Los judios helenicos "sustituyeron" no tradujeron el nombre por la misma razon que los rabinos nunca pronunciaban el Tetagrama y lo sustituian por Hashem, Adoni o Elohim.
En Juan 8:58 Jesus se llama a si mismo YHWH (ἐγὼ εἰμί ) YO SOY EL. Y los judios entendieron perfectamente a que se referia e intentaron matarlo ahi mismo.
Lo que estas intentando no es nuevo. La Deidad/Divinidad de Cristo ha sido tema de discussion desde hace dos milenios pero la escritura es la revelacion de Dios. No miente ni se puede romper. Y fuera de eso solo malinterpretar.
Saludos
Estás interpretando que cuando Jesús usa "ἐγώ εἰμι" (ego eimi, "Yo soy") en Juan 8:58 (“Antes que Abraham fuese, Yo soy”), está reclamando el nombre divino de Éxodo 3:14 (“Ehyeh asher ehyeh” ; “Yo soy el que soy”).
Argumentas que los oyentes lo entendieron como una blasfemia, por eso intentaron apedrearlo.
Afirmas que hay una conexión directa entre la Septuaginta (LXX) y el uso de Juan, con el mismo término ego eimi.
Finalmente concluyes que: Jesús no se estaba identificando simplemente, sino apropiándose del nombre divino.
El análisis lingüístico:
En griego común, “ἐγώ εἰμι” simplemente significa “yo soy” o “soy yo”, y se usaba cotidianamente.
Ejemplo: “ἐγώ εἰμι ὁ Χριστός” → “Yo soy el Mesías”.
No necesariamente tiene una connotación divina.
Pero en ciertos pasajes de Juan, Jesús usa ego eimi de manera absoluta, sin predicado (“Yo soy”, sin decir “el Mesías”, “el pan”, etc.).
Ejemplo:
Juan 8:58 → “Antes que Abraham fuese, Yo soy”.
Juan 18:6 → Cuando dice “Yo soy”, los soldados retroceden y caen al suelo.
En Éxodo 3:14, el hebreo dice:
“Ehyeh asher ehyeh” = “Seré el que seré” / “Yo soy el que soy”.
En la Septuaginta: “ἐγώ εἰμι ὁ ὤν” = “Yo soy el que es”.
Ojo: No es exactamente la misma construcción que usa Juan; hay una diferencia gramatical.
El trasfondo teológico
Los judíos del tiempo de Jesús sí reaccionaron fuerte porque entendieron que se estaba colocando por encima de Abraham, lo cual rozaba lo divino.
"Yo soy" (o soy yo) suena como una simple auto identificación.
Y es que, gramaticalmente, ego eimi no es automáticamente una declaración divina.
Jesús pudo haberlo usado en el sentido de “yo existo antes que Abraham”, subrayando preexistencia, no necesariamente identidad con el “YO SOY” de Moisés.
Muchos estudiosos piensan que el peso del pasaje está en la preexistencia de Cristo, no en el "Yo Soy" que Jehová le dijo a Moisés.
Conclusión balanceada:
Lingüísticamente, “ego eimi” no se retrotrae forzosamente a las palabras de Jehová a Moisés..
Por eso, no debemos asumir automáticamente que todo “Yo soy” = “nombre de Dios”; depende del contexto.
Postdata: este post se realizó con ia y con texto propio.
Saludos.