no se comunica con la Humanidad a través del texto de la Biblia.
...
Elijo el escepticismo como método, camino, de enfrentar e intentar explicar lo que considero la realidad.
..
No me puedo considerar ateo en el sentido de negar la existencia de Dios.
..
Simplemente me hago preguntas. Y no acepto afirmaciones basadas en la supuesta autoridad de ningún humano, sin más. Pido algo más. Algo más sólido que una simple creencia.
..
Gracias por participar .
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

MANUEL:

Yo soy atea y admito la posibilidad de que Dios exista. El ateismo no es negar la existencia de Dios, es tener la postura de no creer que existe. ¿Es posible que exista? Es posible. ¿Creo que existe? No, por el momento no lo creo. Si tú crees que es una posibilidad eso no te hace ni creyente ni ateo, pues todos, creyentes y ateos, sabemos que hay la posibilidad de que existe. La cosa es que los creyentes se inclinan a creer que existe y los ateos nos inclinamos a creer que no existe. Aquél ateo que diga que tiene la certeza de que no existe está cayendo en falacia de ignorancia y, creo yo, no se ha sentado a pensar bien las cosas.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

HORIZONTE:

El término escéptico no se asocia con el ateismo ni con el ser creyente, aquí lo están vinculando de forma equivocada, me parece. El escepticismo tiene su base en dudar de lo que se dice. Por ejemplo, yo creo que Vino Tinto es un creyente profundamente escéptico. Cuando la comunidad científica asegura algo, su primera respuesta es la duda, no se cree las cosas nada más porque sí. Investiga, profundiza. Vino cree algo cuando su honestidad intelectual le dice que es válido creerlo.

Yo no creo que Manuel sea escéptico. Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia". Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente. Sé que Manuel no es cristiano porque es profundamente crítico de las enseñanzas de la Biblia y de la fe cristiana. No sé, empero, cuál es su inclinación ideológica o si cree en algún Dios específico. Si cree, entonces es un creyente (aunque no sé de qué naturaleza). Si no, entonces es ateo. Vaya, que ser escéptico, insisto, no elimina ni la creencia ni el ateismo.

Besos,
K.

creo que simple se esta hablando de exceptico en el contexto de la creencia en una divinidad, no desde el punto de vista generico de la ascepcion de la palabra... puedes ser esceptico en muchas cosas, puedes creer en fantasmas pero ser esceptico en cuando a fantasmas de animales por ejemplo
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

MANUEL:

Yo soy atea y admito la posibilidad de que Dios exista. El ateismo no es negar la existencia de Dios, es tener la postura de no creer que existe. ¿Es posible que exista? Es posible. ¿Creo que existe? No, por el momento no lo creo. Si tú crees que es una posibilidad eso no te hace ni creyente ni ateo, pues todos, creyentes y ateos, sabemos que hay la posibilidad de que existe. La cosa es que los creyentes se inclinan a creer que existe y los ateos nos inclinamos a creer que no existe. Aquél ateo que diga que tiene la certeza de que no existe está cayendo en falacia de ignorancia y, creo yo, no se ha sentado a pensar bien las cosas.

Besos,
K.

hmmm.. osea que un ateo debe aceptar la existencia de las deidades pero no creer en ninguna... eso me parece un sinsentido...tambien el cometnario sobre la falacia de ignorancia. ya que ninguan postura en este campo puede estar fuera de la ignorancia por lo que ninguna de las dos posturas esta bien ni esta mal
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

REAL:

creo que simple se esta hablando de exceptico en el contexto de la creencia en una divinidad, no desde el punto de vista generico de la ascepcion de la palabra... puedes ser esceptico en muchas cosas, puedes creer en fantasmas pero ser esceptico en cuando a fantasmas de animales por ejemplo

Lo cual resulta cómodo rayando en lo intelectualmente deshonesto. ¿Desconfío de una cosa pero confío profundamente en otra? De ahí la riqueza de platicar con Vino Tinto en mi caso, pues me ha demostrado este sesgo en mi propio pensar y me ha lanzado en un camino bastante agradable (aunque incómodo a la vez) de repreguntarme cosas, de revisar y recuestionar un montonal de asuntos. Porque no puedo decir que soy escéptica para los fantasmas pero no para los fantasmas de animales. O sí puedo, pero es bastante conchudo y falto de coherencia en cuanto a mi propio punto de vista.

hmmm.. osea que un ateo debe aceptar la existencia de las deidades pero no creer en ninguna... eso me parece un sinsentido...tambien el cometnario sobre la falacia de ignorancia. ya que ninguan postura en este campo puede estar fuera de la ignorancia por lo que ninguna de las dos posturas esta bien ni esta mal

No aceptarla, sencillamente no descartar la POSIBILIDAD de la existencia de una o más deidades. Y no es un sinsentido, al contrario, rechazar la existencia de Dios de forma categórica es una falacia de ignorancia. Si no posees un conocimiento claro sobre la inexistencia de Dios, no puedes tener certeza de su inexistencia. Decir con certeza que no existe es, pues, un error, pues se afirma algo que en realidad se desconoce. Lo mismo sucede para quienes afirman categoricamente que Dios existe.

Besos,
K.
 
Última edición:
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

quote_icon.png
Originalmente enviado por KarinaMoreno
:

El término escéptico no se asocia con el ateismo ni con el ser creyente, aquí lo están vinculando de forma equivocada, me parece.
Es el punto de vista de ella.


El escepticismo tiene su base en dudar de lo que se dice. Por ejemplo, yo creo que Vino Tinto es un creyente profundamente escéptico. Cuando la comunidad científica asegura algo, su primera respuesta es la duda, no se cree las cosas nada más porque sí. Investiga, profundiza. Vino cree algo cuando su honestidad intelectual le dice que es válido creerlo.
Y el ateo también cree cuando su intelectualidad le informa que lo puede aceptar como creíble


.

Yo no creo que Manuel sea escéptico.
Es el punto de vista de ella.


Dice "no soy ateo" y enseguida dice: "soy también lector de la Biblia".
Todo ateo y escéptico para poder formular sus insultos, ofensas, contra el Creador de todo lo que existe y tiene vida, basan sus acusaciones y supuestas contradicciones de Dios, en lo que han creído de la misma biblia, que verborrean tampoco creen en ella.


Pues yo soy atea y soy lectora de la Biblia, leer la Biblia no lo hace a uno creyente.
No los hace creyentes, sino mas bien sacan de lo que creen de la biblia varios textos, para sacarlos de su contexto y formular sus denuncias contra Dios.


Sé que Manuel no es cristiano porque es profundamente crítico de las enseñanzas de la Biblia y de la fe cristiana.
En cuanto se muestra e identifica como ateo, cambia de traje y pasa a ser escéptico, así de fácil.


No sé, empero, cuál es su inclinación ideológica o si cree en algún Dios específico.

Como podemos notar , ella tampoco asegura nada de nada, pues siempre permanece la inseguridad de afirmarlo fehacientemente.


Si cree, entonces es un creyente (aunque no sé de qué naturaleza).
Si no, entonces es ateo. Vaya, que ser escéptico, insisto, no elimina ni la creencia ni el ateismo.
Muy nítidas sus repuestas, y sobre todo muy segura de sus puntos de vista.


Besos,
K.
quote_icon.png
Originalmente enviado por manuel5
Lo cierto es que, según lo escrito en el Antiguo Testamento nadie se salvaba por creer en un Mesías futuro.
..
Vienen los tiempos del Nuevo Testamento y los seguidores de Jesús cambian el método de salvación . Ahora para salvarse hay que creer en el Mesías. "Heredero del trono de David...Isaías 9:6-7"
...
Si se refiere a Jesús de Nazaret,¿me puedes decir cuándo Jesús ha estado "sobre el trono de David"?



Lo asombroso de este ateo/escéptico a conveniencia, es que siempre evade adjuntar algún texto donde se pueda corroborar sus incoherencias, solo dice esto es lo que creían en A.T. y ahora es diferente.?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

REAL:



Lo cual resulta cómodo rayando en lo intelectualmente deshonesto. ¿Desconfío de una cosa pero confío profundamente en otra? De ahí la riqueza de platicar con Vino Tinto en mi caso, pues me ha demostrado este sesgo en mi propio pensar y me ha lanzado en un camino bastante agradable (aunque incómodo a la vez) de repreguntarme cosas, de revisar y recuestionar un montonal de asuntos. Porque no puedo decir que soy escéptica para los fantasmas pero no para los fantasmas de animales. O sí puedo, pero es bastante conchudo y falto de coherencia en cuanto a mi propio punto de vista.



No aceptarla, sencillamente no descartar la POSIBILIDAD de la existencia de una o más deidades. Y no es un sinsentido, al contrario, rechazar la existencia de Dios de forma categórica es una falacia de ignorancia. Si no posees un conocimiento claro sobre la inexistencia de Dios, no puedes tener certeza de su inexistencia. Decir con certeza que no existe es, pues, un error, pues se afirma algo que en realidad se desconoce. Lo mismo sucede para quienes afirman categoricamente que Dios existe.

Besos,
K.

creo que llamarlo deshonesto seria ser muy corto de criterio.. porque si lo analizas bien, te darias cuenta de que estas hablando de cosas diferentes, puedes creer en la existencia de fantasmas de humanos y lo puedes asociar a la existencia del espiritu y puedes alegar que los animales (otros diferentes al humano) no tienen ese caracteriztica por lo tanto no pueden tener fantasmas. Claro que hay muchos que les guta pensar que las las cosas deben ser o blancas o negras

cual es la diferencia entre "no descartar" y "aceptar" no es lo mismo? Por que no descartarla? si no estas creyendo en ella en que te beneficia tener guardado ese haz en la manga? como decia un amigo Mexicano.. pues por si acaso....
Y ahi caen todos aquellos los cuales en cuanto tienen un problema o situacion de muerte le rezan a la deidad del momento. Porque realmente no son A-deux o a-deidades, simplemente estan en desacuerdo con el libro sagrado de la religion en la que nacieron inmersos... mas que ateos deberian llamarse a-biblios
Cual seria segun tu, tener un conocimiento claro sobre la existencia (no de dios) sino de alguna divinidad? de que manera puedes ponderar tu nivel de conocimiento en esa materia?