¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si quiere respuestas sensatas, tiene que hacer preguntas sensatas.Para empezar no existen tres dioses hay un solo Dios verdadero.

Que alguien me diga porqué Pedro y Pablo "desobedecieron" al verso vulgatoide de Mateo 28:19 de no bautizar en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Nota: no valen verborreas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que grande el Julito ya que sabe que no tiene como responder y esta acoralado de sus propias mentiras y latigazos al aire ..Al no tener una contentacion a su arrianismo cronico ,pues le resulta mas facil solo aportar a su profundas aportaciones con "Verborrea y mas Verborea":101010: :pcheerlea yeea que tesis tan profunda.

Extra Extra para Julio el nombre del Padre no estan suficiente y grande para bautizar sino que solo en el nombre de Jesus una criatura creada segun el es suficiente y de mayor peso, solo para negar la enseñaza de Jesus en Mateo 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Que sucede te estás vacunando contra tus mentiras y la mejor forma de hacerlo es acusar al prójimo de tus propios defectos. Esos trucos ya son muy viejos y no cuelan.

Por fin defiendes al Padre que tanto has ninguneado, pero en esta ocasión el concepto de bautismo hace necesario que se realice en nombre del que murió en la cruz para rescatarnos. Lee Hechos y desengáñate.

El texto de Mateo que traes no concuerda con Hechos. Deja de depender de la Vulgata si quieres profundizar en la verdad, de lo contrario seguirás enredado en la mentira.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Aquel personaje es un empedernido anticristiano antitrinitario que se hace cómplice de los anticristianos russellistas.

Pero no tienes valor de contestar el porqué Pedro, Pablo y Felipe desobedecieron la supuesta comisión de Jesús. Crees que compadrear con tus compinches os sugestiona para estar en la verdad, pero estáis impregnados en la mentira desde la raíz.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

JulioV es alguien no nacido de nuevo, usará tretas y mentiras para ver si nos hace tambalear de nuestra fe, pero visto esta que no puede.El realmente no entiende nada de las escrituras.

Si no tienes el concepto de Bautismo en nombre de Jesús, porqué tienes la arrogancia de estar en posesión de la Verdad. Tu problema es la herencia pagana en donde has nacido, pero te estoy advirtiendo que el paganismo hay que diagnosticarlo, coger el bisturí y cortarlo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Pero no tienes valor de contestar el porqué Pedro, Pablo y Felipe desobedecieron la supuesta comisión de Jesús. Crees que compadrear con tus compinches os sugestiona para estar en la verdad, pero estáis impregnados en la mentira desde la raíz.

Calma, anticristiano forista.

Ya he dado hace tiempo explicación de ello.

1) La gran comisión instruida por Jesucristo mismo obliga 2 cosas: arrepentirse y bautizarse

2) El bautismo que instituyo el Señor dice claramente en mateo 28 que este bautismo debes er en el Nombre de El Padr y de El Hijo y de El Espírtu Santo. (tu dices que esto espurio, no se de donde)

3) El Señor Jesucristo dice que tanto el padre como él harían morada en el creyente y de El Espíritu Santo Pablo dice que somos templo del Espíritu Santo, por tanto en el corazón del creyente mora El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo y francamente no entiendo cual sea tu afán por tratar de dejar a dos de las Personas de la divina Trinidad fuera.

4) Pablo se encontró alguna vez con algunos que siguiendo al fantasía arriana solo se sin haber invocado al Espírtu Santo. Cuando pablo se percata que ni siquiera habian oído hablar de Él, y siendo que Pablo no era ni arriano ni anabaptista, no los volvió a bautizar sino tomó por bueno su bautismo para arrpentimiento e imponiendo sus manos ellos recibieron al Espírtu Santo.

Asi que esta otra idea herética y empecinadamente arriana pata negra muy tuya de que "solo Jesús", cae por su peso.

Tu dirás..pero en otros lados de las escrituras solo invocaban el Nombre; pues bien, te diré algo: así empezó la iglesia primitiva, pero no nos quedamos ahí con errores de alguna iglesia como la de Galacia, errores del propio Pedro, errores doctrinales, por esto Pablo tuvo que hacer algunas adecuaciones para quienes solo se bautizaron fuera de la fórmula trinitaria que es al que enseñamos, entendemos y confesamos los cristianos.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si no tienes el concepto de Bautismo en nombre de Jesús, porqué tienes la arrogancia de estar en posesión de la Verdad. Tu problema es la herencia pagana en donde has nacido, pero te estoy advirtiendo que el paganismo hay que diagnosticarlo, coger el bisturí y cortarlo.
Aqui el agua para bautizar es mas importante que la formula, porque el tiempo de ser comisarios del reino o Gran Comision esta llegando. Solamente que hay sectarios socrosos que como a los gatos no le gusta ni el agua ni la verdad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si Jesús no insinuó nada, ¿por qué entonces los fariseos entendieron que sí? ¿Por qué Jesús no los reprendió por tal sacrilegio? ¿Por qué consintió él en sus pensamientos? ¿Por qué no le dijo a Tomás: yo soy hombre como tú? ¿Por qué se auto llamó: "el Hijo del hombre" como si fuera algo especial? ¿Por qué dice que es el primero y el último? ¿Por qué le adoraron los ángeles? ¿Por qué le adoraron los pastores? ¿Por qué recibe adoración contra su propio mandamiento: "al Señor tu Dios adorarás y a él solo servirás"? ¿Por qué el Cordero de Dios es digno de alabanza? ¿Por qué reinará para siempre en el lugar de Dios, habiéndole entregado el poder cuando todo es cumplido en la eternidad? ¿Por qué los demonios oyen su nombre y tiemblan? ¿por qué le reconocieron los demonios cuando le dijeron: "yo sé quien tú eres"? ¿Por qué dijo mi Reino no es de este mundo, mi reino no es de aquí? ¿Por qué toma la decisión de Dios al decir: "hijo, tus pecados te son perdonados, si solamente Dios puede perdonar pecados? ¿Por qué responde al que pregunta que le muestre al Padre: "he estado frente a ti todo este tiempo, y me preguntas que te muestre al Padre? "El nos hizo y no nosotros a nosotros mismos" y todas las cosas fueron creadas por el Verbo de Dios y sin él nada de lo creado fue creado. Por lo tanto somos hijos de nuestro Creador y el Verbo que se hizo carne, es quien nos creó.


Un aplauso , así es
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si no tienes el concepto de Bautismo en nombre de Jesús, porqué tienes la arrogancia de estar en posesión de la Verdad. Tu problema es la herencia pagana en donde has nacido, pero te estoy advirtiendo que el paganismo hay que diagnosticarlo, coger el bisturí y cortarlo.


Si usted tiene que cojer el bisturí y cortar es porque confia en usted mismo y no se lo aconsejo.La escritura enseña y bien enseñado:




Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón,
Y no te apoyes en tu propia prudencia.
Pro 3:6 Reconócelo en todos tus caminos,
Y él enderezará tus veredas.
Pro 3:7 No seas sabio en tu propia opinión;
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si no tienes el concepto de Bautismo en nombre de Jesús, porqué tienes la arrogancia de estar en posesión de la Verdad. Tu problema es la herencia pagana en donde has nacido, pero te estoy advirtiendo que el paganismo hay que diagnosticarlo, coger el bisturí y cortarlo.


Que criterio sigue para pensar que yo soy pagano.. expliquese.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si Jesús no insinuó nada, ¿por qué entonces los fariseos entendieron que sí? ¿Por qué Jesús no los reprendió por tal sacrilegio? ¿Por qué consintió él en sus pensamientos? ¿Por qué no le dijo a Tomás: yo soy hombre como tú? ¿Por qué se auto llamó: "el Hijo del hombre" como si fuera algo especial? ¿Por qué dice que es el primero y el último? ¿Por qué le adoraron los ángeles? ¿Por qué le adoraron los pastores? ¿Por qué recibe adoración contra su propio mandamiento: "al Señor tu Dios adorarás y a él solo servirás"? ¿Por qué el Cordero de Dios es digno de alabanza? ¿Por qué reinará para siempre en el lugar de Dios, habiéndole entregado el poder cuando todo es cumplido en la eternidad? ¿Por qué los demonios oyen su nombre y tiemblan? ¿por qué le reconocieron los demonios cuando le dijeron: "yo sé quien tú eres"? ¿Por qué dijo mi Reino no es de este mundo, mi reino no es de aquí? ¿Por qué toma la decisión de Dios al decir: "hijo, tus pecados te son perdonados, si solamente Dios puede perdonar pecados? ¿Por qué responde al que pregunta que le muestre al Padre: "he estado frente a ti todo este tiempo, y me preguntas que te muestre al Padre? "El nos hizo y no nosotros a nosotros mismos" y todas las cosas fueron creadas por el Verbo de Dios y sin él nada de lo creado fue creado. Por lo tanto somos hijos de nuestro Creador y el Verbo que se hizo carne, es quien nos creó.

Así es, así lo entendemos los cristianos, pero los anticristianos antitrinitarios, arrianos, uncitarios russellistas, TJ y otras yerbas nada le significa. ¿porqué?

Por la ceguera espiritual en la que se han metido..hace tiempo al tomas el tren de su secta pasaron la línea de no retorno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Enseñaron los padres apostólicos la doctrina de la Trinidad?

Clemente de Roma, de quien se dice que fue “obispo” de esa ciudad, es otra fuente temprana de escritos sobre el cristianismo. Se cree que murió alrededor de 100 E.C.

En el material que supuestamente escribió, él no menciona una Trinidad, ni directa ni indirectamente. La Carta primera de San Clemente a los Corintios declara:

“Que la gracia y la paz se multipliquen entre vosotros de parte de Dios omnipotente por mediación de Jesucristo”.

“Los Apóstoles nos predicaron el Evangelio de parte del Señor Jesucristo; Jesucristo fué enviado de Dios. En resumen, Cristo de parte de Dios, y los Apóstoles de parte de Cristo”.

“Por lo demás, el Dios que todo lo ve, el Dueño de los espíritus y Señor de toda carne, el que escogió al Señor Jesucristo y a nosotros por Él para pueblo peculiar suyo, conceda a toda alma que invoca su magnífico y santo nombre, fe, amor, paz, paciencia, longanimidad”[SUP]6[/SUP].

Clemente no dice que Jesús ni el espíritu santo sean iguales a Dios. Presenta al Dios que todo lo puede (no lo llama solo “Padre”) como un ser diferente del Hijo.

Alude a Dios como superior, puesto que Cristo es “enviado” de Dios, y Dios “escogió” a Cristo.

Clemente muestra que Dios y Cristo son dos personajes distintos y desiguales, al decir:

“Con constante oración y súplica pediremos al Hacedor de todas las cosas, conserve íntegro el número contado de sus escogidos en todo el mundo, por su amado Hijo y Siervo, Jesucristo [...]

Para conocerte a Ti [Dios], el solo Altísimo en las alturas [...] Tú sólo eres el bienhechor de los espíritus y Dios de toda carne”.

“Conozcan todos los pueblos que Tú eres el solo Dios, y Jesucristo tu Hijo y Siervo”[SUP]7[/SUP].

Clemente llama a Dios “Altísimo” (no solo “Padre”), y se refiere a Jesús como el “Hijo” de Dios. También señala tocante a Jesús: “Él, que, siendo el esplendor de su grandeza, es tanto mayor que los ángeles cuanto ha heredado nombre más excelente”[SUP]8[/SUP].

Jesús refleja el esplendor de Dios, pero no lo iguala; tal como la Luna refleja la luz solar, pero no iguala a la fuente de esa luz: el Sol.

Si el Hijo de Dios fuera igual a Dios —quien es el Padre celestial—, habría sido innecesario que Clemente dijera que Jesús era mayor que los ángeles, ya que eso habría sido obvio.

Y sus palabras muestran que reconoce que aunque el Hijo es mayor que los ángeles es inferior al Dios que todo lo puede.

El punto de vista de Clemente es muy claro: El Hijo es inferior al Padre y está en posición secundaria respecto a él. Clemente nunca vio a Jesús como parte de una divinidad con el Padre.

Muestra que el Hijo depende del Padre, es decir, de Dios, y dice claramente que el Padre es ‘el solo Dios’, que no comparte Su posición con nadie.

Y en ningún lugar iguala Clemente el espíritu santo a Dios. Por consiguiente, no hay ninguna Trinidad en los escritos de Clemente.

FUENTE:
6. Padres Apostólicos, páginas 177, 216, 237.
7. Documentos de la Iglesia primitiva. Los Padres Apostólicos, ediciones Desclée, de Brouwer, Buenos Aires, 1949, páginas 156-158; versión, introducciones y notas de Sigfrido Huber.
8. Padres Apostólicos, página 211.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Enseñaron los padres apostólicos la doctrina de la Trinidad?

Clemente de Roma, de quien se dice que fue “obispo” de esa ciudad, es otra fuente temprana de escritos sobre el cristianismo. Se cree que murió alrededor de 100 E.C.

En el material que supuestamente escribió, él no menciona una Trinidad, ni directa ni indirectamente. La Carta primera de San Clemente a los Corintios declara:

“Que la gracia y la paz se multipliquen entre vosotros de parte de Dios omnipotente por mediación de Jesucristo”.

“Los Apóstoles nos predicaron el Evangelio de parte del Señor Jesucristo; Jesucristo fué enviado de Dios. En resumen, Cristo de parte de Dios, y los Apóstoles de parte de Cristo”.

“Por lo demás, el Dios que todo lo ve, el Dueño de los espíritus y Señor de toda carne, el que escogió al Señor Jesucristo y a nosotros por Él para pueblo peculiar suyo, conceda a toda alma que invoca su magnífico y santo nombre, fe, amor, paz, paciencia, longanimidad”[SUP]6[/SUP].

Clemente no dice que Jesús ni el espíritu santo sean iguales a Dios. Presenta al Dios que todo lo puede (no lo llama solo “Padre”) como un ser diferente del Hijo.

Alude a Dios como superior, puesto que Cristo es “enviado” de Dios, y Dios “escogió” a Cristo.

Clemente muestra que Dios y Cristo son dos personajes distintos y desiguales, al decir:

“Con constante oración y súplica pediremos al Hacedor de todas las cosas, conserve íntegro el número contado de sus escogidos en todo el mundo, por su amado Hijo y Siervo, Jesucristo [...]

Para conocerte a Ti [Dios], el solo Altísimo en las alturas [...] Tú sólo eres el bienhechor de los espíritus y Dios de toda carne”.

“Conozcan todos los pueblos que Tú eres el solo Dios, y Jesucristo tu Hijo y Siervo”[SUP]7[/SUP].

Clemente llama a Dios “Altísimo” (no solo “Padre”), y se refiere a Jesús como el “Hijo” de Dios. También señala tocante a Jesús: “Él, que, siendo el esplendor de su grandeza, es tanto mayor que los ángeles cuanto ha heredado nombre más excelente”[SUP]8[/SUP].

Jesús refleja el esplendor de Dios, pero no lo iguala; tal como la Luna refleja la luz solar, pero no iguala a la fuente de esa luz: el Sol.

Si el Hijo de Dios fuera igual a Dios —quien es el Padre celestial—, habría sido innecesario que Clemente dijera que Jesús era mayor que los ángeles, ya que eso habría sido obvio.

Y sus palabras muestran que reconoce que aunque el Hijo es mayor que los ángeles es inferior al Dios que todo lo puede.

El punto de vista de Clemente es muy claro: El Hijo es inferior al Padre y está en posición secundaria respecto a él. Clemente nunca vio a Jesús como parte de una divinidad con el Padre.

Muestra que el Hijo depende del Padre, es decir, de Dios, y dice claramente que el Padre es ‘el solo Dios’, que no comparte Su posición con nadie.

Y en ningún lugar iguala Clemente el espíritu santo a Dios. Por consiguiente, no hay ninguna Trinidad en los escritos de Clemente.

FUENTE:
6. Padres Apostólicos, páginas 177, 216, 237.
7. Documentos de la Iglesia primitiva. Los Padres Apostólicos, ediciones Desclée, de Brouwer, Buenos Aires, 1949, páginas 156-158; versión, introducciones y notas de Sigfrido Huber.
8. Padres Apostólicos, página 211.

Ya conocemos que existe un dios inferior al cual nombran Jesus/
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ignacio, un obispo de Antioquía, vivió como desde mediados del siglo I E.C. hasta principios del siglo II. Si suponemos que todos los escritos que se le atribuyen son auténticos, en ninguno de ellos hay igualdad entre el Padre, el Hijo y el espíritu santo.

Aunque Ignacio hubiera dicho que el Hijo era igual al Padre en eternidad, poder, posición y sabiduría, todavía no habría una Trinidad, pues no dijo en ningún lugar que el espíritu santo fuera igual a Dios en esos aspectos.

Pero Ignacio no dijo que el Hijo fuera igual a Dios el Padre de esas maneras ni de ninguna otra. En vez de eso, mostró que el Hijo está sujeto a Aquel que es superior, el Dios Todopoderoso.

Ignacio llama al Dios Todopoderoso “el único Dios verdadero, el no engendrado e inaccesible, el Señor de todo, el Padre y Engendrador del Hijo unigénito”, lo cual indica la distinción entre Dios y Su Hijo[SUP]9[/SUP].

Habla del “Dios Padre y [...] Jesucristo”[SUP]10[/SUP]. Y declara: “Existe un único Dios, el cual se ha manifestado por medio de su Hijo Jesucristo”[SUP]11[/SUP].

Ignacio señala que el Hijo no era eterno como persona, sino que había sido creado, pues pone estas palabras en boca del Hijo: “El Señor [Dios Todopoderoso] me creó principio de sus caminos”[SUP]12[/SUP].

También Ignacio dijo: “Uno solo es el Dios del universo, el Padre de Cristo, de quien todo procede; uno nuestro Señor Jesucristo, el Unigénito hijo de Dios, Señor de todas las cosas, por el cual todo ha sido hecho”[SUP]13[/SUP]. También escribe:

“El Señor también nos anunció las cosas que recibió del Padre. Pues, dice Él, ‘la palabra que ustedes oyen no es Mía, sino del Padre, quien Me envió’”[SUP]14[/SUP].

“Hay un solo Dios, el cual se manifestó a sí mismo por medio de Jesucristo, su hijo, que es Palabra suya, que procedió del silencio, y de todo en todo agradó a Aquel [Dios] que le había enviado. [...] Jesucristo está sometido [...] a su Padre”[SUP]15[/SUP].

Es cierto que Ignacio llama al Hijo “el Dios Verbo”. Pero el uso del término “Dios” para referirse al Hijo no significa necesariamente que él sea igual al Dios Todopoderoso. La Biblia también llama “Dios” al Hijo en Isaías 9:6.

En Juan 1:18 se llama “el dios unigénito” al Hijo. El Hijo, dotado de poder y autoridad por Jehová Dios, el Padre, podía ser calificado apropiadamente de “poderoso”, que es lo que “dios” básicamente significa. (Mateo 28:18; 1 Corintios 8:6; Hebreos 1:2.)

FUENTE:
10. Padres Apostólicos, página 459.
11. Fuentes Patrísticas, editorial Ciudad Nueva, Madrid, 1991, tomo 1, página 133; introducción, traducción y notas de Juan José Ayán Calvo.
12. Padres Apostólicos, página 522.
13. Ibíd., página 526.
14. The Ante-Nicene Fathers, página 53.
15. Padres Apostólicos, páginas 463, 466.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ignacio, un obispo de Antioquía, vivió como desde mediados del siglo I E.C. hasta principios del siglo II. Si suponemos que todos los escritos que se le atribuyen son auténticos, en ninguno de ellos hay igualdad entre el Padre, el Hijo y el espíritu santo.

Aunque Ignacio hubiera dicho que el Hijo era igual al Padre en eternidad, poder, posición y sabiduría, todavía no habría una Trinidad, pues no dijo en ningún lugar que el espíritu santo fuera igual a Dios en esos aspectos.

Pero Ignacio no dijo que el Hijo fuera igual a Dios el Padre de esas maneras ni de ninguna otra. En vez de eso, mostró que el Hijo está sujeto a Aquel que es superior, el Dios Todopoderoso.

Ignacio llama al Dios Todopoderoso “el único Dios verdadero, el no engendrado e inaccesible, el Señor de todo, el Padre y Engendrador del Hijo unigénito”, lo cual indica la distinción entre Dios y Su Hijo[SUP]9[/SUP].

Habla del “Dios Padre y [...] Jesucristo”[SUP]10[/SUP]. Y declara: “Existe un único Dios, el cual se ha manifestado por medio de su Hijo Jesucristo”[SUP]11[/SUP].

Ignacio señala que el Hijo no era eterno como persona, sino que había sido creado, pues pone estas palabras en boca del Hijo: “El Señor [Dios Todopoderoso] me creó principio de sus caminos”[SUP]12[/SUP].

También Ignacio dijo: “Uno solo es el Dios del universo, el Padre de Cristo, de quien todo procede; uno nuestro Señor Jesucristo, el Unigénito hijo de Dios, Señor de todas las cosas, por el cual todo ha sido hecho”[SUP]13[/SUP]. También escribe:

“El Señor también nos anunció las cosas que recibió del Padre. Pues, dice Él, ‘la palabra que ustedes oyen no es Mía, sino del Padre, quien Me envió’”[SUP]14[/SUP].

“Hay un solo Dios, el cual se manifestó a sí mismo por medio de Jesucristo, su hijo, que es Palabra suya, que procedió del silencio, y de todo en todo agradó a Aquel [Dios] que le había enviado. [...] Jesucristo está sometido [...] a su Padre”[SUP]15[/SUP].

Es cierto que Ignacio llama al Hijo “el Dios Verbo”. Pero el uso del término “Dios” para referirse al Hijo no significa necesariamente que él sea igual al Dios Todopoderoso. La Biblia también llama “Dios” al Hijo en Isaías 9:6.

En Juan 1:18 se llama “el dios unigénito” al Hijo. El Hijo, dotado de poder y autoridad por Jehová Dios, el Padre, podía ser calificado apropiadamente de “poderoso”, que es lo que “dios” básicamente significa. (Mateo 28:18; 1 Corintios 8:6; Hebreos 1:2.)

FUENTE:
10. Padres Apostólicos, página 459.
11. Fuentes Patrísticas, editorial Ciudad Nueva, Madrid, 1991, tomo 1, página 133; introducción, traducción y notas de Juan José Ayán Calvo.
12. Padres Apostólicos, página 522.
13. Ibíd., página 526.
14. The Ante-Nicene Fathers, página 53.
15. Padres Apostólicos, páginas 463, 466.



También Ignacio dijo: “Uno solo es el Dios del universo, el Padre de Cristo, de quien todo procede; uno nuestro Señor Jesucristo, el Unigénito hijo de Dios, Señor de todas las cosas, por el cual todo ha sido hecho



También Ignacio dijo: “Uno solo es el Dios del universo, el Padre de Cristo, de quien todo procede; uno nuestro Señor Jesucristo, el Unigénito hijo de Dios, Señor de todas las cosas, por el cual todo ha sido hecho


Deuteronomio 32
39 Mirad que yo soy el Señor, y no hay otro fuera de mí




1 Corintios 8
4 No hay más que un único Dios

Deuteronomio 6
4 Escucha, Israel: el Señor, tu Dios, es un solo Señor

Deuteronomio 6
13
Al Señor, tu Dios, adorarás, y a él solo servirás
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Policarpo de Esmirna nació en el último tercio del primer siglo y murió a mediados del segundo. Se dice que estuvo en comunicación con el apóstol Juan y que escribió la Carta de Policarpo a los Filipenses.

¿Había algo en el escrito de Policarpo que señalara a una Trinidad? No; no hay ninguna mención de ella. En realidad lo que él dice concuerda con lo que enseñaron Jesús, sus discípulos y sus apóstoles.

Por ejemplo, Policarpo dijo en su Carta:
“Que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y el mismo [...] Hijo de Dios, Jesucristo, os edifique en la fe, en la verdad”[SUP]17[/SUP].

Note que, al igual que Clemente, Policarpo no habla de una relación trinitaria del “Padre” y el “Hijo” como iguales en una divinidad. En vez de eso, habla sobre “el Dios y Padre” de Jesús, no solo del ‘Padre de Jesús’.

Así que distingue entre Dios y Jesús, tal como lo hacen muchas veces los escritores de la Biblia. Pablo dice en 2 Corintios 1:3: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. No dice sencillamente: ‘Bendito sea el Padre de Jesús’, sino: “Bendito sea el Dios y Padre” de Jesús.

Además, Policarpo dice: “Paz de Dios todopoderoso y de Jesucristo nuestro Salvador”[SUP]18[/SUP]. Ahí de nuevo Jesús es diferente del Dios que todo lo puede, no una persona de una Divinidad trina y una con igualdad establecida.

Otro de los padres apostólicos es Hermas, quien escribió en la primera parte del siglo segundo. En su obra El Pastor, ¿dice algo que llevara a uno a creer que para él Dios fuera una Trinidad? Note ejemplos de lo que dijo:

“Ni cuando algún hombre desee que hable, habla el espíritu santo; sino que entonces habla cuando Dios quiere que hable. [...] Dios plantó la viña, a saber, creó al pueblo y lo entregó a su Hijo. El Hijo, a su vez, puso a sus ángeles sobre ellos, para que los conservasen”[SUP]19[/SUP].

“El Hijo de Dios es seguramente anterior a toda su creación”[SUP]20[/SUP].
Ahí Hermas dice que cuando Dios (no simplemente el Padre) desea que el espíritu hable, este habla, lo cual revela que Dios es superior al espíritu.

Y dice que Dios entregó la viña a su Hijo, lo cual indica que Dios es superior al Hijo. También declara que el Hijo de Dios es anterior a sus criaturas —las del Hijo—, es decir, las que el Hijo de Dios creó como el Obrero Maestro de Dios, “porque por medio de él todas las otras cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra”. (Colosenses 1:15, 16.)

La realidad es que el Hijo no es eterno. Fue creado como criatura celestial de alto rango, antes que las demás criaturas celestiales —como los ángeles— que fueron creadas por medio de él.

J. N. D. Kelly, en su libro Early Christian Doctrines (Doctrinas cristianas primitivas), escribe acerca del punto de vista de Hermas sobre el Hijo de Dios:

“En varios pasajes leemos sobre un ángel que es superior a los seis ángeles que componen el consejo central de Dios, y a quien se describe regularmente como ‘muy venerable’, ‘santo’ y ‘glorioso’.

Este ángel recibe el nombre de Miguel, y es difícil eludir la conclusión de que Hermas vio en él al Hijo de Dios y lo igualó al arcángel Miguel”.

“También hay prueba [...] de que trató de representar a Cristo como un tipo de ángel supremo
[...] Respecto a una doctrina de la Trinidad en el sentido estricto, desde luego no hay ninguna señal”[SUP]21[/SUP].

También de Papías se dice que conoció al apóstol Juan. Es probable que él escribiera a principios del siglo segundo, pero hoy día solo existen fragmentos de sus escritos. En ellos no dice nada de una doctrina de la Trinidad.

FUENTE:
17. Fuentes Patrísticas, tomo 1, página 227.
18. Ibíd., página 213.
19. Documentos de la Iglesia primitiva. Los Padres Apostólicos, páginas 428, 444, 445.
20. Ibíd., página 476.
21. Early Christian Doctrines, por J. N. D. Kelly, segunda edición, 1960, páginas 94, 95.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Policarpo de Esmirna nació en el último tercio del primer siglo y murió a mediados del segundo. Se dice que estuvo en comunicación con el apóstol Juan y que escribió la Carta de Policarpo a los Filipenses.

¿Había algo en el escrito de Policarpo que señalara a una Trinidad? No; no hay ninguna mención de ella. En realidad lo que él dice concuerda con lo que enseñaron Jesús, sus discípulos y sus apóstoles.

Por ejemplo, Policarpo dijo en su Carta:
“Que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y el mismo [...] Hijo de Dios, Jesucristo, os edifique en la fe, en la verdad”[SUP]17[/SUP].

Note que, al igual que Clemente, Policarpo no habla de una relación trinitaria del “Padre” y el “Hijo” como iguales en una divinidad. En vez de eso, habla sobre “el Dios y Padre” de Jesús, no solo del ‘Padre de Jesús’.

Así que distingue entre Dios y Jesús, tal como lo hacen muchas veces los escritores de la Biblia. Pablo dice en 2 Corintios 1:3: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. No dice sencillamente: ‘Bendito sea el Padre de Jesús’, sino: “Bendito sea el Dios y Padre” de Jesús.

Además, Policarpo dice: “Paz de Dios todopoderoso y de Jesucristo nuestro Salvador”[SUP]18[/SUP]. Ahí de nuevo Jesús es diferente del Dios que todo lo puede, no una persona de una Divinidad trina y una con igualdad establecida.

Otro de los padres apostólicos es Hermas, quien escribió en la primera parte del siglo segundo. En su obra El Pastor, ¿dice algo que llevara a uno a creer que para él Dios fuera una Trinidad? Note ejemplos de lo que dijo:

“Ni cuando algún hombre desee que hable, habla el espíritu santo; sino que entonces habla cuando Dios quiere que hable. [...] Dios plantó la viña, a saber, creó al pueblo y lo entregó a su Hijo. El Hijo, a su vez, puso a sus ángeles sobre ellos, para que los conservasen”[SUP]19[/SUP].

“El Hijo de Dios es seguramente anterior a toda su creación”[SUP]20[/SUP].
Ahí Hermas dice que cuando Dios (no simplemente el Padre) desea que el espíritu hable, este habla, lo cual revela que Dios es superior al espíritu.

Y dice que Dios entregó la viña a su Hijo, lo cual indica que Dios es superior al Hijo. También declara que el Hijo de Dios es anterior a sus criaturas —las del Hijo—, es decir, las que el Hijo de Dios creó como el Obrero Maestro de Dios, “porque por medio de él todas las otras cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra”. (Colosenses 1:15, 16.)

La realidad es que el Hijo no es eterno. Fue creado como criatura celestial de alto rango, antes que las demás criaturas celestiales —como los ángeles— que fueron creadas por medio de él.

J. N. D. Kelly, en su libro Early Christian Doctrines (Doctrinas cristianas primitivas), escribe acerca del punto de vista de Hermas sobre el Hijo de Dios:

“En varios pasajes leemos sobre un ángel que es superior a los seis ángeles que componen el consejo central de Dios, y a quien se describe regularmente como ‘muy venerable’, ‘santo’ y ‘glorioso’.

Este ángel recibe el nombre de Miguel, y es difícil eludir la conclusión de que Hermas vio en él al Hijo de Dios y lo igualó al arcángel Miguel”.

“También hay prueba [...] de que trató de representar a Cristo como un tipo de ángel supremo
[...] Respecto a una doctrina de la Trinidad en el sentido estricto, desde luego no hay ninguna señal”[SUP]21[/SUP].

También de Papías se dice que conoció al apóstol Juan. Es probable que él escribiera a principios del siglo segundo, pero hoy día solo existen fragmentos de sus escritos. En ellos no dice nada de una doctrina de la Trinidad.

FUENTE:
17. Fuentes Patrísticas, tomo 1, página 227.
18. Ibíd., página 213.
19. Documentos de la Iglesia primitiva. Los Padres Apostólicos, páginas 428, 444, 445.
20. Ibíd., página 476.
21. Early Christian Doctrines, por J. N. D. Kelly, segunda edición, 1960, páginas 94, 95.


Por ejemplo, Policarpo dijo en su Carta:
“Que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y el mismo [...] Hijo de Dios, Jesucristo, os edifique en la fe, en la verdad”[SUP]17[/SUP].


Por ejemplo, Policarpo dijo en su Carta:
“Que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y el mismo [...] Hijo de Dios, Jesucristo, os edifique en la fe, en la verdad”[SUP]17[/SUP].

Deuteronomio 32
39 Mirad que yo soy el Señor, y no hay otro fuera de mí




1 Corintios 8
4 No hay más que un único Dios

Deuteronomio 6
4 Escucha, Israel: el Señor, tu Dios, es un solo Señor

Deuteronomio 6
13
Al Señor, tu Dios, adorarás, y a él solo servirás
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El Dr. H. R. Boer, en su libro A Short History of the Early Church (Breve historia de la iglesia primitiva), comenta sobre la esencia de la enseñanza de los apologistas:

“Justino [Mártir] enseñó que antes de la creación del mundo Dios estaba solo y que no había ningún Hijo.
[...] Cuando Dios quiso crear el mundo, [...] engendró a otro ser divino para crear el mundo por él. A este ser divino se le llamó [...] Hijo porque nació; se le llamó Logos porque se le tomó de la Razón o Mente de Dios. [...]”

Por consiguiente, Justino y los demás apologistas enseñaron que el Hijo es una criatura. Él es una criatura elevada, una criatura suficientemente poderosa como para crear el mundo, no obstante, una criatura.

En teología a esta relación entre el Hijo y el Padre se le llama subordinacionismo. El Hijo está subordinado, o sea, es subalterno al Padre, depende de él y existe por él. Los apologistas fueron subordinacionistas”[SUP]1[/SUP].

En el libro The Formation of Christian Dogma (La formación del dogma cristiano), el Dr. Martin Werner dice lo siguiente sobre el entendimiento más temprano de la relación entre el Hijo y Dios:

“Esa relación se entendió inequívocamente como que era una de ‘subordinación’, esto es en el sentido de la subordinación de Cristo a Dios. Dondequiera que en el Nuevo Testamento se pasa a considerar la relación entre Jesús y Dios, el Padre, [...] esta se concibe y representa categóricamente como subordinación.

Y el Subordinacioncita más decidido del Nuevo Testamento, según el registro sinóptico, fue Jesús mismo [...] Esta posición original, firme y evidente como era, pudo mantenerse por mucho tiempo. ‘Todos los grandes teólogos prenicenos representaron la subordinación del Logos a Dios’”[SUP]2[/SUP].

De acuerdo con eso, R. P. C. Hanson, en The Search for the Christian Doctrine of God (Búsqueda de la doctrina cristiana de Dios), declara:

“No hay ningún teólogo de la Iglesia oriental ni de la occidental antes del estallido de la controversia arriana [en el siglo IV] que no considere que en algún sentido el Hijo está subordinado al Padre”[SUP]3[/SUP].

El Dr. Alvan Lamson, en The Church of the First Three Centuries (La iglesia de los primeros tres siglos), añade el siguiente testimonio respecto a la enseñanza de las autoridades eclesiásticas antes del Concilio de Nicea (325 E.C.):

“Los Padres antenicenos por lo general, si no uniformemente, sostuvieron la inferioridad del Hijo [...] El hecho de que veían que el Hijo era distinto del Padre se hace patente por la circunstancia de que sostienen claramente la inferioridad de él. [...] Lo consideraban distinto y subordinado”[SUP]4[/SUP].

Del mismo modo, en el libro Gods and the One God (Dioses y el único Dios), Robert M. Grant dice lo siguiente sobre los apologistas:

“La cristología de las apologías, como la del Nuevo Testamento, es esencialmente subordinacioncita. El Hijo siempre está subordinado al Padre, quien es el único Dios del Antiguo Testamento. [...] Lo que hallamos en estos escritores primitivos, pues, no es una doctrina de la Trinidad [...] Antes de Nicea, la teología cristiana fue casi universalmente subordinacionista”[SUP]5[/SUP].

En la Trinidad que la cristiandad enseña, el Hijo es igual al Dios Padre en eternidad, poder, posición y sabiduría. Pero los apologistas dijeron que el Hijo no era igual al Dios Padre.

Consideraron que el Hijo estaba subordinado. Eso no constituye la enseñanza de la Trinidad.

FUENTE:

1. A Short History of the Early Church, por Harry R. Boer, 1976, página 110.
2. The Formation of Christian Dogma, por Martin Werner, 1957, página 125.
3. The Search for the Christian Doctrine of God, por R. P. C. Hanson, 1988, página 64.
4. The Church of the First Three Centuries, por Alvan Lamson, 1869, páginas 70, 71.
5. Gods and the One God, por Robert M. Grant, 1986, páginas 109, 156, 160.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los apologistas y otros primitivos Padres de la Iglesia reflejaron en gran medida lo que enseñaron los cristianos del primer siglo acerca de la relación entre el Padre y el Hijo. Note cómo se expresa esto en el libro The Formation of Christian Dogma:

“En la era cristiana primitiva no hubo ninguna señal de algún tipo de problema o controversia trinitario, como el que luego ocasionó conflictos violentos en la Iglesia.

La razón de esto indudablemente estriba en el hecho de que, para el cristianismo primitivo, Cristo era [...] un ser del elevado mundo angelical celestial, que fue creado y escogido por Dios para la tarea de traer, al final de las edades, [...] el Reino de Dios”[SUP]6[/SUP].

Además de eso respecto a la enseñanza de los anteriores Padres de la Iglesia, The International Standard Bible Encyclopedia admite:

“En el pensamiento más temprano de la Iglesia, al hablar del Dios Padre se tiende a no concebirlo primero como el Padre de Jesucristo, sino como la fuente de todo ser. En consecuencia, el Dios Padre es, por decirlo así, Dios por excelencia.

A Él corresponden descripciones como increado, inmortal, inmutable, inefable, invisible e ingénito. Es Él quien ha hecho todas las cosas, entre ellas la materia misma de la creación, de la nada. [...]”

Esto pudiera parecer que da a entender que solo el Padre es apropiadamente Dios, y el Hijo y el Espíritu lo son solo en segundo lugar. Muchas declaraciones primitivas parecen apoyar esto”[SUP]7[/SUP].

Aunque esta enciclopedia pasa a restar importancia a esas verdades y a alegar que la doctrina de la Trinidad se aceptó en ese período primitivo, los hechos desmienten tal alegación. Considere las siguientes palabras del famoso teólogo y cardenal católico John Henry Newman:

“Reconozcamos que la Iglesia Primitiva confesó consecuente y uniformemente todo el círculo de doctrinas, de las cuales es objeto nuestro Señor [...] Pero ciertamente es diferente en cuanto a la doctrina católica de la Trinidad. No veo en qué sentido puede decirse que hay un consenso de [las autoridades eclesiásticas] primitivas a favor de ella [...]”

Los Credos de aquel tiempo primitivo no mencionan [...] la [Trinidad] en absoluto. Sí mencionan a Tres; pero el que haya algún misterio en la doctrina, que los Tres sean Uno, que sean coiguales, coeternos, todos increados, todos omnipotentes, todos incomprensibles, no se declara, y nunca podría deducirse de ellos”[SUP]8[/SUP].

FUENTE:
6. The Formation of Christian Dogma, páginas 122, 125.
7. The International Standard Bible Encyclopedia, 1982, tomo 2, página 513.
8. An Essay on the Development of Christian Doctrine, por el cardenal John Henry Newman, sexta edición, 1989, páginas 14-18.