¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Siento en tus palabras un gran afan por entrar a pleito, ó ¿estoy equivocado?.

Estas equivocado amigo Juan20:23 mi proposito ni afan es estar pleiteando con nadie, si heri tu suceptibilidad, lo siento. Pero a la vez en la Biblia hay un llamado a exponer y refutar la falsa doctrina. Tambien refutamos falsa doctrina para que otros no sean engañados. Espero que comprendas.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Bueno para empezar Mc 3,20-25 No afirma que Su FAMILIA decían que Jesús estaba loco, lo que si nos deja claro es que su FAMILIA fueron por él preocupado si asi podemos llamarle ya que las demás gentes eso creían que Jesús estaba loco y por ello fueron a decirle que se calmara (Mc 3,21), viendo los versiculos de 22 al 25 vemos como siguen las acusasiones en contra de Jesús por lestrados o escribas, y es eso lo su familia querian evitar con Jesús por ello fueron a decirle que se calmaran, pero... no podemos afirmarár en si que María y si José vivía o familia íntima decía Jesus estaba loco!, pero efectivamente sus parientes(Que en el jidaísmo es un término distinto al que nosotro tenemos ya que incluye vecinos, primos, del mismo pueblo aún!! ,etc) pensaban que estaba fuera de sí(Jn7,5

Parientes no necesariamente se refiere a los parientes consanguíneos , dices, A NO SER que la misma Escritura lo especifique, y digan a quienes se refiere cuando menciona parientes.


Aver Chico, voy a usar la versión católica Latinoamericana, creo la mayoría de católicos les resultara muy familiar y quizás así lo podrás ver:

“Al enterarse sus parientes de todo lo anterior fueron a hacerse cargo de el, porque decían: ”Se ha vuelto loco” Verso 21

Mientras tanto los maestros de la ley que habían venido a Jerusalén decían “Esta en poder de Belcebú, jefe de los demonios, por eso puede echar demonios, Jesús les pidió que se acercaran y comenzó a explicarles por medio de ejemplos (vv22-23)

Entonces llegaron su madre y sus hermanos; se quedaron fueran y lo mandaron llamar .Había mucha gente sentada en torno a Jesús cuando le dieron este recado:”Oye, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están afuera y preguntan por ti.” El les contesto: ¿Quién es mi madre y quieres son mis hermanos?”

Y mirando a los que estaban sentados en torno a el, dijo.”Aquí están mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y m madre.” (vv 31-35)

Entonces vemos a un grupo de personas llamadas parientes de Jesús que salieron a buscarle y luego vemos a un grupo de parientes de Jesús llegando por el y con ellos Maria, poco tiempo después “Mientras tanto ” Versiculo 22

Dentro de ese grupo de parientes se nombra a Maria, y Jesús no sale, sino que dice señalando a los que estaban con el que ellos eran su madre y hermanos.

Es díficil AFIRMAR que María pensara esto de Jesús, si así fuese sido no hubiese pasado esto:

María al pie de la cruxifición de su Hijo Jesús.
María pidiendole a su Hijo que hiciese su primer milagro.
María guardando tales cosas en su corazón.
Y ningún Padre apostólico hace referencia a ello!!!, ¿Será cierto lo que dices?

Yo no niego en lo absoluto lo de arriba , lo que si digo y lo que tu no comprendes es que Maria también podía dudar y pienso, por lo que encuentro en la Biblia que por un periodo de tiempo Maria dudo, ya había fallado en comprender la misión y propósito de Jesús , ahora había llegado mas lejos según el texto.

!!¡El mismo Juan el Bautista luego e haber visto al Espíritu Santo descender del cielo como una paloma y haber escuchado una voz reverberante desde el cielo luego dudo de Cristo y de lo que se le habia revelado!!!
Verifícalo por ti mismo, es difícil de creerlo pero así puede ser a veces el corazón humano. Increible!


La situación de Maria había empeorado ya no solo habia fallado en comprender la misión y propósito de Jesús(Por favor Lucas 2:48-49) ver sino que la incredulidad se había asentado en ella.

"Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? Mas ellos (Maria y Jose) no entendieron las palabras que les habló." Lucas 2
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

PARA CHICO_CATOLICO

Bueno para empezar Mc 3,20-25 No afirma que Su FAMILIA decían que Jesús estaba loco, lo que si nos deja claro es que su FAMILIA fueron por él preocupado si asi podemos llamarle ya que las demás gentes eso creían que Jesús estaba loco y por ello fueron a decirle que se calmara (Mc 3,21), viendo los versiculos de 22 al 25 vemos como siguen las acusasiones en contra de Jesús por lestrados o escribas, y es eso lo su familia querian evitar con Jesús por ello fueron a decirle que se calmaran, pero... no podemos afirmarár en si que María y si José vivía o familia íntima decía Jesus estaba loco!, pero efectivamente sus parientes(Que en el jidaísmo es un término distinto al que nosotro tenemos ya que incluye vecinos, primos, del mismo pueblo aún!! ,etc) pensaban que estaba fuera de sí(Jn7,5

Parientes no necesariamente se refiere a los parientes consanguíneos , dices, A NO SER que la misma Escritura lo especifique, y digan a quienes se refiere cuando menciona parientes.


Aver Chico, voy a usar la versión católica Latinoamericana, creo la mayoría de católicos les resultara muy familiar y quizás así lo podrás ver:

“Al enterarse sus parientes de todo lo anterior fueron a hacerse cargo de el, porque decían: ”Se ha vuelto loco” Verso 21

Mientras tanto los maestros de la ley que habían venido a Jerusalén decían “Esta en poder de Belcebú, jefe de los demonios, por eso puede echar demonios, Jesús les pidió que se acercaran y comenzó a explicarles por medio de ejemplos (vv22-23)

Entonces llegaron su madre y sus hermanos; se quedaron fueran y lo mandaron llamar .Había mucha gente sentada en torno a Jesús cuando le dieron este recado:”Oye, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están afuera y preguntan por ti.” El les contesto: ¿Quién es mi madre y quieres son mis hermanos?”

Y mirando a los que estaban sentados en torno a el, dijo.”Aquí están mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y m madre.” (vv 31-35)

Entonces vemos a un grupo de personas llamadas parientes de Jesús que salieron a buscarle y luego vemos a un grupo de parientes de Jesús llegando por el y con ellos Maria, poco tiempo después “Mientras tanto ” Versiculo 22

Dentro de ese grupo de parientes se nombra a Maria, y Jesús no sale, sino que dice señalando a los que estaban con el que ellos eran su madre y hermanos.

Es díficil AFIRMAR que María pensara esto de Jesús, si así fuese sido no hubiese pasado esto:

María al pie de la cruxifición de su Hijo Jesús.
María pidiendole a su Hijo que hiciese su primer milagro.
María guardando tales cosas en su corazón.
Y ningún Padre apostólico hace referencia a ello!!!, ¿Será cierto lo que dices?

Yo no niego en lo absoluto lo de arriba , lo que si digo y lo que tu no comprendes es que Maria también podía dudar y pienso, por lo que encuentro en la Biblia que por un periodo de tiempo Maria dudo, ya había fallado en comprender la misión y propósito de Jesús , ahora había llegado mas lejos según el texto.

!!¡El mismo Juan el Bautista luego e haber visto al Espíritu Santo descender del cielo como una paloma y haber escuchado una voz reverberante desde el cielo luego dudo de Cristo y de lo que se le habia revelado!!!verifícalo por ti mismo, es difícil de creerlo pero así puede ser a veces el corazón humano. Increible!

La situación de Maria había empeorado ya no solo habia fallado en comprender la misión y propósito de Jesús(Por favor Lucas 2:48-49) ver sino que la incredulidad se había asentado en ella.

"Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? Mas ellos (Maria y Jose) no entendieron las palabras que les habló." Lucas 2
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C05%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="PersonName"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapelayout v:ext="edit"> <o:idmap v:ext="edit" data="1"/> </o:shapelayout></xml><![endif]--> Querido forista católico :
<o:p> </o:p>
Seguramente estas personas estarán junto a Juan Pablo II conversando alegremente de fomentar un culto apostata y además el Apostol Pablo lo anunció ,
<o:p> </o:p>
2.Co 11: 3<o:p></o:p>
Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.

<o:p> </o:p>
¿Son fieles buscando otro camino que no sea Cristo?
<o:p> </o:p>
2.Co 11: 4<o:p></o:p>
<sup>4</sup> Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis;

<o:p> </o:p>
¿No nos enseñaron que Cristo es el abogado?
<o:p> </o:p>
1 Juan 2:1
[ Cristo, nuestro abogado ] Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
<o:p> </o:p>

¿No nos enseñaron que pidiéramos en nombre de Jesucristo ?
<o:p> </o:p>
Juan 14:13<o:p></o:p>
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
<o:p> </o:p>

¿Si no hacen caso a <st1:personname productid="la Palabra" w:st="on">la Palabra</st1:personname> de Dios , son rebeldes e idolatras?
<o:p> </o:p>
En el Paraíso el hombre hablaba con Dios sin intermediarios , por nuestra desobediencia Dios nos echo del Paraíso y habiendo Cristo muerto en la cruz para derribar esa pared , el diablo nuevamente con la supuesta María ( la verdadera está en el Paraíso) ha puesto una cuña , una interferencia y el fin que entren nuevamente en desobediencia y alejados nuevamente de la gloria de Dios .
<o:p> </o:p>
¡Hermanos míos , Jesús se ofrece a ustedes sin intermediarios!

Y es por eso que murió en semejante muerte de cruz para que sean libres .

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapelayout v:ext="edit"> <o:idmap v:ext="edit" data="1"/> </o:shapelayout></xml><![endif]-->¡Habrán sus ojos .<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]-->!

1 Timoteo 2:5

Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre
Dios y los hombres, Jesucristo hombre,

Mis bendiciones.


<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C04%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapelayout v:ext="edit"> <o:idmap v:ext="edit" data="1"/> </o:shapelayout></xml><![endif]--> Todos los teólogos idólatras de todas las denominaciones están el mismo lugar juntitos .
<o:p> </o:p>
Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
El que enseñe otra cosa sea anatema .
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C04%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapelayout v:ext="edit"> <o:idmap v:ext="edit" data="1"/> </o:shapelayout></xml><![endif]--> Todos los teólogos idólatras de todas las denominaciones están el mismo lugar juntitos .
<o:p> </o:p>
Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
El que enseñe otra cosa sea anatema .

Pero es que no enseñan otra cosa, eres tu quien enseña otra cosa distinta al Evangelio de Cristo, y siguiendo tu propia mentalidad, eres tu quien estara en el mismo lugar que los idolatras, no ellos.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CWindows%5CTemp%5Cmsohtml1%5C02%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="PersonName"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Queridos hermanos :
<o:p> </o:p>
El culto a la supuesta Virgen María comienza con las apariciones Pedro Nolasco en España en el año 1218 y funda <st1:personname productid="La Orden" w:st="on">La Orden</st1:personname> de Santa María de <st1:personname productid="la Merced" w:st="on">la Merced</st1:personname> y que su culto es llevado ya en los viajes de Colon porque formo parte de las tres ordenes que se les dio la tarea de Evangelizar las Américas y es por eso que encontramos fuertes adhesiones desde Méjico hasta <st1:personname productid="la Patagonia Argentina" w:st="on">la Patagonia Argentina</st1:personname> .<o:p></o:p>
El culto creció en America pero fue desconocido en Europa hasta la apariciones de Lurdes en 1858 ( Francia ) y en Fátima en 1917 ( Portugal) y explotó su adoración también en Europa .Los famosos mensajes secretos de Fátima mantuvo su expectativa todo el siglo XX y luego conocido en el año 2000 .<o:p></o:p>
Juan Pablo II en su largo periodo papal favoreció con actas y decretos sobre la devoción de <st1:personname productid="la Virgen María" w:st="on"><st1:personname productid="la Virgen" w:st="on">la Virgen</st1:personname> María</st1:personname> y hasta ahora no ha sido posible y ha ignorado el Vaticano la promulgación de la virgen María como co-redentora pero el movimiento es muy grande<o:p></o:p> y las presiones tarde o temprano cederán .<o:p></o:p>
Muchos Evangélicos y yo personalmente hemos tenido encuentros con Jesús y me ha llevado a tener una vida en santidad con su Santo Espíritu y acorde a lo leído en los Evangelios y no a mi ex fe como Católico que no tiene nada que ver con los legados apostólicos dejados escritos en <st1:personname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personname> .<o:p></o:p>
Las supuestas apariciones de la virgen María no tiene sentido si uno tiene la mente en Cristo sino que su propósito es confundir y alejar a las personas de su verdadero redentor que es Cristo y es como en el Paraíso donde el diablo se interpone entre Dios y los hombres y ese mismo papel lo están viviendo ustedes dando merecimientos y atribuciones que no tiene y además nos enseño que en su nombre pidiéramos todas las cosas , sáquense las venda por favor.<o:p></o:p>
Mis bendiciones.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

“Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienventurada”
(Lc 1, 48)

Hermano, Ud. se equivoca de la A a la Z con las afirmaciones que hace y si fuiste católico alguna vez, fuiste muy mal católico. Imagínate... fuiste tan mal católico que escribes de "adoración a María"... mal, muy mal católico fuiste.

Lo que sigue lo tomé de aquí y llama la atención que ni siquiera tuviste la grandeza de investigar antes de meter las dos patas con todo y extremidades superiores. que se le va a hacer... esta es la mecánica de la razón protestante



Como han puesto en evidencia los estudios mariológicos recientes, la Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios y Madre nuestra desde los albores del cristianismo.


Primera representación de la Virgen María (Catacumbas de Santa Priscila)
En los tres primeros siglos la veneración a María está incluida fundamentalmente dentro del culto a su Hijo.

Un Padre de la Iglesia resume el sentir de este primigenio culto mariano refiriéndose a María con estas palabras: «Los profetas te anunciaron y los apóstoles te celebraron con las más altas alabanzas».

De estos primeros siglos sólo pueden recogerse testimonios indirectos del culto mariano. Entre ellos se encuentran algunos restos arqueológicos en las catacumbas, que demuestran el culto y la veneración, que los primeros cristianos tuvieron por María.

Tal es el caso de las pinturas marianas de las catacumbas de Priscila: en una de ellas se muestra a la Virgen nimbada con el Niño al pecho y un profeta (quizá Isaías) a un lado; las otras dos representan la Anunciación y la Epifanía.

Todas ellas son de finales del siglo II. En las catacumbas de San Pedro y San Marceliano se admira también una pintura del siglo III/IV que representa a María en medio de S. Pedro y S. Pablo, con las manos extendidas y orando.

Una magnífica muestra del culto mariano es la oración “Sub tuum praesidium” (Bajo tu amparo nos acogemos) que se remonta al siglo III-IV, en la que se acude a la intercesión a María.

Los Padres del siglo IV alaban de muchas y diversas maneras a la Madre de Dios. San Epifanio, combatiendo el error de una secta de Arabia que tributaba culto de latría a María, después de rechazar tal culto, escribe: «¡Sea honrada María! !Sea adorado el Señor!».

La misma distinción se aprecia en San Ambrosio quien tras alabar a la « Madre de todas las vírgenes» es claro y rotundo, a la vez, cuando dice que «María es templo de Dios y no es el Dios del templo» , para poner en su justa medida el culto mariano, distinguiéndolo del profesado a Dios.


Hay constancia de que en tiempo del papa San Silvestre, en los Foros, donde se había levantado anteriormente un templo a Vesta, se construyó uno cuya advocación era Santa María de la Antigua. Igualmente el obispo Alejandro de Alejandría consagró una Iglesia en honor de la Madre de Dios. Se sabe, además, que en la iglesia de la Natividad en Palestina, que se remonta a la época de Constantino, junto al culto al Señor, se honraba a María recordando la milagrosa concepción de Cristo.

En la liturgia eucarística hay datos fidedignos mostrando que la mención venerativa de María en la plegaria eucarística se remonta al año 225 y que en las fiestas del Señor -Encarnación, Natividad, Epifanía, etc.- se honraba también a su Madre. Suele señalarse que hacia el año 380 se instituyó la primera festividad mariana, denominada indistintamente «Memoria de la Madre de Dios», «Fiesta de la Santísima Virgen», o «Fiesta de la gloriosa Madre».

El testimonio de los padres de la Iglesia


Virgen con el niño (Murillo)
El primer Padre de la Iglesia que escribe sobre María es San Ignacio de Antioquía (+ c. 110), quien contra los docetas, defiende la realidad humana de Cristo al afirmar que pertenece a la estirpe de David, por nacer verdaderamente de María Virgen.

Fue concebido y engendrado por Santa María; esta concepción fue virginal, y esta virginidad pertenece a uno de esos misterios ocultos en el silencio de Dios.

En San Justino (+ c. 167) la reflexión mariana aparece remitida a Gen 3, 15 y ligada al paralelismo antitético de Eva-María.

En el Diálogo con Trifón, Justino insiste en la verdad de la naturaleza humana de Cristo y, en consecuencia, en la realidad de la maternidad de Santa María sobre Jesús y, al igual que San Ignacio de Antioquía, recalca la verdad de la concepción virginal, e incorpora el paralelismo Eva-María a su argumentación teológica.

Se trata de un paralelismo que servirá de hilo conductor a la más rica y constante teología mariana de los Padres.

San Ireneo de Lyon (+ c. 202), en un ambiente polémico contra los gnósticos y docetas, insiste en la realidad corporal de Cristo, y en la verdad de su generación en las entrañas de María. Hace, además, de la maternidad divina una de las bases de su cristología: es la naturaleza humana asumida por el Hijo de Dios en el seno de María la que hace posible que la muerte redentora de Jesús alcance a todo el género humano. Destaca también el papel maternal de Santa María en su relación con el nuevo Adán, y en su cooperación con el Redentor.

En el Norte de África Tertuliano (+ c. 222), en su controversia con el gnóstico Marción), afirma que María es Madre de Cristo porque ha sido engendrado en su seno virginal.

En el siglo III se comienza a utilizar el título Theotókos (Madre de Dios). Orígenes (+ c. 254) es el primer testigo conocido de este título. En forma de súplica aparece por primera vez en la oración Sub tuum praesidium. que –como hemos dicho anteriormente- es la plegaria mariana más antigua conocida. Ya en el siglo IV el mismo título se utiliza en la profesión de fe de Alejandro de Alejandría contra Arrio.

A partir de aquí cobra universalidad y son muchos los Santos Padres que se detienen a explicar la dimensión teológica de esta verdad -San Efrén, San Atanasio, San Basilio, San Gregorio de Nacianzo, San Gregorio de Nisa, San Ambrosio, San Agustín, Proclo de Constantinopla, etc.-, hasta el punto de que el título de Madre de Dios se convierte en el más usado a la hora de hablar de Santa María.

La verdad de la maternidad divina quedó definida como dogma de fe en el Concilio de Efeso del año 431.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Edgar Lobel, experto en papirología de la Universidad de Oxford, dedicó su vida al estudio de los papiros encontrados en Egipto. Como es conocido, el clima extremadamente seco de la mayor parte de Egipto ha hecho que se conserven multitud de fragmentos de papiros antiquísimos, con textos de hace milenios, en griego y en copto. Muchos de estos textos se habían perdido. En otros casos, los papiros sirven para confirmar la antigüedad de textos que sí que se habían conservado a través de sucesivas copias o traducciones.

Uno de estos papiros, descubierto en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco, contenía una oración a la Virgen. Y no cualquier oración, sino una plegaria que continuamos rezando hoy en día, la oración Sub tuum praesidium. La versión latina es:

Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.

La versión castellana, es muy conocida:

Bajo tu amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

Y la versión en griego clásico, que es precisamente la que se encontró en el papiro. Basta fijarse con detenimiento en la foto del papiro para reconocer las palabras griegas originales:

Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.

Cabe destacar la presencia del término Theotokos (en este caso, Theotoke, en vocativo), es decir, “Madre de Dios”. Dos siglos después, en el Concilio de Éfeso, se reconoció de forma solemne que este título era adecuado para la Virgen María, contra el parecer de Nestorio. Es decir, en Éfeso, la Tradición de la Iglesia fue defendida contra los que preferían sus propios razonamientos a la enseñanza de siempre de la Iglesia.

Resulta impresionante rezar esta oración, sabiendo que los cristianos la rezaban ya, por lo menos, en el año 250 d.C., que es la fecha en la que Edgar Lobel dató el papiro en el que se encontraba. Nosotros no la hemos recibido de los arqueólogos, sino de la tradición de la Iglesia, a través del latín en el caso de la Iglesia Latina o del griego y el eslavonio antiguo en Oriente. Resulta agradable, sin embargo, que la arqueología nos muestre una vez más que la tradición no es algo inventado, sino que verdaderamente nos transmite la herencia que los primeros cristianos recibieron de Cristo y de los Apóstoles.

THEOTOKOS, LA MADRE DE DIOS

La oración Sub tuum praesidium es un testimonio entrañable, probablemente el más antiguo y el más importante en torno a la devoción a Santa María. Se trata de un tropario (himno bizantino) que llega hasta nosotros lleno de juventud. Es quizás el texto más antiguo en que se llama Theotokos a la Virgen, e indiscutiblemente es la primera vez que este término aparece en un contexto oracional e invocativo.

G. Giamberardini, especialista en el cristianismo primitivo egipcio, en un documentado estudio ha mostrado la presencia del tropario en los más diversos ritos y las diversas variantes que encuentra, incluso en la liturgia latina. La universalidad de esta antífona hace pensar que ya a mediados del siglo III era usual invocar a Santa María como Theotokos, y que los teólogos, como Orígenes, comenzaron a prestarle atención, precisamente por la importancia que iba adquiriendo en la piedad popular. Simultáneamente esta invocación habría sido introducida en la liturgia.

En el rito romano, su presencia está ya testimoniada en el Liber Responsalis, atribuido a San Gregorio Magno y es copiado en el siglo IX en la siguiente forma: “Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genitrix”. Algunos manuscritos de los siglos X y XI, presentan unas deliciosas variantes de esta oración, manteniendo intacta la expresión Santa Dei Genitrix, en estricta fidelidad a la Theotokos del texto griego.

Se trata de traducciones fidelísimas del texto griego, tal y como aparece en el rito bizantino, en el que se utiliza la palabra griega eysplagknían, para referirse a las entrañas misericordiosas de la Madre de Dios. La consideración de la inmensa capacidad de las entrañas maternales de la Madre de Dios está en la base de la piedad popular que tanta importancia dio al título Theotokos para designar a la Madre de Jesús. Y quizás como lo más importante sea el hecho de que el testimonio del Sub tuum praesidium levanta la sospecha de que el título Theotokos se origina a mediados del siglo III en la piedad popular como invocación a las entrañas maternales de Aquella que llevó en su seno a Dios. Esta vez, quizás, la piedad popular fue por delante de la Teología. Al menos, es muy verosimil que así fuese.

Los fieles que, con sencillez, rezan esta oración a la Sancta Dei Genitrix, la Theotokos, la Madre de Dios, porque la han recibido de manos de la Iglesia, son los que están más cerca de lo que transmitieron los primeros cristianos y, por lo tanto, más cerca de Cristo.

La versión latina esta oración ha sido inmortalizada en la música especialmente por Antonio Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Edgar Lobel, experto en papirología de la Universidad de Oxford, dedicó su vida al estudio de los papiros encontrados en Egipto. Como es conocido, el clima extremadamente seco de la mayor parte de Egipto ha hecho que se conserven multitud de fragmentos de papiros antiquísimos, con textos de hace milenios, en griego y en copto. Muchos de estos textos se habían perdido. En otros casos, los papiros sirven para confirmar la antigüedad de textos que sí que se habían conservado a través de sucesivas copias o traducciones.

Uno de estos papiros, descubierto en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco, contenía una oración a la Virgen. Y no cualquier oración, sino una plegaria que continuamos rezando hoy en día, la oración Sub tuum praesidium. La versión latina es:

Sub tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.

La versión castellana, es muy conocida:

Bajo tu amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

Y la versión en griego clásico, que es precisamente la que se encontró en el papiro. Basta fijarse con detenimiento en la foto del papiro para reconocer las palabras griegas originales:

Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.

Cabe destacar la presencia del término Theotokos (en este caso, Theotoke, en vocativo), es decir, “Madre de Dios”. Dos siglos después, en el Concilio de Éfeso, se reconoció de forma solemne que este título era adecuado para la Virgen María, contra el parecer de Nestorio. Es decir, en Éfeso, la Tradición de la Iglesia fue defendida contra los que preferían sus propios razonamientos a la enseñanza de siempre de la Iglesia.

Resulta impresionante rezar esta oración, sabiendo que los cristianos la rezaban ya, por lo menos, en el año 250 d.C., que es la fecha en la que Edgar Lobel dató el papiro en el que se encontraba. Nosotros no la hemos recibido de los arqueólogos, sino de la tradición de la Iglesia, a través del latín en el caso de la Iglesia Latina o del griego y el eslavonio antiguo en Oriente. Resulta agradable, sin embargo, que la arqueología nos muestre una vez más que la tradición no es algo inventado, sino que verdaderamente nos transmite la herencia que los primeros cristianos recibieron de Cristo y de los Apóstoles.

THEOTOKOS, LA MADRE DE DIOS

La oración Sub tuum praesidium es un testimonio entrañable, probablemente el más antiguo y el más importante en torno a la devoción a Santa María. Se trata de un tropario (himno bizantino) que llega hasta nosotros lleno de juventud. Es quizás el texto más antiguo en que se llama Theotokos a la Virgen, e indiscutiblemente es la primera vez que este término aparece en un contexto oracional e invocativo.

G. Giamberardini, especialista en el cristianismo primitivo egipcio, en un documentado estudio ha mostrado la presencia del tropario en los más diversos ritos y las diversas variantes que encuentra, incluso en la liturgia latina. La universalidad de esta antífona hace pensar que ya a mediados del siglo III era usual invocar a Santa María como Theotokos, y que los teólogos, como Orígenes, comenzaron a prestarle atención, precisamente por la importancia que iba adquiriendo en la piedad popular. Simultáneamente esta invocación habría sido introducida en la liturgia.

En el rito romano, su presencia está ya testimoniada en el Liber Responsalis, atribuido a San Gregorio Magno y es copiado en el siglo IX en la siguiente forma: “Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genitrix”. Algunos manuscritos de los siglos X y XI, presentan unas deliciosas variantes de esta oración, manteniendo intacta la expresión Santa Dei Genitrix, en estricta fidelidad a la Theotokos del texto griego.

Se trata de traducciones fidelísimas del texto griego, tal y como aparece en el rito bizantino, en el que se utiliza la palabra griega eysplagknían, para referirse a las entrañas misericordiosas de la Madre de Dios. La consideración de la inmensa capacidad de las entrañas maternales de la Madre de Dios está en la base de la piedad popular que tanta importancia dio al título Theotokos para designar a la Madre de Jesús. Y quizás como lo más importante sea el hecho de que el testimonio del Sub tuum praesidium levanta la sospecha de que el título Theotokos se origina a mediados del siglo III en la piedad popular como invocación a las entrañas maternales de Aquella que llevó en su seno a Dios. Esta vez, quizás, la piedad popular fue por delante de la Teología. Al menos, es muy verosimil que así fuese.

Los fieles que, con sencillez, rezan esta oración a la Sancta Dei Genitrix, la Theotokos, la Madre de Dios, porque la han recibido de manos de la Iglesia, son los que están más cerca de lo que transmitieron los primeros cristianos y, por lo tanto, más cerca de Cristo.

La versión latina esta oración ha sido inmortalizada en la música especialmente por Antonio Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart.

... Pues con el fin de adorar a una criatura se hecha mano de cualquier cosa
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Parientes no necesariamente se refiere a los parientes consanguíneos , dices, A NO SER que la misma Escritura lo especifique, y digan a quienes se refiere cuando menciona parientes.

Claro por ejemplo Santiago y José al que la mayoría de ustedes afirman que es hermano CONSANGUINEO DE JESÚS, la palabra bien afirma que:

Mar 15:40 Había también unas mujeres mirando desde lejos, entre ellas, María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de Joset, y Salomé,

En el pueblo judío NO habia una distinción como la nuestra de priemo, hermano, pariente, primos segundo, tio, etc.

Aver Chico, voy a usar la versión católica Latinoamericana, creo la mayoría de católicos les resultara muy familiar y quizás así lo podrás ver:

“Al enterarse sus parientes de todo lo anterior fueron a hacerse cargo de el, porque decían: ”Se ha vuelto loco” Verso 21

Dice la palabar "porque decían", ¿Quién decía? di fueran sus parientes la palabra lo dejara con claro y dijera "Ellos", la alabra No dice ellos, ¿Porque? porque se refiere a los que las demás gentes pensaba de Cristo, además fijate que hay una COMA, la cual indica pausa: ".... sus parientes de todo fueron a hacerse cargo de él, pues decía que estaba loco!!, por lo que decían las demás gentes sus parienets fueron por él, recordadno que en el anterior versiculo lo que estab pasando.

Mientras tanto los maestros de la ley que habían venido a Jerusalén decían “Esta en poder de Belcebú, jefe de los demonios, por eso puede echar demonios, Jesús les pidió que se acercaran y comenzó a explicarles por medio de ejemplos (vv22-23)

Vemos que las acusasiones segiuen encontra de Jesús pero ahora NO por la gente común y corriente sino de los maestros de la ley.

Entonces llegaron su madre y sus hermanos; se quedaron fueran y lo mandaron llamar .Había mucha gente sentada en torno a Jesús cuando le dieron este recado:”Oye, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están afuera y preguntan por ti.” El les contesto: ¿Quién es mi madre y quieres son mis hermanos?”

Y mirando a los que estaban sentados en torno a el, dijo.”Aquí están mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y m madre.” (vv 31-35)

Entonces vemos a un grupo de personas llamadas parientes de Jesús que salieron a buscarle y luego vemos a un grupo de parientes de Jesús llegando por el y con ellos Maria, poco tiempo después “Mientras tanto ” Versiculo 22

Dentro de ese grupo de parientes se nombra a Maria, y Jesús no sale, sino que dice señalando a los que estaban con el que ellos eran su madre y hermanos.

La misma palabra de Dios demuestra quien mejor que María despues de Crito para cumplir la voluntad de Dios, aquí jamás de dice que María pensara que su hijo estaba loco, si esto quisiera demostrar la palabra tal como tu afirmas la hiciera hincapié en ello.


Yo no niego en lo absoluto lo de arriba , lo que si digo y lo que tu no comprendes es que Maria también podía dudar y pienso, por lo que encuentro en la Biblia que por un periodo de tiempo Maria dudo, ya había fallado en comprender la misión y propósito de Jesús , ahora había llegado mas lejos según el texto.

¿La palabra dice que María dudara?, si no es así No se porque lo afirma, ya que hay que recordad que "Solo Biblia", si no lo dice NO tiene porque CREERLO.

!!¡El mismo Juan el Bautista luego e haber visto al Espíritu Santo descender del cielo como una paloma y haber escuchado una voz reverberante desde el cielo luego dudo de Cristo y de lo que se le habia revelado!!!
Verifícalo por ti mismo, es difícil de creerlo pero así puede ser a veces el corazón humano. Increible!

La Palabra es clara con aquello que Juan estando en la cárcel No creía pero si fuera así con María la palabra también fuera clara con ella y NUNCA hace hincapié en ella.
La situación de Maria había empeorado ya no solo habia fallado en comprender la misión y propósito de Jesús(Por favor Lucas 2:48-49) ver sino que la incredulidad se había asentado en ella.

"Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? Mas ellos (Maria y Jose) no entendieron las palabras que les habló." Lucas 2

aquí efectivamente NO entendieron lo que Jesús les dijo, sin embargo esto No quiere decir que María NO supiera que su Hijo era el Dios verdaero, hay misterios de Dios díficiles de comprender!

Bendiciones!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

... Pues con el fin de adorar a una criatura se hecha mano de cualquier cosa

¿Que diferencia hay entre adorar y venerar Vayikra?, hace tiempo te escribi en otro Pos( ISIS = MARIA CATOLICA (COMPROBADO HISTORICAMENTE) , #60, pág. 4)y pues NO supe si me lo contestaste, según yo NO, pero... aquí esta:

Mi hermano No hay una Línea "delgada" como tu afirmas, ya que la ADORACIÓN se da en Espíritu y en Verdad(Jn 4,24), por cierto un ejemplo más c laro y similar, tu que eres Mexicano (Vamos México jeje) mira por ejemplo el JURAMENTO a la bandera:

BANDERA DE MÉXICO
LEGADO DE NUESTROS HÉROES
SIMBOLO DE LA UNIDAD DE NUESTROS PADRES Y NUESTROS HERMANOS
TE PROMETEMOS
SER SIEMPRE FIELES
A LOS PRINCIPIOS DE LIBERTAD Y DE JUSTICIA
QUE HACEN DE NUESTRA PATRIA
LA NACIÓN INDEPENDIENTE
HUMANA Y GENEROSA
A LA QUE ENTREGAMOS NUESTRA EXISTENCIA


En el JURAMENTO a la bandera le entregas tu existencia, pero... por ello...¿ la estás adorando?

Bendiciones!

Por cierto mañana Juega México hermano jejeje, aprovechando lo "patriota", bendiciones en Cristo Jesús!

Este es!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

... Pues con el fin de adorar a una criatura se hecha mano de cualquier cosa

Jamas se adora a Maria, solo le veneramos por ser Ella en esa Esclavitud al Señor la que permite inicie la Salvacion del Hombre. Es curioso ¿no crees? Es Maria quien se hace Esclava de Dios, para que asi Dios traigar Libertad al Genero Humano
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

¿Que diferencia hay entre adorar y venerar Vayikra?, hace tiempo te escribi en otro Pos( ISIS = MARIA CATOLICA (COMPROBADO HISTORICAMENTE) , #60, pág. 4)y pues NO supe si me lo contestaste, según yo NO, pero... aquí esta:

Este es!

Bendiciones Chico

Nop...no te lo conteste...se me paso jejeje... Mira, yo la verdad soy mas mexicano que el mole...y aunque canto el himno nacional y saludo a la bandera mexicana...no recito el Juramento a la Bandera.

Porque simple y sencillamente mi existencia se la entregue a Cristo....en mi corazon ya no hay espacio para alguien mas... Por eso no lo recito, y si en el himno hay una estrofa que comprometa mi relacion con Dios, tambien la omito.

Paz de Cristo
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Jamas se adora a Maria, solo le veneramos por ser Ella en esa Esclavitud al Señor la que permite inicie la Salvacion del Hombre. Es curioso ¿no crees? Es Maria quien se hace Esclava de Dios, para que asi Dios traigar Libertad al Genero Humano

Mi fronterizo amigo, me puedes decir entonces ¿El Catolico comun y corriente (como el 95 % de ustedes) diferencia entre Adorar y Venerar?

Te Pregunto ¿Como saben ellos cuando se pasa la linea entre la Adoracion y la Veneracion?..

Por cierto, quien nos dio la libertad del pecado fue Cristo,no Maria.... el Redentor es Cristo, no Maria...Quien murio en la Cruz por tus pecados y por los mios lo es Cristo, no Maria...Entonces ¿Que tiene que ver Maria en todo esto si ella de nada aprovecha a mi alma?

Saludos
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

... Pues con el fin de adorar a una criatura se hecha mano de cualquier cosa
Ahora a la evidencia histórica se le llama "cualquier cosa"... esta es la clase de persona que dice creer en la verdad.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Una pregunta seria en medio de la estulticia...

Donde dice en la biblia que solo ella es suficiente
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

“Al enterarse sus parientes de todo lo anterior fueron a hacerse cargo de el, porque decían: ”Se ha vuelto loco” Verso 21

Este texto debe entenderse como referencia a Maria y a los hermanos de Jesus, y la razon para ello es que se dice: "fueron a hacerse cargo de el"

El contexto nos muestra quienes eran esos parientes, eran los hermanos de Jesus y Maria.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

“Al enterarse sus parientes de todo lo anterior fueron a hacerse cargo de el, porque decían: ”Se ha vuelto loco” Verso 21

Este texto debe entenderse como referencia a Maria y a los hermanos de Jesus, y la razon para ello es que se dice: "fueron a hacerse cargo de el"

El contexto nos muestra quienes eran esos parientes, eran los hermanos de Jesus y Maria.

Offtopic, ya hay un tema que lleva esta mismo discusion.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Jesus no alabo a su madre y la Biblia dice que debo seguir las pisadas de Jesus y debo aprender de El.
Si no hay ningun mandamiento en el N.T. que me diga que alabe a Maria y tampoco Jesus ¿porque tebndria que hacerlo yo?

¿Acaso crees que Jesús no amó a su madre?

¿Acaso crees que Jesús no tuvo cuidado de su madre?

¿Acaso crees que Jesús no obedeció a su madre?

Muchos ven a María como un tropiezo para Jesús y no la ven como Jesús siempre la vió...!Como su madre!

Por más amigo que alguien sea mío, por más que diga que me ama y por más que me siga, si no ama lo que yo amo, no me ama a mi; En especial si no ama ni respeta a mi madre.!!!

Yo no soy católico, pero jamás osaría tener un desprecio ni una palabra condenatoria o señalamiento en contra de la mdre de mi Señor, a la cual el amó y hsta en sus últimos momentos, se preocupó por con quién y como quedaría en esta tierra.

De muchas cosas tendré que dar cuentas a mi Señor en mi hora, más sin embargo, ´no me gustaría enfrentarme a la verguenza de responder a Cristo por algún desprecio hecho a su madre.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Jesus no alabo a su madre y la Biblia dice que debo seguir las pisadas de Jesus y debo aprender de El.
Si no hay ningun mandamiento en el N.T. que me diga que alabe a Maria y tampoco Jesus ¿porque tebndria que hacerlo yo?

Jesús específicamente no, pero la palabra de Dios que es la Biblia, nos dice:

Lc 1,39-45

En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá.
Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel.
Apenas esta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: "¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme?
Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno.
Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor".

Y en Lc 1, 48 "porque él miró con bondad la pequeñez de su servidora.
En adelante todas las generaciones me llamarán feliz" (o "afortunada" o "bienaventurada")

Algo debes reconocer en María... su fé. Y si creemos que nuestro testimonio de conversión es válido de ser escuchado y tomado en cuenta para proclamar la grandeza de Dios ante las multitudes, ¡con cuanta mas razón el testimonio de María!

Pero nada... preferimos predicar sobre David o Salomon con todo y pecadotes incluidos.