La Bible du Centenaire; Juan 1:1 : Y la Palabra era un ser divino.

Gracias.

Gracias.

Muchas gracias, Maripaz, por tu ayuda.

Agradezco, pues, al Webmaster que hasta ahora no haya eliminado mis aportes, y los haya considerado dignos de mantenerse en esta WEB.

¡MUCHAS GRACIAS!

APELES.
 
Re: Gracias.

Re: Gracias.

Originalmente enviado por: APELES
Muchas gracias, Maripaz, por tu ayuda.

Agradezco, pues, al Webmaster que hasta ahora no haya eliminado mis aportes, y los haya considerado dignos de mantenerse en esta WEB.

¡MUCHAS GRACIAS!

APELES.




¿como predicaríamos el Evangelio de Cristo, Dios con nosotros, a un testigo de Jehová, y por tanto a muchos que pueden estar leyendo si no es gracias a tus aportes? ;)


Si, la verdad es que hay que darle las gracias a Dios y al Webmaster por permitir que escribas aquí. ;)
 
Re: Su insistencia me obliga...

Re: Su insistencia me obliga...

Originalmente enviado por: APELES

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=3303&highlight=APELES


En este último aporte, estan algo alterados los diferentes aportes.

[/B]
APELES:

Gracias por la información. Pero creo que si usted está muy ocupado debería de al menos seguir la conversación con nosotros siendo que acaba de pegar 3 diferentes epígrafes "hoy día" y aún contestado a este. Creo que todos sacrificamos mucho tiempo para contestarle y se debe la mutua cortesía. Si fuese cierto que el tiempo le apremia, lo entiendo y lo respeto, pero no creo justo que diga eso y luego invierta tanto tiempo con no uno, sino 3 epígrafes... lo cual le han creado aún muchas mas respuestas que tendrá que traer. No nos haga un "pisa y corre" por favor.

En cuanto a este comentario que hizo, ¿Estas sugiriendo que alguien cambió tus aportes? Dudo mucho que si hasta ahora están aquí que usted sugiera que nuestro Webmaster haya "alterado" su aporte. ¿Quisiera ser específico en decir, qué le parece que fue "alterado"?

Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo sean contigo..
 
visitantes

visitantes

A emaidana le digo:

Me encantaría poder hablar contigo en persona de estos temas, es lo más hermoso y útil.
Te animo ha hacer lo siguiente: cuando un testigo cristiano de Jehová pase por tu casa, invítale a pasar y hadle a él las preguntas que me haces a mi; seguro que con mucho gusto te dará las respuestas que solicites.



Pues por supuesto, lo aguardo por la ciudad de Moreno en la Iglesia Bautista (buenos aires, argentina) cuando desee y tenga tiempo. Si quiere traer a su familia, también van a ser bienvenidos con un rico asado criollo.
Ahora, si esto le resulta un poco lejos, pues le recuerdo que para eso existe este foro: permite la comunicación "tipeada" de personas geográficamente lejanas, sin tener en cuenta día ni horario. Como bien dicen: Internet atiende las 24 horas, los 7 días de la semana.

Por el lado de recibir testigos de Jehová en casa, siempre lo he hecho. Pero sucede lo mismo que con Ud. Llegado un punto en que se le acaba el argumento y la 'letra', te contestan: "ello habría que preguntarselo al Consejo de Ancianos".

¿Es este el Espíritu Santo?¿O es bíblico que el consejo de Ancianos ha suplantado al Magisterio Católico que ha suplantado a la enseñanza apostólica que ha suplantado al Espíritu Santo?

Jesús nos prometió que cuando hay reunidos dos o tres en su nombre, allí está EL. Y que donde está EL no hay confusión. Por lo tanto si en esas visitas hay confundidos, es por que en vez de reunidos en el Nombre Poderoso de JesuCristo, hay algunos que se juntan en el nombre del DIOS Jehová y SU 'ser divino' Jesús.

Mi buen hermano APELES, la Verdad está en Jesús, el Hijo de DIOS, el Hijo del Hombre. NO está ella en un Consejo, Pastorado o Magisterio. Si no indagamos y escudriñamos, faltamos al mandato de JESUS - alfa y omega.
 
emaidana


Los testigos tienen las respuestas prefabricadas, algunas en libros como "Razonamiento" y otras las que les facilitan en las Asignaciones, que son simulaciones de como se debe contestar ante cada pregunta.
 
Levita a comentado:
En cuanto a este comentario que hizo, ¿Estas sugiriendo que alguien cambió tus aportes? Dudo mucho que si hasta ahora están aquí que usted sugiera que nuestro Webmaster haya "alterado" su aporte. ¿Quisiera ser específico en decir, qué le parece que fue "alterado"?

Levita, lo que está alterado en esepígrafe es el orden de los aportes. Si se fija, el primero en aparecer debería ser el mío, puesto que yo abrí el epígrafe; sin embargo, los tres primeros que aparecen son los de Maripaz, a continuación uno de Jetonius y luego otro de sansa. El primero que yo aporté, que fuí quien abrió el epígrafe, se encuentra en sexto lugar. No creo que se trate de una alteración consciente del Webmaster, sino un error técnico.

APELES.
 
Originalmente enviado por: APELES
Levita a comentado:


Levita, lo que está alterado en esepígrafe es el orden de los aportes. Si se fija, el primero en aparecer debería ser el mío, puesto que yo abrí el epígrafe; sin embargo, los tres primeros que aparecen son los de Maripaz, a continuación uno de Jetonius y luego otro de sansa. El primero que yo aporté, que fuí quien abrió el epígrafe, se encuentra en sexto lugar. No creo que se trate de una alteración consciente del Webmaster, sino un error técnico.

APELES.
APELES:

Oh, OK... entiendo. Muchas gracias por la aclaración.

Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo sean contigo...
 
Originalmente enviado por: LeViTa
APELES:

Oh, OK... entiendo. Muchas gracias por la aclaración.

Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo sean contigo...




¿Entiendes que, Levita?


¿Crees que por error técnico se pierden mensajes como dice Apeles?



Apeles, dándole a página 1 el iniciador del epígrafe eres tu y a continuación talcual, este es el link de la página 1 de este epígrafe:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=10817&perpage=15&pagenumber=1
 
He sacado un poquito de tiempo..

He sacado un poquito de tiempo..

Señor Levita, en este epígrafe usted ha afirmado, refiriendose a Juan 1:1:

Como usted notará, el original es tan preciso en decir que el LOGOS ERA DIOS, que más claro no canta el gallo.

Sin embargo, dispongo de varias obras que contradicen su comentario. Le mostraré dos:

a) Fijese lo que dicen las notas a Juan 1:1 del libro Comentario al Nuevo Testamento, volumen 5, Juan I (CLIE, 1996) , páginas 53 y 54, escrito por William Barclay:


(iii)Por último, Juan nos dice que la Palabra era Dios. Este es un dicho difícil de entender para nosotros; y es difícil porque el griego, la lengua en que escribió Juan, tiene una manera de decir las cosas que es diferente del español. Cuando se usa un nombre en griego, casi siempre se le antepone el artículo determinado. La palabra para Dios es theós, y el artículo determinado correspondiente es ho. Cuando se habla de Dios en griego, no se usa solamente theós, sino ho theós. Ahora bien, cuando no se usa el artículo determinado con un nombre, ese nombre se usa como adjetivo. Juan no dijo que la Palabra era ho theós, lo que habría querido decir que la Palabra era el mismo que Dios. Dijo que la Palabra era theós—sin artículo definido—, lo que quiere decir que la Palabra era, podríamos decir, del mismo carácter y cualidad y esencia y ser que Dios. Cuando Juan dijo que la Palabra era Dios, no estaba diciendo que Jesús es el mismo que Dios, sino que Jesús es lo mismo que Dios. De dos personas íntimamente compenetradas se dice que piensan y sienten lo mismo de tal manera que, si se conoce a una, es como si se conociera a la otra. Jesús está tan íntima y totalmente identificado con Dios en pensamientos, sentimientos y carácter que, conociendole a Él, conocemos perfectamenten a Dios.

Estoy de acuerdo con el contenido de este comentario.

William Barclay fue un reconocido helenista y erudito en griego bíblico, taductor el NT, pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de la Universidad de Glasgow. Escribió varios libros, entre ellos un Comentario al Nuevo Testamento (Editorial CLIE, varios tomos) y un libro titulado Palabras griegas del Nuevo Testamento (Mundo Hispano, 2000).

Sin embargo, su opinión es diferente a la de usted, señor Levita, ¿podría explicarme, si a usted le parece bien, como es esto posible "si mas claro no canta un gallo" en lo referente a la traducción de Juan 1:1?



b)En el Concise Critical Comments de Robert Young , se hace el siguiente comentario a Juan 1:1:

AND THE WORD WAS GOD] more lit. ‘and a God (i.e. a Divine Being) was the Word,’[…].

En español se traduciría así:

Y LA PALABRA ERA DIOS,] más lit[eralmente]. ‘y un Dios (i.e. un Ser Divino) era la Palabra,’[...].

Robert Young es un erudito bíblico muy conocido entre los evangélicos angloparlantes. En 1862 publicó la traducción de la Biblia llamada Young’s Literal Translation of the Holy Bible (Traducción Literal de la Santa Biblia por Young). De esta Biblia se han impreso decenas de ediciones, y hasta el dia de hoy se continua publicando.
Este autor también produjo la Analytical Concordance to the Bible (Concordancia analítica de la Biblia) publicada por primera vez en Edimburgo en 1873. Esta obra de referencia también ha sido muy usada por los evangélicos de lengua inglesa y hasta el día de hoy se sigue publicando.
Por lo tanto, Robert Young fue un reconocido experto en griego koiné, que admitió en su comentario que una traducción de Juan 1:1 como “la Palabra era un dios” es literal y exacta .

¿Podría explicarme, si usted lo tiene a bien, como es tan distinta la opinión de Robert Young de la suya si para usted la cuestión "es más clara que el canto de un gallo"?

APELES.
 
Apeles:

Estoy familiarizado con ese argumento, pero le aseguro que el griego usado es muy fácil de leer, siendo que es muy común lenguaje en su país de origen ;)

"La palabra," es "un dios," de acuerdo a Juan 1:1 en la "Traducción del Nuevo Mundo" de los Testigos de Jehová. Sus traductores dicen que la "d" minúscula es requerida debido a que la palabra griega para Dios (theos) no es precedida por un artículo definido o determinado, "La" (ho).

La Traducción Griega Correcta:

Usted esta correcto al decir que en Juan 1:1 la palabra griega para Dios no es precedida por un artículo definido. Sin embargo, un buen estudioso griego estaría de acuerdo que esto no justifica que la palabra, de ningún modo, sea traducida "dios" con "d" minúscula. El artículo definido es omitido debido a una peculiar regla técnica en gramática griega.

Un predicado nominativo definido, precedido por un verbo, no lleva artículo definido. El orden de las palabras griegas en la última parte de Juan 1:1 es "Dios era la Palabra" (Theos en ho logos). El sujeto de la oración es "La Palabra," el verbo es "era" y el predicado nominativo es "Dios" (me explico en un momento).Usualmente el predicado nominativo es seguido por el verbo, pero en este caso es precedido por él; siendo que es precedido por el verbo, el artículo no es necesario.

Cuando un escritor griego quiere dar énfasis a una persona o cosa, como en el caso del predicado nominativo, él lo escribe antes del verbo en vez de precederlo. Esto fue lo que Juan hizo para enfatizar el hecho de que "La Palabra" (Cristo), posee las cualidades divinas. Este principio fundamental de gramática griega evidencia la deidad de Cristo y da ninguna justificación a la traducción, "La Palabra era un dios." La intención de Juan se describiría mejor diciendo que "La Palabra era totalmente Dios."

Permítame decirle también que su "Traducción del Nuevo Mundo" no siempre sigue su propia regla de "no-artículo - "d" minúscula. Por ejemplo en Juan 1:6, 12, 13 la palabra "Dios" no tiene el artículo en el griego, pero si tiene "D" mayúscula en la Traducción del Nuevo Mundo. Esta correcto usar letra mayúscula en estos versículos pero es inconsistente con la "Traducción del Nuevo Mundo" de Juan 1:1.

Quizá esté también interesado en notar que en Juan 13:3, la palabra "Dios" ocurre dos veces, cada vez con "D" mayúscula. Pero en el griego la primera vez que ocurre la palabra, no tiene artículo definido y la segunda vez sí lo tiene. Siendo que ambos se refieren a la misma persona - Dios el Padre - estaría incorrecto el asumir que la alegada regla (no-artículo - "d" minúscula), tenga alguna validez en la gramática griega.

Otra observación es que sin el artículo, "Theos" significa esencia divina, mientras que con artículo "Theos" sugiere personalidad divina (vea Dana and Mantley, "A Manual of Grammar of The Greek New Testament," pg. 139). Además "Theos" es un nombre definido y por lo tanto no puede tener el artículo definido "un."

Es importante tener en mente que cuando Juan 1:1 dice que "La Palabra era Dios," no significa que "Jesús es Dios el Padre," o que, "Jesús es la Trinidad." El folleto de los Testigos de Jehová, "La Palabra - ¿Quién es Él? de acuerdo a Juan" (pg. 6), erróneamente sugiere que esto es lo que los no-Testigos de Jehová sugieren con su traducción, "La Palabra era Dios." ¡Pero este no es el caso! Como ha sido demostrado, esta parte enfatiza la cualidad divina de La Palabra. Juan nos dice que en el principio existió "La Palabra"; era con Dios el Padre y poseía deidad total.

Usted debería saber que hay versículos que se refieren claramente a Cristo, en que la palabra "Dios" tiene el artículo definido (Él), mostrando que Jesús es "El Dios", esto es, Jehová. (Mateo 1:23, por ejemplo, dice que Jesús es el Emmanuel, en griego se dice - "Dios con nosotros." Por lo tanto, Jesús es Jehová Dios).

Usted dice que Cristo es "un dios," de acuerdo a la Traducción del Nuevo Mundo de Juan 1:1 - uno creado por Jehová. ¿Cómo podría Cristo ser "un dios," cuando Isaías 43:10 dice que antes de Jehová, "...no fue formado dios, ni lo será jamás."

Juan 1:1 dice que "La Palabra" (Cristo) era con Dios. Pero en Deuteronomio 32:29 Jehová dice, "no hay dioses conmigo." Si Cristo no es Dios pero "un dios," entonces Deuteronomio 32:39 se contradice. Pero no es así.
 
Usted no ha contestado mi pregunta...

Usted no ha contestado mi pregunta...

Vamos a ver, cada cual puede tener su OPINIÓN en este asunto, pero lo que yo preguntaba es:

¿Por qué Robert Young y W. Barclay opinan sobre la traducción de Juan 1:1 distinto a COMO USTED Y LEVITA Y muchos otros evangélicos?

APELES.
 
Re: Usted no ha contestado mi pregunta...

Re: Usted no ha contestado mi pregunta...

Originalmente enviado por: APELES
Vamos a ver, cada cual puede tener su OPINIÓN en este asunto, pero lo que yo preguntaba es:

¿Por qué Robert Young y W. Barclay opinan sobre la traducción de Juan 1:1 distinto a COMO USTED Y LEVITA Y muchos otros evangélicos?

APELES.
Apeles:



Creo que existe una razón muy simple y espero que no se ofenda. La razón es que usted está trayendo material e información del Watch Tower Society.



Debe de notar que el comentario de Barclay en ninguna forma contradice la propia traducción de Juan 1:1. Barclay en su comentario rinde la traducción correcta. Nosotros creemos que el Padre y el Hijo tienen personalidades distintas, pero ambos (Padre y Hijo) son Jehová (Dios). Siendo que nosotros no somos politeistas y creemos en un solo Dios, tal error no existe en la propia traducción. El Padre y el Hijo poseen la MISMA naturaleza... la naturaleza de ser Dios.



También tenemos evidencias que el Dr. Mantley escibió al Sr. Stafford del Watch Tower Bible and Tract Society, debido a sus indebidas citas del mismo y de Barclay (si desea la carta entera, gustosamente se la proveemos). En su carta a Stafford, el Dr. Mantley dice:



“Ustedes me han citado fuera de contexto. En las páginas 139 y 149 (VI) en nuestra gramática declaramos “sin el artículo, ‘theos’ significa esencia divina... ‘theos en ho logos’ enfatiza la participación de Cristo en la esencia de la naturaleza Divina.” Nuestra interpretación es conforme a la NEB y la TEV: ”Lo que Dios era, lo era la Palabra” y de igual modo conforme a la de Barclay: ”La naturaleza de la Palabra era la misma naturaleza de Dios.”



Lo que sí fue sorprendente fue que haya declarado que Robert Young haya traducido el verso en tal manera, cuando la traducción literal del griego de Robert Young es muy usada hoy día:



Robert Young's Literal Translation:



Fuente:
http://bible1.crosswalk.com/OnlineS...rd=john+1:1&section=0&version=ylt&language=en



"In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God..."



La última frase dice claramente en la traducción Young: “y la Palabra era Dios”.



¿Podría usted corroborar su supuesta traducción de Robert Young?
 
Señor Lamisionband, a pesar de que dispongo de poco tiempo, permítame responder a algunos de sus argumentos:

Para responder a mis pregunta, a saber:

¿Por qué Robert Young y W. Barclay opinan sobre la traducción de Juan 1:1 distinto a COMO USTED Y LEVITA Y muchos otros evangélicos?

Usted a respondido:

Creo que existe una razón muy simple y espero que no se ofenda. La razón es que usted está trayendo material e información del Wacth Tower Society.

No me ofendo mientras las personas no recurren a la mentira, la difamación y la maledicencia, sino que aportan datos VERDADEROS, son razonables en sus puntos de vista y escuchan los contrarios.

La información que yo he aportado sobre Barclay y Young NO ES MATERIAL E INFORMACIÓN DEL WACTH TOWER SOCIETY.

1º. Ninguna publicación de la Wacth Tower Society (a partir de ahora WTS) que yo tenga (dispongo de La Atalaya en español desde 1961, así como de todas las publicaciones de WTS en español desde 1970 hasta ahora) incluye la opinión de Barclay sobre Juan 1:1, tal y como la expuso en su Comentario al Nuevo Testamento publicado en 1996 por CLIE (una editorial evangélica).
Es verdad que La Atalaya de 1977, página 671, cita a Barclay, pero de otro libro suyo, concrétamente: Many Witnesses, One Lord (1963), páginas 23, 24.

Dispongo de un ejemplar en mi biblioteca del comentario al evangelio de Juan de W. Barclay publicado por CLIE, que es el que he usado.


2º. Ninguna publicación de WTS que yo tenga ha citado el comentario sobre Juan 1:1 expuesto por Robert Young en su Concise Critical Coments on The Holy Bible. La cita que hago de este COMENTARIO, que no de la biblia traducido por Young, la he tomado de mi propio ejemplar de dicho libro, publicado por PICKERING & INGLIS antes del 10 de Octubre de 1942.

Por lo tanto, usted se ha precipitado al juzgar que mi información procedía de la WTS.

A veces, los seres humanos tendemos a dejarnos llevar por el prejuicio y no prestamos atención, con detalle, a lo que los demás nos dicen.

Por lo tanto, debemos prestar atención a lo que decimos, pues si hacemos afirmaciones que, o bien sabemos que son falsas, o bien no hemos comprobado que son exactas, y que, además, atentan contra el honor de alguien, nos estaríamos convirtiendo en calumniadores o chismosos , lo cual es condenado por la Escritura:


Levítico 19:16 (RV60): No andarás chismeando entre tu pueblo.




A continuación, usted me ofrece una carta de un señor llamado Dr. Mantley, personaje que ni conozco ni he citado; e insiste en que para Barclay “la naturaleza de la Palabra era la misma naturaleza de Dios”.

Veamos:

Si usted recuerda, mi pregunta era:

¿Por qué Robert Young y W. Barclay opinan sobre la traducción de Juan 1:1 distinto a COMO USTED Y LEVITA Y muchos otros evangélicos?

La opinión de Barclay respecto a Juan 1: 1 es la siguiente:

Juan no dijo que la Palabra era ho theós, lo que habría querido decir que la Palabra era el mismo que Dios. Dijo que la Palabra era theós—sin artículo definido—, lo que quiere decir que la Palabra era, podríamos decir, del mismo carácter y cualidad y esencia y ser que Dios.

Barclay mismo, en su propia traducción del NT, tradujo Juan 1:1 de la siguiente manera:

“la naturaleza de la Palabra era lo mismo que la naturaleza de Dios,”

El que Barclay haya traducido así Juan 1:1 no prueba que Jesús sea el Dios Todopoderoso, pues los cristianos ungidos por espíritu también participan de la naturaleza divina, como nos enseña nuestro bendito Dios mediante la Escritura, y no por eso ellos también son el Dios Todopoderoso:

2 Pe 1:4 (RV60): por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandiosísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia.

Sin embargo, respecto a este asunto, Levita había afirmado:

“el original es tan preciso en decir que el LOGOS ERA DIOS, que más claro no canta el gallo.”

Otros muchos participantes del foro, y por sus comentarios entiendo que también usted, comparten la opinión de Levita.

Corríjame si me equivoco, pero, en mi humilde opinión, decir: “La Palabra era Dios”, no es lo mismo que decir: “la naturaleza de la Palabra era lo mismo que la naturaleza de Dios,”

Estoy convencido de que la INMENSA MAYORÍA de los evangélicos hispanohablantes jamás aceptarían una traducción de Juan 1:1 como la de Barclay.

Para ellos Juan 1.1 dice lo que traducen las versiónes de la Biblia que tienen por “exactas”, es decir, las revisiones de la Reina-Valera de 1909 o 1960, a saber: La Palabra era Dios.

Permítame, entonces, preguntar:

¿Opina la generalidad de los evangélicos hispanohablantes que lo que el apostol Juan quiso decir en Juan 1:1 es que la Palabra “era, podríamos decir, del mismo carácter y cualidad y esencia y ser que Dios” que es la opinión de W. Barclay en este asunto? ¿Aceptarían y usarían en sus iglesias y en su predicación la traducción de Juan 1:1 ofrecida en el NT traducido por Barclay?




A continuación usted a mencionado:


Lo que sí fue sorprendente fue que haya declarado que Robert Young haya traducido el verso en tal manera, cuando la traducción literal del griego de Robert Young es muy usada hoy día:



Robert Young's Literal Translation:



Fuente:
http://bible1.crosswalk.com/OnlineS...ylt&language=en



"In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God..."



La última frase dice claramente en la traducción Young: “y la Palabra era Dios”.



¿Podría usted corroborar su supuesta traducción de Robert Young?


Obviamente, usted no ha prestado la debida atención a mi aporte, pues en este dejé muy claro que se trataba de un COMENTARIO a Juan 1:1 de Robert Young, expresado en una obra de este autor llamada Concise Critical Coments on The Holy Bible .
Como le he comentado, dispongo de un ejemplar personal de este libro, aunque aun se puede comprar en diferentes librerías de Internet.

Sé que la Biblia traducida por Young traduce Juan 1:1 de la manera como lo hace RV60; sin embargo, en su comentario, el señor Young explicó qué era, LITERALMENTE, lo que quiso decir el apostol Juan en Juan 1:1.

Si Young en su “versión literal de la Biblia” hubiera traducido “literalmente” (COMO EL MISMO AFIRMA EN SU COMENTARIO) Juan 1:1, estoy convencido de que hubiera vendido pocos ejemplares de su versión bíblica y hubiera sufrido la misma “persecución” que han sufrido otras versiones, como la TNM, que han tenido la honradez y valentia de traducir en Juan 1:1 lo que el apostol quiso decir y no lo que la teología trinitaria aconseja.

No sería algo nuevo el que algunas personas, tenidas por maestros, sacrificaran la verdad por recibir la gloria de los hombres, como dice la Escritura:

Juan 5:44; 12:42, 43 (RV60): ¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del Dios único? [...] Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga. Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios.


En honor a la verdad y al sr. Young, hay que reconocer que, aunque en su versión de la Biblia tradujo Juan 1:1 como RV60 , sí explicó cual era la mejor traducción LITERAL de ese versículo en su comentario.

Por supuesto, la opinión vertida en el citado comentario por Robert Young, afirmando que la traducción “más literal” de Juan 1:1 es: ‘y un Dios (e.d. un Ser Divino) era la Palabra,’ es contraria a la de usted, señor Lamisionband, a la de Levita y a la de una gran mayoría de evangélicos, que afirman con vehemencia que tal traducción es "imposible".

Le vuelvo a preguntar, pues, a usted y a quien me lea:

¿Por qué es diferente la opinión sobre la mejor traducción de Juan 1:1 de Robert Young, William Barclay, Maurice Goguel, el Comité de revisión de la Sociedad Bíblica de París, y otros eruditos evangélicos han mostrado (con todas las bendiciones de sus respectivas “denominaciones”) que la de Levita, usted, y muchos otros evangélicos, si “está más claro que el canto de un gallo que la traducción de Juan 1:1 es: “y la Palabra era Dios”?

APELES.
 
kai theos en ho logos


Ese es el orden en el que está escrito, y no cabe otra traducción posible que :y Dios era la Palabra


Lo que diga Barclay o el comite desconocido de los supuestos traductores de la versión del Nuevo Mundo, no altera el escrito original.


Además Apeles, (ahora vendrán las prisas :D) la divinidad de Jesús no se halla exclusivamente en Juan 1:1

Y...........

Si traducimos "un dios", tendremos que seguir con la miama pauta y diremos (TNM):

v. 12 de venir a ser hijos de un dios

v. 13 ni de voluntad de varón, sino de un dios

v. 18 a un dios ningún hombre le ha visto jamás

etc......


¿por qué no es consecuente la TNM y traduce correctamente el resto de versículos diciendo "un dios"? :confused:


¿Nos explicará usted señor Apeles, como es que la TNM se contradice de esa manera y no usa la misma pauta exegética usada en 1:1?
 
Apeles:



Muchas gracias por contestar.

Originalmente por APELES:

No me ofendo mientras las personas no recurren a la mentira, la difamación y la maledicencia, sino que aportan datos VERDADEROS, son razonables en sus puntos de vista y escuchan los contrarios.

La información que yo he aportado sobre Barclay y Young NO ES MATERIAL E INFORMACIÓN DEL WACTH TOWER SOCIETY.

1º. Ninguna publicación de la Wacth Tower Society (a partir de ahora WTS) que yo tenga (dispongo de La Atalaya en español desde 1961, así como de todas las publicaciones de WTS en español desde 1970 hasta ahora) incluye la opinión de Barclay sobre Juan 1:1, tal y como la expuso en su Comentario al Nuevo Testamento publicado en 1996 por CLIE (una editorial evangélica).

Es verdad que La Atalaya de 1977, página 671, cita a Barclay, pero de otro libro suyo, concrétamente: Many Witnesses, One Lord (1963), páginas 23, 24..
Apeles,

Espero que usted no esté diciendo que alguien ha “mentido, difamado y traído maledicencia? De ser así, por favor, demuestre que tal cosa se ha hecho. Pero lo que se hace cada vez más obvio es que sí es material WTS, tal y como en este mensaje se hace aún mucho más obvio.

Díganos Apeles ¿qué nos está diciendo? Que WTS ¿incluye el material de Juan 1:1 o no? Siendo que usted dice que no debe de haber mentira, dígame nuevamente... ¿Dice usted la verdad al decir que su material de Barclay y Young que usted ha usado, no es el material usado por el WatchTower, pero admite que sí aparece material de Barclay en El Atalaya del 1977? Nadie dijo lo contrario. Examine el mensaje y lo verá.

Sin embargo, quisiera demostrarle a usted que SI ES MATERIAL WATCHTOWER lo que nos trae acerca de Juan 1:1. Si usted es tan amable, en su biblioteca, busque esa misma revista La Atalaya de Mayo 15, 1977 en la páginas 319 y 320 y 140 IV.. En esas páginas DELIBERADAMENTE, el WTS saca FUERA DE CONTEXTO, lo dicho por Barclay y SI APELES... estan hablando específicamente de Juan 1:1, vealo en la página 139. Usted también podrá confirmar que los Testigos de Jehová han dejado deliberadamente un total de 48 palabras de Barclay a fin de traer su enseñanza. Por ello le comenté que nosotros NO ESTAMOS en desacuerdo con Barclay... lo que él dice EN CONTEXTO VERDADERO, es muy cierto (no lo que usted y WTS quiere que diga). El comentario es específico en decir la verdad. Pero lo que ha hecho usted es tomar “parte” de un comentario de Barclay a favor de crear cierta duda en la mente de un lector que quizás no está al tanto, de lo que usted quiere inferir y el WTS. Pero en contexto, sería prudente traer la cita ENTERA de Barclay, donde claramente se desmiente y se muestra que el WTS indebidamente, usó sus comentarios para hacerlo decir exactamente LO CONTRARIO a lo que este dice:



Watch Tower citó a Barclay diciendo algo muy semejante a lo que usted quiere enseñar (en inglés - si desea lo traduzco, pero me parece que entiende Inglés):



"the noted Bible translator William Barclay writes" 'Now normally, except for special reasons, Greek nouns always have the definite article in front of them ... When a Greek noun has not got the article in front of it, it becomes rather a description rather than an identification, and has the character of an adjective rather than of a noun. We can see exactly the same in English. If I say: 'James is man,' then I am simply describing James as human, and the word man has become a description and not an identification. If John had said ho theos en ho logos, using a definite article in front of both nouns, then he would definitely have identified the logos (the Word) with God, but because he has no definite article in front of theos it becomes a description, and more of an adjective than a noun. The translation then becomes, to put it rather clumsily, 'The Word was in the same class as God, belonged to the same order of being as God ... John is not here identifying the Word with God. To put it very simply, he does not say that Jesus was God'." (Watchtower, May 15, 1977, page 320, Barclay's book, Many Witnesses, One Lord, 1963, pp. 23, 24).



Pero Barclay en REALIDAD DIJO, esto y compárelo a lo que usted nos ha proveído en contexto a la teología de Barclay (subrayo lo que dejó la Organización WTS DELIBERADAMENTE afuera):



"In a matter like this, we cannot do other than to go to the Greek, which is theos en ho logos. Theos is the Greek word for God, en for was, ho for the, logos for word. Now normally, except for special reasons, Greek nouns always have the definite article in front of them, and we can see at once here that theos the noun for God has not got the definite article in front of it. When a Greek noun has not got the article in front of it, it becomes rather a description than an identification, and has the character of an adjective than of a noun. We can see exactly the same in English. If I say, "James is the man," then I identify James with some definite man whom I have in mind; but if I say: "James is man", then I am simply describing James as human, and the word man has become a description and not an identification. If John had said ho theos en ho logos, using a definite article in front of both nouns, then he would have definitely identified the Logos with God, but because he has no definite article in front of theos it becomes a description, and more of an adjective than a noun. The translation then becomes, to put it rather clumsily, "The Word was in the same class as God, belonging to the same order of being as God." The only modern translator who fairly and squarely faced this problem is Kenneth Wuest, who has: "The Word was as to his essence essential deity." But it is here that the NEB has brilliantly solved the problem with the absolutely accurate rendering: "What God was the Word was." John is not here identifying the Word with God. To put it very simply, he does not say that Jesus was God'" (William Barclay; Many Witnesses, One Lord, p23-24)



También dijo Barclay esto: "God himself took this human flesh upon him." (Dios mismo tomó esta carne humana sobre sí.) (William Barclay; Many Witnesses, One Lord, p27). ¿Ve cuán importante es tomar el contexto? ¿Dígame quién está usando la verdad o la calumnia?



Usted podrá apreciar muy bien, al leer el comentario que nos trajo, qué el mismo enseña lo que nosotros creemos. El griego usado por el Espíritu Santo al inspirar a Juan 1 es bellísimo y es específico a decir mas de lo que usted cree y con ENFASIS… “THEOS (Dios) EN (era) HO (la) LOGOS (Palabra). En otras palabras como lo enseñó el original... Cristo era Jehová (corporalmente - Col 2:9) y habito entre los hombres. O como lo enseña Barclay, con la porción que el WTS sutilmente dejó fuera, al no citar a Kenneth Wuest - NEB: “lo que Dios era, lo era la Palabra”.... En otras palabras lo que el PADRE era (Dios), lo era el Hijo (Dios).



Originalmente por APELES:

2º. Ninguna publicación de WTS que yo tenga ha citado el comentario sobre Juan 1:1 expuesto por Robert Young en su Concise Critical Coments on The Holy Bible. La cita que hago de este COMENTARIO, que no de la biblia traducido por Young, la he tomado de mi propio ejemplar de dicho libro, publicado por PICKERING & INGLIS antes del 10 de Octubre de 1942.

Por lo tanto, usted se ha precipitado al juzgar que mi información procedía de la WTS.
Apeles, seamos justos, tampoco nadie ha dicho que en ninguno de las publicaciones se haya escrito... pero lo que SI SE HA ESCRITO y usted nos ha traído igualmente es una deducción errónea de lo dicho por Young, tal y como se hizo con Barclay. La traducción de Robert Young, (la cual de dí ya el enlace para que lo verifique) dice claramente “and the Word was God” (y la Palabra era Dios) y BAJO NINGUNA CIERCUNSTANCIA dice lo que usted erróneamente nos dice que dijo:
Originalmente por Apeles:

Robert Young fue un reconocido experto en griego koiné, que admitió en su comentario que una traducción de Juan 1:1 como “la Palabra era un dios” es literal y exacta .
Eso mi amigo es desmentido por la traducción literal MISMA de Robert Young. Por lo tanto, usted deliberadamente, tal y como el WTS, cambió lo dicho por Young, a favor de hacerlo decir lo que usted quiere. Lo digo, no para enojarle, sino porque usted lo ha hecho y lo podemos ver claramente. ¿Cómo es posible que usted acuse a alguien de ser chismoso y no decir la verdad? Usted, mismo, lo dijo como lo vemos en esa cita y usted no usó la verdad, no porque yo diga que no la usó, sino, porque la Traducción Young misma, NO DICE, lo que usted acaba de declarar. Así es que no nos venga con cuentos de conspiración de ventas y usemos la verdad.

Originalmente por APELES:

El que Barclay haya traducido así Juan 1:1 no prueba que Jesús sea el Dios Todopoderoso, pues los cristianos ungidos por espíritu también participan de la naturaleza divina, como nos enseña nuestro bendito Dios mediante la Escritura, y no por eso ellos también son el Dios Todopoderoso:

2 Pe 1:4 (RV60): por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandiosísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia.
Lo siento, de esta no se puede escapar tan sencillamente. Siendo que fue traído esto al integrar en su argumento a Barclay y a Young, usted tendrá que vivir con las consecuencias de su error. AMBOS Barclay y Young, declaran que LA PALABRA ERA DIOS. Esto lo declara Barclay claramente al dirigirse referente a el uso adulterado de el WTS. Lo que Barclay está obviamente descartando con su comentario es una falsa enseñanza llamada “Modalismo” y claramente en sus publicaciones declara que Jesús es Dios y no el Padre. Este hace una distinción específica entre el Padre y el Hijo, enseñando claramente que AMBOS son Jehová y declarándolo así. Tales comentarios son una forma deshonesta de tratar de hacer a dicho escritor decir LO CONTRARIO a lo que dijo. Por ello con fin de demostrar que el WTS no ha sido honesto en decir lo que dice Barclay, en una carta dirigiéndose a Donald Shomaker de Biola College al este informarle que el WTS, le había citado DESHONESTAMENTE:
Originalmente por Barclay:

Estimado Profesor Shoemaker,



Gracias por su carta fechada el 11 de Agosto. El artículo Atalaya, por medio de cortes juiciosos, me ha hecho decir lo opuesto a lo que quise decir. Lo que verdaderamente quise decir, como usted bien lo sabe, es que Jesús no es el mismo que Dios, y a fin de ponerlo mucho mas crudo, que El es de la misma cosa que es Dios, esto es de la misma esencia como Dios, pero del modo en que el Atalaya ha imprimido lo que he dicho ha dejado simplemente la conclusion que Jesús no es Dios en una forma que solamente lo ajusta a ellos.



Si se perdieron en su contestación la traducción de Kenneth Wuest y el N.E.B, se perdieron el punto primordial.



Fue de gran placer el que usted me escribiera y no creo que necesito decir nada más a favor de hacer mi posición más clara.



Con todo buen deseo.



Sinceramente,



William Barclay.
Luego nos dice:

Originalmente por APELES:

Estoy convencido de que la INMENSA MAYORÍA de los evangélicos hispanohablantes jamás aceptarían una traducción de Juan 1:1 como la de Barclay.
Incorrecto!!! Es EXACTAMENTE la traducción que aceptamos, la de Barclay, no la que el WTS, dice que Barclay dijo, cuando no lo dijo. Eso, ya ha sido demostrado, por las mismas palabras de Barclay. Pero, déjeme corregirle su comentario... la mayoría de los evangélicos hispanohablantes y los no hispanohablantes, aceptan lo que dice el texto original... LITERAL: “Dios era la Palabra” (theos en ho logos)... “la Palabra era Dios” porque no aceptamos aquello que contradiga el contexto bíblico y mucho menos lo que dice la Biblia LITERALMENTE.

Originalmente por APELES:

Obviamente, usted no ha prestado la debida atención a mi aporte, pues en este dejé muy claro que se trataba de un COMENTARIO a Juan 1:1 de Robert Young, expresado en una obra de este autor llamada Concise Critical Coments on The Holy Bible .
Como le he comentado, dispongo de un ejemplar personal de este libro, aunque aun se puede comprar en diferentes librerías de Internet.

Sé que la Biblia traducida por Young traduce Juan 1:1 de la manera como lo hace RV60; sin embargo, en su comentario, el señor Young explicó qué era, LITERALMENTE, lo que quiso decir el apostol Juan en Juan 1:1.

Si Young en su “versión literal de la Biblia” hubiera traducido “literalmente” (COMO EL MISMO AFIRMA EN SU COMENTARIO) Juan 1:1, estoy convencido de que hubiera vendido pocos ejemplares de su versión bíblica y hubiera sufrido la misma “persecución” que han sufrido otras versiones, como la TNM, que han tenido la honradez y valentia de traducir en Juan 1:1 lo que el apostol quiso decir y no lo que la teología trinitaria aconseja.
Como le dije, historias de conspiración de ventas, no han de funcionar aquí. Usted nuevamente se equivoca. Yo le reto a que usted ponga lo que dice Young en su comentario y su contexto y veremos todos, qué exactamente dice. Yo le garantizo a usted ante todos que Young, tal y como lo dice en su Traducción LITERAL proveída por el mismo, que Cristo el EL DIOS que usted no quiere aceptar “El Verdadero Dios y la Vida Eterna (1 Juan 5:20). Solo existe UN DIOS en la mente de Young. ¿Porqué imita al WTS y saca de contexto a Young? ¿Díganos? ¿Cómo es posible que este diga una cosa y luego en su traducción LITERAL diga claramente que Cristo ES DIOS? APELES, NADIE tiene la esencia de Dios, como Jesús. De acuerdo a Colosenses, en Cristo, “habita corporalmente TODA LA PLENITUD (pleroma) de la Deidad” TODA LA PLENITUD... no mitad, no un rasgo... PLENAMENTE. En Isaías 43:10, dice que no fue formado dios ANTES o DESPUÉS de El.

Una vez, mas, es simple el porqué nuestra opinión es diferente a la suya... es porque usted solamente busca que diga lo que le han enseñado erróneamente en el WTS.



APELES, para que llegues a Jehová, tendrás que confesar que Cristo es el kurios/Adonai/Jehová (Romanos 10:13/Joel 2:32).
 
Corrección:
"porque no aceptamos aquello que contradiga el contexto bíblico y mucho menos lo que dice la Biblia LITERALMENTE."

Debió leer:

porque no aceptamos aquello que contradiga el contexto bíblico y mucho menos lo que NOdice la Biblia LITERALMENTE
 
literal o paráfresis

literal o paráfresis

Una pregunta sobre La Bible du Centenaire, para quien la sepa,..
¿Esta versión pretende ser una traducción literal o pretende ser una traducción parafraseada?
Gracias.
 
Este es el texto completo del comentario a Juan 1:1 de Robert Young en su libro titulado: Concise Critical Comments on The Holy Bible:

1. IN THE BEGINNING,] when (or before) God created man upon the earth; comp. Ge. 1. 1.
WAS,] that is, ‘existed,’ not ‘came,’ merely.
THE WORD,] which (according to v. 14), became incarnate in the person of Jesus the Christ; as ‘words’ are the usual medium by which men explain their plans to others, so it is applied to Jesus as the revealer of the Father; the title is very common in the Chaldee Targums of the Old Testament, which, though not committed to writing till A. D. 250, had been in use five hundred years earlier.
AND THE WORD WAS WITH,] lit. ‘towards the (true) God,’ i.e. he existed, and was manifesting or developing himself in or with a reference to the great God.
AND THE WORD WAS GOD] more lit. ‘and a God (i.e. a Divine Being) was the Word,’ that is, he was existing and recognized as such.



Rogaría a Lamisionband, que parece tener conocimientos en inglés, que tradujese este comentarío para el beneficio del resto de los participantes en este foro.

Pregunto a Lamisionbanb: ¿He sacado de contexto el comentario de Robert Young en mis aportaciones?


Dispongo de otras traducciones de Juan 1:1 que son interesantes. Mecionaré algunas de ellas:


a). Le Nouveau Testament de Notre Seigneur Jésus-Christ. Traducido del griego al frances por Hugues Oltramare, 11ª edición, Paris, 1896. Publicado por la Société Biblique Protestante de Paris.

Jean 1:1.- Au Commencement était la Parole; la Parole était avec Dieu et la Parole était dieu.

Traducido al español sería:

Juan 1:1.-Al principio era la Palabra; la Palabra estaba con Dios y la Palabra era dios.

Nótese que la primera palabra “Dios” está en mayúscula, y la segunda en minúscula.

Obviamente, para el señor Oltramare, pastor evangélico y profesor de Teología de la universidad de Ginebra, era, en Juan 1:1, muy distinto el significado de la palabra “Dios” (ho theos), un título de Jehová, y el nombre genérico “dios” (theos), aplicable a los seres espirituales que Dios creó (Sl 8:5).

b). A New Translation of The Bible. Traducida del griego al inglés por James Moffatt. Hodder & Stoughton, Limited At St. Paul´s House, London, E.C.4, 1950.

John 1:1.-The Logos existed in the very beginning, the Logos was with God, the Logos was divine.

Traducido al español diría:

Juan 1:1.- El Logos existía en el principio, el Logos estaba con Dios, el Logos era divino.

c). The Bible. An American Translation. Traducida del hebreo al inglés por un equipo dirigido por J. M. Powis Smith y del griego al ingles por Edgar J. Goodspeed. Publicada por The University Of Chicago Press, 1951.

John 1:1.-In the beginning the Word existed. The Word was with God, and the Word was divine.

Traducido al español diría:

Juan 1:1.- En el principio la Palabra existía. La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era divina.

Respecto a estas dos últimas versiones, se ha afirmado que si el apostol Juan hubiera querido decir que la Palabra era “divina”, habría usado el término griego “theios”.
Estoy seguro de que tanto Moffatt como Goodspeed conocían este hecho, pues ambos eran reconocidos eruditos en griego bíblico cuando hicieron sus traducciones.
Y sin embargo, usaron “divino-a” para traducir la palabra “theos” en el contexto de Juan1:1.

¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué dos reconocidos eruditos bíblicos evangélicos se arriesgaron a recibir críticas y perder su prestigiosa posición académica por hacer una traducción de Juan 1:1 distinta a la “tradicional”?

Está claro que entendieron, como Barclay, Goguel, Oltramare y tantos otros, que la palabra “theos” sin artículo tiene el valor en Juan 1:1 de un atributo, un adjetivo, no se refiere al Dios Todopoderoso.


d). The New English Bible. Publicada por Oxford University Press & Cambridge University Press en 1970. El conocido profesor C. H. Dodd dirigió la preparación de la New English Bible.


John 1:1.- When all things began, the Word already was. The Word dwelt with God, and what God was, the Word was.

Traducido al español sería:

Juan 1:1.-“Cuando todas las cosas comenzaron, la Palabra ya era. La Palabra moraba con Dios, y lo que Dios era, lo era la Palabra”.


Esta versión toma la expresión “Y DIOS ERA LA PALABRA”, como si diera a entender que “la palabra” tenía atributos divinos, no que fuese Dios mismo, y hace una traducción del tipo “equivalencia dinámica” para mostrar este sentido.


Despues de presentar estas pruebas quiero dejar algo bien claro:

El hecho de que estas personas tradujeran Juan 1:1 de una manera distinta a la “tradicional” no significa que no creyesen en la Trinidad. Muy al contrario, los eruditos que he mencionado hasta ahora en este epígrafe eran miembros de la cristiandad, respetados en sus respectivas confesiones religiosas evangélicas.

Esto nos lleva a preguntarnos:

¿Por qué estos eruditos, que creían que Jesús es el Dios Todopoderoso, tradujeron Juan 1:1 de una manera distinta de la que promueven la mayoría de los evangélicos?

Mi hipótesis para responder a esta pregunta es que, aunque creían en la Trinidad, fueron lo suficientemente honrados y valientes para no permitir que su “teología” personal les llevara a, adulterando el mensaje bíblico, traducir Juan 1:1 de una manera que apoyara sus propias creencias, sino que lo tradujeron como honradamente creían que debían hacerlo, independientemente de lo que su teología trinitaria “aconsejase”.

A este respecto, el comentario que Pablo Besson hizo sobre H. Oltramare es muy interesante:

”he aprovechado [los] comentarios del Dr. Hugues Oltramare, para no introducir en la palabra de Dios mis propios pensamientos y prejuicios”

(comentario tomado del prólogo al NT traducido por Pablo Besson, publicado por Palabra y Mundo Hispano en 1981, página 6.)

También me parece interesante incluir un fragmento del libro La Biblia judia y la Biblia cristiana, que originalmente se refiere a las variantes entre manuscritos bíblicos debidas a “cambios deliberados”, pero que también es aplicable al asunto que nos ocupa:


f) Cambios por motivos doctrinales. Los Padres de la Iglesia acusaban a los herejes de cambiar el texto del NT con el fin de hacerlo más conforme a sus propias doctrinas. Tal critica resulta infundada, salvo en el caso de Marción y en grado menor en el de Taciano.[...] También es cierto que la ortodoxia de la Gran Iglesia tendía a eliminar o a modificar aquellas expresiones que por alguna razón resultaban inaceptables, y a introducir, por el contrario, en el texto nuevos elementos con el fin de apoyar una determinada doctrina, una práctica litúrgica o una costumbre moral.
Los mejores representantes de los textos alejandrino, occidental y cesariense, conservan la frase de Mt 24,36 //Mc 13,32, “Acerca de aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo...”; por el contrario, la mayoría de los manuscritos (incluidos los que ofrecen un texto bizantino) suprime la palabras “ni el Hijo”, dada la dificultad doctrinal que esta expresión entraña.



(La Biblia judia y la Biblia cristiana por J. Trebolle Barrera, página 431. Editorial Trotta, Madrid, 1993.)


Mi opinión es que la misma actitud que tuvo la cristiandad en el pasado, alterando los manuscritos bíblicos donde veían una “dificultad teológica”, es la que lleva a que la mayoría de las traducciones “ortodoxas” de hoy en día traduzcan en Juan 1:1 “la Palabra era Dios”.

Sin embargo, ¡gracias sean dadas a Dios!, la verdad no ha quedado sin testimonio; como el que dan los eruditos que he mencionado (y otros que no cito para no alargar este aporte), que pese a que no va de acuerdo con su propia “teología”, traducen Juan 1:1 de una manera que no hace a la Palabra el mismo que el Dios Todopoderoso.

APELES.
 
A Rafael7

A Rafael7

Respecto al estilo de traducción de La Bible du Centenaire, a mi me parece que ni es "literal" ni una paráfrasis, sino un termino intermedio, así como, por ejemplo, la Biblia de Jerusalén.

APELES.
 
También me parece interesante incluir un fragmento del libro La Biblia judia y la Biblia cristiana, que originalmente se refiere a las variantes entre manuscritos bíblicos debidas a “cambios deliberados”, pero que también es aplicable al asunto que nos ocupa:


f) Cambios por motivos doctrinales. Los Padres de la Iglesia acusaban a los herejes de cambiar el texto del NT con el fin de hacerlo más conforme a sus propias doctrinas. Tal critica resulta infundada, salvo en el caso de Marción y en grado menor en el de Taciano.[...] También es cierto que la ortodoxia de la Gran Iglesia tendía a eliminar o a modificar aquellas expresiones que por alguna razón resultaban inaceptables, y a introducir, por el contrario, en el texto nuevos elementos con el fin de apoyar una determinada doctrina, una práctica litúrgica o una costumbre moral.
Los mejores representantes de los textos alejandrino, occidental y cesariense, conservan la frase de Mt 24,36 //Mc 13,32, “Acerca de aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo...”; por el contrario, la mayoría de los manuscritos (incluidos los que ofrecen un texto bizantino) suprime la palabras “ni el Hijo”, dada la dificultad doctrinal que esta expresión entraña.


(La Biblia judia y la Biblia cristiana por J. Trebolle Barrera, página 431. Editorial Trotta, Madrid, 1993.)


Aparte de que no es aplicable al caso que nos interesa y de que el mismo argumento que usa usted de la manipulación de los textos es aplicable a la organización watctoweriana, me gustaría que me dijera a que capítulo del citado libro corresponde ese parrafo, que NO SE ENCUENTRA EN LA PG. 431, al menos en la edición que yo tengo, que también es de 1993, y las tapas son de un color verdoso claro.


Vuelvo a recordarle, señor Apeles las palabras de los manuscritos y el aporte que NO ME HA CONTESTADO:


kai theos en ho logos


Ese es el orden en el que está escrito, y no cabe otra traducción posible que :y Dios era la Palabra



Lo que diga Barclay o el comite desconocido de los supuestos traductores de la versión del Nuevo Mundo, no altera el escrito original.


Además, señor Apeles, (ahora vendrán las prisas ) la divinidad de Jesús no se halla exclusivamente en Juan 1:1, y usted lo sabe perfectamente.

Y...........

Si traducimos "un dios", tendremos que seguir con la miama pauta y diremos (TNM):

v. 12 de venir a ser hijos de un dios

v. 13 ni de voluntad de varón, sino de un dios

v. 18 a un dios ningún hombre le ha visto jamás

etc......


¿por qué no es consecuente la TNM y traduce correctamente el resto de versículos diciendo "un dios"?


¿Nos explicará usted señor Apeles, como es que la TNM se contradice de esa manera y no usa la misma pauta exegética usada en 1:1?