JESUS ES DIOS. Definitivamente.

Pues el texto no dice que nadie en persona descienda.

Y no, no tiene que ser una lástima que el espíritu SANTO sea una cualidad del espíritu de Dios.
A no ser que el Espíritu Santo tenga su propia Voluntad:

Hch 16:7: "Y yendo a Misia, intentaban ir a Bitinia, pero el Espíritu de JESÚS no se lo permitió."
Lo siento pero el texto es demasiado claro. Que ustedes se empecinen en no ver lo obvio eso es
problema de ustedes.
No. Rotundamente no. JESÚS es la Luz de este mundo. Es por eso que el apóstol Juan insiste en su epístolas:

1Jn 1:5: "Este es el mensaje que hemos oído de Él y os anunciamos: DIOS es luz, y en Él no hay ninguna tiniebla."

En cuanto a la Palabra de Verdad no se refiere a Evangelio, porque existen muchos Evangelios. Se refiere a Logos, a Cristo.
Ahi está hablando en sentido figurado de,
cómo es que fuimos "engendrados"
espiritualmente hablando,
Lo siento. No creo que la Biblia sea un libro de poesías. Engendrados es engendrados.
No habla por ninguna parte de "el don" sino TODO DON.
Sigo viendo SINGULAR en tu Strong, tanto en Don como en Dádiva. Me has convencido de que Padre e Hijo son Uno a la luz de que ambas palabras, Don y Dádiva, sean semejantes.
No todo lo que está escrito "es un Amén".

Hay mucha traducción manchada por las manos trinitarias.

Y a ése añadido de hombres no se le puede decir "Sí Amén".
¿Cómo puedes depositar tu confianza en un libro "tan manchado" y tan poético? Veremos que lo que llamas "manchas", simplemente son ideas suyas.
Siga usted mis mensajes y verá que "adorar" no es sinónimo de idolatrar
o rendir culto.
¿Ah, no? Si uno adora un falso "dios", ¿no es idólatra? DIOS ES Uno. Deberías de recitar ese verso que te di como si fueras un buen israelita.
Ése verso donde usted alude de bautizar "en 3 nombres";
ése justamente es otro AÑADIDO DE HOMBRES.
¿En qué Bases Textuales ud no la encuentra para dictaminar tal añadidura?

Por el momento, te coloco el más antiguo:

GA 01 Mat 28:19: "πορευθεντεϲ μαθητευϲατε πα̅τα τα εθνη βαπτιζοντεϲ αυτουϲ ειϲ το ονομα του π̅ρ̅ϲ̅ και του υιου και του αγιου π̅ν̅ϲ̅"
Nada que ver con el verso que estábamos discutiendo sobre la "personalización" que ustedes hacen
del espíritu santo.
La imagen, de lo que es Invisible por Ser Espíritu, lo hace Visible.
Basta con que te digas y seas cristiano para creer en la naturaleza divina de Cristo, cuando lees:

"Tu eres mi hijo; yo (Dios) te ENGENDRÉ (a Jesús) hoy". Salmos 2:7
No basta con ser engendrado. Los cristianos somos igualmente engendrados (a no ser que tengas la Biblia como un libro de poesías) y no de naturaleza divina, sino de promesa:

Ga 4:23: "el de la esclava fue engendrado por carne, pero el de la libre, por medio de la promesa."
Eso es otra porción de verso amañado por ya sabes quiénes, por decirlo suavemente.
Uuy. Tienes muchos prejuicios sobre la Palabra.
Tú no puedes además sostener eso obviando Salmos 2:7
donde de forma cristalina dice que Dios ENGENDRÓ A CRISTO.
Ok. ¿Y Qué pasa con Mt 1:18?
¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya? Job 41:11
Job 41:11: "¿Quién se me anticipó para que Yo restituya? Todo cuanto hay bajo los cielos es mío,"

Recuerde que antes que Adonai se apareciera, en Persona, a Job, antes había aparecido Eliú:

Job 32:2: "Entonces Eliú, hijo de Baraquel, buzita, de la familia de Ram, se encendió en ira contra Job, porque él se justificaba a sí mismo antes que a Elohim."

¿Quién es para ud Eliú y qué significa su Nombre?
Rotundamente NO.

Te equivocas completamente.

El Salmo 2:7 NO HABLA DE LA ENCARNACIÓN FUTURA DEL HIJO
POR NINGUNA PARTE.

Sino que dice: En este día, HOY, YO TE ENGENDRÉ.

Y eso no está escrito en forma de profecía,
SINO DE CUMPLIMIENTO.
¿Cuándo fue hoy en la Eternidad?
Así que no sé de dónde él "sabe defender el tema".
El usuario sabe defender porque honra al Hijo, como Honra al Padre. No se puede limitar la Majestad del que nos da a Conocer a DIOS. Por tanto, destruye tu doctrina.
 
Ahh, será que Dios no es Señor?
Buena pregunta, Muy buena.

para nosotros en realidad solo hay un Dios, el Padre,
de quien vienen todas las cosas y para quien existimos nosotros,
y solo hay un Señor, Jesucristo,
mediante quien existen todas las cosas
y mediante quien existimos nosotros.





(1 Corintios 8:6)
 
Buena pregunta, Muy buena.

para nosotros en realidad solo hay un Dios, el Padre,
de quien vienen todas las cosas y para quien existimos nosotros,
y solo hay un Señor, Jesucristo,
mediante quien existen todas las cosas
y mediante quien existimos nosotros.


(1 Corintios 8:6)
Hasta cuando SIMPLES amaréis la SIMPLEZA.
 
A no ser que el Espíritu Santo tenga su propia Voluntad:

Hch 16:7: "Y yendo a Misia, intentaban ir a Bitinia, pero el Espíritu de JESÚS no se lo permitió."

En 1 Santiago 1:17 no se describe a nadie en persona descendiendo.

Espero te quede claro de una vez para siempre.

No voy a comentar todos los versículos de la Biblia
porque sino esto sería un galimatías eterno
que no llevaría a ningún sitio.

Ya que has querido replicarme,
cíñete a los pasajes que he citado.

Gracias.

No. Rotundamente no. JESÚS es la Luz de este mundo. Es por eso que el apóstol Juan insiste en su epístolas:

1Jn 1:5: "Este es el mensaje que hemos oído de Él y os anunciamos: DIOS es luz, y en Él no hay ninguna tiniebla."

Vuelvo a repetir lo que dije:

Si Jesús se compara a una estrella, ya no se está comparando con el que es "PADRE DE LAS LUCES".

Lo siento pero el texto es demasiado claro. Que ustedes se empecinen en no ver lo obvio eso es
problema de ustedes.

Hasta que esto no te quede claro, no cesaré en repetirlo.

Hasta que lo comprendas lo repetiré, o hasta que me demuestres
que Jesús no dijo que es LA ESTRELLA RESPLANDECIENTE DE LA MAÑANA
y que Dios no es "El PADRE DE LAS LUCES".

En cuanto a la Palabra de Verdad no se refiere a Evangelio, porque existen muchos Evangelios. Se refiere a Logos, a Cristo.

No.

1667669578432.png

No hay otro evangelio, Hablamos del único, que es verdadero.
El único que es la palabra de verdad.

Lo siento. No creo que la Biblia sea un libro de poesías. Engendrados es engendrados.

Ya veo.

Te vas a dar un tortazo entonces cuando leas
"los montes y los collados cantan
y los árboles aplauden". Isaías 55:12-13

Tú lo que eres un lelo y vives en el mundo de Narnia.

Sigo viendo SINGULAR en tu Strong, tanto en Don como en Dádiva.

Ciego.
Habla de TODO DON.
No de UN DON.
SINO DE TODOS. (plural)

Me has convencido de que Padre e Hijo son Uno a la luz de que ambas palabras, Don y Dádiva, sean semejantes.

¿Que yo te he convencido?

Eres una persona muy extraña.
Para personificar ahí a la palabra Don como el Padre
y a la palabra dádiva como el Hijo.

Lo dicho te dejo feliz en tus mundos de Narnia
donde aparentemente vives,,,

¿Cómo puedes depositar tu confianza en un libro "tan manchado" y tan poético? Veremos que lo que llamas "manchas", simplemente son ideas suyas.

Afortunadamente, todo crimen deja una huella.
Hoy en día se puede ver claramente qué es añadido y qué no.

¿Ah, no? Si uno adora un falso "dios", ¿no es idólatra? DIOS ES Uno. Deberías de recitar ese verso que te di como si fueras un buen israelita.

Yo no adoro a ningún falso dios. Sólo digo que existen millones de millones de dioses.
Métetelo en esa cabeza.

¿En qué Bases Textuales ud no la encuentra para dictaminar tal añadidura?


Por el momento, te coloco el más antiguo:

GA 01 Mat 28:19: "πορευθεντεϲ μαθητευϲατε πα̅τα τα εθνη βαπτιζοντεϲ αυτουϲ ειϲ το ονομα του π̅ρ̅ϲ̅ και του υιου και του αγιου π̅ν̅ϲ̅"

Te dejo las siguientes evidencias:

LA GRAN FALSIFICACION DE MATEO.28:19​

Hemos escudriñado las escrituras así como diferentes Enciclopedias y documentos de prominentes historiadores y aun, autoridades de la Iglesia Católica, de lo cual hemos encontrado en sus previas investigaciones sobre los Versículos: 18, 19 y 20 del Capítulo 28 del evangelio de Mateo lo siguiente: Primeramente, en mismos documentos de la Iglesia Católica: Aceptación de que, en realidad existe redacción distinta entre las redacciones originales antiguas Hebreas (s/III y IV d.C.) y las siguientes actuales. Segundamente, en otros documentos: Enciclopedias y de prominentes historiadores también observamos incompatibilidad entre su esencial redacción, todo lo cual al haber sido comparado con originales raíces Hebreas TORAH de lo que hablaremos en el segundo capítulo de este estudio, comprobamos que éstos han sufrido significativa modificación, lo que exponemos en éste PRIMER CAPITULO, así:

CAPITULO PRIMERO

LA VERDAD SOBRE LA FORMA BAUTISMAL DE MATEO 28:19 VISTA EN ESTE PRIMER CAPITULO CON DOCUMENTOS, ENCICLOPEDIAS Y AUN CON APUNTES DE PERSONAJES DE LA MISMA IGLESIA CATÓLICA ROMANA.

BREVE RESEÑA DEL CONCEPTO DE TRINIDAD.


Como parte introductoria del presente estudio, es conveniente conocer Qué: La Trinidad es el DOGMA central del catolicismo, incorporado en las biblias por la teología de la iglesia Católica Romana como el «Misterio de la trinidad».

Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La base bíblica de la Iglesia Católica para su misterio de “La Trinidad” es el Versículo del evangelio del Apóstol Mateo:28:19 de las Biblias Occidentales Que dice: Y Yaohushua (Jesús) se acercó y les habló diciendo:

Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Ahora, nos preguntamos: Realmente dicho versículo en sus documentos originales, es cierto…?


BAUTISMO DE LOS APOSTOLES.

  • Al existir ésta forma bautismal, se hace necesario conocer el desempeño de los Apóstoles quienes nunca bautizaron bajo esta fórmula trinitaria, y por lo tanto no aparece registro alguno en las escrituras que nos diga que los Apóstoles hicieron por lo menos un bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. No obstante, se confirma en las escrituras que los apóstoles solamente bautizaron en el nombre del Adón Yaohúshua, y el bautismo en la fórmula del nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo como que para ellos no existió.
  • La Verdad de que los apóstoles no hayan bautizado “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” es porque El Señor nunca pronunció dichas palabras, y es allí la necesitoria legalización del DOGMA por la Iglesia Católica para sostener su trinidad.

Existe la evidencias en manuscritos antiguos, testimoniales de líderes católicos que tuvieron acceso a los originales manuscritos de los evangelios, versiones bíblicas y testimonios de historiadores estudiosos del tema que nos dicen que este bautismo de Mateo 28:19 es un agregado a las escrituras, muy posterior al s/(III/IV).d.C.


Lo demás lo puedes seguir leyendo en:


La imagen, de lo que es Invisible por Ser Espíritu, lo hace Visible.

Discuta con la pared.
Ya veo que es usted supremamente testarudo.

Ya le demostré que:

1-se escribe espíritu santo, es una cualidad del espíritu de Dios, y NO se escribe con mayúsculas.
2-el verso al que aludía dice claramente "DEL espíritu santo". No "de Espiritu Santo".
Y ese espíritu es de alguien y ese alguien es DIOS.

No basta con ser engendrado. Los cristianos somos igualmente engendrados (a no ser que tengas la Biblia como un libro de poesías) y no de naturaleza divina, sino de promesa:

Ga 4:23: "el de la esclava fue engendrado por carne, pero el de la libre, por medio de la promesa."

Mientes.

1667670646617.png

No me importa lo que usted crea. Yo cito las Escrituras. Mírelo ahi.

Cuando somos hechos nuevas criaturas, en sentido espiritual, somos engendrados por Dios
(no que Dios nos engendre literalmente sino que es nuestro espíritu el que se regenera).
Y por éllo, somos hechos partícipes de la NATURALEZA DIVINA.

El único ser que nació LITERALMENTE de Dios es JESUCRISTO; porque así lo dice en: Salmos 2:7

Uuy. Tienes muchos prejuicios sobre la Palabra.

Prejuicios o más bien conocimiento...

Ok. ¿Y Qué pasa con Mt 1:18?

No pasa nada...

Mateo 1:18 relata el momento de la encarnación del Hijo.

Pero Cristo YA EXISTÍA EN LOS CIELOS antes de su encarnación;
y eso fué cuando Dios le dió a luz (Salmos 2:7).

Job 41:11: "¿Quién se me anticipó para que Yo restituya? Todo cuanto hay bajo los cielos es mío,"

Recuerde que antes que Adonai se apareciera, en Persona, a Job, antes había aparecido Eliú:

Job 32:2: "Entonces Eliú, hijo de Baraquel, buzita, de la familia de Ram, se encendió en ira contra Job, porque él se justificaba a sí mismo antes que a Elohim."

¿Quién es para ud Eliú y qué significa su Nombre?

Nada que ver aquí Eliú.

Estamos hablando de que a Dios Todopoderoso NADIE LE DIÓ NADA
mientras que al Hijo LE ES DADA TODA POTESTAD.

Sino entiende la diferencia o no sabe leer correctamente
no es mi problema.

¿Cuándo fue hoy en la Eternidad?

Es un hecho que ocurrió en la eternidad pasada.

El usuario sabe defender porque honra al Hijo, como Honra al Padre. No se puede limitar la Majestad del que nos da a Conocer a DIOS. Por tanto, destruye tu doctrina.

Te lo pongo a la inversa.

No se puede hacer DIOS a quien dijo en TODO MOMENTO que tenía un Dios sobre sí.
Y el que las Escrituras mismas reconocen.

Destruye tú tu doctrina.
 
¿Es usted trinitario?

No, tampoco.

Perdón por lo escueto en mis respuestas; apenas tengo tiempo de mirar el foro.

Tan pronto tenga el tiempo y esté en condiciones de seguir el debate, con gusto lo seguimos. Dios te guarde :)
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Estás caminando en círculos, pero crees que vas a algún lado.

Esa herramienta interlineal en línea, no te dice si algo está bien o mal traducido. Solo te dice cómo lo ha traducido la Reina Valera de 1960:


Ver el archivo adjunto 3322638

Si quieres hacerte el que no lees, lo repetiré de nuevo cuantas veces sea necesario:

-Te he demostrado que en el NT también se usa la misma palabra para "hijo"; y existía en el arameo y en el hebreo. Y no es "de Reina".
-Te he demostrado que la misma palabra (bar) aparece en Proverbios 31:2, para significar "hijo"; un total de nada menos que 3 VECES. Y no es "de Reina".
-Te he demostrado que la misma palabra (bar) no es necesariamente CALDEA. Sino que puede derivarse legítimamente de bara, (véase Gesenius) o de barar como término de afecto o cariño – mi amado – mi precioso. Y no es "de Reina".
-John Gill también atestigua la presencia de la palabra "bar" en su comentario del Salmo 2:

Besa al Hijo,… El Hijo de Dios, del que se habla en el Salmo 2:7; la palabra usada se traduce así en Proverbios 31:2; y viene de otra que significa «elegir», y «purificar», o «ser puro»; de ahí que algunos la traduzcan como «el elegido» o «el escogido», o «el puro» (F11) y ambos concuerdan con Cristo, que es el elegido de Dios, escogido para ser el Redentor y Salvador de su pueblo, y que es puro [y] libre de pecado, original y actual.
F11 (בר) (εκλεκτον), Aquila; «purum», Cocceius; así Kimchi & Ben Melech.

Y no es de "Reina".

Todo lo anterior se puede ver aquí.

Creo que si pudiese poner una imagen en mi firma, pondría esta:

1667737889370.png
 
Estás caminando en círculos, pero crees que vas a algún lado.

Esa herramienta interlineal en línea, no te dice si algo está bien o mal traducido. Solo te dice cómo lo ha traducido la Reina Valera de 1960:


Ver el archivo adjunto 3322638

Y lo que está basado en Reina Valera 1960, únicamente son los versículos que se muestran como referencia,
NO LA TRADUCCIÓN AL HEBREO Y AL GRIEGO DE LOS MISMOS que ofrece el servicio.
 
De que palabras arameas se usaron en libros enteramente hebreos. No es una excepción ni ésta la primera vez.
Tampoco es la primera vez que se usaría la palabra bar, en un libro hebreo. Y se usó antes en Proverbios 31:2
El problema de buscar desesperadamente respuestas en la Internet, y creerlas solo porque tratan de todas las formas posibles, de justificar una extravagancia como la de «bar» en el Salmo 2:12.

En Proverbios 31 se menciona «hijo»
cuatro veces.


Lemuel cita a su madre en Proverbios 31:1-2:
Las palabras de Lemuel, rey de Massa, con las que su madre lo amonestó: ¿Qué, hijo mío (בְּ֭רִי)? ¿Y qué, hijo de mi vientre (בַּר־)? ¿Y qué, hijo de mis votos (בַּר־)?

Ella le decía a él “hijo” en arameo.

Pero, cuando se refiere a los hijos en general, lo hace en hebreo, en Proverbios 31:28:


Sus hijos (בָ֭נֶיהָ) la declaran feliz.
 
Y lo que está basado en Reina Valera 1960, únicamente son los versículos que se muestran como referencia,
NO LA TRADUCCIÓN AL HEBREO Y AL GRIEGO DE LOS MISMOS que ofrece el servicio.
Trataré de explicártelo mejor.

1— En la página dice, sin lugar a dudas ni a interpretaciones, que se basan en la Reina Valera de 1960.


basado-en-rv.jpg
2— Para cada término que coloca de cada palabra hebrea, cita un número de Strong, que está basado en la Reina Valera de 1960.

strong-rv.png
 
Última edición:
El problema de buscar desesperadamente respuestas en la Internet, y creerlas solo porque tratan de todas las formas posibles, de justificar una extravagancia como la de «bar» en el Salmo 2:12.

En Proverbios 31 se menciona «hijo»
cuatro veces.


Lemuel cita a su madre en Proverbios 31:1-2:
Las palabras de Lemuel, rey de Massa, con las que su madre lo amonestó: ¿Qué, hijo mío (בְּ֭רִי)? ¿Y qué, hijo de mi vientre (בַּר־)? ¿Y qué, hijo de mis votos (בַּר־)?

Ella le decía a él “hijo” en arameo.

Pero, cuando se refiere a los hijos en general, lo hace en hebreo, en Proverbios 31:28:


Sus hijos (בָ֭נֶיהָ) la declaran feliz.

El arte de ignorar todo lo demás.

Está bien.

Si va a ser ésa tu forma y costumbre habitual de argumentar, no diré nada más.
 
Si va a ser ésa tu forma y costumbre habitual de argumentar, no diré nada más.
No has dicho nada hasta ahora. No sabes qué decir.

Te mostré algo que no sabías, y ni te imaginabas. Acto seguido: te fuiste a buscar en Internet una explicación. Inmediatamente después, lo copiaste y lo pegaste aquí.

Honestidad por delante:

  • ¿Sabías que en el Salmo 2:12 decidieron que «bar» era arameo en lugar de hebreo, como todo el salmo? No lo sabías.
  • ¿Sabías que en Proverbios 31:2 se escribe 3 veces «hijo» en arameo? No lo sabías, te enteraste buscando una explicación a la anomalía de los traductores en el Salmo 2:12.
  • ¿Te has enojado? A todos los que nos lean les parecerá que sí. Porque así parece.
 
Es chistoso.

Después de todo este tiempo, al fin reconoces que se usa la palabra "bar" (del arameo) HASTA 3 VECES en Proverbios 31:2,
cuanto tu argumento principal era: "en qué cabeza cabe una palabra aramea en un libro HEBREO".

Y no, no sé qué más decir; porque LO QUE DIJE (y te hiciste el sueco) lo dije ya antes:

Si quieres hacerte el que no lees, lo repetiré de nuevo cuantas veces sea necesario:

-Te he demostrado que en el NT también se usa la misma palabra para "hijo"; y existía en el arameo y en el hebreo. Y no es "de Reina".
-Te he demostrado que la misma palabra (bar) aparece en Proverbios 31:2, para significar "hijo"; un total de nada menos que 3 VECES. Y no es "de Reina".
-Te he demostrado que la misma palabra (bar) no es necesariamente CALDEA. Sino que puede derivarse legítimamente de bara, (véase Gesenius) o de barar como término de afecto o cariño – mi amado – mi precioso. Y no es "de Reina".
-John Gill también atestigua la presencia de la palabra "bar" en su comentario del Salmo 2:


Y no es de "Reina".

Todo lo anterior se puede ver aquí.

¿Si me he enojado?

Bueno, sí.

Á Cristo también le enojaba profundamente la Hipocresía.

Y si yo lo imito en esto, estoy seguro de que no estaré pecando contra Dios.
 
EL CIMIENTO DEL DISCERNIMIENTO EN CRISTO

Efe 1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,

Sin este sello, es imposible que los religiosos entiendan que Jesús es el Jehová del AT.
 
Después de todo este tiempo, al fin reconoces que se usa la palabra "bar" (del arameo) HASTA 3 VECES en Proverbios 31:2,
No entro al foro en Shabat.

Nunca he negado lo de Proverbios 31:2. Si lo hubiese negado, y luego admitido, entonces sí sería correcto que digas que he “reconocido”.

Ya te he explicado:


En Proverbios 31 se menciona «hijo» cuatro veces.

Lemuel cita a su madre en Proverbios 31:1-2:
Las palabras de Lemuel, rey de Massa, con las que su madre lo amonestó: ¿Qué, hijo mío (בְּ֭רִי)? ¿Y qué, hijo de mi vientre (בַּר־)? ¿Y qué, hijo de mis votos (בַּר־)?

Ella le decía a él “hijo” en arameo.

Pero, cuando se refiere a los hijos en general, lo hace en hebreo, en Proverbios 31:28:


Sus hijos (בָ֭נֶיהָ) la declaran feliz.