La Bible du Centenaire; Juan 1:1 : Y la Palabra era un ser divino.

APELES

2
12 Abril 2001
158
0
Hace unos dias recibí en mi domicilio un paquete conteniendo uno de los últimos libros que he adquirido. Se trata del tomo IV de La Bible du Centenaire (La Biblia del Centenario), que corresponde a todo el Nuevo Testamento, publicado en 1928 por la Société Biblique Protestante de Paris.
Este libro es muy interesante; permítanme compartir con ustedes algunas de sus características (las traducciones del francés al español estan hechas por mi).

Fíjense en como traduce Juan 1:1 del griego al frances esta obra:

Jean 1:1.- Au commencement était le Verbe. Le Verbe était auprés de Dieu, et le Verbe était un être divin.

Traducido al español diría:

Juan 1:1.- Al comienzo estaba el Verbo. El Verbo estaba ante Dios, y el Verbo era un ser divino .

Una nota a este versículo dice en esta versión:

Litt. : Dieu (le mot, employé sans article, a la valeur d´un attribut).

Traducido al español diría:

Lit[eralmente]. : Dios (la palabra, empleada sin artículo, tiene el valor de un atributo).


¿Es una obra erudita y académica La Bible du Centenaire?

La Bible du Centenaire está a un nivel de erudición igual, o superior, a versiones como la de Louis Segond o la Biblia de Jerusalén (por lo menos en la parte que yo he examinado, el NT).

Esta obra se publicó en cuatro tomos de 1928 a 1947 por la Sociedad Bíblica Protestante de París para commemorar el centenario de esta institución. El primer tomo en aparecer fue el IV, el que corresponde al Nuevo Testamento, en 1928. El último tomo del Antiguo Testamento se publicó en 1947.
Para traducir del griego al francés se uso el texto maestro de Eberhard Nestle, publicado por la Sociedad Bíblica de Wurtemberg (Editio nona recognita, Stuttgart, 1912) y el publicado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (London, 1904). Fue la primera de estas dos ediciones la que los traductores tuvieron constantemente a la vista.

En el IV tomo, el del Nuevo Testamento, ofrece una interesante introducción al Nuevo Testamento y extensos prólogos a cada uno de sus libros. Incluye, además, tres clases de notas, en diferentes tipos de letra, a saber:
•Notas de crítica textual, con las principales variantes de los mejores manuscritos y versiones.
•Notas exegéticas, históricas y de traducción, ofreciendo, cuando es conveniente, diferentes alternativas de verter los textos.
•Notas con referencias a otros pasajes de la Biblia, textos paralelos, etc.

Los libros que forman el NT fueron traducidos por diferentes autores, cuyo trabajo fue revisado concienzudamente por la Comisión formada al efecto.
En su página V, muestra una lista de miembros y colaboradores de la Comisión editora de este Nuevo Testamento, y explica también los criterios que se siguieron a la hora de revisar el trabajo de los traductores:

La siguiente traducción, editada por la SOCIEDAD BÍBLICA PROTESTANTE DE PARIS, en la ocasión de su centenario, ha estado dirigida y controlada por una comisión nombrada por el Comité de esta Sociedad. En esta han tomado parte el presidente y el agente general de la Sociedad bíblica.

Los señores pastores:

J. Émile ROBERTY y Louis RANDON;

Los señores profesores:

Eugène EHRHARDT, de la Facultad libre de teología protestante de París y la Universidad de Estrasburgo,

Eugène de FAYE y Maurice GOGUEL, de la Facultad libre de teología protestante de París y de la Escuela de Estudios Superiores,

Henri MONNIER, de la Facultad libre de teología protestante de París,

Hubert PERNOT, de la Facultad de letras de la Universidad de Paris,

Alfred WAUTIER d´AYGALLIERS, a cargo de los cursos complementarios en la Facultad libre de teología protestante de París;

y los señores:

Louis DAMIRON, Armand GARRIGAT, Dr. Charles MONOD, Eugène RÉVEILLAUD y Henri WALBAUN.

Antes de ser de sometidos al examen de la Comisión, los diversos libros han sido objeto de un estudio preliminar confiado a uno o más hombres cualificados. Han colaborado a esta preparación, además de los miembros de la Comisión, los señores profesores:

Guillaume BALDENSPERGER y Jean MONNIER, de la Facultad de teología protestante de la Universidad de Estrasburgo,

el difunto Eugène MÉNÉGOZ, de la Facultad de teología protestante de la Universidad de París,

Ernest MOREL, de la Facultad de teología de la Universidad de Neuchâtel.

La Tabla de materias indica la parte de cada uno.

La Comisión ha revisado con el más grande detalle los proyectos que le han sido presentados, los cuales han tenido que sufrir a menudo modificaciones profundas. Se ha procurado unificar lo más posible el estilo, el método y los puntos de vista, siendo eliminado cualquier semblante demasiado personal.



De la traducción del evangelio de Juan se encargó Maurice Goguel (1880 –1955). Este señor es uno de los teólogos evangélicos franceses más importantes y conocidos de la primera mitad del siglo XX. Fue profesor de la Facultad libre de teología protestante de la Universidad de París durante cincuenta años. Era un extraordinario conocedor de la historia del cristianismo en su primer siglo de existencia.
Fue autor de numerosos libros y artículos sobre la figura de Jesús, la iglesia primitiva, el texto del Nuevo Testamento, etc. Sus libros han sido traducidos, por lo menos, al inglés y al alemán. Veamos algunos ejemplos de su extensa obra:

Libros:
Au seuil de l´Evangile, Jean Baptiste (Paris 1928),
L´Eglise primitive (Paris 1947).

A. T. Robertson, en su libro Imágenes verbales en el Nuevo Testamento, tomo 5, Juan y Hebreos (CLIE, 1990), incluye entre la bibliografía para el estudio del evangelio de Juan dos de los libros de Maurice Goguel, a saber:

Les sources du recit Johannique de la Pasión (1910) y
Le quatrième évangile (1924).

Artículos:
La Colleecte...: Revue d´Histoire et de Philosophie Religieuse (Paris) 5 (1925) 301ss;
Eschatologie et apocalyptique dans le christianisme primitif: Revue de l´Histoire des Religions (Paris) 106 (1932) 381-434•490-524;
Remarques sur un aspect de la conversion de S. Paul: Journal of Biblical Literature (Philadelphia) 53 (1934) 257-267;
Esquisse d´une solution nouvelle du problème de l´Ep. aux Eph: Revue de l´Histoire des Religions (Paris) (1935) 254-84; (1936) 73-99.


Además de la más que probada formación académica de M. Goguel, tenemos que tener en cuenta que su traducción del evangelio de Juan fue revisada por los profesores y pastores que formaban la Comisión de dirección y control de la Bible du Centenaire, por lo que la forma de verter Juan 1:1 del profesor Goguel contó con el beneplácito de los eruditos y académicos evangélicos que formaron esta Comisión.


Por lo tanto, La Bible du Centenaire es otro excelente aval para probar que la traducción de Juan 1:1 en la Traducción del Nuevo Mundo, “la Palabra era un dios”, es exacta y erudita. Se puede afirmar con rotundidad que profesores de confesión evangélica, con amplio y reconocido nivel académico, también entendieron que una traducción incluyendo el indefinido “un” antes de la palabra “dios” es erudita, correcta, exacta y sincera.

Si necesitan alguna otra aclaración o detalle sobre el NT de La Bible du Centenaire no duden en pedírmelo a [email protected]
 
Re: La Bible du Centenaire; Juan 1:1 : Y la Palabra era un ser divino.

Originalmente enviado por: APELES
Hace unos dias recibí en mi domicilio un paquete conteniendo uno de los últimos libros que he adquirido. Se trata del tomo IV de La Bible du Centenaire (La Biblia del Centenario), que corresponde a todo el Nuevo Testamento, publicado en 1928 por la Société Biblique Protestante de Paris.
Este libro es muy interesante; permítanme compartir con ustedes algunas de sus características (las traducciones del francés al español estan hechas por mi).

Fíjense en como traduce Juan 1:1 del griego al frances esta obra:

Jean 1:1.- Au commencement était le Verbe. Le Verbe était auprés de Dieu, et le Verbe était un être divin.

Traducido al español diría:

Juan 1:1.- Al comienzo estaba el Verbo. El Verbo estaba ante Dios, y el Verbo era un ser divino .

Una nota a este versículo dice en esta versión:

Litt. : Dieu (le mot, employé sans article, a la valeur d´un attribut).

Traducido al español diría:

Lit[eralmente]. : Dios (la palabra, empleada sin artículo, tiene el valor de un atributo).


¿Es una obra erudita y académica La Bible du Centenaire?

La Bible du Centenaire está a un nivel de erudición igual, o superior, a versiones como la de Louis Segond o la Biblia de Jerusalén (por lo menos en la parte que yo he examinado, el NT).

Esta obra se publicó en cuatro tomos de 1928 a 1947 por la Sociedad Bíblica Protestante de París para commemorar el centenario de esta institución. El primer tomo en aparecer fue el IV, el que corresponde al Nuevo Testamento, en 1928. El último tomo del Antiguo Testamento se publicó en 1947.
Para traducir del griego al francés se uso el texto maestro de Eberhard Nestle, publicado por la Sociedad Bíblica de Wurtemberg (Editio nona recognita, Stuttgart, 1912) y el publicado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (London, 1904). Fue la primera de estas dos ediciones la que los traductores tuvieron constantemente a la vista.

En el IV tomo, el del Nuevo Testamento, ofrece una interesante introducción al Nuevo Testamento y extensos prólogos a cada uno de sus libros. Incluye, además, tres clases de notas, en diferentes tipos de letra, a saber:
•Notas de crítica textual, con las principales variantes de los mejores manuscritos y versiones.
•Notas exegéticas, históricas y de traducción, ofreciendo, cuando es conveniente, diferentes alternativas de verter los textos.
•Notas con referencias a otros pasajes de la Biblia, textos paralelos, etc.

Los libros que forman el NT fueron traducidos por diferentes autores, cuyo trabajo fue revisado concienzudamente por la Comisión formada al efecto.
En su página V, muestra una lista de miembros y colaboradores de la Comisión editora de este Nuevo Testamento, y explica también los criterios que se siguieron a la hora de revisar el trabajo de los traductores:

La siguiente traducción, editada por la SOCIEDAD BÍBLICA PROTESTANTE DE PARIS, en la ocasión de su centenario, ha estado dirigida y controlada por una comisión nombrada por el Comité de esta Sociedad. En esta han tomado parte el presidente y el agente general de la Sociedad bíblica.

Los señores pastores:

J. Émile ROBERTY y Louis RANDON;

Los señores profesores:

Eugène EHRHARDT, de la Facultad libre de teología protestante de París y la Universidad de Estrasburgo,

Eugène de FAYE y Maurice GOGUEL, de la Facultad libre de teología protestante de París y de la Escuela de Estudios Superiores,

Henri MONNIER, de la Facultad libre de teología protestante de París,

Hubert PERNOT, de la Facultad de letras de la Universidad de Paris,

Alfred WAUTIER d´AYGALLIERS, a cargo de los cursos complementarios en la Facultad libre de teología protestante de París;

y los señores:

Louis DAMIRON, Armand GARRIGAT, Dr. Charles MONOD, Eugène RÉVEILLAUD y Henri WALBAUN.

Antes de ser de sometidos al examen de la Comisión, los diversos libros han sido objeto de un estudio preliminar confiado a uno o más hombres cualificados. Han colaborado a esta preparación, además de los miembros de la Comisión, los señores profesores:

Guillaume BALDENSPERGER y Jean MONNIER, de la Facultad de teología protestante de la Universidad de Estrasburgo,

el difunto Eugène MÉNÉGOZ, de la Facultad de teología protestante de la Universidad de París,

Ernest MOREL, de la Facultad de teología de la Universidad de Neuchâtel.

La Tabla de materias indica la parte de cada uno.

La Comisión ha revisado con el más grande detalle los proyectos que le han sido presentados, los cuales han tenido que sufrir a menudo modificaciones profundas. Se ha procurado unificar lo más posible el estilo, el método y los puntos de vista, siendo eliminado cualquier semblante demasiado personal.



De la traducción del evangelio de Juan se encargó Maurice Goguel (1880 –1955). Este señor es uno de los teólogos evangélicos franceses más importantes y conocidos de la primera mitad del siglo XX. Fue profesor de la Facultad libre de teología protestante de la Universidad de París durante cincuenta años. Era un extraordinario conocedor de la historia del cristianismo en su primer siglo de existencia.
Fue autor de numerosos libros y artículos sobre la figura de Jesús, la iglesia primitiva, el texto del Nuevo Testamento, etc. Sus libros han sido traducidos, por lo menos, al inglés y al alemán. Veamos algunos ejemplos de su extensa obra:

Libros:
Au seuil de l´Evangile, Jean Baptiste (Paris 1928),
L´Eglise primitive (Paris 1947).

A. T. Robertson, en su libro Imágenes verbales en el Nuevo Testamento, tomo 5, Juan y Hebreos (CLIE, 1990), incluye entre la bibliografía para el estudio del evangelio de Juan dos de los libros de Maurice Goguel, a saber:

Les sources du recit Johannique de la Pasión (1910) y
Le quatrième évangile (1924).

Artículos:
La Colleecte...: Revue d´Histoire et de Philosophie Religieuse (Paris) 5 (1925) 301ss;
Eschatologie et apocalyptique dans le christianisme primitif: Revue de l´Histoire des Religions (Paris) 106 (1932) 381-434•490-524;
Remarques sur un aspect de la conversion de S. Paul: Journal of Biblical Literature (Philadelphia) 53 (1934) 257-267;
Esquisse d´une solution nouvelle du problème de l´Ep. aux Eph: Revue de l´Histoire des Religions (Paris) (1935) 254-84; (1936) 73-99.


Además de la más que probada formación académica de M. Goguel, tenemos que tener en cuenta que su traducción del evangelio de Juan fue revisada por los profesores y pastores que formaban la Comisión de dirección y control de la Bible du Centenaire, por lo que la forma de verter Juan 1:1 del profesor Goguel contó con el beneplácito de los eruditos y académicos evangélicos que formaron esta Comisión.


Por lo tanto, La Bible du Centenaire es otro excelente aval para probar que la traducción de Juan 1:1 en la Traducción del Nuevo Mundo, “la Palabra era un dios”, es exacta y erudita. Se puede afirmar con rotundidad que profesores de confesión evangélica, con amplio y reconocido nivel académico, también entendieron que una traducción incluyendo el indefinido “un” antes de la palabra “dios” es erudita, correcta, exacta y sincera.

Si necesitan alguna otra aclaración o detalle sobre el NT de La Bible du Centenaire no duden en pedírmelo a [email protected]
Sr. Apeles:

La convicción de un cristiano en cuanto a la deidad de su Señor no depende solo de la habilidad del mismo para defender su postura. Puede suceder que los argumentos que presente sean deficientes, pero la evidencia sobre la que reposa es completamente convincente.
Puede ser que, incluso los textos que aportan las pruebas más impresionantes sobre la deidad, estén lejos de ser argumentos demostrables.
La deidad de Cristo esta diluida en todo el mensaje de salvación como el azúcar puede diluirse en una taza de café. No lo vemos pero lo notamos. Claro que para notarlo hay que beber de ella.
Todo el mensaje del N.T. tendría que eliminarse para poder borrar la deidad que se desprende de su lectura.
Usted tiene facilidad para “probar” que ciertas traducciones o ciertos pasajes del N.T. no dicen lo que siempre han dicho. Como dicen algunos: le saca punta al lápiz.
Pero lo que no podrá hacer nunca es quitar la evidencia que todo cristiano lleva en su interior. Y sabe porque.?
Porque hay gozo en el cielo por cada pecador que se arrepiente. Y esta es la voluntad de Dios. O no.? Fíjese que dice: “cielo”.
Y puede decirlo porque en Él habita la plenitud de la deidad.
Pero no quiero entrar en discusiones sobre versículos porque la mayor evidencia es que su “obra” a permanecido y permanece en este mundo. Si esto no es obra de Dios mismo no se de quien puede ser.
Mire amigo, cuando al ciego que Jesús sanó le preguntaron como había conseguido recuperar la vista, no se puso a demostrar si Jesús era o no era Dios, su contestación fue: solo se que antes era ciego y ahora veo. Los hechos en el área espiritual no tienen nada que ver con los de la materia.
Para nosotros, los que hemos aceptado a Jesús como salvador, los que creemos en todo el mensaje del amor de Dios, la mayor evidencia de la deidad de Jesús es nuestra propia experiencia interna de su poder transformador.
Tal vez no estemos seguros de muchas cosas pero sí de que nuestro Redentor vive y vive porque es Dios.
Algunos mirando de demostrar que el sol existe se quedan ciegos, yo prefiero ser capaz de sentir su calor y la belleza de lo que él me ilumina.
Y Vd. Sr. Apleles.?

Atentamente.
 
Re: La Bible du Centenaire; Juan 1:1 : Y la Palabra era un ser divino.

Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios.(Is 44:6)




He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
(Ap 1:7-8)]
 
Para nosotros, los que hemos aceptado a Jesús como salvador, los que creemos en todo el mensaje del amor de Dios, la mayor evidencia de la deidad de Jesús es nuestra propia experiencia interna de su poder transformador


Estimado Talcual, ese es precisamente el meollo de la cuestión, VIDAS TRANSFORMADAS A LA IMAGEN DE CRISTO, A SU AMOR, del que los testigos de Jehová y especialmente Apeles nos han dado muestras cuando se les cruza alguien que ha dejado la organización de la Watchtower para seguir a Cristo: ¡¡¡ no les dirigen la palabra y los humillan !!!


Ante ese mal ejemplo, no quedan palabras.
 
Apeles, ¿nos puede decir cómo traduce esa "Bible du Centenaire" Tito 2,13 y 2ª Pedro 1,1?

¿Por un casual no traducirá algo parecido a esto?:

Tito 2,13
aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo


2ª Pedro 1,1
Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra
 
Bendiciones.

Sr Apelles.

NO busque cualquier "dedaso" para justificar su arrianista manera de pensar.
En otros aportes que leido de usted, se basa en ciertos versiculos, con los cuales niega la deidad de Jesus, despues se le muestra donde dice que Jesus es " el todopoderoso" y no sabe como explicarlos.

si se basara primero en los textos que afirman la deidad de Jesus, le seria mas sencillo interpretar los otros textos.

Bendiciones en Cristo...
 
para divino existe otra palabra griega

para divino existe otra palabra griega

Si el apostol Juan hubiera querido decir que el Logos era un ser divino hubiera usado la expresión griega -la cual sí existía- para 'divino' y no 'theos' la cual se traduce 'Dios'.

¿Puedes igualmente aportar una explicación de las razones detrás de la traducción de la TNM en francés de Juan 1:1 en la cual aparece la expresión: y la palabra era dios, en lugar de 'la palabra era un dios' como es el caso de la TNM en inglés, versión en la cual se basaba la traducción francesa?

Esperamos tus comentarios, gracias por tus aportaciones.

Dante
 
Si la aportación de Apeles es interesante, la de Talcual es magnífica.
No deseo comentar ambas aportaciones, no es necesario después de la de Talcual
Felicitaciones a ambos.
 
Veamos si Apeles contesta, ahora que lo tenemos de nuevo por el foro. :cool:
 
Apeles:

Quizás le guste una traducción literal del griego original de Juan 1:1

"en (en) arche (principio) en (era) o (la) logos (palabra) kai (y) o (la) logos (palabra) en (era) pros (con) theos (Dios) kai (y) theos (Dios) en (era) o (la) logos (palabra)"
 
Maripaz;

Me llamó la atención ese vers1culo que nos trajo de Isaías lo cual conlleva una gran verdad. Me acordó de otro por el mismo profeta:

Isaías 43
10 Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
 
dios distinto de DIOS

dios distinto de DIOS

Apeles, cual es el significado , en frances, ingles, español o griego, de que la palabra dios sea un atributo de Jesucristo. ¿Es posible, sin contrastar el resto de las Escrituras, que DIOS entregue el reino de los cielos a alguien que es dios?
 
Breve explicación...

Breve explicación...

Deseo dar esta explicación sobre por qué abrí este epígrafe:

Abrí este epígrafe no con un motivo "teológico, para probar o no que Jesús sea el Dios Todopoderoso...no.

El motivo fue PROBAR, con datos exactos y con citas y libros que poseo personalmente, que la traducción de Juan 1.1 en TNM no es tan "extraña" como muchos dicen, sino que eruditos evangélicos, con un gran nivel académico (CON PROFESORES DE TRES UNIVERSIDADES), tradujeron ese versículo de una manera muy semejante a TNM; por lo tanto, la afirmación de que la traducción de Juan 1:1 en TNM es "propia de personas sin estudios en griego" es falsa.

Eso era todo lo que deseaba mostrar.

APELES.
 
Re: Breve explicación...

Re: Breve explicación...

Originalmente enviado por: APELES
Deseo dar esta explicación sobre por qué abrí este epígrafe:

Abrí este epígrafe no con un motivo "teológico, para probar o no que Jesús sea el Dios Todopoderoso...no.

El motivo fue PROBAR, con datos exactos y con citas y libros que poseo personalmente, que la traducción de Juan 1.1 en TNM no es tan "extraña" como muchos dicen, sino que eruditos evangélicos, con un gran nivel académico (CON PROFESORES DE TRES UNIVERSIDADES), tradujeron ese versículo de una manera muy semejante a TNM; por lo tanto, la afirmación de que la traducción de Juan 1:1 en TNM es "propia de personas sin estudios en griego" es falsa.

Eso era todo lo que deseaba mostrar.

APELES.





Entonces.....¿aceptas las refutaciones que te hicieron Dante, Sakar, Luis Fernando y talcual?


¿Sabes los nombres de los que tradujeron ese versículo? ¿conoces sus credenciales académicas?



tradujeron ese versículo de una manera muy semejante a TNM


lo cual significa que NO ES EXACTAMENTE IGUAL ;)


Gracias a Dios, la divinidad de Jesucristo, no depende EXCLUSIVAMENTE de Juan 1:1, por eso tu secta, ha tenido que cambiar tantos textos, ha añadido corchetes y ha borrado aquello que le molestaba.........pero la Palabra de Dios es perfecta, y por mucho que le toquen, simepre habrá decenas de textos que hablan de Dios el Hijo.
 
Maripaz, por favor...

Maripaz, por favor...

maripaz, una crítica debe hacer de una manera razonable...

Juan 1:1 en TNM dice. la palabra era un dios y en La Bible du Centenaire dice : la palabra era un ser divino.....


Desde luego, son prácticamente idénticas. Un dios es, desde luego, un ser divino....

Además, la crítica a TNM suele centrarse en el uso del indefinido "un" que la Bible du Centenaire SI utiliza. Y Maurice Goguel no me negarás que era un erudito (¡EVAGÉLICO!) ACADÉMICAMENTE PREPARADO. A eso hay que añadir que su obra fue revisada por el comite de una Sociedad Bíblica (la primera en Francia, desde 1818).

APELES
 
apeles

apeles

apeles, sos cristiano ???

el hombre mas sabio de la tierra - SALOMON - supo escribir que el mucho estudio no avanza nada y que todo se termina en temer a DIOS. Y Jesus siempre DESPRECIO a quellos que trataban de entender al PADRE mediante la razón y no el corazón ni la fe.

Entonces, en que nos basamos para aceptar las ideas de ciertas personas solo por que son académicas, o profesores o eruditos.

¿cual es tu definicion de ser un dios o un ser divino?
¿no te asusta ver que esa definición también la tienen los mormones sobre el Cristo, el Hijo de Dios?
 
Re: Maripaz, por favor...

Re: Maripaz, por favor...

Originalmente enviado por: APELES
maripaz, una crítica debe hacer de una manera razonable...

Juan 1:1 en TNM dice. la palabra era un dios y en La Bible du Centenaire dice : la palabra era un ser divino.....


Desde luego, son prácticamente idénticas. Un dios es, desde luego, un ser divino....

Además, la crítica a TNM suele centrarse en el uso del indefinido "un" que la Bible du Centenaire SI utiliza. Y Maurice Goguel no me negarás que era un erudito (¡EVAGÉLICO!) ACADÉMICAMENTE PREPARADO. A eso hay que añadir que su obra fue revisada por el comite de una Sociedad Bíblica (la primera en Francia, desde 1818).

APELES


Partamos de la base que no hay nadie infalible.


Si sabes algo de griego, verás como yo, que la palabra "ser" o el adjetivo "divino" no existen en el escrito griego. Solo está la palabra "theos".


¿Así que Jesús es un "ser divino"?

¿Y cuántos seres divinos hay? :confused:
 
maripaz, si quieres, con tiempo me gustaría aportarte más pruebas...ahora te puedo decir que la Biblia, tu lo sabes, llama "elohim" a los ángeles (Reina -Valera 60 en Salmo 8)

Dispongo de notas de versiones y comentarios que admiten que esa palabra la Escritura la aplica, a veces, a los seres celestiales creados por Dios que llamamos ángeles, y, en alguna ocasión, a jueces humanos que juzgaban en el nombre de Dios (Salmo 82).

Se puede dar una u otra interpretación a este HECHO pero no es razonable negarlo o ignorarlo...