Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»
Cuando en la Biblia nos encontramos textos que, referidos al mismo suceso, dicen algo incompatible no podemos aceptar que ese texto sean palabras "inspiradas" por Dios.
¿Quién lo dice? ¿Bajo que criterio?
Normalmente este tipo de argumentos los esgrimen tambien los literalistas cristianos que parten de la misma premisa que los "escépticos" ateos. Por lo general el ateismo y el fundamentalismo literalista son dos caras de la misma moneda en tanto para validar o refutar el texto parten de premisas similares. ¿pero tienen fundamento?
En primer lugar ¿Cómo definen los mismos autores Bíblicos la inspiración?. La Biblia no cayó escrita del cielo, sabemos que Dios eligió transmitir su mensaje de la siguiente manera:
1. A través de seres humanos falibles.
2. Seres humanos de distintas épocas, cuyas vidas transcurrieron en un pequeño territorio del antiguo medio oriente.
3. Cada una de estas personas tenía sus intereses e intenciones particulares al escribir.
4. Cada una de estas personas tenía un determinado nivel de conocimientos, expectativas, visiones de como deberían ser las cosas y aspiraciones.
Es a través de estas personas y a través de sus escritos que Dios eligió inspirar (enviar) su mensaje.+
Así como Juan 1 dice que el Logos se hizo carne y habitó entre nosotros.... El mensaje divino se encarnó y se transmitió tan humanamente como fuera posible. Inspirar y dictar son cosas muy diferentes. Dios no escribió la Biblia, Dios no dictó la Biblia. El Espíritu Santo no poseyó el cuerpo del profeta para escribir a través de él, ni el proceso de la revelación en la escritura fué un acto donde el escritor fue despojado de su propia voluntad física o mental.
Conclusión: El único que puede escribir un libro despojado de errores es Dios, el hombre es imperfecto. La Biblia, en cambio, es un libro divinamente humano y humanamente divino. Donde la palabra de Dios se transmite al ser humano a través de autores humanos con palabras humanas conforme a la época y las circunstancias. Dios debía transmitir su mensaje a aquellos habitantes del Antiguo Medio Oriente para suscitar cambios en su forma de ver el mundo, en su ética y su espiritualidad. Dios tambien sabía que nosotros podíamos llegar a un conocimiento más preciso y a desarrollar herramientas más adecuadas para entender el contexto donde se transmitió el mensaje y derivar de eso las aplicaciones para nuestra vida diaria.
Entiendo que ese Dios que se pretende que se revela , que se dirige a la humanidad no puede " decir" cosas contradictorias o , geográficamente e históricamente hablando , FALSAS.
Dios no se contradice o dice cosas geográfica o históricamente falsas. El ser humano si, porque su conocimiento es limitado y ya vimos que la Biblia es el mensajes inspirado por Dios a través del ingenio artístico, literario y retórico del ser humano. Por otra parte, el objeto de la Biblia no es la precisión geográfica, la historia o la "no-contradicción". Pero aquí habrá que juzgar entre el afán de demostrar la falibilidad de la Biblia como forma de auto-convencerse de la imposibilidad del Dios bíblico y la honestidad con la que se aborda el estudio de la misma.
Como ya habíamos señalado arriba, los autores bíblicos son muchos y escribieron en distintas épocas, sobre diferentes temas y con distintos intereses. ¿crees que los autores eran tan estupidos y descuidados como para no revisar la coherencia de sus textos?
aveces las suspuestas contradicciones son resueltas cuando se mira el contexto, el género y las circunstancias que rodean el texto. Otras veces los errores geográficos son a la larga ignorancia de nuestra parte sobre el conocimiento disponible al momento y el conocimiento de los autores.
Adicional a esto tenemos el trabajo de los editores, personas que tomaron todo el material para darle forma, continuidad y la mayor coherencia posible. Estamos lidiando con un texto donde Dios transmite su mensaje a través de muchas voces, cada una con su propio carácter individual.