¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Luego explia el motivo de porque será llamada bienaventurada: porque Dios ha hecho en ella maravillas, grandes cosas. Por lo tanto Glorificamos a Dios al reconocer la santidad y bendicion que el le concedio a esta gran mujer.

Entonces cumplo la palabra cuando digo "Gloria a Dios por haber hecho grandes cosas en Maria y haberla bendecido (hecha bienaventurada) en gran manera"
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

O sea que segun ud la expresion para Esteban es la misma que la de Jesús (en Juan). Dios perdonalos por que ya no saben cuantas sectas inventar. Ya van por mas de 30000. Cuanta verdad y unidad hay en ellas.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Si pero el problema como le dije es que en sus iglesias NO lo hacen! Parece que se les olvida. Jamas he escuchado esa frase en ninguan iglesia cristiana. Comiencen ya pues!!!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Expliqueme ud porque la Reina Valera 1995 dice que la traduccion literal no es muy favorecida, sino llena de gracia.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

O sea que segun ud la expresion para Esteban es la misma que la de Jesús (en Juan). Dios perdonalos por que ya no saben cuantas sectas inventar. Ya van por mas de 30000. Cuanta verdad y unidad hay en ellas.

Que paso?
Tu dices que Maria entonces esta en un estado LLENO DE GRACIA y JESUS esta en un estado de gracia TEMPORAL...

Acaso en griego la expresion que se usa para Jesus y para Esteban son diferentes?
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Que paso?
Tu dices que Maria entonces esta en un estado LLENO DE GRACIA y JESUS esta en un estado de gracia TEMPORAL...

Las palabras son las misma pero no significa que Esteban haya estado lleno de gracia en inmaculado. Se refiere a un estado temporal y Jesús, por ser Dios es siempre lleno de gracia infinita. No se porque las frases son las mismas. Pero en el caso de María la frase "Kejaritomene" es llena de la gracia desde un principio, que siempre lo ha estado. Y como te digo revisa la Reina Valera 1995 y lo veras claramente.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Primero necesito que el señor Ricardo, me explique lo de arriba... a no ser que tu me quieras explicar mejor la diferencia entre el "pleres jaritos" a Esteban y el "Kajaritomene" de Maria...

Oh!! muy interesantes el estado de Esteban con el Nombre de María, uno Está lleno de Gracia y la otra es Llamada "Llena de Gracia", ahora sí veamos un poco y profundicemos en ambos personajes de las sagradas escrituras:

En el caso de Esteban por el contrario se trata de un adjetivo “pleres” (lleno) seguido del genitivocharitos” (χαριτοω) (de gracia). Los adjetivos reflejan cualidades de los sujetos, mientras que los pronombres sustituyen o identifican al sujeto en una oración( y es a María a la cual se le LLAMA κεχαριτομένη), el ángel no está diciendo que María está llena de gracia (en ese momento) sino que se está refiriendo a ella como la “llena de gracia”.

En cambio para María, la palabra κεχαριτομένη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μένη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios). Resumiendo, la palabra κεχαριτομένη de María es un participio pasivo de χαριτοω (charitoo): Es Dios el autor de su estado de gracia: llenada, colmada de gracia.

Cuando el ángel Gabriel utiliza κεχαριτομένη para referirse a María, utiliza la palabra como pronombre (un pronombre toma el lugar de un nombre o un título), lo cual representa la identidad de la persona de la que se está hablando. Así María es identificada con un simple término, el cual no es su nombre (María),

Esta es la diferencia que hay entre κεχαριτομένη Exclusivo para María en TODA LA ESCRITURA y para Esteban πληρης χαριτος, palabras distintas y SIGNIFICADOS DIFERENTES!

Bendiciones!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

otra Biblia dicen lleno de fe y del Espírtu en cuanto a Esteban
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Las palabras son las misma pero no significa que Esteban haya estado lleno de gracia en inmaculado. Se refiere a un estado temporal y Jesús, por ser Dios es siempre lleno de gracia infinita. No se porque las frases son las mismas. Pero en el caso de María la frase "Kejaritomene" es llena de la gracia desde un principio, que siempre lo ha estado. Y como te digo revisa la Reina Valera 1995 y lo veras claramente.

Miremos la version King James...
Luk 1:28 And<SUP>G2532 theG3588 angelG32 came inG1525 untoG4314 her,G846 and said,G2036 Hail,G5463 thou that art highly favoured,G5487 theG3588 LordG2962 is withG3326 thee:G4675 blessedG2127 art thouG4771 amongG1722 women.G1135 </SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>
</SUP>
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Primero necesito que el señor Ricardo, me explique lo de arriba... a no ser que tu me quieras explicar mejor la diferencia entre el "pleres jaritos" a Esteban y el "Kajaritomene" de Maria...

Oh!! muy interesantes el estado de Esteban con el Nombre de María, uno Está lleno de Gracia y la otra es Llamada "Llena de Gracia", ahora sí veamos un poco y profundicemos en ambos personajes de las sagradas escrituras:

En el caso de Esteban por el contrario se trata de un adjetivo “pleres” (lleno) seguido del genitivocharitos” (χαριτοω) (de gracia). Los adjetivos reflejan cualidades de los sujetos, mientras que los pronombres sustituyen o identifican al sujeto en una oración( y es a María a la cual se le LLAMA κεχαριτομένη), el ángel no está diciendo que María está llena de gracia (en ese momento) sino que se está refiriendo a ella como la “llena de gracia”.

En cambio para María, la palabra κεχαριτομένη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μένη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios). Resumiendo, la palabra κεχαριτομένη de María es un participio pasivo de χαριτοω (charitoo): Es Dios el autor de su estado de gracia: llenada, colmada de gracia.

Cuando el ángel Gabriel utiliza κεχαριτομένη para referirse a María, utiliza la palabra como pronombre (un pronombre toma el lugar de un nombre o un título), lo cual representa la identidad de la persona de la que se está hablando. Así María es identificada con un simple término, el cual no es su nombre (María),

Esta es la diferencia que hay entre κεχαριτομένη Exclusivo para María en TODA LA ESCRITURA y para Esteban πληρης χαριτος, palabras distintas y SIGNIFICADOS DIFERENTES!

Bendiciones!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Pero mire la Biblia Reina Valera de 1995 y mire la nota al pie de página (r). Vera como la misma Biblia protestante, muy popular por cierto, dice claramente que "Salve muy favorecida" es en forma literal "Llena de gracia" (la pagina creo que es biblegateway o algo si no recuerdo bien. Se lo mande en otro mensaje. Fijese por favor y vera...
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Miremos la version King James...
Luk 1:28 And<SUP>G2532 theG3588 angelG32 came inG1525 untoG4314 her,G846 and said,G2036 Hail,G5463 thou that art highly favoured,G5487 theG3588 LordG2962 is withG3326 thee:G4675 blessedG2127 art thouG4771 amongG1722 women.G1135 </SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>
</SUP>

Le recuerdo que el evangelio No se escribió en Ingles sino en Griego, si quiere hacer una Exégesis correcta vaya a la Raíz, osea el mismo Griego.

Bendiciones!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

AMEN HERMANO!!! YO LE RECOMENDE LA REINA VALERA 1995 EN DONDE LOS ESCRITORES MUY SUTILMENTE ESCRIBEN AL PIE DE PAGINA "LLENA DE GRACIA" ¿PORQUE NO LO ESCRIBIERON DIRECTAMENTE EN EL PASAJE ORIGINAL? ¿A QUE LE TEMEN? ¿A LA VERDAD?
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

Oh!! muy interesantes el estado de Esteban con el Nombre de María, uno Está lleno de Gracia y la otra es Llamada "Llena de Gracia", ahora sí veamos un poco y profundicemos en ambos personajes de las sagradas escrituras:



Esta es la diferencia que hay entre κεχαριτομένη Exclusivo para María en TODA LA ESCRITURA y para Esteban πληρης χαριτος, palabras distintas y SIGNIFICADOS DIFERENTES!

Bendiciones!

El texto griego no permite de ninguna forma que en Luc. 1:28 se diga que María es llena de gracia, este error viene de la Vulgata Latina que fue una traducción al latín.

Lleno de gracia en griego es pleres charis (πληρης χαριτος) y esto jamás se dice de María, en cambio se le llama favorecida:

“Caritoo, relacionado con A, N# 2; otorgar caris. Significa primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc. 1:28: “Muy Favorecida”, RV, RVR); en Ef. 1:6, se traduce “nos hizo aceptos en el amado” (Besson: “nos favoreció”); no significa aquí dotar de gracia” VINE Diccionario Expositivo de las Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, W.E. Vine, pag. 374.

Sin embargo como vimos anteriormente lo mismo que se dice de Esteban se dice de Jesús en Juan 1:14, utilizándose las mismas palabras.
¿En cuanto a Jesús es un adjetivo que solo describe la situación en la cual se encontraba Jesús en ese momento?
Si por razón de que Esteban era (πληρης χαριτος) la santidad de María estaba muy por encima de el, porque la gracia de Maria era perfecta ¿La Gracia de María esta muy por encima de Cristo por razón de que este es (πληρης χαριτος)?
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

otra Biblia dicen lleno de fe y del Espírtu en cuanto a Esteban

De acuerdo con autoridades en la materia la traducción correcta utilizando a los mejores manuscritos es “lleno de gracia”:

“Aquí se nos dice que era lleno de gracia y de poder. El poder provenía del Espíritu Santo; de manera que ambos términos son paralelos cercanos. Algunas versiones tienen “fe”; pero en los mejores textos griegos tenernos gracia” Joseph H. Mayfield y Ralph Earle, Comentario Biblico Beacon, pag. 330.

“Aquí el es nombrado lleno de gracia (según los mejores manuscritos, no fe) y poder” Comentario de Robertson’s Word Pictures of the New Testament, comentando Hechos 6:8.

“ En vez de πιϚεως , fe, χαριτος , gracia, esta en el escrito de ABD, y muchos otros, el siriaco de Erpen, el cóptico, Armenio, en la Vulgata y por algunos padres. Esta lectura ha sido admitida por Griesbach en el texto.” Adam Clarke’s Commentary on the Bible.

La Vulgata lo lee como “lleno de gracia” no de fe o confianza:

Stephanus autem plenus gratia et fortitudine faciebat prodigia et signa magna in populo
Hechos 6:8

En el Westcoot-Hort Greek New Testament dice “lleno de gracia”:
“στεφανοςG4736 N-NSM δεG1161 CONJ πληρηςG4134 A-NSM χαριτοςG5485 N-GSF καιG2532 CONJ δυναμεωςG1411 N-GSF εποιειG4160 V-IAI-3S τεραταG5059 N-APN καιG2532 CONJ σημειαG4592 N-APN μεγαλαG3173 A-APN ενG1722 PREP τωG3588 T-DSM λαωG2992 N-DSM

En el Greek New Testament with Variants también pone gracia y fe como variantes del texto:
στεφανος δε πληρης Aχαριτος TSBπιστεως και δυναμεως εποιει τερατα και σημεια μεγαλα εν τω λαω

Concluimos en que la mayoría de los especialistas coinciden en que es “lleno de gracia” no de fe, se pueden utilizar ambas al mismo tiempo, como lo hacen algunos, y decir que Esteban era “lleno de gracia, fe y poder”.
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

AMEN HERMANO!!! YO LE RECOMENDE LA REINA VALERA 1995 EN DONDE LOS ESCRITORES MUY SUTILMENTE ESCRIBEN AL PIE DE PAGINA "LLENA DE GRACIA" ¿PORQUE NO LO ESCRIBIERON DIRECTAMENTE EN EL PASAJE ORIGINAL? ¿A QUE LE TEMEN? ¿A LA VERDAD?

Exacto!, Reina Valera usaba Llena de Gracia en unos inicios, sin embargo ahora traducen como "Favorecida".

Bendiciones!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CRicardo%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="PersonName"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Tahoma; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1627421319 -2147483648 8 0 66047 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:#003366; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Usted es el que dice que Esteban tenia la misma gracia que Jesús porque les atribuye la misma frase. Ya le dije que mire <st1:personname productid="la Reina Valera" w:st="on">la Reina Valera</st1:personname> 1995.

<!--[endif]--><o:p></o:p>

<u1:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></u1:smarttagtype><u1:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></u1:smarttagtype><u1:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="PersonName"></u1:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <u2:WordDocument> <u2:View>Normal</u2:View> <u2:Zoom>0</u2:Zoom> <u2:HyphenationZone>21</u2:HyphenationZone> <u2:punctuationKerning/> <u2:ValidateAgainstSchemas/> <u2:SaveIfXMLInvalid>false</u2:SaveIfXMLInvalid> <u2:IgnoreMixedContent>false</u2:IgnoreMixedContent> <u2:AlwaysShowPlaceholderText>false</u2:AlwaysShowPlaceholderText> <u2:Compatibility> <u2:BreakWrappedTables/> <u2:SnapToGridInCell/> <u2:WrapTextWithPunct/> <u2:UseAsianBreakRules/> <u2:DontGrowAutofit/> </u2:Compatibility> <u2:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</u2:BrowserLevel> </u2:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <u3:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </u3:LatentStyles> </xml><![endif]--> Es cierto que hay versiones de Biblias Católicas que de Lc 1, 28 hacen esta traducción “muy favorecida”, pero también es cierto que tenemos muchas otras (la mayoría) que hacen una traducción más fiel a los Originales en griego.<u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
<u1:p></u1:p>Es por esto que el hecho que algunas traducciones Católicas de <st1:personname productid="la Biblia" u4:st="on"><st1:personname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personname></st1:personname> no refleje de manera fiel el original la traducción de la palabra "Kecharitomene" no quiere decir que <st1:personname productid="La Santa Iglesia" u4:st="on"><st1:personname productid="La Santa Iglesia" w:st="on">La Santa Iglesia</st1:personname></st1:personname> enseñe eso, al contrario, <st1:personname productid="La Santa Iglesia" u4:st="on"><st1:personname productid="La Santa Iglesia" w:st="on">la Santa Iglesia</st1:personname></st1:personname> interpreta y enseña. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Con respecto a lo de Esteban. Vuelvo a hacer un recuento de mi análisis anterior: <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
"Llena de Gracia" en Griego "Kecharitomene"que significa "tener la plenitud de la gracia" es un verbo de modo PASIVO PERFECTO que indica CONTINUACIÓN DE UNA ACCIÓN COMPLETA. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Palabra que ningún mortal había escuchado de DIOS anteriormente. Hay que clarificar que a Esteban se le llama en Hechos 6,8 “lleno de Gracia” pero se utiliza una palabra griega totalmente diferente a la utilizada con Maria. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
¿Cual es esta diferencia? La diferencia es que a Esteban se le llama “Pleres Jaritos”. "Kejaritómene" es la plenitud de la gracia, el Arcángel Gabriel le dijo "kejaritomene" a María definiendo lo que es en realidad María, una mujer llena sobreabundantemente de <st1:personname productid="la Gracia" u4:st="on"><st1:personname productid="la Gracia" w:st="on">la Gracia</st1:personname></st1:personname> del Altísimo en modo único, además de ser un saludo con alabanza. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
En cambio,"Pleres Jaritos", es referente al carisma personal, significando que Esteban tenía al Espíritu Santo para realizar la obra de <st1:personname productid="La Iglesia" u4:st="on"><st1:personname productid="La Iglesia" w:st="on">la Iglesia</st1:personname></st1:personname>, pero no vivía en Plenitud de <st1:personname productid="la Gracia" u4:st="on"><st1:personname productid="la Gracia" w:st="on">la Gracia</st1:personname></st1:personname>, pues sabemos que Esteban aunque fue muy santo era también pecador, pero el único ser humano definido con las palabra "Kejaritomene","LLENA DE GRACIA" es María.<u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Jesús Manso y Humilde de Corazón, haced mi corazón semejante al Vuestro. Amén<u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
El ángel no está diciendo que María está llena de gracia (en ese momento) sino que se está refiriendo a ella como la “llena de gracia”. Ahora, este estado siendo producto de una acción pasada (por ser un participio pasivo perfecto) viene indicando una perfección de la gracia que es intensiva y extensa. El estado de María es un estado de una acción pasada de Dios hacia ella donde la ha colmado de gracia, quedando identificada de este modo. (Cabe resaltar que esta palabra con la que él ángel identifica a María solamente es utilizada para ella en toda <st1:personname productid="la Escritura" u4:st="on"><st1:personname productid="la Escritura" w:st="on">la Escritura</st1:personname></st1:personname>).Con Esteban se uso otra palabra: <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
En el caso de Esteban por el contrario se trata de un adjetivo “pleres” (lleno) seguido del genitivo “charitos” (χαριτοω) (de gracia). Los adjetivos reflejan cualidades de los sujetos, mientras que los pronombres sustituyen o identifican al sujeto en una oración. Establecer una igualdad entre María y Esteban es ignorar que entre uno y otro media la presencia del ángel, que en el caso de María, se le llama así porque es de cara a su misión de ser Madre del Hijo de Dios que se hace hombre, y que el agente de la plenitud de gracia en María es Dios, ya que se trata de un pasivo divino. No así en Esteban, ya que es un adjetivo. El argumento en resumen desconoce la diferencia entre un adjetivo y un verbo en voz pasiva, donde es claro que con Esteban se hace referencia a su estado en un momento determinado y no a perpetuidad, mientras que en María es una condición permanente.<u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
En el Evangelio, el ángel usa expresión distinta para María a la que usa Lucas para referirse a san Esteban, el primer mártir ("Esteban, hombre lleno de gracia y de poder..."). Según el original griego, María es "kecharitomene" pero Esteban es "pleres charitos", lo que supone una diferencia infinita que no queda plasmada en la traducción al español pero si es clara en griego. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Lucas 1, 28 en diferentes traducciones bíblicas:<u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Stephens 1550 Textus Receptus: kai eiselqwn o aggelos proV authn eipen caire kecaritwmenh o kurioV meta sou euloghmenh su en gunaixin <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Byzantine Majority: kai eiselqwn o aggelos proV authn eipen caire kecaritwmenh o kurioV meta sou euloghmenh su en gunaixin <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Alexandrian: kai eiselqwn proV authn eipen caire kecaritwmenh o kurioV meta sou <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Latin Vulgata: et ingressus angelus ad eam dixit ave gratia plena Dominus tecum benedicta tu in mulieribus <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
BIBLIA DE JERUSALEN: Y entrando, le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo." <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
DIOS HABLA HOY: El ángel entró en el lugar donde ella estaba, y le dijo: -¡Salve, llena de gracia! El Señor está contigo. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
BIBLIA LATINOAMERICANA: Llegó el ángel hasta ella y le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
BIBLIA NOVA VULGATA (OFICIAL DE <st1:personname productid="LA IGLESIA CATOLICA" u4:st="on"><st1:personname productid="LA IGLESIA CATOLICA" w:st="on">LA IGLESIA CATOLICA</st1:personname></st1:personname>): Et ingressus ad eam dixit: “Ave, gratia plena, Dominus tecum.”. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
<st1:personname productid="LA SANTA BIBLIA" u4:st="on"><st1:personname productid="LA SANTA BIBLIA" w:st="on">LA SANTA BIBLIA</st1:personname></st1:personname>: Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Traducida de <st1:personname productid="la Vulgata Latina" u4:st="on"><st1:personname productid="la Vulgata Latina" w:st="on">la Vulgata Latina</st1:personname></st1:personname> al español por Felix Torres Amat. Imprimatur con licencia eclesiástica de julio 5 de 2001, concedido por Monseñor Hector Julio López Hurtado, Obispo de Granada en Colombia: "Y habiendo entrado el Ángel a donde ella estaba, le dijo: Dios te salve ¡oh llena de gracia! el Señor es contigo: bendita tu eres entre todas las mujeres..." <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
BIBLIA SACRA (ITALIANO): Entrando da lei, disse: «Ti saluto, o piena di grazia, il Signore è con te». <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
BIBLIA DOUAYS <st1:city u4:st="on"><st1:place u4:st="on">RHEIMS</st1:place></st1:city> VERSION: (Biblia Catolica en Ingles): And the angel being come in, said unto her: Hail, full of grace, the Lord is with thee: blessed art thou among women. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
He enumerado las principales Biblias Catolicas de España Italia Inglaterra, las he mencionado también las de Latin Nueva Vulgata y Vulgata de San Jerónimo, y los Textos en Griegos de diferentes versiones en todos ellos se ha visto como se usa KEJARITOMENE y se traduce como "llena de gracia" diferente a muy favorecida. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Para aquellos que aun no se convencen vayamos a los diccionarios: <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
W. Radl explica así el verbo χαριτοω que en el caso de María es κεχαριτομνη <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
(Diccionario exegético del NT, Vol II, Sígueme, Salamanca, 1998) 2065. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
χαριτοω

En el Nuevo Testamento se refiere a la gracia divina Ef 1,6 εις επαινον δοξης της χαριτος αυτου ης εχαριτωσεν ημας (“... de su gracia, que él gratuitamente ha impartido sobre nosotros”). En Lc 1,28 en el saludo del ángel Gabriel a María, la fórmula griega de saludo χαιρε (Homero, Odisea 1,123; cf. Mc 15,28; Mt 26,49; 27,29; Jn 19,3, se combinó directamente con χαριτοω : χαιρε κεχαριτομενη : “Te saludo, ¡oh agraciada!” (vg. gratia plena, Lutero: du Holdselige [“¡oh altamente favorecida”]. Lc 1,30 explica la razón de que María se sintiera confusa y con ello explica al mismo tiempo el sentido del saludo angélico: ευρες γαρ χαριν παρα τω Θεω (has hallado gracia delante de Dios). <u1:p></u1:p><o:p></o:p>

<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Lexicon Graecum Novi Testamenti sobre Lc 1,28 (Roma, 1990, col 1440): gratiae divinae plenus: κεχαριτομνη : Lc 1,28 Vulg, syr. Cpt. “gratia plena”; goth “gratia beata” (arm eth. “laetificata” ac si a χαρα derivetur) hebraice prob. bat hen. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
*Traducción: “lleno de la gracia divina: κεχαριτομνη: Lc 1,28: las versiones de <st1:personname productid="la Vulgata" u4:st="on"><st1:personname productid="la Vulgata" w:st="on">la Vulgata</st1:personname></st1:personname>, del siríaco y copto traducen “llena de gracia”, la versión gótica: “dichosa por gracia” (las versiones armenia y etiópica traducen “colmada de alegría”, como si derivara de χαρα (alegría); el término en hebreo probablemente fuera bat hen (“hija de la gracia”). <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
El Diccionario Manual Griego-Español, de José M. Pabón Urbina, ex catedrático de Lengua y Literatura Griegas en <st1:personname productid="la Facultad" u4:st="on"><st1:personname productid="la Facultad" w:st="on">la Facultad</st1:personname></st1:personname> de Filosofía y Letras de <st1:personname productid="la Universidad" u4:st="on"><st1:personname productid="la Universidad" w:st="on">la Universidad</st1:personname></st1:personname> de Madrid. Editorial Bibliograf 1969 dice: <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
El Diccionario Manual Griego-Español, de José M. Pabón Urbina χαριτοω - colmar de gracia divina. PAS. Estar lleno de gracia. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
La palabra κεχαριτομνη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μνη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μνη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso <st1:personname productid="la Virgen Mar■a" u4:st="on"><st1:personname productid="la Virgen María" w:st="on">la Virgen María</st1:personname></st1:personname>) por otra persona (en nuestro caso Dios). Resumiendo, la palabra κεχαριτομνη de María es un participio pasivo de χαριτοω (charitoo): Es Dios el autor de su estado de gracia: llenada, colmada de gracia. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Cuando el ángel Gabriel utiliza κεχαριτομνη para referirse a María, utiliza la palabra como pronombre (un pronombre toma el lugar de un nombre o un título), lo cual representa la identidad de la persona de la que se está hablando. Así María es identificada con un simple término, el cual no es su nombre (María). <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
"Llena de gracia" es una traducción mucho más adecuada. Inclusive el sitio protestante http://www.biblegateway.com que presenta una gran cantidad de traducciones protestantes de <st1:personname productid="la Biblia" u4:st="on"><st1:personname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personname></st1:personname> en varios idiomas, entre ellas una de las más apreciadas por los protestantes: <st1:personname productid="La Reina-Valera" u4:st="on"><st1:personname productid="La Reina-Valera" w:st="on">La Reina-Valera</st1:personname></st1:personname> de 1995, si bien esta traducción dice "muy favorecida" le coloca una nota a la traducción al pie aclarando que literalmente significa: "llena de gracia". <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Lucas 1, Reina-Valera 1995, Tomado de www.biblegateway.com en la siguiente página

Lucas 1, 28 Entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida!, [r] EL Señor es contigo, bendita tú entre las mujeres <o:p></o:p>

<u1:p></u1:p> <u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
[r] ¡Salve!: lit. Alégrate, que en griego era un saludo de uso común. Muy favorecida: lit. llena de gracia. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
Por tanto aunque la traducción muy favorecida no es una traducción de todo correcta, tanto esta como "llena de gracia" tratan solamente de captar el profundo sentido que κεχαριτομνη encierra. Realmente <st1:personname productid="la Traducci￳n" u4:st="on"><st1:personname productid="la Traducción" w:st="on">la Traducción</st1:personname></st1:personname> correctísima de κεχαριτομνη seria algo como "la perfección de gracia". La raíz de esta palabra es caris que significa gracia .De hecho, la forma de la palabra en griego hace entender que María YA ES (pasado) perfeccionada en la gracia. Y, como dice Pablo (Fil 3, 9s), el pecado es incompatible con esta. Es decir que en María no hay espacio, en su alma y corazón, para pecados. La gracia se opone al pecado. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
María es llena de gracia ya. No dice "será llena". ¿Cómo puede uno "ser lleno de gracia" si Jesús no había muerto todavía y somos pecadores desde nuestro nacimiento? <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<u1:p> </u1:p><o:p></o:p>
María proclamó que Jesús era su Salvador (Lc 1, 47). Él la salvó de esta manera. Su obra redentora se aplica al pasado porque él salvó desde el principio del mundo (Ap 13) Jesús también salvó a los grandes personajes del Antiguo Testamento aunque nacieran antes que él. Es por eso que ella fue llena de Gracia desde su nacimiento, hasta el fin de los tiempos pues este nombre se lo dio Dios, la llamo LLENA DE GRACIA cambiándola el nombre como lo hizo con Abraham solo que este nombre significaba que siempre había estado colmada de <st1:personname productid="la Gracia" u4:st="on"><st1:personname productid="la Gracia" w:st="on">la Gracia</st1:personname></st1:personname> de Dios. <u1:p></u1:p><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

AMEN HERMANO!!! YO LE RECOMENDE LA REINA VALERA 1995 EN DONDE LOS ESCRITORES MUY SUTILMENTE ESCRIBEN AL PIE DE PAGINA "LLENA DE GRACIA" ¿PORQUE NO LO ESCRIBIERON DIRECTAMENTE EN EL PASAJE ORIGINAL? ¿A QUE LE TEMEN? ¿A LA VERDAD?

Lo que pasa es que ha diferencia de ustedes, nosotros no le queremos agregar mas de lo que dice... ustedes sacan que de LLENA DE GRACIA significa que es inmaculada... lo cual nosotros rechazamos, ya que aceptamos que fue bienaventurada, y no mas...

¿Por que entonces no van a leer ustedes las dos versiones CATOLICAS que di antes que han sido APROBADAS por el Magisterio y dicen FAVORECIDA y AGRACIADA??? ¿Les da miedo hasta lo que ustedes aprueban? ¿Le temen a la verdad?
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

El texto griego no permite de ninguna forma que en Luc. 1:28 se diga que María es llena de gracia, este error viene de la Vulgata Latina que fue una traducción al latín.

Lleno de gracia en griego es pleres charis (πληρης χαριτος) y esto jamás se dice de María, en cambio se le llama favorecida:

“Caritoo, relacionado con A, N# 2; otorgar caris. Significa primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc. 1:28: “Muy Favorecida”, RV, RVR); en Ef. 1:6, se traduce “nos hizo aceptos en el amado” (Besson: “nos favoreció”); no significa aquí dotar de gracia” VINE Diccionario Expositivo de las Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, W.E. Vine, pag. 374.

Sin embargo como vimos anteriormente lo mismo que se dice de Esteban se dice de Jesús en Juan 1:14, utilizándose las mismas palabras.
¿En cuanto a Jesús es un adjetivo que solo describe la situación en la cual se encontraba Jesús en ese momento?
Si por razón de que Esteban era (πληρης χαριτος) la santidad de María estaba muy por encima de el, porque la gracia de Maria era perfecta ¿La Gracia de María esta muy por encima de Cristo por razón de que este es (πληρης χαριτος)?


La diferencia Radica en la forma en que se utilizan dichas Palabras, a una se le LLAMA "Llena de Gracia", a otro se dice que está lleno de Gracia(En ese momento), no confunda mi hermano.

Bendiciones!
 
Re: ¡JESUS NUNCA EXALTO O ALABO MARIA DURANTE SU MINISTERIO TERRENAL!

El texto griego no permite de ninguna forma que en Luc. 1:28 se diga que María es llena de gracia, este error viene de la Vulgata Latina que fue una traducción al latín.

Lleno de gracia en griego es pleres charis (πληρης χαριτος) y esto jamás se dice de María, en cambio se le llama favorecida:

“Caritoo, relacionado con A, N# 2; otorgar caris. Significa primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc. 1:28: “Muy Favorecida”, RV, RVR); en Ef. 1:6, se traduce “nos hizo aceptos en el amado” (Besson: “nos favoreció”); no significa aquí dotar de gracia” VINE Diccionario Expositivo de las Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, W.E. Vine, pag. 374.

Sin embargo como vimos anteriormente lo mismo que se dice de Esteban se dice de Jesús en Juan 1:14, utilizándose las mismas palabras.
¿En cuanto a Jesús es un adjetivo que solo describe la situación en la cual se encontraba Jesús en ese momento?
Si por razón de que Esteban era (πληρης χαριτος) la santidad de María estaba muy por encima de el, porque la gracia de Maria era perfecta ¿La Gracia de María esta muy por encima de Cristo por razón de que este es (πληρης χαριτος)?

Por cierto... ¿dudas de que Dios es capaz de preservar a alguien del Pecado?

Bendiciones!