«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA:

Que rídículo intento por no entrarle al debate. Tu respuesta deja claro que cerraste los ojos a mi respuesta. Pues claro, una contradicción tan clara no puede defenderse más que con necesdades de este tamaño. Si queires discutirlo en serio y no haciendo el indio, estoy abierta, pero con ironías superficiales y chistecitos no llegamos a ningún lado.

Gracias de todos modos,
Karina.

Podrias explicar que es haciendo el indio? yo se que los indios son los habitantes de India.. supongo es alguna clase de modismo pero lo desconozco
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Me faltó en este post la cita de Juan 13:21-30

Ahora si me retiro.................... lentamente.

Shalom.
La pregunta que a mi surge es "como el escritor supo lo que estaba haciendo Judas si nadie iba con el? y mas aun , como supo uno de los escritores cuantas monedas fueron? en lo que pusiste solo uno menciona el numero..
ademas de las inconsistencias entre los escritores, existe un gap argumental muy grande...
Los discipulos "sabian" que Judas era un ladron.. pero Jeus no? eso haria quedar muy mal al liderazgo del maestro
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


Cuando una persona se ahorca busca una buena rama y una buena cuerda para que nada falle. Y desde luego no busca un árbol en lo alto de una montaña.
No es creíble que se rompiera la rama ni al momento ni después de días.
Y si se rompió al momento, el cuerpo caería al suelo y se le romperían los huesos, no las tripas.
Y si cayó a los días, pues lo mismo.
Las tripas no se salen si no se cae de tripa y desde mucha altura.
Cuando un suicida se tira desde lo alto de un puente o de una montaña, no se tira de cabeza, pero se tire como se tire, al tocar tierra va rodando y al cuerpo se le van rompiendo los huesos. Y de no caer de tripa sobre una piedra picuda, no se le desparraman las tripas. Ni aún así, porque se quedaría clavado en ella.
Es una clara contradicción. Quizá porque nadie vio morir a Judas y se lo imaginaron en función de sus remordimientos.

Err, creo que le faltó sal y un poco de picante a los nachos, querida...

¿Qué me dices de la desesperación?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo mismo ocurre con Mateo 27: 9-10.

..
Dice del profeta Jeremias.... En el libro de Jeremias no dice nada de eso .
Los críticos dicen que es ZACARÍAS 11:12-13 ,... Pero allí no dice nada de comprar un campo del alfarero.
..
Por si fuera poco Zacarías 11: 13 dice que echó las piezas en el tesoro, sin ningún problema; mientras que Mateo 27 no dice que las echara en el tesoro, sino que las devolvió .
..
¡Qué vergüenza!

...¿Y no cabe la posibilidad de que sean los dos profetas?

¿Para qué tanta bulla, dígome yo?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

(Tareas para mañana )
Comparen Juan 19:25....., de cerca.
..
Con Lucas 23:49 y Marcos 15:40 y Mateo 27: 55-56.... de lejos.

 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

La biblia está llena de contradicciones. Y no te digo nada si comparas unas con otras.
Y de hechos imposibles de parte de Dios, si se afirma que es bueno y sabio.
No sé que entenderás por errores, pero desde luego contradicciones,

tiene todas las que se le pidan. Creer en Dios no cambia, pero sí cambia el tomar palabras no dichas por Dios como si las hubiese dicho Dios. Porque si lo crees y no lo cumples te crees que has pecado y no es así.
Los escépticos NO BLASFEMAMOS contra Dios. No se puede blasfemar contra quien no se sabe si es real. Ya la he estudiado y más de una vez y en profundidad y sin prejuicios. Por eso no puedo creer que sea palabra de Dios. Lo que no me da lo mismo es mentiras y verdades.
Eso lo decís porque os da la real gana, pero es falso. Los escépticos, no tenemos NADA contra Dios, porque no sabemos si es real. Los escépticos, no tenemos ninguna intención de alejar a nadie de algo que no se sabe si es real. A los escépticos nos da igual en quién crea cada uno, pero tenemos todo el derecho del mundo, como los creyentes, a decir que NO SABEMOS si Dios existe. ¡QUE ES LO ÚNICO QUE HACEMOS! Así que dejad de decir falsedades.

No sé que entenderás por errores, pero desde luego contradicciones, tiene todas las que se le pidan.Que no convence.
A ningún escritor se le ocurre escribir con un medio que con el paso del tiempo borre algunas palabras, o las difumine y no se puedan leer con claridad.
Tampoco se le ocurre encomendar que traduzca su obra a quien no conoce bien el idioma en que está escrita, PARA QUE NO TERGIVERSEN SU SENTIDO. Así que mucho más cuidado habría tenido Dios para que su escribiente emplease las palabras que entendieran TODAS las generaciones y no solo los de su tiempo.
Todas las explicaciones que dais no convencen.
La biblia es palabra de quienes la escribieron, no de Dios. Solo hay que estudiarla SIN LOS PREJUICIOS DE LA FE.


Hasta ahora, no has adjuntado las contradicciones que mencionas y son muchas.? o es que no las has podido copiar, o sigues esperando que alguien siga tratando de suponer otras contradicciones del ateísmo.?
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

...Yo he llegado a la misma conclusión que tú, Karina.
Estoy totalmente de acuerdo.
..
Saludos

Y yo, Manuel.
¿Acaso le vieron colgarse o tirarse desde un monte? Estaban los apóstoles como para ir detrás de él a ver qué hacía. ¡Bastante tenían con esconderse
En los evangelios hay muchas reconstrucciones con el fin de enseñar algo.
Por ejemplo. ¿Quién estuvo presente cuando María se encontró con su prima Isabel para saber, al pie de la letra, lo que le dijo al ver a María? Nadie. Y seguro que María no lo fue contando por ahí.
Lo mismo se puede decir de cuando el ángel la visitó. Nadie estaba con ella y si no se lo contó a José, menos a cualquiera.
E igualmente se puede decir sobre la conversación de Jesús con la pecadora en el pozo.
Esas conversaciones literales que reproducen los evangelios, no pueden ser literales porque no estaban presentes, por eso cada evangelista la narra de manera diferente, de ahí las contradicciones.


 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


Y yo, Manuel.
¿Acaso le vieron colgarse o tirarse desde un monte? Estaban los apóstoles como para ir detrás de él a ver qué hacía. ¡Bastante tenían con esconderse
En los evangelios hay muchas reconstrucciones con el fin de enseñar algo.
Por ejemplo. ¿Quién estuvo presente cuando María se encontró con su prima Isabel para saber, al pie de la letra, lo que le dijo al ver a María? Nadie. Y seguro que María no lo fue contando por ahí.
Lo mismo se puede decir de cuando el ángel la visitó. Nadie estaba con ella y si no se lo contó a José, menos a cualquiera.
E igualmente se puede decir sobre la conversación de Jesús con la pecadora en el pozo.
Esas conversaciones literales que reproducen los evangelios, no pueden ser literales porque no estaban presentes, por eso cada evangelista la narra de manera diferente, de ahí las contradicciones.



Y las palabras que dijo Jesús en Getsemani cuando los tres discípulos que iban con él SE QUEDARON DORMIDOS!!!!
..
(Ya. Se lo contó después, gestos incluidos)
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

La pregunta que a mi surge es "como el escritor supo lo que estaba haciendo Judas si nadie iba con el? y mas aun , como supo uno de los escritores cuantas monedas fueron? en lo que pusiste solo uno menciona el numero..
ademas de las inconsistencias entre los escritores, existe un gap argumental muy grande...
Los discipulos "sabian" que Judas era un ladron.. pero Jeus no? eso haria quedar muy mal al liderazgo del maestro

Como dije, me retiro lentamente. Je Je,

El escritor no supo lo que estaba haciendo Judas. Como te habrás dado cuenta, los evangelios pertenecen al género narrativo. Son novelas cortas con un profundo mensaje teológico. No son ni lo que hoy llamamos historia pero tampoco son lo que hoy llamamos, mito, leyenda etc. (Estos son géneros literarios en su propio derecho). Dado que el objetivo de los evangelistas es predicar el EVANGELIO (buenas nuevas) con historias basadas en hechos reales, no son un recuento históricamente preciso de los hechos. (Para entonces el método de las Ciencias sociales, que es el método de la Historia como ciencia no había sido inventado, sería ridiculo suponer que los evangelistas estaban obligados a tener conocimientos y técnicas no inventadas entonces, de hecho ningún historiador antiguo por riguroso y disciplinado que fuese, pudo escribir una historia perfecta en todos sus detalles). Recordemos que incluso hoy en día la posibilidad de total objetividad en la labor del historiador es discutible.

En el contexto de Mateo, que es el único que denomina la cantidad, hay diversas formas de saberlo. Consultando o teniendo información de fuentes externas como podría ser algún registro de la transacción del campo sea esta de primera mano o por fuentes secundarias (otros que le dijeron esta información). Deducción personal basada en el valor que a su tiempo podría tener dicho terreno o terrenos similares (según dice la tradición Mateo era un recolector de impuestos, así que podría saber con mayor precisión el valor de una propiedad, eso suponiendo que fue mateo quien escribió el 1 Evangelio) o alguna intención simbólica conectada con alguna interpretación o midrash a Ex 21:32 partiendo del hecho de que no toda alusión a números y magnitudes en los autores de la época eran de carácter literal (Ejemplo, las 14 Generaciones de Cristo, El 666, el 7, las medidas del templo,etc).

Los discipulos "sabian" que Judas era un ladron.. pero Jeus no? eso haria quedar muy mal al liderazgo del maestro

No nos dicen los autores nada respecto a lo que Jesús sabía o no sabía. Creo que queremos sacar más de lo que el texto nos está queriendo decir. Además del cargo de "ladrón", algo que sabe el autor, pero no necesariamente Jesús o sus discípulos (aun cuando el evangelio afirma que Jesús conocía a sus discipulos y que sabía todas las cosas, no debemos olvidar que era humano y tenía limitaciones como todo humano), Judas era quien "llevaba la bolsa" y siempre que se menciona "la bolsa" hay tambien una mención a "los pobres". Esto permite suponer que Judas era el encargado de administrar el dinero que se le daba a los Pobres. Pero aun si Jesús sabía (Lo más probable es que el autor de Juan se enterase de las irregularidades después por algún medio), debemos recordar las veces que advirtió sobre la avaricia como en Mateo 6:19-24.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

KAPZINGUA:

Ya se que estáis abierta, por todos lados, por eso todo se va de largo todo y sigues sin percibir absolutamente nada, las cosas tienen que ser a tu incoherente modo de mal interpretar tus monólogos o soliloquios.
Que tú repitas los mismos argumentos y no respondas a los míos como bien lo ha venido haciendo David no significa que me esté pasando de largo. Luego hablas de soliloquios... ¡Estamos en un foro! Sólo se pueden hacer soliloquios, si estuviéramos en un chat otra cosa sería.

Entonces expone tus verdades, tus interpretaciones como verdaderas, tus análisis, tus contradicciones y en qué no cuadran? y luego las analizaremos a través de la biblia.

Me dices que exponga cuando que hice una exposición detallada (si bien breve) del asunto. Dices que exponga en qué no cuadran y también ya lo hice. Lo que deja claro que no leíste mi exposición de argumentos y/o que tu fundamentalismo literalizante de la Biblia te tiene más cegado de lo que tú mismo crees. Ya para que un cristiano escriba Biblia con minúscula, pues qué más se puede decir.

Luego de eso vuelves a poner sobre la mesa los mismos argumentos de antes, como si repetir las cosas igualitas cambiara algo. Mejor responde, como lo está haciendo David, a los argumentos que están sobre la mesa.

Gracias,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

(Tareas infructuosas e inventadas para mañana )
Comparen Juan 19:25....., de cerca.
..
Con Lucas 23:49 y Marcos 15:40 y Mateo 27: 55-56.... de lejos.

------------------------------------------------------------------------

Juan 19:23 Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo.
19:24 Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice:
Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes. Y así lo hicieron los soldados.
19:25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.
19:26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.
19:27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.
Jesús no había muerto todavía. No habían sucedido varias cosas ni tampoco acontecido el terremoto. "Estaban cerca" y Jesús les hablaba.
-----------------------------------------------------------
Lucas 23:44 Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.
23:45 Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad.
23:46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.
23:47 Cuando el centurión vio lo que había acontecido, dio gloria a Dios, diciendo: Verdaderamente este hombre era justo.
23:48 Y toda la multitud de los que estaban presentes en este espectáculo, viendo lo que había acontecido, se volvían golpeándose el pecho.
23:49 Pero todos sus conocidos, y las mujeres que le habían seguido desde Galilea, estaban lejos mirando estas cosas.
Ya las mujeres se habían alejado de la cruz y no estaban cerca de Él, para no sufrir tanto viéndolo morir.Viendo lo que había acontecido incluyendo el terremoto,(varias cosas humillantes, y empapando una esponja en vinagre, poniéndola en una caña, le dio a beber ) se volvieron o regresaron viéndolo de lejos.
23:50 Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del concilio, varón bueno y justo.
23:51 Este, que también esperaba el reino de Dios, y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos,
23:52 fue a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.
------------------------------------------------------------------
Marcos15:36 Y corrió uno, y empapando una esponja en vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber, diciendo: Dejad, veamos si viene Elías a bajarle.
15:37 Mas Jesús, dando una gran voz, expiró.
15:38 Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo.
15:39 Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.
15:40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé,
Ya las mujeres se habían alejado de la cruz y no estaban cerca de Él, para no sufrir tanto viéndolo morir.Viendo lo que había acontecido incluyendo el terremoto,(varias cosas humillantes, y empapando una esponja en vinagre, poniéndola en una caña, le dio a beber ) se volvieron o regresaron viéndolo de lejos.

Mateo 27:54 El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.
27:55 Estaban allí muchas mujeres mirando de lejos, las cuales habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndole.
Ojo, temieron todos en gran manera, mujeres y varones presenciaron el terremoto y las cosas que habían sido hechas, optaron/decidieron verlo de lejos.

Veremos si colocas más de tus supuestas contradicciones. Ya las analizaremos para hacertelo saber kemosaby.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo mismo ocurre con Mateo 27: 9-10.

..
Dice del profeta Jeremias.... En el libro de Jeremias no dice nada de eso .
Los críticos dicen que es ZACARÍAS 11:12-13 ,... Pero allí no dice nada de comprar un campo del alfarero.
..
Por si fuera poco Zacarías 11: 13 dice que echó las piezas en el tesoro, sin ningún problema;
mientras que
Mateo 27 no dice que las echara en el tesoro, sino que las devolvió . Si no hay contradicciones, tienes que hacer la obra de tu amo Anton Szandor Lavey.
..Tenemos que como no se podía devolver el dinero, los kohenim(sacerdotes) utilizaron la figura legal de ejercer el comercio por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona, es decir realizaron la compra como representantes de Judas,así que legalmente, la propiedad había sido comprada por Judas y pertenecía a Judas.
¡Qué vergüenza!


Vuelvo a refutar esas chimoltrufiadas de que hay contradicciones, errores, etc. en la biblia.


Ya anteriormente evidencié que no hay contradicciones en sus arreglos de escépticismo.
¿Qué hizo Judas con las piezas de plata que recibió por traicionar a Jesús?
(a) Compró un campo (Hechos 1:18)
18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.
(b) Arrojó todas las piezas de plata en el Templo y se marchó. Los sacerdotes no pudieron echarlas en el tesoro del mismo porque era precio de sangre, así que las utilizaron para comprar un campo para enterrar a los extranjeros (Mateo 27:6,7).


Tenemos que como no se podía devolver el dinero, los kohenim(sacerdotes) utilizaron la figura legal de ejercer el comercio por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona, es decir realizaron la compra como representantes de Judas,así que legalmente, la propiedad había sido comprada por Judas y pertenecía a Judas.


¿Cómo murió Judas?

(a) Después de arrojar las piezas de plata en el Templo fue y se ahorcó (Mateo 27:5)
5) Entonces, arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.
(b) 18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.

Después de adquirir un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza reventando ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados. (Hechos 1:18 ) --- La Reina Valera (RV1909) no hace mención de la caída de Judas, y más bien aumenta la frase “…y colgándose, reventó por medio…”.


NINGUNA DE AMBAS EXPLICACIONES EXCLUYE LA OTRA.
MATEO no niega que Judas, después de colgarse, cayera y reventara; Pedro no afirma que Judas no se colgaraantes de caer. Es más, estudios basados en ciencia forense señalan que así sucedió: Judas se colgó y murió, luego de unas horas el cadáver se incha por los fluídos y gases de la descomposición, debilitando los tejidos y haciendo al cadáver muy frágil, de tal forma que cuando la soga no resistió más y se partió, el cuerpo cayó al Valle de Hinon y el golpe hizo que "reventara".
------------------------------------------------------------------------------
Una explicación a estas aparentes contradicciones sobre la muerte de Judas y lo que sucedió con las 30 monedas de plata:
Según Mateo 27:5, Judas se ahorcó. Sin embargo, Hechos 1:18 dice: “Cayendo de cabeza, reventó ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados”.
Mateo dice cómo intentó suicidarse, mientras que en Hechos se registra el resultado. Combinando ambos relatos, parece que Judas intentó ahorcarse sobre algún peñasco, pero la cuerda o la rama se rompió, de modo que cayó y se reventó en las rocas que había debajo. ¿Cómo estaría de calmado Judas, que trataba desesperadamente quitarse la vida, sin importarle el no haber comprado una cuerda especial para alpinista y de buena calidad, para que no fuera a romperse y retrazar su objetivo.
La topografía de los alrededores de Jerusalén permite esta explicación.

En lo que respecta a su muerte, también surge la pregunta en cuanto a quién compró con las 30 piezas de plata el campo donde lo sepultaron.
Según Mateo 27:6, 7, los principales sacerdotes decidieron que no podían colocar el dinero en la tesorería sagrada, así que ellos lo usaron para comprar el campo. El relato de Hechos 1:18, 19, dice sobre Judas: “Este mismo hombre, por tanto, compró un campo con el salario de la injusticia”.


La respuesta parece ser que los sacerdotes compraron el campo, pero, como Judas aportó el dinero, se le podía atribuir el hecho a él. “No era lícito introducir en la tesorería del templo, para la adquisición de cosas sagradas, dinero obtenido de manera ilegal.
En estos casos, la ley judía disponía que se devolviese el dinero al donante, y si este insistía en darlo, había que inducirle a que lo dedicara a algo de beneficio público [...]. Por una ficción legal se entendía que el dinero era de Judas, y que él lo había destinado a la compra del conocido '‘campo del alfarero’”. (The Life and Times of Jesus the Messiah, 1906, vol. 2, pág. 575.) Esta compra sirvió para que se cumpliese la profecía de Zacarías 11:13.


13) Y me dijo Jehová: Échalas al alfarero; ¡hermoso precio con que me han apreciado! Y tomé las treinta piezas de plata y las eché en la casa de Jehová, al alfarero.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Vuelvo a refutar esas chimoltrufiadas de que hay contradicciones, errores, etc. en la biblia.


Ya anteriormente evidencié que no hay contradicciones en sus arreglos de escépticismo.
¿Qué hizo Judas con las piezas de plata que recibió por traicionar a Jesús?
(a) Compró un campo (Hechos 1:18)
18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.
(b) Arrojó todas las piezas de plata en el Templo y se marchó. Los sacerdotes no pudieron echarlas en el tesoro del mismo porque era precio de sangre, así que las utilizaron para comprar un campo para enterrar a los extranjeros (Mateo 27:6,7).


Tenemos que como no se podía devolver el dinero, los kohenim(sacerdotes) utilizaron la figura legal de ejercer el comercio por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona, es decir realizaron la compra como representantes de Judas,así que legalmente, la propiedad había sido comprada por Judas y pertenecía a Judas.


¿Cómo murió Judas?

(a) Después de arrojar las piezas de plata en el Templo fue y se ahorcó (Mateo 27:5)
5) Entonces, arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.
(b) 18) Éste, pues, adquirió un campo con el salario de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.

Después de adquirir un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza reventando ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados. (Hechos 1:18 ) --- La Reina Valera (RV1909) no hace mención de la caída de Judas, y más bien aumenta la frase “…y colgándose, reventó por medio…”.


NINGUNA DE AMBAS EXPLICACIONES EXCLUYE LA OTRA.
MATEO no niega que Judas, después de colgarse, cayera y reventara; Pedro no afirma que Judas no se colgaraantes de caer. Es más, estudios basados en ciencia forense señalan que así sucedió: Judas se colgó y murió, luego de unas horas el cadáver se incha por los fluídos y gases de la descomposición, debilitando los tejidos y haciendo al cadáver muy frágil, de tal forma que cuando la soga no resistió más y se partió, el cuerpo cayó al Valle de Hinon y el golpe hizo que "reventara".
------------------------------------------------------------------------------
Una explicación a estas aparentes contradicciones sobre la muerte de Judas y lo que sucedió con las 30 monedas de plata:
Según Mateo 27:5, Judas se ahorcó. Sin embargo, Hechos 1:18 dice: “Cayendo de cabeza, reventó ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados”.
Mateo dice cómo intentó suicidarse, mientras que en Hechos se registra el resultado. Combinando ambos relatos, parece que Judas intentó ahorcarse sobre algún peñasco, pero la cuerda o la rama se rompió, de modo que cayó y se reventó en las rocas que había debajo. ¿Cómo estaría de calmado Judas, que trataba desesperadamente quitarse la vida, sin importarle el no haber comprado una cuerda especial para alpinista y de buena calidad, para que no fuera a romperse y retrazar su objetivo.
La topografía de los alrededores de Jerusalén permite esta explicación.

En lo que respecta a su muerte, también surge la pregunta en cuanto a quién compró con las 30 piezas de plata el campo donde lo sepultaron.
Según Mateo 27:6, 7, los principales sacerdotes decidieron que no podían colocar el dinero en la tesorería sagrada, así que ellos lo usaron para comprar el campo. El relato de Hechos 1:18, 19, dice sobre Judas: “Este mismo hombre, por tanto, compró un campo con el salario de la injusticia”.


La respuesta parece ser que los sacerdotes compraron el campo, pero, como Judas aportó el dinero, se le podía atribuir el hecho a él. “No era lícito introducir en la tesorería del templo, para la adquisición de cosas sagradas, dinero obtenido de manera ilegal.
En estos casos, la ley judía disponía que se devolviese el dinero al donante, y si este insistía en darlo, había que inducirle a que lo dedicara a algo de beneficio público [...]. Por una ficción legal se entendía que el dinero era de Judas, y que él lo había destinado a la compra del conocido '‘campo del alfarero’”. (The Life and Times of Jesus the Messiah, 1906, vol. 2, pág. 575.) Esta compra sirvió para que se cumpliese la profecía de Zacarías 11:13.


13) Y me dijo Jehová: Échalas al alfarero; ¡hermoso precio con que me han apreciado! Y tomé las treinta piezas de plata y las eché en la casa de Jehová, al alfarero.

Hola Kapzingua!

¿Sabes? Yo me considero una apologeta nata! Y admiro el esfuerzo de quien procura defender la fe.
Sin embargo, tambièn es cierto que hasta el mismo Dios nos dice en su Palabra que cuando no quieren escucharte, te sacudas el polvo de los pies y bye!!

Las perlas no deben ser desperdiciadas...

Quienes no creen, no creen y punto! Manuel, Marta, Real, Karina, etc., tienen su propia opiniòn y razonamientos. Solo Dios podrà convencerlos de Èl mismo...
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

LUQUITAS:

Me impacta lo que acabas de decirle a Kap. Cuando he charlado contigo me has mostrado que eres una persona abierta al diálogo y a la argumentación. Pero venir a decirle a Kap, que está forzando las cosas, que somos nosotros los que no queremos ver... caray... creo que Vino Tinto tiene razón al decir que esto es más un asunto de bandos. Leer a David me está demostrando que, en el fondo, el y yo estamos muy deacuerdo en muchas cosas. Eso es defender el asunto, eso es argumentar a partir de esa contradicción. Repetir los mismos argumentos que ya han sido analizados como falsos no es argumentar ni mucho menos. Que se lo aplaudas le va a hacer sentir que su argumentación es atinadísima pero que los cerrados somos nosotros y, entonces, no le estás ayudando a argumentar mejor.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Hola Kapzingua!

¿Sabes? Yo me considero una apologeta nata! Y admiro el esfuerzo de quien procura defender la fe.
Sin embargo, tambièn es cierto que hasta el mismo Dios nos dice en su Palabra que cuando no quieren escucharte, te sacudas el polvo de los pies y bye!!

Las perlas no deben ser desperdiciadas...

Quienes no creen, no creen y punto! Manuel, Marta, Real, Karina, etc., tienen su propia opiniòn y razonamientos. Solo Dios podrà convencerlos de Èl mismo...Tienes mucha razón luquitas, a los porcinos les fascina el desperdicio. Gracias y respetuosos saludos.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


kapzingua:

Yo escribí esto:

"Lo mismo ocurre con Mateo 27: 9-10.

..
Dice del profeta Jeremias.... En el libro de Jeremias no dice nada de eso .
Los críticos dicen que es ZACARÍAS 11:12-13 ,... Pero allí no dice nada de comprar un campo del alfarero.
..
Por si fuera poco Zacarías 11: 13 dice que echó las piezas en el tesoro, sin ningún problema; mientras que Mateo 27 no dice que las echara en el tesoro, sino que las devolvió .
..
¡Qué vergüenza!"

Tú vas , lo copias y escribes una respuesta a otra cosa.¿Por qué?¿Para qué?
...
¿Dónde dice en el profeta Jeremias o en Zacarías :" Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los hijos de Israel; y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor" (como dice MATEO 27:9-10)
..
Te pido un poco de seriedad y que respondas, si quieres, a lo que yo concretamente pregunto.
..
Saludos