¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

5663 paginas de discusion y aun no han llegado a una conclusion
-Desde hace más de 15 años que harto razones se han dado, pero siempre hubo, hay y habrá quienes no quieren llegar a conclusión alguna pues prefieren dejar el debate abierto antes que confesar que el Señor Jesucristo demostró ser Dios como Hijo aunque no lo hubiese dicho Él literalmente.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
Jehová (o YHWH) significa SEN̈OR en el hebreo antiguo. El Padre es SEÑOR, el Hijo es SEÑOR y el Espíritu Santo es SEÑOR.
YHWH, el nombre hebreo de Dios. A menudo se interpreta como "YO SOY EL QUE SOY" o "SERÁ LO QUE SERÁ", lo que refleja la existencia eterna y la autosuficiencia de Dios. El nombre YHWH es significativo en las Escrituras Hebreas, particularmente en Éxodo 3:14, donde Dios se revela a Moisés.


Saludos
 
-Desde hace más de 15 años que harto razones se han dado, pero siempre hubo, hay y habrá quienes no quieren llegar a conclusión alguna pues prefieren dejar el debate abierto antes que confesar que el Señor Jesucristo demostró ser Dios como Hijo aunque no lo hubiese dicho Él literalmente.

Pero si no lo dijo, entonces no hay problema, dudo que dios les vaya a juzgar por creer o no creer algo que el mismo nunca dijo
 
  • Like
Reacciones: Siepetes
YHWH, el nombre hebreo de Dios. A menudo se interpreta como "YO SOY EL QUE SOY" o "SERÁ LO QUE SERÁ", lo que refleja la existencia eterna y la autosuficiencia de Dios. El nombre YHWH es significativo en las Escrituras Hebreas, particularmente en Éxodo 3:14, donde Dios se revela a Moisés.


Saludos

OJO, no hay que confundir "YO SOY EL QUE SOY" con el YO SOY de jesus, muchos (como los mormones) creen que eso era la confesion de jesus de ser jehova, pero hay que tener cuidado, no vaya a ser panteismo también....
 
-No confundimos lo uno con lo otro, sino que simplemente identificamos lo segundo con lo primero.

Tampoco es bueno generalizar; estoy seguro que tambien somos muchos los que identificamos la forma "yo soy" como la actual forma española: "soy yo";
es decir: tan sólo un verbo y pronombre personal. Sin forzar el texto a que diga otra cosa que la que está escrita.
 
YHWH, el nombre hebreo de Dios. A menudo se interpreta como "YO SOY EL QUE SOY" o "SERÁ LO QUE SERÁ", lo que refleja la existencia eterna y la autosuficiencia de Dios. El nombre YHWH es significativo en las Escrituras Hebreas, particularmente en Éxodo 3:14, donde Dios se revela a Moisés.


Saludos
Resulta que YHWH (Jehová) del hebreo es traducido al griego en el Nuevo Testamento como kyrios (SEÑOR).

1 Corintios 8:6 Pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él y un solo kyrios (SEÑOR), Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual nosotros.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
OJO, no hay que confundir "YO SOY EL QUE SOY" con el YO SOY de jesus, muchos (como los mormones) creen que eso era la confesion de jesus de ser jehova, pero hay que tener cuidado, no vaya a ser panteismo también....
Cuando Jesus YO SOY en en Nuevo Testamento estaba hacienda eco al YO SOY del AT. Cuando Jesus dijo "Jesús les dijo: "En verdad les digo, que antes que Abraham naciera, Yo soy."..." todos entendioeron que estaba diciendo YO SOY; el nombre de Dios. Por lo que inmediatamente tomaron pidras para matrlo porque sabian muy bien lo que habia dicho.

En la Septuaginta, el término "YO SOY" (YHWH)se traduce como "ἐγώ εἰμι" (Ego eimi), que es una forma enfática del verbo copulativo "εἰμι" (eiimi), que significa "Yo soy". Este término se usa en el contexto de la autoidentificación de Dios con Moisés en Éxodo 3:14, donde se traduce como "Yo soy el que es" en griego. La traducción de la Septuaginta refleja la esencia de la palabra hebrea "ehyeh", que significa la existencia e identidad absolutas de Dios. Es la misma construccion linguistica que Usa Juan en ese pasaje.

Cristo Jesus ES el gran YO SOY.

Saludos
 
Resulta que YHWH (Jehová) del hebreo es traducido al griego en el Nuevo Testamento como kyrios (SEÑOR).

1 Corintios 8:6 Pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él y un solo kyrios (SEÑOR), Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual nosotros.
Cual traduccion? La puedes citar? De cualquier forma esta muy mal traducida pero para que quede en claro de donde la sacaste.
 
Resulta que YHWH (Jehová) del hebreo es traducido al griego en el Nuevo Testamento como kyrios (SEÑOR).

1 Corintios 8:6 Pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él y un solo kyrios (SEÑOR), Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual nosotros.
El en koine del NT dice:

ἡμῖν εἷς Θεὸς
para nosotros hay uno Dios

No hay tal traduccion.

Saludos
 
Cual traduccion? La puedes citar? De cualquier forma esta muy mal traducida pero para que quede en claro de donde la sacaste.
¿Exactamente qué es lo que está mal traducido, según?
 
El en koine del NT dice:

ἡμῖν εἷς Θεὸς
para nosotros hay uno Dios

No hay tal traduccion.

Saludos
¿Cómo se traduce YHWH (Jehová) en el Nuevo Testamento?
 
¿Cómo se traduce YHWH (Jehová) en el Nuevo Testamento?
Los judios helenicos "sustituyeron" no tradujeron el nombre por la misma razon que los rabinos nunca pronunciaban el Tetagrama y lo sustituian por Hashem, Adoni o Elohim.

En Juan 8:58 Jesus se llama a si mismo YHWH (ἐγὼ εἰμί ) YO SOY EL. Y los judios entendieron perfectamente a que se referia e intentaron matarlo ahi mismo.

Lo que estas intentando no es nuevo. La Deidad/Divinidad de Cristo ha sido tema de discussion desde hace dos milenios pero la escritura es la revelacion de Dios. No miente ni se puede romper. Y fuera de eso solo malinterpretar.

Saludos
 
Los judios helenicos "sustituyeron" no tradujeron el nombre por la misma razon que los rabinos nunca pronunciaban el Tetagrama y lo sustituian por Hashem, Adoni o Elohim.

En Juan 8:58 Jesus se llama a si mismo YHWH (ἐγὼ εἰμί ) YO SOY EL. Y los judios entendieron perfectamente a que se referia e intentaron matarlo ahi mismo.

Lo que estas intentando no es nuevo. La Deidad/Divinidad de Cristo ha sido tema de discussion desde hace dos milenios pero la escritura es la revelacion de Dios. No miente ni se puede romper. Y fuera de eso solo malinterpretar.

Saludos
¿Judíos helénicos tales como el apóstol Pablo?

1 Corintios 8:6
Pero para nosotros hay un solo DIOS el Padre de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él; y un SEÑOR Jesucristo por quien son todas las cosas y por medio del cual nosotros.

Deuteronomio 6:4-5 Escucha, oh Israel, el SEÑOR es nuestro Dios, el SEÑOR uno es. Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.
 
Tampoco es bueno generalizar; estoy seguro que tambien somos muchos los que identificamos la forma "yo soy" como la actual forma española: "soy yo";
es decir: tan sólo un verbo y pronombre personal. Sin forzar el texto a que diga otra cosa que la que está escrita.

Descontextualizas.
 
Los judios helenicos "sustituyeron" no tradujeron el nombre por la misma razon que los rabinos nunca pronunciaban el Tetagrama y lo sustituian por Hashem, Adoni o Elohim.

En Juan 8:58 Jesus se llama a si mismo YHWH (ἐγὼ εἰμί ) YO SOY EL. Y los judios entendieron perfectamente a que se referia e intentaron matarlo ahi mismo.

Lo que estas intentando no es nuevo. La Deidad/Divinidad de Cristo ha sido tema de discussion desde hace dos milenios pero la escritura es la revelacion de Dios. No miente ni se puede romper. Y fuera de eso solo malinterpretar.

Saludos

Estás interpretando que cuando Jesús usa "ἐγώ εἰμι" (ego eimi, "Yo soy") en Juan 8:58 (“Antes que Abraham fuese, Yo soy”), está reclamando el nombre divino de Éxodo 3:14 (“Ehyeh asher ehyeh” ; “Yo soy el que soy”).

Argumentas que los oyentes lo entendieron como una blasfemia, por eso intentaron apedrearlo.

Afirmas que hay una conexión directa entre la Septuaginta (LXX) y el uso de Juan, con el mismo término ego eimi.

Finalmente concluyes que: Jesús no se estaba identificando simplemente, sino apropiándose del nombre divino.


El análisis lingüístico:

En griego común, “ἐγώ εἰμι” simplemente significa “yo soy” o “soy yo”, y se usaba cotidianamente.
Ejemplo: “ἐγώ εἰμι ὁ Χριστός” → “Yo soy el Mesías”.
No necesariamente tiene una connotación divina.

Pero en ciertos pasajes de Juan, Jesús usa ego eimi de manera absoluta, sin predicado (“Yo soy”, sin decir “el Mesías”, “el pan”, etc.).

Ejemplo:

Juan 8:58 → “Antes que Abraham fuese, Yo soy”.

Juan 18:6 → Cuando dice “Yo soy”, los soldados retroceden y caen al suelo.


En Éxodo 3:14, el hebreo dice:

“Ehyeh asher ehyeh” = “Seré el que seré” / “Yo soy el que soy”.

En la Septuaginta: “ἐγώ εἰμι ὁ ὤν” = “Yo soy el que es”.
Ojo: No es exactamente la misma construcción que usa Juan; hay una diferencia gramatical.


El trasfondo teológico

Los judíos del tiempo de Jesús sí reaccionaron fuerte porque entendieron que se estaba colocando por encima de Abraham, lo cual rozaba lo divino.

"Yo soy" (o soy yo) suena como una simple auto identificación.

Y es que, gramaticalmente, ego eimi no es automáticamente una declaración divina.

Jesús pudo haberlo usado en el sentido de “yo existo antes que Abraham”, subrayando preexistencia, no necesariamente identidad con el “YO SOY” de Moisés.

Muchos estudiosos piensan que el peso del pasaje está en la preexistencia de Cristo, no en el "Yo Soy" que Jehová le dijo a Moisés.


Conclusión balanceada:

Lingüísticamente, “ego eimi” no se retrotrae forzosamente a las palabras de Jehová a Moisés..


Por eso, no debemos asumir automáticamente que todo “Yo soy” = “nombre de Dios”; depende del contexto.

Postdata: este post se realizó con ia y con texto propio.


Saludos.
 
¿Judíos helénicos tales como el apóstol Pablo?

1 Corintios 8:6 Pero para nosotros hay un solo DIOS el Padre de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él; y un SEÑOR Jesucristo por quien son todas las cosas y por medio del cual nosotros.

Deuteronomio 6:4-5 Escucha, oh Israel, el SEÑOR es nuestro Dios, el SEÑOR uno es. Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu Fuerza.
Convenientemente ignoraste las escrituras que contradicen tu teologia. Nada nuevo. Puedes creer lo que desees.
 
Estás interpretando que cuando Jesús usa "ἐγώ εἰμι" (ego eimi, "Yo soy") en Juan 8:58 (“Antes que Abraham fuese, Yo soy”), está reclamando el nombre divino de Éxodo 3:14 (“Ehyeh asher ehyeh” ; “Yo soy el que soy”).

Argumentas que los oyentes lo entendieron como una blasfemia, por eso intentaron apedrearlo.

Afirmas que hay una conexión directa entre la Septuaginta (LXX) y el uso de Juan, con el mismo término ego eimi.

Finalmente concluyes que: Jesús no se estaba identificando simplemente, sino apropiándose del nombre divino.


El análisis lingüístico:

En griego común, “ἐγώ εἰμι” simplemente significa “yo soy” o “soy yo”, y se usaba cotidianamente.
Ejemplo: “ἐγώ εἰμι ὁ Χριστός” → “Yo soy el Mesías”.
No necesariamente tiene una connotación divina.

Pero en ciertos pasajes de Juan, Jesús usa ego eimi de manera absoluta, sin predicado (“Yo soy”, sin decir “el Mesías”, “el pan”, etc.).

Ejemplo:

Juan 8:58 → “Antes que Abraham fuese, Yo soy”.

Juan 18:6 → Cuando dice “Yo soy”, los soldados retroceden y caen al suelo.


En Éxodo 3:14, el hebreo dice:

“Ehyeh asher ehyeh” = “Seré el que seré” / “Yo soy el que soy”.

En la Septuaginta: “ἐγώ εἰμι ὁ ὤν” = “Yo soy el que es”.
Ojo: No es exactamente la misma construcción que usa Juan; hay una diferencia gramatical.


El trasfondo teológico

Los judíos del tiempo de Jesús sí reaccionaron fuerte porque entendieron que se estaba colocando por encima de Abraham, lo cual rozaba lo divino.

"Yo soy" (o soy yo) suena como una simple auto identificación.

Y es que, gramaticalmente, ego eimi no es automáticamente una declaración divina.

Jesús pudo haberlo usado en el sentido de “yo existo antes que Abraham”, subrayando preexistencia, no necesariamente identidad con el “YO SOY” de Moisés.

Muchos estudiosos piensan que el peso del pasaje está en la preexistencia de Cristo, no en el "Yo Soy" que Jehová le dijo a Moisés.


Conclusión balanceada:

Lingüísticamente, “ego eimi” no se retrotrae forzosamente a las palabras de Jehová a Moisés..


Por eso, no debemos asumir automáticamente que todo “Yo soy” = “nombre de Dios”; depende del contexto.

Postdata: este post se realizó con ia y con texto propio.


Saludos.
No puedes pasar por alto el hecho de que estas leyendo una traduccion al koine. Jesus articulo, casi de Seguro, en Arameo. Juan esta escribiendo su evangelio en los 50-60s E.C. Todos nosotros que hablamos mas de un idioma sabemos que muchas veces solo puedes aproximar y no traducer literalmente.

Lo que queda claro de ese pasaje y muchos otros donde Jesus se identifica a si mismo con el nombre Sagrado de Dios, es que los oyentes sin lugar a dudas entendieron lo que quiso decir.

Y como dije ateriormente, el Apostol Juan identifica a Jesus como Dios y Creador en Juan 1:1-10. Si dejas que la escritura hable y le inyectas tu teologia preconcebida, ese es el significado claro de la misma.

Otra figura importante es San Atanasio de Alejandría, destacado defensor del Credo Niceno y de la doctrina de la Trinidad. En su obra "Sobre la Encarnación del Verbo", Atanasio escribió: "El Verbo se hizo carne para que pudiéramos ser convertidos algun dia en dioses". Aquí, Atanasio enfatiza el profundo significado de la Encarnación, mediante la cual el Verbo divino asumió la naturaleza humana para elevar a la humanidad a un estado de deificación.

San Agustín de Hipona, el renombrado teólogo y filósofo, también afirmó la divinidad de Cristo en sus escritos. En su obra "Sobre la Trinidad", Agustín afirma: "El Hijo de Dios es el Verbo de Dios... el Verbo se hizo carne, es decir, se hizo hombre, sin dejar de ser Dios". Esta sucinta declaración resume la creencia cristiana central en la naturaleza dual de Cristo: plenamente humano y plenamente divino.

Estos ejemplos de los escritos de Ignacio, Atanasio y Agustín demuestran la creencia constante e inquebrantable de los primeros Padres de la Iglesia en la doctrina de la Encarnación, que sostiene que Jesucristo, la Segunda Persona de la Trinidad, se hizo plenamente humano sin dejar de ser plenamente divino. Esta convicción teológica fue fundamental para el desarrollo de la teología cristiana y la formulación de doctrinas esenciales sobre la naturaleza de Dios y la salvación de la humanidad.

El reusarte a creer la divinidad de Jesus es una herejia muy vieja. No es nada nuevo. Pero puedes creer lo que desees.
 
Convenientemente ignoraste las escrituras que contradicen tu teologia. Nada nuevo. Puedes creer lo que desees.
Gracias por darme permiso para creer lo que deseo.

Antiguo Testamento:
El SEÑOR es NUESTRO DIOS, el SEÑOR uno es.

Nuevo Testamento:
Un solo SEÑOR Jesucristo por quien son todas las cosas y por medio del cual nosotros.