«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


Yo no soy atea. Un ateo no busca a Dios y yo lo estoy buscando.
¿Qué es lo que no entiendes?

la verdad es que hay que ser muy idiota para buscar a Dios en donde ya estas segura , según tú , que no está. ....tienesa años en esto
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Hola!

Esto no es mio, es un copia y pega de otra página, creo que debía decirlo:

Una de las más grandes incoherencias de la Biblia, es, irónicamente, una de las más aceptadas ciegamente por la comunidad cristiana.

Dios dijo:

"De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".

(Génesis 2:16-17)

Satanás dijo:

"Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "

(Génesis 3:4-5)

¿Qué sucedió?

"Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".

(Génesis 3:7)

"Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "

(Génesis 3:22)

"De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años..."

(Génesis 5:5)

Las palabras de Satanás se cumplieron al pie de la letra: Adán no murió el día que comió el fruto sino que vivió 930 años. Adán y Eva llegaron a ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo (esto último lo confirma el propio Jehová en Génesis 3:22).

Entonces... ¿Quién es el mentiroso?

En Ezequiel 23, Dios le engendra niños a dos prostitutas:

"La voz del Señor vino de nuevo a mí diciendo: Hijo del hombre, hubieron dos mujeres, hijas de una misma madre. Y cometieron fornicación en Egipto; cometieron fornicación en su juventud, sus senos fueron estrujados y las tetas de su virginidad magulladas. Y sus nombres fueron Aholah la mayor, y Aholibah su hermana; Y ELLAS FUERON MIAS, y tuvieron hijos e hijas ..."

(Ezequiel 23:1-4).

Cuando el faraón rechaza el dejar partir a lo hebreos, Dios responde matando a todo primogénito Egipcio, incluso aquellos que no tienen nada que ver con la decisión del faraón:

"Cerca de la medianoche saldré por entre medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito del faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está detrás del molino; y todo primogénito de las bestias."

(Éxodo 11:4-5)

Como el obispo John Shelby señalara, "La imagen de Dios que empieza a emerger de la Biblia no fue para mí ni placentera ni digna de adorarse". Ciertamente, ¿tenemos que adorar un Dios abocado a matar niños inocentes, o tener sexo con prostitutas?

Por supuesto, tal imagen de Dios es entendible si uno toma en cuenta que es el pensamiento de una tribu de guerreros nómadas que vivían del saqueo, el que nos habla; una tribu obligada a pelear en un mundo sin ley, acostumbrado a matar cruentamente a sus enemigos, reales o imaginarios.

Aquellos que se toman la Biblia literalmente tienen que explicar muchas cosas, entre otras, las múltiples contradicciones y conceptos mutuamente excluyentes que se encuentran aquí y allá. Puesto que la Biblia es como hemos descrito, una amalgama de tradiciones orales, relatada por diversos autores, distanciados por cientos de años, no nos sorprende encontrar contradicciones y errores. Este es un problema que solo afrontan los literalistas, que persisten en tomar cada palabra de la Biblia como inequívoca.

En Génesis 35:19, nos cuentan que la tumba de Raquel está en Belén, en Judea: "Y Raquel murió, y fue enterrada en el camino a Efrat, que es belén". Pero en 1Samuel 10:2, nos cuentan otra historia. Se nos dice que "Raquel fue sepultada en el borde de Benjamín en Selsah". ¿Y entonces?

En el primero de Samuel 16:1-23, se nos cuenta la historia de como llegó David a la corte de Saúl (y se convirtió posteriormente en rey de Israel). De acuerdo a este relato, Dios le dice a Samuel que David será el próximo rey. Poco después, el Rey Saúl pregunta por alguien que sepa tocar el arpa, alguien menciona a David, hijo de Isaí. Saúl manda por él: "Y David vino a Saúl, y puesto frente a él, fue amado grandemente, viniendo a ser su portador de armas ....cuando el espíritu maligno desde Dios estaba encima de Saúl, David tomaba un arpa y tañía con sus manos, de modo que Saúl se refrescaba, y el espíritu maligno se retiraba de él"

En el siguiente capítulo, sin embargo, se nos da una historia totalmente diferente de como David vino a formar parte de la corte de Saúl, quizás la más famosa historia Bíblica, la leyenda de David y Goliath. Se cuenta que los tres hermanos mayores de David se unieron al ejército de Saúl para luchar contra los Filisteos, y que David se quedó en casa a cuidar las ovejas (no se menciona que David fuera un "portador de armas" (escudero) en el ejército de Saúl. Cuando su padre le pide llevar algo de granos y pan a sus hermanos al campo de Saúl, David llega justo a tiempo para escuchar el desafío de Goliath al ejercito Israelí, y el pregunta a la gente a su rededor porque alguien no mata a Goliath. Cuando David es llevado en presencia de Saúl, este no da señales de conocerlo, ninguna señal del joven del arpa. En su lugar Saúl le dice que no podrá matar a Goliath porque es solo un niño. Pues bien, David mata a Goliath, lo que hace que Saúl pregunte, "Hijo de quien es este joven?" (I Samuel 17:55). David es llevado frente a Saúl, quien "desmemoriado" nuevamente pregunta, "¿Hijo de quien eres?" David responde: "Soy el hijo de tu siervo Isaí el Belenita" (I Samuel 17:58). Pero esto es absurdo si nos acordamos del capítulo anterior. Para la más elemental lógica, las dos narrativas son exclusivas, no pueden ser ciertas ambas simultáneamente.

Estas diferentes narrativas son comprensibles cuando se cae en cuenta que no son relatos de hechos históricos, sino tradiciones orales (al estilo de las leyendas del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda), que pasaron de boca en oídos por cientos de años antes de ser escritas en la Biblia en diferentes épocas y por diferentes personas. En tales procesos de transmisión oral, los errores y omisiones son inevitables. Y solo son problema cuando intentamos hacer de estas leyendas una verdad histórica.

Como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo también existe una tradición oral por un largo periodo de tiempo antes de que esta tradición fuera escrita. No sorprende por lo tanto, de que estos textos también estén llenos de inexactitudes e inconsistencias. Las mas flagrantes inconsistencias (y las mas difíciles de explicar para los literalistas) se encuentran entre los Evangelios de Mateo y Lucas. Como la profecía Bíblica establece que el Cristo será un descendiente de David, ambos Evangelios trazan el linaje de Jesús hacia tiempos de David (y mas atrás). Sin embargo, estas genealogías no son consistentes unas respecto a las otras. En Mateo 1:16, nos cuentan que "Jacob engendró a José, quien fue padre de Jesús. En Lucas 3:23, nos cuentan otra cosa: "Helí engendró a José, quien fue padre Jesús". Para empeorar las cosas, el linaje dado por Mateo, traza los ancestros de Cristo al hijo de David, Salomón. Pero la genealogía de Lucas nos lleva al hijo de David, Natán. Mateo lista 40 generaciones desde Abraham a Jesús, mientras que para Lucas las generaciones son 55.

No se puede sacar otra conclusión que la de decir que al menos uno de estos relatos está equivocado. Este no es un problema si uno recuerda que estos escritores no conocieron a Jesús, que ninguno tuvo información de primera mano. Problema que los literalistas no podrán resolver si no es violentando la más elemental lógica.

Se pueden encontrar otras inconsistencias, y como el Evangelio de Juan fue el último libro escrito, y de forma independiente, no sorprende que contradiga a los otros en numerosos puntos. En Juan 2:13-17, por ejemplo, la expulsión de los mercaderes del templo tiene lugar al principio del ministerio de Cristo, justo después que el reclutamiento de los apóstoles. En todos los otros Evangelios este incidente se describe poco antes de la crucifixión (Mateo 21:12-13, Marcos 11:15-19, y Lucas 19:45-48). Juan coloca el milagro de los pescados como un evento postresurrección: "Esta es ahora la tercera vez que Jesús se muestra a sus discípulos, después que fuera levantado de entre los muertos" (Juan 21:14). Pero Lucas describe esto como el incidente que causó el enrolamiento de Pedro, Jacobo y Juan, quienes se unen a los discípulos al empezar el ministerio de Cristo (Lucas 5:4-7). Mateo 26:17, Marcos 14:12 y Lucas 22:17 describen todos ellos la Ultima Cena como sucedida en la Pascua Judía, para Juan (13:1-9), ocurrió una semana antes de la Pascua Judía.

Otra de las grandes inconsistencias entre los escritores de Mateo y Lucas se puede ver en los libros Mateo y Hechos:

"Cuando Judas, el que lo había traicionado, vio que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los jefes de los sacerdotes y a los ancianos.-He pecado- les dijo- porque he entregado sangre inocente. --¿Y eso a nosotros qué nos importa? -respondieron-. ¡Allá tú! Entonces Judas arrojó el dinero en el santuario y salió de allí. Luego fue y se ahorcó. Los jefes de los sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "La ley no permite echar esto al tesoro, porque es precio de sangre." Así que resolvieron comprar con ese dinero un terreno conocido como Campo del Alfarero, para sepultar allí a los extranjeros. Por eso se le ha llamado Campo de Sangre hasta el día de hoy."

(Mateo 27:3-8)

"Judas se contaba entre los nuestros y participaba en nuestro ministerio. (Con el dinero que obtuvo por su crimen, Judas compró un terreno; allí cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras. Todos en Jerusalén se enteraron de ello, así que aquel terreno fue llamado Acéldama, que en su propio idioma quiere decir 'Campo de Sangre'.)"

(Hechos 1:17-19)

Aparecen dos contradicciones claras:

La primera, acerca de la muerte de Judas. Según Mateo, se Ahorcó. Según Lucas en Hechos, se cayó de cabeza, se reventó y se le salieron las vísceras.

Es notoria la deshonestidad de la mayoría de los traductores modernos de la Biblia, al agregar en el verso 17, un añadido vulgar y falso: "luego de colgarse", quedando: "Judas compró un terreno; luego de colgarse, cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras." Obviamente, no es de extrañarse este hábito de los "piadosos" traductores cristianos para tratar de hacer parecer la Biblia como si fuera inspirada por Dios. El problema con este añadido es que no aparece en ninguno de los manuscritos antiguos que han llegado hasta nosotros. Es simplemente, un añadido descarado para disfrazar una contradicción obvia y torpe. Y esto lo puede verificar cualquiera que tenga la Biblia de Jerusalén o la World English Bible.

Pero las contradicciones no paran ahí. Según Mateo, después de arrepentirse, Judas arrojó el precio de la traición al suelo, se ahorcó y los Sacerdotes compraron el campo de Sangre. Por eso, según Mateo, Judas no pudo comprar el campo del Alfarero.

Según Hechos, con lo que le pagaron por Jesús, Judas compró el campo (que aquí no tiene nada que ver con alfareros), y tras

caer en él y regársele las vísceras en un sangriento y dantesco espectáculo, el campo se llamó "Campo de Sangre".Por lo tanto, según Hechos, los Sacerdotes no compraron el campo.

Nuevamente, ninguna de estas discrepancias extraña si recordamos que estas tradiciones orales pasaron por décadas antes de ser escritas. Para los literalistas, presentan sin embargo, bochornosos problemas de consistencia.

Quedamos peor cuando se trata de confrontar las leyendas Bíblicas con la realidad histórica. Por ejemplo, Daniel 1:1 dice: "En el tercer año del reinado de Joacim rey de Judá, Vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió". De los registros arqueológicos, sabemos que Joacim empezó su reinado en el año 609 A.C., por lo que este sitio debió tener lugar en el año 606. Pero Nabucodonosor en ese entonces ni siquiera era rey!, y no atacó a Jerusalén hasta el 597 A.C.

Otro pasaje en Daniel 5:1-2 establece: "Belsasar el rey ...mandó que trajesen los vasos de oro y plata que su padre Nabucodonosor trajera del templo que estaba en Jerusalén". Belsasar fue ciertamente una figura histórica, pero no fue hijo de Nabucodonosor y no era el rey, era un virrey.

Uno de los pasajes más difíciles de creer es sin duda Josué 10:12-14, donde el sol se detiene por mandamiento de Dios. Tan extraordinario evento pasó desapercibido para los hombres de todo el mundo. Ni mayas, ni chinos, ni ninguna otra cultura describe este hecho.

De igual manera, en toda la voluminosa jeroglificología Egipcia no hay el más mínimo registro de las plagas Bíblicas. Tampoco hay registros Egipcios de un allegado a la corte llamado José.

En el nuevo Testamento, el escritor de Mateo describe la "matanza de los inocentes", en que Herodes trata de eliminar a Cristo, asesinando a todo varón menor de tres años. No hay registros de este incidente en la historia Judía, Romana o Griega de ese periodo, y la masacre no se menciona en ninguno de los otros libros de la Biblia. Tiene sin embargo, notables paralelos con la temprana leyenda del nacimiento de Moisés (Donde otro líder trata de abortar la profecía matando niños, y que tampoco tiene referencias extra Bíblicas). Muchos eruditos creen que Mateo engendró esta historia tomándola de la leyenda de Moisés.

En muchas ocasiones la Biblia deja el reino de la realidad, incluso para el pensamiento de su época, aseverando por ejemplo, que los humanos y los animales conversan en lenguaje oral. En Números 22, encontramos la historia de Balaam, quien montando su burro se encuentra en un camino bloqueado por un ángel que solo el asno ve. Balaam le pega al burro, el cual le amonesta, "Que me haces, que me has afligido tres veces" (¡Que cultura tiene este burro!). Balaam, lejos de caerse del burro todo espantado, le responde....(Números 22:28-30). No hay que decirlo, los burros nunca han hablado, aparte de carecer de los elementos fisiológicos necesarios al habla, y la idea de un ángel ventrílocuo parece más bien sacada de la mitología griega.

Un saludo!
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Gracias por tu participación saray2014
Es posible que con lo de la burra de Balam , algunos te digan que "Pero ESA burra sí tenía la capacidad de hablar "
ninguna más, je,je.
...
¿Y qué me dices de la forma de actuar la "genética de Dios" en Génesis 30: 37- 42 ?"Transmisión genética " que jamás nunca, nunca se ha dado"... Je,je.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

CopyPaste traido por Saray dijo:
Una de las más grandes incoherencias de la Biblia, es, irónicamente, una de las más aceptadas ciegamente por la comunidad cristiana.

Comunidades religiosas como el Judaísmo o el Cristianismo son literalmente milenarias. A ellas han pertenecido personas influyentes y no influyentes, pobres y ricos, personas altamente educadas y personas con poca educación. Afirmaciones como la de arriba son hiper-simplistas y revelan su carácter tendencioso y falaz. Provienen de la idea moderna de que los escépticos y ateos cuentan con una especie de SUPREMACÍA INTELECTUAL sobre los indoctos e ignorantes creyentes. Como si la historia de estas dos religiones, que comparten la misma cuna y el mismo Dios, fuera el producto de retrasados mentales. Es lamentable que estas supuestas luminarias que alardean de poseer un mejor conocimiento, un cerebro más evolucionado y una claridad intelectual más avanzada, no puedan ver el razonamiento falaz y populista que se evidencia en tesis como la que acabo de citar. Hablan de lógica, epistemología y método científico o histórico riguroso. Pero cuando se trata de atacar la Biblia incurren en prácticas tan deshonestas desde el punto de vista intelectual, que deberían sentirse avergonzados. Y sin embargo, salen con el pecho henchido de orgullo, triunfalistas pero engañados.

Nótese que no critico aquí ni su ateísmo, ni su escepticismo, eso es un derecho de cada quien y creo que el debate se pone interesante y edificante en tanto se abordan estos temas con el rigor, la lógica y la honestidad intelectual suficiente. (Nadie es perfectamente honesto, pero uno juzga más honestos a aquellos que se esfuerzan por serlo).

Lo que critico aquí es el hiper-simplismo, la falta de coherencia, de rigor y la pernicia. Si quieren argumentar, lo correcto sería hacerlo sin dejar de atender al rigor requerido en los métodos de critica textual, análisis social-retórico, exégesis, hermenéutica y estudios bíblicos en general .

Por supuesto, este no es el caso. La expresión de arriba refleja una mentalidad que cree ya haber develado todos los secretos de la Biblia y todos los misterios de la vida.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

CopyPaste traido por Saray dijo:
Dios dijo:

"De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".

(Génesis 2:16-17)

Satanás dijo:

"Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "

(Génesis 3:4-5)

¿Qué sucedió?

"Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".

(Génesis 3:7)

"Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "

(Génesis 3:22)

"De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años..."

(Génesis 5:5)

Por ahora solo habría que argumentar que la traducción es pésima y sin conocer a profundidad la doctrina de los Testigos de Jehova y porqué prefieren traducir el hebreo Mot-Tamut como positivamente moriras, creo que simplemente no es la traducción adecuada. El texto literalmente dice “muriendo, moriras”, y es algo habitual en el hebreo este tipo de construcciones. La traducción tradicional “ciertamente morirás” o “de verdad que morirás” es preferible.

Las palabras de Satanás se cumplieron al pie de la letra: Adán no murió el día que comió el fruto sino que vivió 930 años. Adán y Eva llegaron a ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo (esto último lo confirma el propio Jehová en Génesis 3:22).

Así es, no solo las palabras de la Serpiente se cumplieron al pié de la letra, sino que como decía el chapulin y dice Genesis 3:1 "No contaban con mi astucia". Todo lo que la serpiente dijo, salvo una cosa (no morireis),era verdad (a medias) y fue la razón por la que Yahweh advirtió al hombre que no debía comer del árbol. Por eso Jesús dirá siglos más tarde "él [el diablo] es homicida desde el principio" y Pablo tambien dirá "Por un hombre entro el pecado y así la muerte pasó a todos los hombres".

La serpiente (ese texto no lo llama satanás), le dijo 3 cosas:
1. Ciertamente no moriréis
2. Vuestros ojos serán abiertos
3. Seréis como dioses conociendo el bien y el mal.​
Esto fue lo que Eva interpretó
1. Que el árbol era bueno [No se iban a morir después de todo. contra Isaias 5:20; Prov 14:12 y Deut 12:8]​
2. Era agradable a los ojos [contrastese con "vuestros ojos serán abiertos" comparar contra Numeros 24:4; Sofonias 1:17; 2 Cor 4:3-4 y Lucas 4:18]
3. Que era deseable para alcanzar la sabiduría. [conociendo el bien y el mal... contrastese con Job 28:8; Proverbios 1:7 y Romanos 1: 22 para una comprensión de el error de razonamiento de la primera pareja ]​

Esto fue lo que pasó al instante
1. Los ojos de ambos fueron abiertos
2. Se avergonzaron de estar desnudos.
3. Se escondieron de la presencia de Dios​

Esto fue lo que ocurrió después

Dios le dijo “porque Polvo eres y al Polvo volverás” y acto seguido bloqueó la entrada al árbol de la vida y el hombre perdió en ese momento la posibilidad de vivir eternamente.

Por supuesto la Biblia dice que Adán vivió 930 años, pero al igual que la Serpiente, el autor del CopyPaste, eliminó las partes del texto que no le convenían.

atendamos al texto:

Génesis 5:5
El total de los días que Adán vivió fue de novecientos treinta años, y murió

Cumpliéndose lo advertido por Dios. No es que Adán hubiese sido creado Inmortal, pero el hecho de que Dios quitase el acceso al árbol de la vida, revela que la intención divina era que el hombre viviera eternamente en su presencia. En la Biblia, el concepto de muerte no es el mismo que el de Biología. La muerte es el lugar a donde van los muertos. Es claro que la concepción bíblica de Sheol implica una existencia inmaterial a la que llama "muerte". El Apocalipsis lo llamará "muerte segunda" para diferenciarlo de la muerte biológica.


Entonces... ¿Quién es el mentiroso?

Evidentemente la Serpiente. Si bien todo lo que la serpiente les dijo se cumplió al pie de la letra, lo que la Serpiente no les advirtió fueron los efectos secundarios y la letra pequeña del contrato (mutilo la palabra de Dios en su beneficio al igual que el autor del CopyPaste evitó hacer las citas completas para componer su polémica contra el relato).
1. La Serpiente no les dijo, por ejemplo cuando dijo “ciertamente no moriréis” , que se referirá a una muerte instantánea como si de un envenenamiento se tratara.
2. La Serpiente no les advirtió que con “Sabe Dios que serán abiertos vuestros ojos…” lo que iba a ocurrir es que iban a pasar de un estado de honor donde no se avergonzaban de estar desnudos a un estado de vergüenza por su desnudez.
3. La Serpiente tampoco les advirtió que cuando se refería a “Como Dioses”, en realidad quería decir que solo lo serían en el conocimiento de lo bueno y lo malo (el juicio moral) pero que Dios tendría que quitar la posibilidad de vivir eternamente en su presencia.​
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Volvamos a la conclusión que el copypaste de Saray deriva:

Las palabras de Satanás se cumplieron al pie de la letra: Adán no murió el día que comió el fruto sino que vivió 930 años. Adán y Eva llegaron a ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo (esto último lo confirma el propio Jehová en Génesis 3:22).

El autor de esto asume lo siguiente:

1. O el autor de Génesis 3 es un incompetente incapaz de ver sus propias contradicciones.
2. El autor de Génesis 2-3 y de Génesis 5 son diferentes y el Editor que puso ambas fuentes juntas es un incompetente que no puede articular un texto coherente.
3. Nosotros los que leemos y creemos lo que el texto enseña, somos intelectualmente inferiores y el autor del copypaste, que ha alcanzado la iluminación, viene a salvarnos del error.
4. Cuando el texto dice “ciertamente morireís” la intensión y el mensaje del autor es NECESARIAMENTE un fenómeno inmediato que no admite otra interpretación.
5. Cuando el texto dice “Adan vivio 930 y murió” esta contradiciendo el punto 4.


Contra el Punto # 1.
No solo insulta la inteligencia de los lectores, sino que es además ridículo pensar que el autor de Génesis 2-3 es un incompetente que no puede articular una buena historia conforme a las convenciones literarias de la época. Estos “errores” no surgen del autor, sino de la incompetencia exegética de quien escribió el copypaste, quien por ignorancia o deliberadamente evita contarnos sobre el contexto del texto, su género literario, las características estéticas, los elementos narrativos, la retórica que usa, las intenciones del autor, el mensaje y su recepción a lo largo de los siglos. El autor del Copypaste nos cree tan estúpidos como para no detectar que omite la rigurosidad de la critica textual, literaria, socio-história y social-retórica del texto.

Contra el Punto # 2 y 3
La Biblia tal como la tenemos hoy, ha sido editada (no es lo mismo que cambiada o transformada). Es posible que las historias sean de manos diferentes, la teoría de las fuentes dice que uno fue escrito por el Yahwista y el otro por el Sacerdotal. Dejando de lado el problema de la teoría mencionada, debemos reconocer que alguien se dio a la tarea de editar y actualizar el texto. No hay nada inmoral en eso. Pero si es inmoral además de extremadamente ridículo afirmar que tanto el autor de Génesis 2-3 o el editor son tan descuidados y estúpidos como para no notar las incoherencias que estaban articulando. Eso quizá es válido de quien aprende a leer y escribir, pero es evidente que los autores de la Biblia, sabían leer, escribir y componer textos. Conocían la literatura de la época, los mitos y las teorías de su tiempo lo suficiente como para contestarlas, adaptarlas y ponerlas de cabeza para hacer su proclamación teológica. Entonces el estúpido es el que insulta nuestra inteligencia pretendiendo caricaturizar a los autores y en el ínterin tratarnos a nosotros como retrasados mentales.

Contra el punto # 4 y 5

Absolutamente nada en el texto, en la gramática, la exégesis, la historia o el aspecto social del texto nos indica que “Ciertamente morirás” se refiere a “Morirás en el instante”. Teniendo en cuenta lo dicho arriba, es una porposicion insostenible. El texto y por ende el autor que lo produjo es mínimamente coherente. El lenguaje que usa es deliberado y la historia tiene una intención. Todos los detalles están ahí por una razón. Si Dios en la historia dijo “porque del día que de él comieres ciertamente moriréis” permite, en el contexto de esta discusión, dos posibles conclusiones:

1. El autor quiere mostrarnos que Dios es un mentiroso mal intencionado, y que la Serpiente dice la verdad y por lo tanto el Dios debe ser rechazado con todas sus declaraciones.
2. Dios dijo algo cierto y el hombre cayó en un engaño que le costó la posibilidad de vivir eternamente.

Sabemos por sentido común y por la naturaleza de la Biblia que 1 no es el caso y además el texto de Genesis 3: 22 que

a) El hombre era mortal
b) El hombre perdió la posibilidad de ser inmortal al ser expulsado del paraíso.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo que critico aquí es el hiper-simplismo, la falta de coherencia, de rigor y la pernicia. Si quieren argumentar, lo correcto sería hacerlo sin dejar de atender al rigor requerido en los métodos de critica textual, análisis social-retórico, exégesis, hermenéutica y estudios bíblicos en general .
.

Es que de eso se trata, les basta ese reduccionismo para justificar su ateísmo y validar su propia ignorancia, pero sobre todo para la descalificación del creyente común. Entran a este foro no solo para burlarse sino para venir a dar "cátedra" de su ilustración científica.... en esta es dónde se estrellan con Vino Tinto, tanto como se estrellan en la complejidad de su conocimiento en las complejas disciplinas que manejan.

Ojo que lo mío no es lucirme en conocimiento de ciencias, sino en hacerles notar su propio comportamiento dogmático respecto de las mismas, y la ignorancia del conocimiento espistemológico, que igual reducen al absurdo de "evidencias"... cuando ni siquiera lo son
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Quizá más tarde o mañana comparta mis observaciones de otro de los puntos del CopyPaste traido por Saray. Pero por ahora resumo mi aproximación al debate y el objeto de mi critica.
Como dije antes, cada quien tiene derecho y libertad de escoger una fe, una filosofía, una religión o negar cualquiera de las anteriores. Es decir, se puede ser ateo, agnóstico, deista, panteista...etc. Pero uno espera que quien sea una de estas cosas, sea coherente y minimamente respetuoso con sus propias creencias. Tambien creo que cada quien es libre de criticar, defender o atacar aquello que considera va contra sus intereses, esto mientras se respeten los derechos humanos en principio y (aunque esto es opcional) se quiera ser honesto y respetuoso de la inteligencia de los demás. Creo que se puede y se debe debatir, y que el debate es un ejercicio sano. Pero creo que debe procurarse el perfeccionamiento de los argumentos y sobretodo la honestidad. Uno puede rechazar el relato del Genesis sobre la base de no creer o tener serias dudas sobre la posibilidad de la vida eterna, el pecado o cosas de esa naturaleza. Uno puede defender su posición y decir que el relato es un error porque es insostenible desde el punto de vista de la cosmovisión que consideramos más correcta. Pero la posición sostenida a menudo respecto a las contradicciones de la Biblia, lamentablemente es tramposa y adolece de rigor.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Ojo que lo mío no es lucirme en conocimiento de ciencias, sino en hacerles notar su propio comportamiento dogmático respecto de las mismas, y la ignorancia del conocimiento espistemológico, que igual reducen al absurdo de "evidencias"... cuando ni siquiera lo son

Esto es cierto tambien en mi caso. El objetivo no es lucirse con el conocimiento, pero si ejercer un escepticismo sobrio y coherente. La Biblia nos enseña a escudriñarlo todo, a retener lo bueno y desechar lo malo. A corroborar al profeta y a verificar que es Palabra de Dios. Pero cualquiera que se digne de amar la Verdad, no sale con conclusiones simplistas y acomodaticias. Solo porque uno logra ver la coherencia de la Palabra de Dios transmitida en el texto bíblico, cuando lo analiza propiamente y con las herramientas y métodos adecuados resulta que es intelectualmente subhumano, superticioso e incompetente, según estos caricaturistas. Y que todo sea para la Gloria de Nuestro Señor quien nos libra de la vanagloria y la arrogancia.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Esto es cierto tambien en mi caso. El objetivo no es lucirse con el conocimiento, pero si ejercer un escepticismo sobrio y coherente. La Biblia nos enseña a escudriñarlo todo, a retener lo bueno y desechar lo malo. A corroborar al profeta y a verificar que es Palabra de Dios. Pero cualquiera que se digne de amar la Verdad, no sale con conclusiones simplistas y acomodaticias. Solo porque uno logra ver la coherencia de la Palabra de Dios transmitida en el texto bíblico, cuando lo analiza propiamente y con las herramientas y métodos adecuados resulta que es intelectualmente subhumano, superticioso e incompetente, según estos caricaturistas. Y que todo sea para la Gloria de Nuestro Señor quien nos libra de la vanagloria y la arrogancia.

Paradójicamente , el hacer eso fue precisamente lo que me hizo retornar a la fe.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Hola!

Esto no es mio, es un copia y pega de otra página, creo que debía decirlo:

Una de las más grandes incoherencias de la Biblia, es, irónicamente, una de las más aceptadas ciegamente por la comunidad cristiana.

Dios dijo:

"De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".

(Génesis 2:16-17)

Satanás dijo:

"Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "

(Génesis 3:4-5)

¿Qué sucedió?

"Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".

(Génesis 3:7)

"Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "

(Génesis 3:22)

"De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años..."

(Génesis 5:5)

Las palabras de Satanás se cumplieron al pie de la letra: Adán no murió el día que comió el fruto sino que vivió 930 años. Adán y Eva llegaron a ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo (esto último lo confirma el propio Jehová en Génesis 3:22).

Entonces... ¿Quién es el mentiroso?


Genesis 2:9
Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.


Genesis 2:16
Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
2:17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.


Genesis 3:2
Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
3:3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios:
No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.



¿Quien le dijo a Eva que el "arbol" que estaba en medio del huerto era el "arbol de la ciencia del bien y de mal"?

2 corintios 11:3
Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva,
vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.

Entonces... ¿Quién es el mentiroso?

Adivina (risas)


En Ezequiel 23, Dios le engendra niños a dos prostitutas:

"La voz del Señor vino de nuevo a mí diciendo: Hijo del hombre, hubieron dos mujeres, hijas de una misma madre. Y cometieron fornicación en Egipto; cometieron fornicación en su juventud, sus senos fueron estrujados y las tetas de su virginidad magulladas. Y sus nombres fueron Aholah la mayor, y Aholibah su hermana; Y ELLAS FUERON MIAS, y tuvieron hijos e hijas ..."

(Ezequiel 23:1-4).

23:1 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
23:2 Hijo de hombre, hubo dos mujeres, hijas de una madre,
23:3 las cuales fornicaron en Egipto; en su juventud fornicaron. Allí fueron apretados sus pechos, allí fueron estrujados sus pechos virginales.
23:4 Y se llamaban, la mayor, Ahola, y su hermana, Aholiba; las cuales llegaron a ser mías, y dieron a luz hijos e hijas.
Y se llamaron: Samaria, Ahola; y Jerusalén, Aholiba.

23:5 Y Ahola cometió fornicación aun estando en mi poder; y se enamoró de sus amantes los asirios, vecinos suyos,

Ahi estan hablando de 2 ciudades...Samaria y Jerusalem

uando el faraón rechaza el dejar partir a lo hebreos, Dios responde matando a todo primogénito Egipcio, incluso aquellos que no tienen nada que ver con la decisión del faraón:

"Cerca de la medianoche saldré por entre medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito del faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está detrás del molino; y todo primogénito de las bestias."

(Éxodo 11:4-5)

Como el obispo John Shelby señalara, "La imagen de Dios que empieza a emerger de la Biblia no fue para mí ni placentera ni digna de adorarse". Ciertamente, ¿tenemos que adorar un Dios abocado a matar niños inocentes, o tener sexo con prostitutas?

Hay que preguntarle al Obispo John Shelby que demuestre por la biblia, cual fue el ARMA que usó Jehova para "matar a tantos niños inocentes"

Como dicen los Ateos...necesito las pruebas!

Por supuesto, tal imagen de Dios es entendible si uno toma en cuenta que es el pensamiento de una tribu de guerreros nómadas que vivían del saqueo, el que nos habla; una tribu obligada a pelear en un mundo sin ley, acostumbrado a matar cruentamente a sus enemigos, reales o imaginarios.

LA VERDADERA IMAGEN DE DIOS SOLO ES ENTENDIBLE POR AQUELLOS QUE HAN ALCANZADO LA RIQUEZA DEL ENTENDIMIENTO.

Aquellos que se toman la Biblia literalmente tienen que explicar muchas cosas, entre otras, las múltiples contradicciones y conceptos mutuamente excluyentes que se encuentran aquí y allá. Puesto que la Biblia es como hemos descrito, una amalgama de tradiciones orales, relatada por diversos autores, distanciados por cientos de años, no nos sorprende encontrar contradicciones y errores. Este es un problema que solo afrontan los literalistas, que persisten en tomar cada palabra de la Biblia como inequívoca.

Los "Ateos Literalistas" tienen el mismo problema de aquellos que NO tienen conocimiento bíblico...siempre le encuentran a la Biblia supuestos errores y contradicciones.


En Génesis 35:19, nos cuentan que la tumba de Raquel está en Belén, en Judea: "Y Raquel murió, y fue enterrada en el camino a Efrat, que es belén". Pero en 1Samuel 10:2, nos cuentan otra historia. Se nos dice que "Raquel fue sepultada en el borde de Benjamín en Selsah".

Génesis 48:7 Porque cuando yo venía de Padan-aram, se me murió RAQUEL en la tierra de Canaán, en el camino, como media legua de tierra viniendo a Efrata;
y la sepulté allí en el camino de Efrata, que es Belén.

Raquel fue enterrada viniendo de camino a Efrata (belen)

Miqueas 5:2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá...

1 Samuel 10:1
Tomando entonces Samuel una redoma de aceite, la derramó sobre su cabeza, y lo besó, y le dijo: ¿No te ha ungido Jehová por príncipe sobre su pueblo Israel?
10:2 Hoy, después que te hayas apartado de mí, hallarás dos hombres junto al sepulcro de Raquel, en el territorio de Benjamín, en Selsa, los cuales te dirán:


Raquel NO fue enterrada en Belen!



Se pueden encontrar otras inconsistencias, y como el Evangelio de Juan fue el último libro escrito, y de forma independiente, no sorprende que contradiga a los otros en numerosos puntos. En Juan 2:13-17, por ejemplo, la expulsión de los mercaderes del templo tiene lugar al principio del ministerio de Cristo, justo después que el reclutamiento de los apóstoles. En todos los otros Evangelios este incidente se describe poco antes de la crucifixión (Mateo 21:12-13, Marcos 11:15-19, y Lucas 19:45-48).

Juan 2:13
Estaba cerca la pascua de los judíos; y subió Jesús a Jerusalén,
2:14 y halló en el templo a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas allí sentados.
2:15 Y haciendo un azote de cuerdas, echó fuera del templo a todos, y las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas;
2:16 y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado.
2:17 Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consume.



Marcos 11:15
Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas;
11:16 y no consentía que nadie atravesase el templo llevando utensilio alguno.
11:17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.


Donde está la inconsistencia?
Donde está la contradicción?


Mateo 26:17, Marcos 14:12 y Lucas 22:17 describen todos ellos la Ultima Cena como sucedida en la Pascua Judía, para Juan (13:1-9), ocurrió una semana antes de la Pascua Judía.

Los siguientes relatos corresponden a la Cena que mandó preparar JESUS para celebrar la Pascua Judia

(Fiesta de los Panes sin levadura)

Mateo 26:17

El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?

Marcos 14:12
El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?

Lucas 22:7
Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua.
22:8 Y Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id, preparadnos la pascua para que la comamos.
22:9 Ellos le dijeron: ¿Dónde quieres que la preparemos?


Los siguientes relatos corresponde a la cena que se le ofreció en casa de Simon

Mateo 26:1
Cuando hubo acabado Jesús todas estas palabras, dijo a sus discípulos:

26:2 Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.
26:3 Entonces los principales sacerdotes, los escribas, y los ancianos del pueblo se reunieron en el patio del sumo sacerdote llamado Caifás,
26:4 y tuvieron consejo para prender con engaño a Jesús, y matarle.
26:5 Pero decían: No durante la fiesta, para que no se haga alboroto en el pueblo.
26:6
Y estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso,
26:7 vino a él una mujer, con un vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de él, estando sentado a la mesa.



Marcos 14:1

Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura; y buscaban los principales sacerdotes y los escribas cómo prenderle por engaño y matarle.
14:2 Y decían: No durante la fiesta para que no se haga alboroto del pueblo.
14:3 Pero estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino una mujer con un vaso de alabastro de perfume de nardo puro de mucho precio; y quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó sobre su cabeza.



Juan 13:1
Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.
13:2 Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase,


Donde está la inconsistencia?
Donde está la contradicción?


Otra de las grandes inconsistencias entre los escritores de Mateo y Lucas se puede ver en los libros Mateo y Hechos:

"Cuando Judas, el que lo había traicionado, vio que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los jefes de los sacerdotes y a los ancianos.-He pecado- les dijo- porque he entregado sangre inocente. --¿Y eso a nosotros qué nos importa? -respondieron-. ¡Allá tú! Entonces Judas arrojó el dinero en el santuario y salió de allí. Luego fue y se ahorcó. Los jefes de los sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "La ley no permite echar esto al tesoro, porque es precio de sangre." Así que resolvieron comprar con ese dinero un terreno conocido como Campo del Alfarero, para sepultar allí a los extranjeros. Por eso se le ha llamado Campo de Sangre hasta el día de hoy."

(Mateo 27:3-8)

"Judas se contaba entre los nuestros y participaba en nuestro ministerio. (Con el dinero que obtuvo por su crimen, Judas compró un terreno; allí cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras. Todos en Jerusalén se enteraron de ello, así que aquel terreno fue llamado Acéldama, que en su propio idioma quiere decir 'Campo de Sangre'.)"

(Hechos 1:17-19)

Aparecen dos contradicciones claras:

La primera, acerca de la muerte de Judas. Según Mateo, se Ahorcó. Según Lucas en Hechos, se cayó de cabeza, se reventó y se le salieron las vísceras.

Es notoria la deshonestidad de la mayoría de los traductores modernos de la Biblia, al agregar en el verso 17, un añadido vulgar y falso: "luego de colgarse", quedando: "Judas compró un terreno; luego de colgarse, cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras." Obviamente, no es de extrañarse este hábito de los "piadosos" traductores cristianos para tratar de hacer parecer la Biblia como si fuera inspirada por Dios. El problema con este añadido es que no aparece en ninguno de los manuscritos antiguos que han llegado hasta nosotros. Es simplemente, un añadido descarado para disfrazar una contradicción obvia y torpe. Y esto lo puede verificar cualquiera que tenga la Biblia de Jerusalén o la World English Bible.

Pero las contradicciones no paran ahí. Según Mateo, después de arrepentirse, Judas arrojó el precio de la traición al suelo, se ahorcó y los Sacerdotes compraron el campo de Sangre. Por eso, según Mateo, Judas no pudo comprar el campo del Alfarero.

Según Hechos, con lo que le pagaron por Jesús, Judas compró el campo (que aquí no tiene nada que ver con alfareros), y tras caer en él y regársele las vísceras en un sangriento y dantesco espectáculo, el campo se llamó "Campo de Sangre".Por lo tanto, según Hechos, los Sacerdotes no compraron el campo.

Referente a lo de la muerte de Judas, estuve esperando a Karina que me respondiera una pregunta sobre eso en unos post mas atras.


Nuevamente, ninguna de estas discrepancias extraña si recordamos que estas tradiciones orales pasaron por décadas antes de ser escritas. Para los literalistas, presentan sin embargo, bochornosos problemas de consistencia.

Los Ateos Literalistas son los que mas presentan ante los creyentes sus absurdas inconsistencias.

Quedamos peor cuando se trata de confrontar las leyendas Bíblicas con la realidad histórica. Por ejemplo, Daniel 1:1 dice: "En el tercer año del reinado de Joacim rey de Judá, Vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió". De los registros arqueológicos, sabemos que Joacim empezó su reinado en el año 609 A.C., por lo que este sitio debió tener lugar en el año 606. Pero Nabucodonosor en ese entonces ni siquiera era rey!, y no atacó a Jerusalén hasta el 597 A.C.

Otro pasaje en Daniel 5:1-2 establece: "Belsasar el rey ...mandó que trajesen los vasos de oro y plata que su padre Nabucodonosor trajera del templo que estaba en Jerusalén". Belsasar fue ciertamente una figura histórica, pero no fue hijo de Nabucodonosor y no era el rey, era un virrey.

Uno de los pasajes más difíciles de creer es sin duda Josué 10:12-14, donde el sol se detiene por mandamiento de Dios. Tan extraordinario evento pasó desapercibido para los hombres de todo el mundo. Ni mayas, ni chinos, ni ninguna otra cultura describe este hecho.

De igual manera, en toda la voluminosa jeroglificología Egipcia no hay el más mínimo registro de las plagas Bíblicas. Tampoco hay registros Egipcios de un allegado a la corte llamado José.

En el nuevo Testamento, el escritor de Mateo describe la "matanza de los inocentes", en que Herodes trata de eliminar a Cristo, asesinando a todo varón menor de tres años. No hay registros de este incidente en la historia Judía, Romana o Griega de ese periodo, y la masacre no se menciona en ninguno de los otros libros de la Biblia. Tiene sin embargo, notables paralelos con la temprana leyenda del nacimiento de Moisés (Donde otro líder trata de abortar la profecía matando niños, y que tampoco tiene referencias extra Bíblicas). Muchos eruditos creen que Mateo engendró esta historia tomándola de la leyenda de Moisés.

Ojalá los Ateos presentaran pruebas irrefutables de tanta "masacre"

En muchas ocasiones la Biblia deja el reino de la realidad, incluso para el pensamiento de su época, aseverando por ejemplo, que los humanos y los animales conversan en lenguaje oral. En Números 22, encontramos la historia de Balaam, quien montando su burro se encuentra en un camino bloqueado por un ángel que solo el asno ve. Balaam le pega al burro, el cual le amonesta, "Que me haces, que me has afligido tres veces" (¡Que cultura tiene este burro!). Balaam, lejos de caerse del burro todo espantado, le responde....(Números 22:28-30). No hay que decirlo, los burros nunca han hablado, aparte de carecer de los elementos fisiológicos necesarios al habla, y la idea de un ángel ventrílocuo parece más bien sacada de la mitología griega.

En este Foro hay mucho "Burro" (Ateo) que se la pasa escribiendo disparates!



Igualmente para ti...Saray

te recomiendo que leas a sabios (asi es que yo he aprendido muchas cosas sobre la biblia) y no a "burros" porque terminaran enloqueciéndote. (risas)


.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

CopyPaste de Saray dijo:
En Ezequiel 23, Dios le engendra niños a dos prostitutas:

"La voz del Señor vino de nuevo a mí diciendo: Hijo del hombre, hubieron dos mujeres, hijas de una misma madre. Y cometieron fornicación en Egipto; cometieron fornicación en su juventud, sus senos fueron estrujados y las tetas de su virginidad magulladas. Y sus nombres fueron Aholah la mayor, y Aholibah su hermana; Y ELLAS FUERON MIAS, y tuvieron hijos e hijas ..."

Esta es sencilla de refutar y no toma mucho tiempo. Solo basta con preguntar ¿Conoce el autor del CopyPaste el término Parabola?

Por lo demás el autor del CopyPaste es hábil para mutilar el texto, algo deshonesto desde mi punto de vista:


1 Y vino a mí la palabra del SEÑOR, diciendo: 2 Hijo de hombre, había dos mujeres, hijas de una misma madre, 3 que se prostituyeron en Egipto; se prostituyeron en su juventud. Allí fueron palpados sus pechos y allí fueron acariciados sus senos virginales.​
La palabra señalada en rojo indica que Yahweh no esta diciendo, como dice el CopyPaste que Dios tuvo sexo con un par de prostitutas, es claro que la alegoría presupone la anterior virginidad de las hermanas, Se supone que esto es un texto de denuncia de un pecado y no un texto donde Dios alardea de alguna faena sexual.

Pronto evidenciamos la conveniente mutilación del autor del CopyPaste que muestra de que se trata la historia y a qué hace referencia.


4 Sus nombres eran Aholá (Heb. la que tiene una tienda), la mayor, y Aholibá [Heb. Tienda en (medio de) ella], su hermana. Vinieron a ser mías y dieron a luz hijos e hijas. Y en cuanto a sus nombres, Aholá es Samaria y Aholibá es Jerusalén.

El resto del capitulo muestra que la intención es contar una historia que simboliza la historia de Israel del norte y Judá.

De modo que la afirmación “Dios tuvo hijos con dos prostitutas” es una crasa tergiversación falta de toda honestidad y claridad textual. Así es como no se hace una exégesis. Además de la naturaleza literaria del texto y el hecho de que es una parabola, Aun asumiendo que los hijos e hijas eran literalmente "engendrados" por Dios, vía sexual, nada indica que "Fueron mías" se debe interpretar como "Yo tengo sexo con prostitutas". Si la interpretación de "fueron mias" implica que Dios "se allegó a ellas" aun siendo prostitutas, no indica que el interés de Dios era tener sexo con dos prostitutas. Por el contrario denuncia Dios:

5 Y Aholá se prostituyó cuando era mía; y se apasionó de sus amantes, los asirios, vecinos suyos, 6 vestidos de púrpura, gobernadores y oficiales, todos ellos jóvenes apuestos, jinetes montados a caballo. 7 Cometió sus prostituciones con ellos, con lo más selecto de los asirios; y con todos los que se había apasionado, con todos sus ídolos se contaminó.

13 Y vi que ella se había contaminado; un mismo camino seguían las dos.

La prostitución de las hermanas Samaria y Jerusalen no es algo que Dios apruebe, por el contrario la denuncia y dice que es el justo castigo por su prostitución. La Ironia es que son precisamente sus amantes los que las destruyen.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Esta es sencilla de refutar y no toma mucho tiempo. Solo basta con preguntar ¿Conoce el autor del CopyPaste el término Parabola?

Por lo demás el autor del CopyPaste es hábil para mutilar el texto, algo deshonesto desde mi punto de vista:


1 Y vino a mí la palabra del SEÑOR, diciendo: 2 Hijo de hombre, había dos mujeres, hijas de una misma madre, 3 que se prostituyeron en Egipto; se prostituyeron en su juventud. Allí fueron palpados sus pechos y allí fueron acariciados sus senos virginales.​
La palabra señalada en rojo indica que Yahweh no esta diciendo, como dice el CopyPaste que Dios tuvo sexo con un par de prostitutas, es claro que la alegoría presupone la anterior virginidad de las hermanas, Se supone que esto es un texto de denuncia de un pecado y no un texto donde Dios alardea de alguna faena sexual.

Pronto evidenciamos la conveniente mutilación del autor del CopyPaste que muestra de que se trata la historia y a qué hace referencia.


4 Sus nombres eran Aholá (Heb. la que tiene una tienda), la mayor, y Aholibá [Heb. Tienda en (medio de) ella], su hermana. Vinieron a ser mías y dieron a luz hijos e hijas. Y en cuanto a sus nombres, Aholá es Samaria y Aholibá es Jerusalén.

El resto del capitulo muestra que la intención es contar una historia que simboliza la historia de Israel del norte y Judá.

De modo que la afirmación “Dios tuvo hijos con dos prostitutas” es una crasa tergiversación falta de toda honestidad y claridad textual. Así es como no se hace una exégesis. Además de la naturaleza literaria del texto y el hecho de que es una parabola, Aun asumiendo que los hijos e hijas eran literalmente "engendrados" por Dios, vía sexual, nada indica que "Fueron mías" se debe interpretar como "Yo tengo sexo con prostitutas". Si la interpretación de "fueron mias" implica que Dios "se allegó a ellas" aun siendo prostitutas, no indica que el interés de Dios era tener sexo con dos prostitutas. Por el contrario denuncia Dios:

5 Y Aholá se prostituyó cuando era mía; y se apasionó de sus amantes, los asirios, vecinos suyos, 6 vestidos de púrpura, gobernadores y oficiales, todos ellos jóvenes apuestos, jinetes montados a caballo. 7 Cometió sus prostituciones con ellos, con lo más selecto de los asirios; y con todos los que se había apasionado, con todos sus ídolos se contaminó.

13 Y vi que ella se había contaminado; un mismo camino seguían las dos.

La prostitución de las hermanas Samaria y Jerusalen no es algo que Dios apruebe, por el contrario la denuncia y dice que es el justo castigo por su prostitución. La Ironia es que son precisamente sus amantes los que las destruyen.

Yo no lo llamaria deshonesto. Eso es lo interesante de los textos religiosos, son historias muy abiertas a interpretacion y la barrera del lenguaje contribuye a que se pueda interpretar de multpiles manera un mismo texto, cuando conviene para los fines de la ideologia en cuestion son textos alegoricos, y cuando conviene el mismo puede ser literal...
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Comunidades religiosas como el Judaísmo o el Cristianismo son literalmente milenarias. A ellas han pertenecido personas influyentes y no influyentes, pobres y ricos, personas altamente educadas y personas con poca educación. Afirmaciones como la de arriba son hiper-simplistas y revelan su carácter tendencioso y falaz. Provienen de la idea moderna de que los escépticos y ateos cuentan con una especie de SUPREMACÍA INTELECTUAL sobre los indoctos e ignorantes creyentes. Como si la historia de estas dos religiones, que comparten la misma cuna y el mismo Dios, fuera el producto de retrasados mentales. Es lamentable que estas supuestas luminarias que alardean de poseer un mejor conocimiento, un cerebro más evolucionado y una claridad intelectual más avanzada, no puedan ver el razonamiento falaz y populista que se evidencia en tesis como la que acabo de citar. Hablan de lógica, epistemología y método científico o histórico riguroso. Pero cuando se trata de atacar la Biblia incurren en prácticas tan deshonestas desde el punto de vista intelectual, que deberían sentirse avergonzados. Y sin embargo, salen con el pecho henchido de orgullo, triunfalistas pero engañados.

Nótese que no critico aquí ni su ateísmo, ni su escepticismo, eso es un derecho de cada quien y creo que el debate se pone interesante y edificante en tanto se abordan estos temas con el rigor, la lógica y la honestidad intelectual suficiente. (Nadie es perfectamente honesto, pero uno juzga más honestos a aquellos que se esfuerzan por serlo).

Lo que critico aquí es el hiper-simplismo, la falta de coherencia, de rigor y la pernicia. Si quieren argumentar, lo correcto sería hacerlo sin dejar de atender al rigor requerido en los métodos de critica textual, análisis social-retórico, exégesis, hermenéutica y estudios bíblicos en general .

Por supuesto, este no es el caso. La expresión de arriba refleja una mentalidad que cree ya haber develado todos los secretos de la Biblia y todos los misterios de la vida.

Dejame ver si entendi, se debe de comentar y criticar siguiendo un metodo ya establecido por algun grupo? no es de lo que se quejan muchos? de los dogmas y/o paradigmas y demas cosas?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Yo no lo llamaría deshonesto. Eso es lo interesante de los textos religiosos, son historias muy abiertas a interpretacion y la barrera del lenguaje contribuye a que se pueda interpretar de multpiles manera un mismo texto, cuando conviene para los fines de la ideologia en cuestión son textos alegóricos, y cuando conviene el mismo puede ser literal...

Puedes no llamarlo deshonesto, pero lo es. Y puedes retratarlo a la luz posmodernista de "todo se vale" , pero no es sostenible. Por supuesto si uno prefiere cuestionar el todo y llegar a nada... y balbucear elucubraciones cuasi-esquizofrénicas a lo Hipster posmoderno ateo y new age al mismo tiempo.

Resulta que esos textos religiosos al igual que cualquier otro se leen y se interpretan partiendo del contexto en el que fueron escritos, Sea la Biblia, el Koran, los Puranas, el Bhagavad Gita y hasta el libro del Mormón. Misma metodología se aplica a textos no religiosos como LA Republica de Platón, Así habló Zaratustra de Nietszche o el Capital de Karl Marx. Asi que la estrategia de querer aducir que estos métodos de exégesis, interpretación y aproximación al pensamiento y los textos de un autor, solo se aplica al contexto religioso... no es válida. Por lo demás mientras haya personas empeñadas en sacar todo de contexto, habrá quienes digan que Nietszche en realidad predicaba el cristianismo y Marx era un capitalista de los buenos. Todo está abierto a interpretación.

Resulta tambien que los textos son alegóricos cuando son alegóricos y son literales cuando son literales, el convenga o no al lector. En la forma como yo aproximo los textos, es irrelevante que intereses tenga x, y o z. (Incluyendome). Y como pudiste notar, Ya quedó demostrado por el propio texto que el sentido es alegórico. Pero la ideología en cuestión, que es la que defiende el autor del copyPaste, pretendió mostrarla como si fuera "literal".
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Dejame ver si entendi, se debe de comentar y criticar siguiendo un metodo ya establecido por algun grupo? no es de lo que se quejan muchos? de los dogmas y/o paradigmas y demas cosas?

Se debe criticar y comentar las cosas conforme a su contexto, si es que se quiere hacer algo productivo. Así como para investigar la naturaleza de los fenómenos físicos, para hacer demostraciones matemáticas y las demás cosas se sigue una serie de métodos. No sé quien se queja de seguir métodos y especialmente a quien le moleste debatir de la mejor manera posible y honesta.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Y como pudiste notar, Ya quedó demostrado por el propio texto que el sentido es alegórico. Pero la ideología en cuestión, que es la que defiende el autor del copyPaste, pretendió mostrarla como si fuera "literal".[/FONT][/COLOR]

es a lo que recurren en efecto. ..

en más de una ocasión les he preguntado cual sería una evidencia para ellos (los ateos) de la existencia de Dios, y Karina salió con que saliera un ser (humanoide) gigantesco ... Ophpe salió con que todo el mundo escuchara simultáneamente un mensaje.... Les traje tecnología actual con las cuales se estar muy cerca de hacer tales proezas ... a mí no me convencería ninguna de las dos.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

quote_icon.png
Originalmente enviado por CopyPaste traido por Saray

Dios dijo: "De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".

(Génesis 2:16-17) Satanás dijo: "Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "

(Génesis 3:4-5) ¿Qué sucedió? "Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".

(Génesis 3:7) "Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "

(Génesis 3:22) "De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años...
"Entonces... ¿Quién es mentiroso.?
Como podemos leer: la artimaña de siempre de parte de los ateos ambos sexos: tratar de que la gente crea mentiroso al Dios Creador y honesto y puro a sus amo Satanás.
------------------------------------------------------------------------------------

manuel5 dijo:

user-offline.png
Gracias por tu participación saray2014
Es posible que con lo de la burra de Balam , algunos te digan que "Pero ESA burra sí tenía la capacidad de hablar "Igualmente para ti...Saray
te recomiendo que leas a sabios (asi es que yo he aprendido muchas cosas sobre la biblia) y no a "burros" porque terminaran enloqueciéndote. (risas)
ninguna más, je,je....
¿Y qué me dices de la forma de actuar la "genética de Dios" en Génesis 30: 37- 42 ?"Transmisión genética " que jamás nunca, nunca se ha dado"... Je,je.
th
th

--------------------------------------------------------------------------------------
Con la misma biblia que los ateos quieren erradicar del planeta.
¿Cómo engañó Satanás a Eva.?
SATANÁS, EN LA FORMA DE UNA SERPIENTE, entró en el huerto y empezó a hablar con Eva
Eva contestó: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis (
Génesis 3:2-3).

La declaración siguiente de Satanás era una mentira atrevida. Dijo:
No moriréis; sino que sabe Dios que en el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal (
Génesis 3:4-5).

Satanás, en la forma de una serpiente, entró en el huerto y empezó a hablar con Eva. Le preguntó: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? (
Génesis 3:1).

Esa parecía una pregunta inofensiva pero Satanás tenía un plan malvado. Éste era el de engañar a Eva para que desobedeciera a Dios.
A Adán y a Eva se les permitía comer libremente de todo árbol en el huerto, menos uno: El árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios les ordenó específicamente que no comieran de ese árbol y les advirtió:…el día que de el comieres, ciertamente morirás (
Génesis 2:17).

¿Qué pasó cuando Adán pecó? los ateístas, escépticos, libres pensadores y agnósticos separados insisten en tratar de que sus arreglos y tergiversaciones, den como resultado alejar a la gente de la biblia, publicando su obra maestra de las 101 contradicciones de la biblia.
Ni siquiera desean que se mencione lo de la "muerte espiritual" ellos más bien quieren que la gente crea unica y exclusivamente en la muerte literal y nada más.

¡El resultado inmediato de la desobediencia de Adán fue la muerte! Pero, ¿qué clase de muerte? Fue la muerte espiritual. Sabemos que el cuerpo de Adán no murió en seguida. Vivió por cientos de años después de su acto de desobediencia, pero murió espiritualmente ese mismo día.

En la Biblia, la muerte siempre quiere decir separación. Todos sabemos lo que es la muerte física. Es la separación del espíritu que está unido al cuerpo. Pero, ¿qué es la muerte espiritual? La muerte espiritual es la separación del Espíritu de Dios del espíritu del hombre.
Eso es lo que les pasó a Adán y Eva cuando pecaron contra Dios. Sus espíritus fueron separados del Espíritu de Dios; murieron espiritualmente.

Lo primero que notaron Adán y Eva después de haber pecado fue que estaban desnudos. La Biblia dice:…y conocieron que estaban desnudos: entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales (
Génesis 3:7).

¿Por qué es que Adán y Eva no necesitaban ropa antes de pecar? Porque habían sido vestidos con la luz de la gloria de Dios. Ya que el pecado había entrado en su vida, habían quedado separados de Dios, y la gloria de Dios los había dejado. ¡Adán y Eva eran pecadores!

Dios no miente ni engaña a nadie, esto nunca lo publican los ateos y demás ralea de fanáticos. Si Dios se hubiera referido a su muerte literal, entonces jamás hubiese dictado esta sentencia contra ellos después de haber pecado en desobediencia.

Dios es justo no podía pasar por alto el pecado de ellos. No podía simular que nada había sucedido. Dios les dijo que se acercaran. Entonces pronunció Su sentencia sobre ellos. Tendrían que salir del bello huerto del Edén. Desde ese momento, Adán tendría que trabajar duramente para obtener su alimento de la tierra. Eva tendría que ser obediente a su esposo y daría a luz a sus hijos con dolor. Aun la misma tierra sería maldita por causa de su pecado.

Debido a que Dios es un Dios Santo, no puede permitir el pecado en Su presencia. Adán y Eva habían pecado, por esa razón tenían que salir del huerto del Edén. El pecado siempre separa al hombre de Dios. Pero Dios tenía un plan. Un día Él mandaría a Su Hijo unigénito al mundo para morir por los pecados del hombre. Por Su muerte en la cruz, el Señor Jesucristo haría posible que el hombre fuera perdonado de su pecado y que volviera a tener comunión con Dios.

Dios proveyó para Adán y Eva. Les vistió con túnicas de pieles. Mientras tanto, Dios proveyó para Adán y Eva. Les vistió con túnicas de pieles. La Biblia dice: Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió (
Génesis 3:21).
Dios tuvo que matar animales inocentes para cubrir a dos personas que habían pecado.
Al matar animales inocentes para hacer túnicas de pieles para Adán y Eva, Dios les enseñó que:…sin derramamiento de sangre no se hace remisión (perdón del pecado) (
Hebreos 9:22).

Dios había provisto la forma en que Adán, Eva y sus descendientes podían volver a tener comunión con Él. Desde aquel entonces hasta que viniera el Señor Jesús como Salvador, la gente tendría que ofrecer corderos inocentes como sacrificio por sus pecados. Dios aceptaba estos sacrificios de animales porque quienes los ofrecían con fe esperaban la venida del Señor Jesucristo.

 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Hola!

Esto no es mio, es un copia y pega de otra página, creo que debía decirlo:

Una de las más grandes incoherencias de la Biblia, es, irónicamente, una de las más aceptadas ciegamente por la comunidad cristiana.

Dios dijo:

"De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".

(Génesis 2:16-17)

Satanás dijo:

"Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "

(Génesis 3:4-5)

¿Qué sucedió?

"Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".

(Génesis 3:7)

"Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "

(Génesis 3:22)

"De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años..."

(Génesis 5:5)

Las palabras de Satanás se cumplieron al pie de la letra: Adán no murió el día que comió el fruto sino que vivió 930 años. Adán y Eva llegaron a ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo (esto último lo confirma el propio Jehová en Génesis 3:22).

Entonces... ¿Quién es el mentiroso?

En Ezequiel 23, Dios le engendra niños a dos prostitutas:

"La voz del Señor vino de nuevo a mí diciendo: Hijo del hombre, hubieron dos mujeres, hijas de una misma madre. Y cometieron fornicación en Egipto; cometieron fornicación en su juventud, sus senos fueron estrujados y las tetas de su virginidad magulladas. Y sus nombres fueron Aholah la mayor, y Aholibah su hermana; Y ELLAS FUERON MIAS, y tuvieron hijos e hijas ..."

(Ezequiel 23:1-4).

Cuando el faraón rechaza el dejar partir a lo hebreos, Dios responde matando a todo primogénito Egipcio, incluso aquellos que no tienen nada que ver con la decisión del faraón:

"Cerca de la medianoche saldré por entre medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito del faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está detrás del molino; y todo primogénito de las bestias."

(Éxodo 11:4-5)

Como el obispo John Shelby señalara, "La imagen de Dios que empieza a emerger de la Biblia no fue para mí ni placentera ni digna de adorarse". Ciertamente, ¿tenemos que adorar un Dios abocado a matar niños inocentes, o tener sexo con prostitutas?

Por supuesto, tal imagen de Dios es entendible si uno toma en cuenta que es el pensamiento de una tribu de guerreros nómadas que vivían del saqueo, el que nos habla; una tribu obligada a pelear en un mundo sin ley, acostumbrado a matar cruentamente a sus enemigos, reales o imaginarios.

Aquellos que se toman la Biblia literalmente tienen que explicar muchas cosas, entre otras, las múltiples contradicciones y conceptos mutuamente excluyentes que se encuentran aquí y allá. Puesto que la Biblia es como hemos descrito, una amalgama de tradiciones orales, relatada por diversos autores, distanciados por cientos de años, no nos sorprende encontrar contradicciones y errores. Este es un problema que solo afrontan los literalistas, que persisten en tomar cada palabra de la Biblia como inequívoca.

En Génesis 35:19, nos cuentan que la tumba de Raquel está en Belén, en Judea: "Y Raquel murió, y fue enterrada en el camino a Efrat, que es belén". Pero en 1Samuel 10:2, nos cuentan otra historia. Se nos dice que "Raquel fue sepultada en el borde de Benjamín en Selsah". ¿Y entonces?

En el primero de Samuel 16:1-23, se nos cuenta la historia de como llegó David a la corte de Saúl (y se convirtió posteriormente en rey de Israel). De acuerdo a este relato, Dios le dice a Samuel que David será el próximo rey. Poco después, el Rey Saúl pregunta por alguien que sepa tocar el arpa, alguien menciona a David, hijo de Isaí. Saúl manda por él: "Y David vino a Saúl, y puesto frente a él, fue amado grandemente, viniendo a ser su portador de armas ....cuando el espíritu maligno desde Dios estaba encima de Saúl, David tomaba un arpa y tañía con sus manos, de modo que Saúl se refrescaba, y el espíritu maligno se retiraba de él"

En el siguiente capítulo, sin embargo, se nos da una historia totalmente diferente de como David vino a formar parte de la corte de Saúl, quizás la más famosa historia Bíblica, la leyenda de David y Goliath. Se cuenta que los tres hermanos mayores de David se unieron al ejército de Saúl para luchar contra los Filisteos, y que David se quedó en casa a cuidar las ovejas (no se menciona que David fuera un "portador de armas" (escudero) en el ejército de Saúl. Cuando su padre le pide llevar algo de granos y pan a sus hermanos al campo de Saúl, David llega justo a tiempo para escuchar el desafío de Goliath al ejercito Israelí, y el pregunta a la gente a su rededor porque alguien no mata a Goliath. Cuando David es llevado en presencia de Saúl, este no da señales de conocerlo, ninguna señal del joven del arpa. En su lugar Saúl le dice que no podrá matar a Goliath porque es solo un niño. Pues bien, David mata a Goliath, lo que hace que Saúl pregunte, "Hijo de quien es este joven?" (I Samuel 17:55). David es llevado frente a Saúl, quien "desmemoriado" nuevamente pregunta, "¿Hijo de quien eres?" David responde: "Soy el hijo de tu siervo Isaí el Belenita" (I Samuel 17:58). Pero esto es absurdo si nos acordamos del capítulo anterior. Para la más elemental lógica, las dos narrativas son exclusivas, no pueden ser ciertas ambas simultáneamente.

Estas diferentes narrativas son comprensibles cuando se cae en cuenta que no son relatos de hechos históricos, sino tradiciones orales (al estilo de las leyendas del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda), que pasaron de boca en oídos por cientos de años antes de ser escritas en la Biblia en diferentes épocas y por diferentes personas. En tales procesos de transmisión oral, los errores y omisiones son inevitables. Y solo son problema cuando intentamos hacer de estas leyendas una verdad histórica.

Como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo también existe una tradición oral por un largo periodo de tiempo antes de que esta tradición fuera escrita. No sorprende por lo tanto, de que estos textos también estén llenos de inexactitudes e inconsistencias. Las mas flagrantes inconsistencias (y las mas difíciles de explicar para los literalistas) se encuentran entre los Evangelios de Mateo y Lucas. Como la profecía Bíblica establece que el Cristo será un descendiente de David, ambos Evangelios trazan el linaje de Jesús hacia tiempos de David (y mas atrás). Sin embargo, estas genealogías no son consistentes unas respecto a las otras. En Mateo 1:16, nos cuentan que "Jacob engendró a José, quien fue padre de Jesús. En Lucas 3:23, nos cuentan otra cosa: "Helí engendró a José, quien fue padre Jesús". Para empeorar las cosas, el linaje dado por Mateo, traza los ancestros de Cristo al hijo de David, Salomón. Pero la genealogía de Lucas nos lleva al hijo de David, Natán. Mateo lista 40 generaciones desde Abraham a Jesús, mientras que para Lucas las generaciones son 55.

No se puede sacar otra conclusión que la de decir que al menos uno de estos relatos está equivocado. Este no es un problema si uno recuerda que estos escritores no conocieron a Jesús, que ninguno tuvo información de primera mano. Problema que los literalistas no podrán resolver si no es violentando la más elemental lógica.

Se pueden encontrar otras inconsistencias, y como el Evangelio de Juan fue el último libro escrito, y de forma independiente, no sorprende que contradiga a los otros en numerosos puntos. En Juan 2:13-17, por ejemplo, la expulsión de los mercaderes del templo tiene lugar al principio del ministerio de Cristo, justo después que el reclutamiento de los apóstoles. En todos los otros Evangelios este incidente se describe poco antes de la crucifixión (Mateo 21:12-13, Marcos 11:15-19, y Lucas 19:45-48). Juan coloca el milagro de los pescados como un evento postresurrección: "Esta es ahora la tercera vez que Jesús se muestra a sus discípulos, después que fuera levantado de entre los muertos" (Juan 21:14). Pero Lucas describe esto como el incidente que causó el enrolamiento de Pedro, Jacobo y Juan, quienes se unen a los discípulos al empezar el ministerio de Cristo (Lucas 5:4-7). Mateo 26:17, Marcos 14:12 y Lucas 22:17 describen todos ellos la Ultima Cena como sucedida en la Pascua Judía, para Juan (13:1-9), ocurrió una semana antes de la Pascua Judía.

Otra de las grandes inconsistencias entre los escritores de Mateo y Lucas se puede ver en los libros Mateo y Hechos:

"Cuando Judas, el que lo había traicionado, vio que habían condenado a Jesús, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata a los jefes de los sacerdotes y a los ancianos.-He pecado- les dijo- porque he entregado sangre inocente. --¿Y eso a nosotros qué nos importa? -respondieron-. ¡Allá tú! Entonces Judas arrojó el dinero en el santuario y salió de allí. Luego fue y se ahorcó. Los jefes de los sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "La ley no permite echar esto al tesoro, porque es precio de sangre." Así que resolvieron comprar con ese dinero un terreno conocido como Campo del Alfarero, para sepultar allí a los extranjeros. Por eso se le ha llamado Campo de Sangre hasta el día de hoy."

(Mateo 27:3-8)

"Judas se contaba entre los nuestros y participaba en nuestro ministerio. (Con el dinero que obtuvo por su crimen, Judas compró un terreno; allí cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras. Todos en Jerusalén se enteraron de ello, así que aquel terreno fue llamado Acéldama, que en su propio idioma quiere decir 'Campo de Sangre'.)"

(Hechos 1:17-19)

Aparecen dos contradicciones claras:

La primera, acerca de la muerte de Judas. Según Mateo, se Ahorcó. Según Lucas en Hechos, se cayó de cabeza, se reventó y se le salieron las vísceras.

Es notoria la deshonestidad de la mayoría de los traductores modernos de la Biblia, al agregar en el verso 17, un añadido vulgar y falso: "luego de colgarse", quedando: "Judas compró un terreno; luego de colgarse, cayó de cabeza, se reventó, y se le salieron las vísceras." Obviamente, no es de extrañarse este hábito de los "piadosos" traductores cristianos para tratar de hacer parecer la Biblia como si fuera inspirada por Dios. El problema con este añadido es que no aparece en ninguno de los manuscritos antiguos que han llegado hasta nosotros. Es simplemente, un añadido descarado para disfrazar una contradicción obvia y torpe. Y esto lo puede verificar cualquiera que tenga la Biblia de Jerusalén o la World English Bible.

Pero las contradicciones no paran ahí. Según Mateo, después de arrepentirse, Judas arrojó el precio de la traición al suelo, se ahorcó y los Sacerdotes compraron el campo de Sangre. Por eso, según Mateo, Judas no pudo comprar el campo del Alfarero.

Según Hechos, con lo que le pagaron por Jesús, Judas compró el campo (que aquí no tiene nada que ver con alfareros), y tras

caer en él y regársele las vísceras en un sangriento y dantesco espectáculo, el campo se llamó "Campo de Sangre".Por lo tanto, según Hechos, los Sacerdotes no compraron el campo.

Nuevamente, ninguna de estas discrepancias extraña si recordamos que estas tradiciones orales pasaron por décadas antes de ser escritas. Para los literalistas, presentan sin embargo, bochornosos problemas de consistencia.

Quedamos peor cuando se trata de confrontar las leyendas Bíblicas con la realidad histórica. Por ejemplo, Daniel 1:1 dice: "En el tercer año del reinado de Joacim rey de Judá, Vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió". De los registros arqueológicos, sabemos que Joacim empezó su reinado en el año 609 A.C., por lo que este sitio debió tener lugar en el año 606. Pero Nabucodonosor en ese entonces ni siquiera era rey!, y no atacó a Jerusalén hasta el 597 A.C.

Otro pasaje en Daniel 5:1-2 establece: "Belsasar el rey ...mandó que trajesen los vasos de oro y plata que su padre Nabucodonosor trajera del templo que estaba en Jerusalén". Belsasar fue ciertamente una figura histórica, pero no fue hijo de Nabucodonosor y no era el rey, era un virrey.

Uno de los pasajes más difíciles de creer es sin duda Josué 10:12-14, donde el sol se detiene por mandamiento de Dios. Tan extraordinario evento pasó desapercibido para los hombres de todo el mundo. Ni mayas, ni chinos, ni ninguna otra cultura describe este hecho.

De igual manera, en toda la voluminosa jeroglificología Egipcia no hay el más mínimo registro de las plagas Bíblicas. Tampoco hay registros Egipcios de un allegado a la corte llamado José.

En el nuevo Testamento, el escritor de Mateo describe la "matanza de los inocentes", en que Herodes trata de eliminar a Cristo, asesinando a todo varón menor de tres años. No hay registros de este incidente en la historia Judía, Romana o Griega de ese periodo, y la masacre no se menciona en ninguno de los otros libros de la Biblia. Tiene sin embargo, notables paralelos con la temprana leyenda del nacimiento de Moisés (Donde otro líder trata de abortar la profecía matando niños, y que tampoco tiene referencias extra Bíblicas). Muchos eruditos creen que Mateo engendró esta historia tomándola de la leyenda de Moisés.

En muchas ocasiones la Biblia deja el reino de la realidad, incluso para el pensamiento de su época, aseverando por ejemplo, que los humanos y los animales conversan en lenguaje oral. En Números 22, encontramos la historia de Balaam, quien montando su burro se encuentra en un camino bloqueado por un ángel que solo el asno ve. Balaam le pega al burro, el cual le amonesta, "Que me haces, que me has afligido tres veces" (¡Que cultura tiene este burro!). Balaam, lejos de caerse del burro todo espantado, le responde....(Números 22:28-30). No hay que decirlo, los burros nunca han hablado, aparte de carecer de los elementos fisiológicos necesarios al habla, y la idea de un ángel ventrílocuo parece más bien sacada de la mitología griega.

Un saludo!

Tienes razón, saray. Solo hace falta estudiar la biblia sin prejuicios y sin las gafas de la fe, para entender que NO PUEDE SER PALABRA DE DIOS, por los hechos que relata. Un verdadero Dios, JAMÁS actuaría así.
Un saludo.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


Tienes razón, saray. Solo hace falta estudiar la biblia sin prejuicios y sin las gafas de la fe, para entender que NO PUEDE SER PALABRA DE DIOS, por los hechos que relata. Un verdadero Dios, JAMÁS actuaría así.
Un saludo.

ciertamente la ignorancia es atrevida.... pero bueno, no es solo lo zoqueta.

Comunidades religiosas como el Judaísmo o el Cristianismo son literalmente milenarias. A ellas han pertenecido personas influyentes y no influyentes, pobres y ricos, personas altamente educadas y personas con poca educación. Afirmaciones como la de arriba son hiper-simplistas y revelan su carácter tendencioso y falaz. Provienen de la idea moderna de que los escépticos y ateos cuentan con una especie de SUPREMACÍA INTELECTUAL sobre los indoctos e ignorantes creyentes. Como si la historia de estas dos religiones, que comparten la misma cuna y el mismo Dios, fuera el producto de retrasados mentales. Es lamentable que estas supuestas luminarias que alardean de poseer un mejor conocimiento, un cerebro más evolucionado y una claridad intelectual más avanzada, no puedan ver el razonamiento falaz y populista que se evidencia en tesis como la que acabo de citar. Hablan de lógica, epistemología y método científico o histórico riguroso. Pero cuando se trata de atacar la Biblia incurren en prácticas tan deshonestas desde el punto de vista intelectual, que deberían sentirse avergonzados. Y sin embargo, salen con el pecho henchido de orgullo, triunfalistas pero engañados.

Nótese que no critico aquí ni su ateísmo, ni su escepticismo, eso es un derecho de cada quien y creo que el debate se pone interesante y edificante en tanto se abordan estos temas con el rigor, la lógica y la honestidad intelectual suficiente. (Nadie es perfectamente honesto, pero uno juzga más honestos a aquellos que se esfuerzan por serlo).

Lo que critico aquí es el hiper-simplismo, la falta de coherencia, de rigor y la pernicia. Si quieren argumentar, lo correcto sería hacerlo sin dejar de atender al rigor requerido en los métodos de critica textual, análisis social-retórico, exégesis, hermenéutica y estudios bíblicos en general .

Por supuesto, este no es el caso. La expresión de arriba refleja una mentalidad que cree ya haber develado todos los secretos de la Biblia y todos los misterios de la vida.