JESÚS ES SEPULTADO UN MIERCOLES ANTES DE QUE EL SOL SE OCULTARA, Y RESUSITÓ UN SÁBADO

Cuando escrives: SEMANAS DE LA RESURRECCIÓN, así yo entiendo que tratas de decir que hubo varias semanas de la resurrección, y la Biblia nada dice de semana alguna, y mucho menos día de resurrección, tampoco del momento de la resurrección. el único tiempo que se menciona es el tiempo en que las mujeres visitaron el sepulcro.

Proféticamente si hay una semana del del tiempo en que murió JESÚS (MESIAS) pero eso ningún Judíod como David Diamond, ni los cristianos lo aceptan: se trata de la semana 70 de la Profecía de las 70 semanas de daniel 9; que son semanas de años y a la mitad de la semana 70 tenía que morir JESÚS, tal y como sucedió; Daniel 9: R.V.A. verso 26 se quitará la vida al MESIAS. verso 27;R.V.A. a la mitad de la semana con su sacrificio hiso cesar en sacrificio y la ofrenda por los pecados. en esa profecia si hay semanas; pero de años.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos. :Wizard: :Wizard::Wizard::Wizard::Wizard::Wizard::Wizard::Food2:
No escribí "semanas de resurrección". Por ninguna parte.
Estás confundiendo a @LuzAzuL.
Tampoco la profecía de Daniel advierte que la muerte del Mesías detendría el sacrificio. Quien detiene el sacrificio es el anticristo. Eso lo logró al destruir el segundo Templo.
 
No escribí "semanas de resurrección". Por ninguna parte.
Estás confundiendo a @LuzAzuL.
Tampoco la profecía de Daniel advierte que la muerte del Mesías detendría el sacrificio. Quien detiene el sacrificio es el anticristo. Eso lo logró al destruir el segundo Templo.
No me metas a mi en sus pendejadas... menos en esas traducciones pendejas de uds
 
No me metas a mi en sus pendejadas... menos en esas traducciones pendejas de uds
Vamos, vamos...vomita cuáles "traducciones". Si quieres participar, nadie pone freno a tu entrada...
Al final no pudiste ENTENDER que hay dos REPOSOS entre la muerte y la resurrección del Señor, como aparece en Mt 28:1.
 
Vamos, vamos...vomita cuáles "traducciones". Si quieres participar, nadie pone freno a tu entrada...
Al final no pudiste ENTENDER que hay dos REPOSOS entre la muerte y la resurrección del Señor, como aparece en Mt 28:1.
mas bien te lo he explicado ampliamente y tu no has sido capaz de enterder siendo que estas de lleno en esa miasma.

hablar contigo es como hablar de integrales diferenciales con un crío que apenas está aprendiendo a sumar quebrados.

Hblas de preposiciones, adverbios , plurales, ... (quebrados) (forma) , pero ni una referncia a lo escencial de la gramática: semántica, morfología, pragmática ... pero sobre todo en este caso SINTAXIS!!!!

Si "el primero de los sábados" se traduce desde la palabra griega σαββάτων y en el contexto se refiere al domingo (el primer día de la semana, inmediatamente después del descanso del sábado), entonces la frase "la víspera de los sábados que amanece para el primero de los sábados" debe interpretarse de la siguiente manera:

"el primero de los sábados" ya habia empezado con la puesta del sol anterior.... cuando se habla de "vispera de σαββάτων " QUE AMANECE σαββάτων " se esta hablando del mismo sabado ....

ya ya.... se que te estoy dando una explicación por mi gusto... pues no la vas a entender o la vas a malinterpretar, o en el mejor de los casos , la entiendes (pero tu mariconería vas a decir que estoy diciendo otra cosa)

te amplío

En la frase "la víspera de los sábados que amanece para el primero de los sábados", el contexto y el uso del plural en "sábados" te confunden

Analicemos detenidamente:

A. "La víspera de los sábados":

1. Aquí se menciona sábados en plural, lo que podría interpretarse como una referencia a una categoría recurrente de días (los sábados en general) o a un sábado especial en un conjunto.

2.Sin embargo, en términos prácticos, "la víspera" corresponde a un momento previo a un sábado específico.

B. "Que amanece para el primero de los sábados":

Este fragmento introduce el concepto de el primero de los sábados, que ES UN DIA EN PARTICULAR. Según la interpretación de σαββάτων como "el primer día de la semana" (el día después del sábado de descanso), el texto apunta a una conexión entre la noche del σαββάτων y el amanecer de ese mismo σαββάτων

El texto no describe dos sábados consecutivos, sino que conecta ese σαββάτων y su relación con la vispera del amanecer del mismo σαββάτων


Listo .. este analisís lo hago más qu epara explicarte para dejar en claro que sé de lo que hablo, en vez de un pendejo que cree que sabe de lo que habla.

al final , ni tu ni yo conocemos el lenguaje griego pero yo no me jacto de ello como hacen tú y el otro imbécil de @MiguelR ... que ni siquiera conocen bien las reglas del lenguaje, no las conocen ni en castellano (por eso me toca explicarte todo varias veces , y que aunque digas que entiendes obviamente no lo haces)... y a ver si al @Salmo le sirve un tantito...

sigan en su porfía.

"NADIE CONVENCE A NADIE. CADA CUAL SE CONVENCE SOLO"
Vino Tinto

pero bueno.... sigue en tus porquerias
 
Fuiste tú quien siguió con lo de que "los griegos saben más griego".

en efecto... o crees que tu sabes más griego que los griegos?
Recuerda a Mt 28:1: "Después de los REPOSOS...", PLURAL, seguidos, sin "víspera", sin maquinaciones ortodoxas, ni católicas...
te lo acabo de explicar.

tu compites por el premio del más pendejo.... creo que aunque no conquistas el primer lugar , sí subes al podio
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0