JESUS ES DIOS. Definitivamente.

Observa esta imagen tomada de la entrada 1247 de Strong:
Ver el archivo adjunto 3322610

Usa la abreviatura «(cald.)».

En la Lista de abreviaturas dice qué significa: (caldeo; arameo; caldeísmo, arameísmo)
Ver el archivo adjunto 3322611

Es una palabra aramea. Pero el Salmo 2 está en hebreo, no en arameo. Y como el Salmo 2 es en hebreo, entonces «bar», se refiere al significado hebreo.

El hebreo «Bar» está en la entrada 1249 de Strong:
Ver el archivo adjunto 3322615

De acuerdo, bar en arameo es hijo.

Pero los cristianos también tenemos como inspirado el NT, y allí hay varios textos donde aparentemente se usa la misma palabra aramea para la palabra "hijo".

A menos que me digas que no haces caso del NT, parece evidente que el autor sagrado no quiso decir "la pureza de Barrabás" sino "el hijo de Barrabás (barjesus). #459
 
Esta imagen permite postrar otra incongruencia de los traductores en el Salm 2:12

El arameo «bar» signifca «hijo de».

En arameo, «bar» es la forma constructa de «berá».

Explicación:

El arameo «berá» significa «hijo».

Si quieres decir «hijo de» en arameo, entonces la palabra «berá» se convierte en «bar».


Más complicaciones en el Salmo 2:12

Los traductores decidieron que en el Salmo 2:12, la palabra «bar», no solo no era hebreo, sino “arameo”, pero también decidieron que en esa ocasión no significa «hijo de», sino solamente «hijo».
 
Observa esta imagen tomada de la entrada 1247 de Strong:
Ver el archivo adjunto 3322610

Usa la abreviatura «(cald.)».

En la Lista de abreviaturas dice qué significa: (caldeo; arameo; caldeísmo, arameísmo)
Ver el archivo adjunto 3322611

Es una palabra aramea. Pero el Salmo 2 está en hebreo, no en arameo. Y como el Salmo 2 es en hebreo, entonces «bar», se refiere al significado hebreo.

El hebreo «Bar» está en la entrada 1249 de Strong:
Ver el archivo adjunto 3322615

Parece que no es la primera vez que el Arameo se utilizaría en un libro escrito en lengua HEBREA:

1667571808479.png
 
De acuerdo, bar en arameo es hijo.

Pero los cristianos también tenemos como inspirado el NT, y allí hay varios textos donde aparentemente se usa la misma palabra aramea para la palabra "hijo".

A menos que me digas que no haces caso del NT, parece evidente que el autor sagrado no quiso decir "la pureza de Barrabás" sino "el hijo de Barrabás (barjesus). #459
Si hubo una confusión en la traducción, es porque existe la posibilidad de confundirse.

Pero también hay información, como la que te he dado, que sirve para esclarecer y rectificar.

Yo te digo y demuestro que hubo un error en ese versículo. Nada más. No estoy queriendo confrontar tu fe en Jesús.
 
Esta imagen permite postrar otra incongruencia de los traductores en el Salm 2:12

El arameo «bar» signifca «hijo de».

En arameo, «bar» es la forma constructa de «berá».


Explicación:

El arameo «berá» significa «hijo».

Si quieres decir «hijo de» en arameo, entonces la palabra «berá» se convierte en «bar».

Perdóname sino te entendí bien.

Si dices: "para decir hijo de en arameo, entonces la palara berá se convierte en bar"

¿No es eso mismo lo que pasa en el Salmo 2:12?

¿En caso contrario porqué dices que no?

Más complicaciones en el Salmo 2:12

Los traductores decidieron que en el Salmo 2:12, la palabra «bar», no solo no era hebreo, sino “arameo”, pero también decidieron que en esa ocasión no significa «hijo de», sino solamente «hijo».

Una pregunta.

Lo mismo que ahí en el Salmo 2:12, veo que los traductores no tradujeron literalmente " bienaventurados de todos" sino "bienaventurados todos"; suprimiendo ésa innecesaria preposición para nosotros "de";

1667572695422.png

¿No podría ser de la misma forma, que los traductores decidiesen suprimir el mismo artículo "de" y el artículo "el"
para que en lugar de leerse "el hijo de Él", se leyese únicamente la palabra "Hijo"?

Si hubo una confusión en la traducción, es porque existe la posibilidad de confundirse.

Pero también hay información, como la que te he dado, que sirve para esclarecer y rectificar.

Yo te digo y demuestro que hubo un error en ese versículo. Nada más. No estoy queriendo confrontar tu fe en Jesús.

Vale.

Pero lo que te hago indicar es dos cosas: que si el arameo ya se había usado anteriormente en libros hebreos, no sé porqué sería imposible o una confusión.

Y que en el NT se haya utilizado la misma palabra aramea para el término "hijo", refuerza mi postura de que el mismo autor sagrado, por algún motivo, le plació usar la misma palabra también en el Salmo 2:12.

Luego el porqué se suprimen artículos o preposiciones, veo que es una práctica común en los traductores; imagino que debe ser para aligerar la lectura (allá donde pueda hacerse sin alterar su significado).
 
@Arí Hashomer

Se me hace que eres judío o seguidor de la religión judía.

Sólo quiero decir con eso, que debe ser difícil de admitir para ti que Dios tenga un hijo en especial que haya de honrarse.

Eso tiene unas implicaciones cristianas muy claras.

Osea tampoco me voy a tirar de los pelos porque no aceptes que la palabra aramea "hijo" se usase en el Salmo 2:12;
cuando ya es usada también en otros textos del NT.
 
@Arí Hashomer

Atento a esta exposición. Se me hace muy interesante:

En el Salmo 2:12 ¿por qué se utiliza la palabra aramea para «hijo» בַר («bar»)?​

¿Hay alguna razón para aceptar una palabra aramea en medio de un salterio por lo demás hebreo?

Es ciertamente notable que tengamos aquí una palabra diferente para «Hijo» de la empleada en el versículo 7, y ordinariamente en la Biblia hebrea. Sin embargo, hay otras evidencias de que la palabra aquí empleada bar existía en el hebreo y en el arameo, como en Proverbios 31:2, donde se repite tres veces. Probablemente era una palabra arcaica y poética, como nuestro «sire» para «padre», raramente usada, pero, cuando se usa, con la intención de marcar alguna dignidad especial.

Y como se puede ver en Proverbios 31:2, «bar» se refiere muy claramente a «hijo»

¿Qué, hijo mío [bar]? («mi hijo» es בְּרִי ‘ber-ee’ aquí, y es la forma posesiva de בַּר ‘bar’)
Y qué, hijo [bar] de mi vientre?
Y qué, hijo [bar] de mis votos?
(RVA)

En este verso nos encontramos con la inusual palabra בַּר, (bar,) hijo, en lugar de la habitual בֵּן, ben. Aparece tres veces aquí, y sólo una en otro lugar, en la parte hebrea de la Biblia, (Salmo 2:12,) aunque es habitual en las partes caldeas del libro, y es la palabra caldea ordinaria para hijo. De ahí que algunos estén dispuestos a considerar este capítulo como de origen caldeo o, al menos, como perteneciente al hebreo posterior, en el que se encuentran los caldaísmos. Para ello se aduce la forma מְלָכִין, (melakhin,) en el verso 3, en lugar de מְלָכִים, (melakhim,) reyes. Pero esta conclusión no se deduce necesariamente, ya que la poesía a menudo evita los términos comunes y emplea para sus propósitos peculiares aquellos que son nuevos, anticuados o inusuales. Además, bar en este sentido, no es necesariamente caldeo, sino que puede derivarse legítimamente de bara, (véase Gesenius) o de barar como término de afecto o cariño – mi amado – mi precioso.

John Gill también lo atestigua en su comentario del Salmo 2:

Besa al Hijo,… El Hijo de Dios, del que se habla en el Salmo 2:7; la palabra usada se traduce así en Proverbios 31:2; y viene de otra que significa «elegir», y «purificar», o «ser puro»; de ahí que algunos la traduzcan como «el elegido» o «el escogido», o «el puro» (F11) y ambos concuerdan con Cristo, que es el elegido de Dios, escogido para ser el Redentor y Salvador de su pueblo, y que es puro [y] libre de pecado, original y actual.
F11 (בר) (εκλεκτον), Aquila; «purum», Cocceius; así Kimchi & Ben Melech.

La falta del artículo definido antes de «bar» no es motivo de preocupación, ya que, como dice Samuel Prideaux Tregelles en la página 96 de su Jefes de la gramática hebrea «En la poesía… el artículo se omite a menudo ….».

Otro ejemplo de esto puede verse en el Salmo 8, donde «la luna» y «las estrellas» se escriben sin el artículo definido:

Compárese con la prosa de Deuteronomio 4, donde «el sol» y «la luna» y «las estrellas» se escriben con el artículo definido (la letra He con patach ( הַ ) más un dagesh (un pequeño punto) en la siguiente letra):

Deuteronomio 4:19 (NKJV)
Y tened cuidado no sea que alces tus ojos al cielo, y cuando veas el sol, la lunay las estrellas, todo el ejército del cielo, te sientes impulsado a adorarlos y a servirlos, que el Lʀᴅ tu Dios ha dado en herencia a todos los pueblos bajo todo el cielo.
וּפֶן-תִּשָּׂא עֵינֶיךָ הַשָּׁמַיְמָה וְֽרָאִיתָ אֶת-הַשֶּׁמֶשׁ וְאֶת-הַיָּרֵחַ וְאֶת-הַכֹּֽוכָבִים כֹּל צְבָא הַשָּׁמַיִם וְנִדַּחְתָּ וְהִשְׁתַּחֲוִיתָ לָהֶם וַעֲבַדְתָּם אֲשֶׁר חָלַק יְהוָה אֱלֹהֶיךָ אֹתָם לְכֹל הָֽעַמִּים תַּחַת כָּל-הַשָּׁמָֽיִם

Véase también el capítulo 13 de Introducción a la sintaxis del hebreo bíblico de Bruce K. Waltke y Michael P. O’Connor, donde se discuten algunas de las diferencias entre la definición en hebreo y en inglés. Aquí también se señala que el artículo definido se omite a menudo en la poesía, e incluso se incluyen como ejemplos algunos versos anteriores del Salmo 2:

מַלְכֵי-אֶרֶץ [los] reyes de [la] tierra Sal 2:2
אַפְסֵי-אָרֶץ [el] extremos de [el] tierra Sal 2:8

Salmo 8:3 (NKJV)
Cuando considero tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas, que Tú has ordenado,
כִּֽי-אֶרְאֶה שָׁמֶיךָ מַעֲשֵׂי אֶצְבְּעֹתֶיךָ יָרֵחַ וְכֹוכָבִים אֲשֶׁר כֹּונָֽנְתָּה

Fuente: https://www.actualidadcristiana.net/en-el-salmo-2-12-por-que-se-utiliza-la-palabra-aramea-para/

----

(comentario personal)

Suena interesante que la traducción real en apariencia sea "besar al hijo" y no "honrar al hijo"; pero de todas maneras, a mí me parece que besar a alguien tiene un significado de amarlo; así que creo que de todas maneras podría decirse : "Amen al hijo" refiriéndose al Hijo de Dios; y aún así su significado no quedaría en apariencia comprometido.
 
Última edición:
Gén 48:16 El Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes. Sea perpetuado en ellos mi nombre, Y el nombre de mis padres Abraham e Isaac, Y aumenten hasta ser una multitud en medio de la tierra.

Los hijos de José, Efraín y Manasés, representantes de ISRAEL, fueron bendecidos por el Ángel que Liberta: Cristo

1Co 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la Roca era CRISTO.

La Nube y la Columna de Fuego siguió a ese Pueblo:

Sal 34:7
ח
El Ángel de YHVH acampa alrededor de los que lo temen, Y los defiende.
 
Gén 48:16 El Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes. Sea perpetuado en ellos mi nombre, Y el nombre de mis padres Abraham e Isaac, Y aumenten hasta ser una multitud en medio de la tierra.

Los hijos de José, Efraín y Manasés, representantes de ISRAEL, fueron bendecidos por el Ángel que Liberta: Cristo

1Co 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la Roca era CRISTO.

La Nube y la Columna de Fuego siguió a ese Pueblo:

Sal 34:7
ח
El Ángel de YHVH acampa alrededor de los que lo temen, Y los defiende.

Okey okey.

Pero Dios es "tardo para la ira" (Números 14:18)
y su Hijo es "pronto para la ira". (Salmos 2:12).

Compagina éso en tu doctrina trinitaria
donde Cristo decís ser "Dios" y viceversa.
 
¿Sabes la diferencia entre una pizza y tu opinión?

Porque la pizza sí la pedí.

Vale.

Pues espero que la pizza que hayas pedido no sea igual de pobre en los ingredientes
...

Mientras tanto te traigo un apetitoso consomé, sin tanta levadura y sin adulterar:

Dios es "tardo para la ira" (Números 14:18)
pero su Hijo es "pronto para la ira". (Salmos 2:12).

Compagina éso en tu doctrina trinitaria
donde Cristo decís ser "Dios" y viceversa.
 
  • Like
Reacciones: Johnny Morgan
Definitivamente, JESÚS es DIOS. Porque SALVA (sana) a los se den cuenta que están en pecados. No salva a los que creen que están sanos (soberbios):

Mat 9:12 Pero cuando Él lo oyó, dijo: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos.

Okey okey.

Pero Dios es "tardo para la ira" (Números 14:18)
y su Hijo es "pronto para la ira". (Salmos 2:12).

Compagina éso en tu doctrina trinitaria
donde Cristo decís ser "Dios" y viceversa.
Algunos plantean que la ira del Hijo de DIOS no es consubstancial con la ira del Padre. Se creen sanos.

Mar 1:40 Y se le acerca un leproso rogándole, y le dice: Si quieres, puedes limpiarme.
Mar 1:41 Entonces Él, enfurecido, extendió su mano y lo tocó, y le dice: Quiero, ¡sé limpio!


¿Contra quién es la ira del Unigénito DIOS (Jn 1:18) contra el leproso o contra la condición del leproso?

No estamos sanos. Necesitamos del Unico que sana: DIOS.
 
Definitivamente, JESÚS es DIOS. Porque SALVA (sana) a los se den cuenta que están en pecados. No salva a los que creen que están sanos (soberbios):

Mat 9:12 Pero cuando Él lo oyó, dijo: No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos.


Algunos plantean que la ira del Hijo de DIOS no es consubstancial con la ira del Padre. Se creen sanos.

Mar 1:40 Y se le acerca un leproso rogándole, y le dice: Si quieres, puedes limpiarme.
Mar 1:41 Entonces Él, enfurecido, extendió su mano y lo tocó, y le dice: Quiero, ¡sé limpio!


¿Contra quién es la ira del Unigénito DIOS (Jn 1:18) contra el leproso o contra la condición del leproso?

No estamos sanos. Necesitamos del Unico que sana: DIOS.

Hablas como teólogo.

Pero son los niños los que captan antes la esencia de las cosas,
de los tales "es el reino de los cielos". Mateo 19:14

El asunto es MUY pero que muy sencillo.

Tan sencillo es, que si tienes un hijito o sobrinito de 5 años,
estoy seguro que podría captar la intención de la pregunta
a la primera.

Voy a volvera a repetir como si se la estuviera diciendo a un niñito:

-Si Cristo es Dios; ¿cómo es posible que en un lugar diga que es LENTO PARA LA IRA
y en otro lugar, que es PRONTO PARA LA IRA?
 
y en otro lugar, que es PRONTO PARA LA IRA?
No dice eso.
Ya demostré que es un salmo en hebreo.
Las enormes explicaciones para convencer de que «bar» es la única palabra en arameo de las 92 palabras hebreas del Salmo 2, demuestran que es una inducción doctrinal bastante forzada.

El Salmo 2 está en hebreo. Si solo se traduce en hebreo, sin tratar de convencer de que usaron una palabra en arameo, no se fuerza nada, todo fluye con naturalidad.

Pero tampoco dice que «es pronto para la ira», sino que “el destello de su ira es breve”.
 
Hablas como teólogo.

Pero son los niños los que captan antes la esencia de las cosas,
de los tales "es el reino de los cielos". Mateo 19:14

El asunto es MUY pero que muy sencillo.

Tan sencillo es, que si tienes un hijito o sobrinito de 5 años,
estoy seguro que podría captar la intención de la pregunta
a la primera.

Voy a volvera a repetir como si se la estuviera diciendo a un niñito:

-Si Cristo es Dios; ¿cómo es posible que en un lugar diga que es LENTO PARA LA IRA
y en otro lugar, que es PRONTO PARA LA IRA?

-¿Y ACASO en el AT se le llama en algún otro lugar HIJO a JEHOVÁ DIOS?
 

Te demostré que sí lo dice.
Y no necesariamente en arameo.

Puede derivarse legítimamente de Bara:

1667596331638.png


O barar

---
Léxico hebreo-caldeo de Gesenius

1667597037385.png

Ya demostré que es un salmo en hebreo.

Eso lo sabíamos tu y yo antes de intercambiar nuestras impresiones.

Las enormes explicaciones para convencer de que «bar» es la única palabra en arameo de las 92 palabras hebreas del Salmo 2, demuestran que es una inducción doctrinal bastante forzada.

No. Es enteramente posible.

El Salmo 2 está en hebreo. Si solo se traduce en hebreo, sin tratar de convencer de que usaron una palabra en arameo, no se fuerza nada, todo fluye con naturalidad.

Hay ejemplos de lo contrario.

De que palabras arameas se usaron en libros enteramente hebreos. No es una excepción ni ésta la primera vez.

Tampoco es la primera vez que se usaría la palabra bar, en un libro hebreo. Y se usó antes en Proverbios 31:2

También se usó además en el Nuevo Testamento, como te demostré.

Y por si esto fuera poco, es enteramente posible que aluda a una palabra hebrea para decir "hijo" (Bara)

1667597333819.png

---

Hay otras evidencias de que la palabra aquí empleada bar existía en el hebreo y en el arameo, como en Proverbios 31:2, donde se repite tres veces. Probablemente era una palabra arcaica y poética, como nuestro «sire» para «padre», raramente usada, pero, cuando se usa, con la intención de marcar alguna dignidad especial.

Y como se puede ver en Proverbios 31:2, «bar» se refiere muy claramente a «hijo»

¿Qué, hijo mío [bar]? («mi hijo» es בְּרִי ‘ber-ee’ aquí, y es la forma posesiva de בַּר ‘bar’)
Y qué, hijo [bar] de mi vientre?
Y qué, hijo [bar] de mis votos?
(RVA)

En este verso nos encontramos con la inusual palabra בַּר, (bar,) hijo, en lugar de la habitual בֵּן, ben. Aparece tres veces aquí, y sólo una en otro lugar, en la parte hebrea de la Biblia, (Salmo 2:12,) aunque es habitual en las partes caldeas del libro, y es la palabra caldea ordinaria para hijo.

La poesía a menudo evita los términos comunes y emplea para sus propósitos peculiares aquellos que son nuevos, anticuados o inusuales. Además, bar en este sentido, no es necesariamente caldeo, sino que puede derivarse legítimamente de bara, (véase Gesenius) o de barar como término de afecto o cariño – mi amado – mi precioso.

Pero tampoco dice que «es pronto para la ira», sino que “el destello de su ira es breve”.

1667595706746.png
 
Última edición:
Puede seguir haciéndose el loquito si lo desea.

A Cristo no se le es llamado JAMAS como "PADRE DE LAS LUCES".
No lo necesita. Como el Padre no necesita descender. Como el Hijo no necesita revelar la Escritura, sino el Espíritu Santo es la Persona que nos lleva a toda Verdad. Lástima que lo limites en una ¨cualidad¨.
Y si CRISTO DIJO ser: LA ESTRELLA RESPLANDECIENTE

ESA DECLARACIÓN DE SU BOCA, LO DESCALIFICA PARA SER EL PADRE DE LAS LUCES.

LA ESCRITURA NO PUEDE SER QUEBRANTADA.

No choque contra la verdad y entienda.
Aparte de Estrella Resplandeciente, JESÚS es la Luz, el Fiel y Verdadero, Principio y Fin, Alfa y Omega, etc. Deberá esforzarse en buscar un atributo divino que no tenga el Señor.
Eso no lo hace ahí, SINO en Ap 22:16
¿Quién es la Palabra de Verdad de Jacobo 1:18? El Logos.
Lo que describe que descienden (que provienen de) SON LOS DONES ESPIRITUALES.

NO HABLA DEL DESCENSO CORPORAL NI ESPIRITUAL AHÍ DE CRISTO, NI DE DIOS EL PADRE.

Santiago 1:17
No veo el plural de Don. Veo el Don de JESÚS.
Pues allí se insituticionalizó vuestro dogma trinitario.
Hermosa heredad católica de la que han sido hecho herederos.
No me interesa lo que allí se hizo. Me interesa lo que está ESCRITO en la Biblia que debieron ENTENDER y no ratificar. La Biblia es un Amén. No un ¨si¨ o un ¨no¨.
Creer no es sinónimo de idolatrar.

Yo creo que satanás es una divinidad, pero ni la sigo ni la adoro.
Ya verás que tienes más de un ¨dios¨ que adorar...Sólo siga el hilo de sus mensajes.
No lo es.

No necesito de nadie para decirte que el espíritu santo no es un nombre propio o nombre para Dios, ni una persona distinta de Él.
Si no es un Nombre Nuevo, ¿Qué valor tiene bautizar discípulos, en agua, con dicho NOMBRE?
Como ves, ni se le personifica tan siquiera en el griego.

Dice : DEL espíritu santo.

Se refiere a él como una cualidad.
Asimismo dice: del DIOS Invisible.

Col_1:15 Él es la imagen del DIOS invisible, El primogénito de toda creación,
Eso es un argumento falaz.

Si hablamos de esencia sobre algo, es hablar de lo que está compuesto.

La esencia de Dios es la misma que la esencia del Hijo, por cuanto Cristo fué engendrado de Dios (Salmos 2:7)

Esencialmente ambos son dioses.
En la negrita, te subrayo cómo caes en idolatría. Un criterio particular suyo digno de atacar por cualquiera que sea del linaje de Abraham, del cual yo no soy. Pues, está claro que la Escritura dice:

Deu_6:4 Estas son las ordenanzas y los decretos que mandó Adonai a los hijos de Israel en el desierto, después de salir de la tierra de Egipto: Oye, Israel: YHVH nuestro Elohim, YHVH, uno es.
Porque Jesús no es el principio y fin.

Él fue engendrado de Dios (Salmos 2:7).

Tuvo un principio.
¿Cuál principio? Siendo JESÚS Principio y Final, Alef-Tav y Alfa y Omega, me extraña que le encuentres ¨un principio¨.
Tu estás mal.

Un heredero es el que hereda de otro.

A Dios Todopoderoso NADIE LE DIÓ NADA JAMÁS.

¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya? Job 41:11
Pro 30:4 ¿Quién subió a los Cielos, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la Tierra? ¿Cuál es su Nombre, y el nombre de su Hijo, si sabes?

¿Conoce ud el Nombre de ese que subió a los Cielos y descendió? No ha sido el Padre. Su nombre es JESÚS. Se lo presento.
Dios engendró A JESÚS (Salmos 2:7)

ES DIOS QUIEN OTORGA, POR NACIMIENTO, LA ESENCIA DIVINA A JESÚS.
Claro que lo engendró en María, prometida de José. Pero, no dice que haya sido DIOS, sino el ESPÍRITU SANTO:

Mat 1:18 Ahora bien, el nacimiento de JESUCRISTO era así: Estando prometida en matrimonio su madre María con José, antes de juntarse, fue hallada encinta del Espíritu Santo.

Por tanto, lo que llamas ¨cualidad¨ engendró al Hijo.
Mira nada más como confundes con tus respuestas a este hombre.

Incitado a darte "likes" cuando ambos andan en el mismo error.

Porque le creen más a las fábulas de los hombres,
diciendo que "un ser Todopoderoso hereda y se perfecciona"
que a las mismas Escrituras.
¡De ninguna manera! Mi hermano OSO , como muchos otros, sabe defender el tema actual mejor que yo:

Pro 27:17 Hierro con hierro se afila, Así aguza el hombre el carácter de su amigo.
 
No lo necesita. Como el Padre no necesita descender. Como el Hijo no necesita revelar la Escritura, sino el Espíritu Santo es la Persona que nos lleva a toda Verdad. Lástima que lo limites en una ¨cualidad¨.

Pues el texto no dice que nadie en persona descienda.

Y no, no tiene que ser una lástima que el espíritu SANTO sea una cualidad del espíritu de Dios.

Aparte de Estrella Resplandeciente, JESÚS es la Luz, el Fiel y Verdadero, Principio y Fin, Alfa y Omega, etc. Deberá esforzarse en buscar un atributo divino que no tenga el Señor.

Es imposible que no tenga atributos divinos.
Ya que él fué engendrado de DIOS, EL PADRE. (Salmos 2:7).

Pero si se compara a una estrella, ya no se está comparando con el que es "PADRE DE LAS LUCES".

Lo siento pero el texto es demasiado claro. Que ustedes se empecinen en no ver lo obvio eso es
problema de ustedes.

¿Quién es la Palabra de Verdad de Jacobo 1:18? El Logos.

Falso.

Ahi está hablando en sentido figurado de,
cómo es que fuimos "engendrados"
espiritualmente hablando,
hasta ser hechos Hijos de Dios
por medio de la palabra de verdad
que es EL EVANGELIO.

Que conste que somos hechos nuevas criaturas
en sentido espiritual cuando aceptamos las BUENAS NUEVAS;
pero éso no dá lugar a que se diga que "fuimos engendrados LITERALMENTE
por DIOS"; mucho menos por Cristo, por descontado.

No veo el plural de Don. Veo el Don de JESÚS.

¿Cómo lees?

1667603104674.png

No habla por ninguna parte de "el don" sino TODO DON.

No me interesa lo que allí se hizo. Me interesa lo que está ESCRITO en la Biblia que debieron ENTENDER y no ratificar. La Biblia es un Amén. No un ¨si¨ o un ¨no¨.

No todo lo que está escrito "es un Amén".

Hay mucha traducción manchada por las manos trinitarias.

Y a ése añadido de hombres no se le puede decir "Sí Amén".

Ya verás que tienes más de un ¨dios¨ que adorar...Sólo siga el hilo de sus mensajes.

No hay problema en ello amigo.

Siga usted mis mensajes y verá que "adorar" no es sinónimo de idolatrar
o rendir culto.

Si no es un Nombre Nuevo, ¿Qué valor tiene bautizar discípulos, en agua, con dicho NOMBRE?

Ése verso donde usted alude de bautizar "en 3 nombres";
ése justamente es otro AÑADIDO DE HOMBRES.

Los apóstoles escribieron que bautizaron sólo EN EL NOMBRE DE JESÚS.

Asimismo dice: del DIOS Invisible.

Col_1:15 Él es la imagen del DIOS invisible, El primogénito de toda creación,

Este ya es otro argumento.

Nada que ver con el verso que estábamos discutiendo sobre la "personalización" que ustedes hacen
del espíritu santo.

En la negrita, te subrayo cómo caes en idolatría. Un criterio particular suyo digno de atacar por cualquiera que sea del linaje de Abraham, del cual yo no soy. Pues, está claro que la Escritura dice:

Deu_6:4 Estas son las ordenanzas y los decretos que mandó Adonai a los hijos de Israel en el desierto, después de salir de la tierra de Egipto: Oye, Israel: YHVH nuestro Elohim, YHVH, uno es.

Basta con que te digas y seas cristiano para creer en la naturaleza divina de Cristo, cuando lees:

"Tu eres mi hijo; yo (Dios) te ENGENDRÉ (a Jesús) hoy". Salmos 2:7

¿Cuál principio? Siendo JESÚS Principio y Final, Alef-Tav y Alfa y Omega, me extraña que le encuentres ¨un principio¨.

Eso es otra porción de verso amañado por ya sabes quiénes, por decirlo suavemente.

He demostrado aqui mismo qué porciones son adulteraciones. Y esa de "es el principio y final" es una de ellas.

Tú no puedes además sostener eso obviando Salmos 2:7
donde de forma cristalina dice que Dios ENGENDRÓ A CRISTO.

Y si lo engendró, entonces TUVO UN PRINCIPIO.

Solo los lunáticos y fanáticos no ven en el versículo algo tan claro.

Pro 30:4 ¿Quién subió a los Cielos, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la Tierra? ¿Cuál es su Nombre, y el nombre de su Hijo, si sabes?

¿Conoce ud el Nombre de ese que subió a los Cielos y descendió? No ha sido el Padre. Su nombre es JESÚS. Se lo presento.

Usted sólo habla de religión.

Su entendimiento no alcanza para captar que al DIOS JEHOVÁ EL TODOPODEROSO,
NADIE le dió algo A ÉL PRIMERO:

¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya? Job 41:11

Claro que lo engendró en María, prometida de José. Pero, no dice que haya sido DIOS, sino el ESPÍRITU SANTO:

Mat 1:18 Ahora bien, el nacimiento de JESUCRISTO era así: Estando prometida en matrimonio su madre María con José, antes de juntarse, fue hallada encinta del Espíritu Santo.

Por tanto, lo que llamas ¨cualidad¨ engendró al Hijo.

Rotundamente NO.

Te equivocas completamente.

El Salmo 2:7 NO HABLA DE LA ENCARNACIÓN FUTURA DEL HIJO
POR NINGUNA PARTE.

Sino que dice: En este día, HOY, YO TE ENGENDRÉ.

Y eso no está escrito en forma de profecía,
SINO DE CUMPLIMIENTO.

¡De ninguna manera! Mi hermano OSO , como muchos otros, sabe defender el tema actual mejor que yo:

Pro 27:17 Hierro con hierro se afila, Así aguza el hombre el carácter de su amigo.

Pues su hermanito oso incurre en sus mismas mañas y errores.

Así que no sé de dónde él "sabe defender el tema".
 
Isaías
9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

10:20 Acontecerá en aquel tiempo, que los que hayan quedado de Israel y los que hayan quedado de la casa de Jacob, nunca más se apoyarán en el que los hirió, sino que se apoyarán con verdad en Jehová, el Santo de Israel. 21 El remanente volverá, el remanente de Jacob volverá al Dios fuerte.

Apocalipsis
22:6 Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas. Y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, ha enviado su ángel, para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto.

22:16 Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.

Juan
6:29 Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.
Hebreos
12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.
El <consumador de la fe>, también va con El que dijo que es, era y ha de venir en Apocalipsis. Si Dios, el que ha de venir, entonces es Su Presencia, Jesús, consumiendo la fe de los que le esperan.