Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?
UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16… ¡Otro de los favoritos de nuestros amigos trini!
Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad:
Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu,
Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo,
Recibido arriba en gloria.” 1 Timoteo 3:16
“E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios se ha manifestado en la carne”. 1 Timoteo 3:16
Con este texto los trini enseñan que Dios Hijo se hizo carne. Sin embargo, estas palabras (“Dios se ha manifestado en la carne”) son ampliamente rechazadas por los eruditos como la lectura correcta.
En el texto original griego no aparece la palabra “Theos” (Dios ) en este versículo. Es un complemento de los trinitaristas para sostener su doctrina antibíblica. Antes de entrar en materia del tema, deseo presentar algunas otras versiones del mismo texto que vierten la Frase en forma más Original : “Dios se ha manifestado en carne”,
Veamos estas Versiones y Cuáles son:
ANLIZAREMOS 7 VERSIONES DIFERENTES.
1. Tomado de la BIBLIA SANTA: © 2001 de la VERSIÓN de EASY-TO-READ
por World Bible Translation Center, Inc
16 En ella se basa nuestra vida dedicada a Dios.
Sin lugar a dudas qué grande es esa verdad que no se nos reveló sino hasta ahora:
Cristo se dio a conocer en cuerpo humano,
El Espíritu demostró que lo que él* decía era la verdad
y fue visto por los ángeles.
Él fue anunciado a todas las naciones,
gente de todo el mundo creyó en él,
y fue llevado a la gloria.
* él Algunos manuscritos dicen “Dios”.
2._ Nueva Versión Internacional (NVI)
16 No hay duda de que es grande el misterio de nuestra fe:
Él* se manifestó como hombre;
fue vindicado por* el Espíritu,
visto por los ángeles,
proclamado entre las naciones,
creído en el mundo, recibido en la gloria.
3._ Dios Habla Hoy (DHH)
[SUP]16 [/SUP]No hay duda de que la verdad revelada de nuestra religión es algo muy grande:
Cristo se manifestó en su condición de hombre,
triunfó en su condición de espíritu y fue visto por los ángeles.
Fue anunciado a las naciones,
creído en el mundo
4._ Biblia en Lenguaje Sencillo (BLS)
[SUP]16 [/SUP]No hay duda de que es muy profunda la verdad de la religión cristiana: Cristo vino al mundo como hombre. El Espíritu lo declaró inocente. Los ángeles lo vieron. Su mensaje se anunció entre las naciones, y el mundo creyó en él. Fue llevado al cielo y Dios lo colmó de honores.
5._ La Biblia de las Américas (LBLA)
[SUP]16[/SUP]E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
El fue manifestado en la carne, vindicado en el Espíritu, contemplado por ángeles, proclamado entre las naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.
6._ Castillian (CST-IBS)
[SUP]16 [/SUP]Porque, sin lugar a dudas, el misterio de nuestra religión es de una grandeza extraordinaria:
Cristo se manifestó en forma humana,
el Espíritu Santo dio testimonio de él y los ángeles le vieron.
Fue anunciado a los gentiles, aceptado en el mundo y
recibido gloriosamente en el cielo.
"DIOS FUE MANIFESTADO EN CARNE"
Este versículo es traducido así en algunas Biblias.
La traducción correcta es " El quien se manifestó en carne." Analicemos el versículo completo:
La Biblia Interlineal Griega e Inglesa de Zondervan lo traduce en lugar de “DIOS” así: "Quien."
"Quien fue manifestado en la carne,
justificado en el Espíritu,
visto de los ángeles,
predicado a los gentiles,
creído en el mundo,
recibido arriba en gloria."
Cualquier comentarista ó Teólogo sabrá que este Texto se refiere a Cristo Jesús y NO a DIOS.
Cristo Jesús fue quien tomo forma humana.........
Cristo Jesús fue Visto por los Ángeles ......
Cristo Jesús fue Predicado a los gentiles.
Cristo Jesús fue Creído en el mundo ....
Cristo Jesús fue Recibido en gloria, NO fue Dios.
Las Traducciones Bíblicas que han interpretado este versículo con la Frase " Dios " en vez de “Cristo”, “él” ó “Quien” han usado manuscritos corruptos, alterados ó Apócrifos. La Nueva Biblia Americana que es católica lo traduce en lugar de “DIOS” así : "Quien." La Pregunta surge, ¿De dónde toman este textos alterado? Esta misma Traducción tiene una excelente nota al pie precisamente de este versículo en cuestión: “Mucho después (a partir del OCTAVO o NOVENO Siglo), predominantemente los Manuscritos Bizantinos leen “Dios” posiblemente por razones Teológicas."
¿Pudo apreciar la nota al margen lo que dice claramente respecto a este texto? Las malas traducciones e interpretaciones están porque desean tener una base bíblica al respecto de algún dogma como en este caso de la TRINIDAD, para ello tenemos el Ejemplo de: 1 Juan 5:7 ( Esto lo analizaré en otro estudio aparte).
Después de este Análisis a 1 Timoteo 3:16, puede considerar que si creemos que la Traducción Correcta “DIOS” se aplica a JESUCRISTO también cómo puede explicar las Palabras del Apóstol Pablo, cuando menciona un Orden Divino en: 1 Timoteo 2:5
"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre."
¿Nota usted la diferencia? Hay 2 Seres Divinos Dios el Padre y Jesucristo su Hijo. Para una comprensión más al respecto puede hacerse una pregunta clara y Precisa: ¿Cristo Jesús tiene DIOS? para ello dejemos que la propia Biblia se Interprete así misma y veamos lo que nos dice el Apóstol Pablo en Efesios 1:17 “para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria...”
¿Cree Ud. estimado lector que el Apóstol Pablo adoraba a una TRINIDAD, pensando que es Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo? Bien, que opinan estos personajes mundialmente reconocidos en cuanto al Padre y su Hijo Jesucristo?
Irineo de Lyon, escribió:
“Para la Iglesia, aún cuando se encuentra dispersa en el mundo hasta los extremos de la tierra, de los apóstoles y discípulos ha recibido la fe en un Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo, la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y en un Señor Jesucristo el Hijo de Dios.” (Contra Herejías, 11 [AD 189]).
Tertuliano escribió:
“En verdad nosotros creemos que hay un solo Dios, pero creemos que bajo esta dispensación, o, como decimos, “oikonomia”, existe también un Hijo de este único Dios, el Verbo, quien procedió de El y por medio de quien se hicieron todas las cosas, y sin él nada se hizo.” (Contra Praxeas 2 [AD 216]).
Orígenes escribió:
“Los puntos específicos presentados por la predicación apostólica, son estos: Primero, que hay un Dios que creó y formó todas las cosas, y quien, cuando no existía nada, llamó todas las cosas a la existencia, y que en la etapa final este Dios, tal como lo prometió de antemano por medio de Sus profetas, envió al Señor Jesucristo. Segundo, que Jesucristo mismo, quien provino, nació de Su Padre antes que todas las cosas creadas, y luego de haber ministrado ante el Padre en la creación de todas las cosas, pues por medio de él se hicieron todas las cosas.
Analizaremos el pasaje:
1 Timoteo 3:14-16
(14) Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte,
(15) para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.
(16) E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
Es curioso que los versículos previos estén hablando de cómo debiera conducirse Timoteo y otros líderes cristianos en la congregación, y luego aparezca el versículo 16, que parece totalmente fuera de tema. Pero veremos la relación que tiene el versículo 16 con el resto del contexto.
La palabra “indiscutiblemente”, en el versículo 16 es la palabra griega “homologoumenos”, que, como puede verse en léxicos como el de Thayer o Frieberg, significa primordialmente “por común confesión,” pasó a significar “indiscutible” por el hecho de que cuando la mayoría estaba de acuerdo el asunto quedaba como indiscutible, pero el sentido primario de esta palabra es “por común confesión,” o “de común acuerdo,” o “por confesión de la mayoría.”
La palabra “misterio” (en griego “musterion”) era la palabra que los griegos usaban para designar secretos sagrados o secretos con respecto a temas religiosos. Estudiando los usos de “musterion” en la Biblia podemos ver que Dios la usa para referirse a secretos espirituales.
La palabra “piedad” es en griego “eusebeia” y denota un estilo de vida conforme a la voluntad de Dios, es el andar de una persona que respeta a Dios y lo obedece. Es curioso notar que la palabra griega “eusebeia” se utiliza 15 veces en la Biblia, de esas 15, 8 están en 1 Timoteo. Esta es la epístola que más habla sobre la “piedad,” lo cual nos está indicando cuán relacionada está la “piedad” con la conducta cristiana adecuada. No se trata de simplemente “obedecer,” sino de tener una actitud correcta hacia Dios y una relación estrecha con Él, esto es lo que transmite la palabra “piedad,” es un respeto y reverencia hacia Dios que guía hacia la obediencia, con una consecuente relación espiritual con Él.
“El misterio de la piedad”: en griego esta frase contiene el uso del caso genitivo. Los casos genitivos son varios y deben suplirse conforme al contexto del pasaje. En este caso, por el uso del genitivo de relación la frase puede tener el sentido de “el secreto espiritual en cuanto a la piedad,” que es el modo en que normalmente se ha entendido esta frase, o puede tener el sentido de “el secreto espiritual dado a conocer por medio de la piedad.” Particularmente creo que este es el significado correcto de la frase, teniendo en cuenta que el contexto habla de la conducta que deben tener los líderes cristianos de la congregación.
Pablo primero le instruye a Timoteo acerca de cómo debiera ser la conducta de aquellos que ocupan distintas posiciones de liderazgo o servicio en la congregación y termina diciéndoles que “grande es el secreto espiritual que es revelado a través de tener una conducta de obediencia a Dios.” Lo que Pablo está diciendo es que Dios revela su gran secreto espiritual a los creyentes cuando éstos están andando conforme a Su voluntad.
Hasta aquí, la primera parte del versículo 1 podría traducirse, en forma ampliada, como: “Y, por común confesión, grande es el secreto espiritual dado a conocer por medio de un andar de respeto y obediencia a Dios…”
Fíjense cómo encaja este concepto con 2 Pedro 1:3. 2 Pedro 1:3. Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia,
Aquí Pedro dice que “todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas…” Esto quiere decir que la “piedad” no es algo misterioso e imposible de conocer, aquí dice que todo lo referente a la piedad, lo cual incluye el conocimiento de ésta, nos ha sido dado. Luego dice “…mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia.” Quiere decir que a medida que vamos conociendo a Dios vamos obteniendo “todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad,” es el mismo concepto: nuestra relación con Dios nos va proveyendo de entendimiento de los asuntos de Dios y de la Palabra de Dios, para tener una relación aún más profunda con Él.
Ahora bien, los textos griegos más confiables tienen la palabra griega hos (que es un pronombre relativo que se suple del contexto) en vez de theos (“Dios”). La palabra theos fue un cambio hecho por algunos escribas en el proceso de copia al griego, no se sabe si fue intencionalmente o sin querer. Esto es reconocido incluso por los teólogos y eruditos trinitarios, el texto debe decir “Él fue manifestado…” como traduce la “Reina Valera 1989”, la “Biblia Latinoamericana de 1995”, el “Nuevo Testamento de EUNSA”, “la Biblia de las Américas”, “la Biblia de Jerusalén”, la “Nueva Biblia de los Hispanos”, la “Nueva Versión Internacional” y la “Versión moderna”, entre otras; algunas versiones incluso suplen “Él” por “Cristo,” porque entienden que se está hablando de él, como en la versión “Dios Habla Hoy” y la “Biblia en lenguaje sencillo.” Por lo tanto, este pasaje no puede ser utilizado para sostener la doctrina trinitaria, ya que habla claramente de Cristo, y no de Dios.
El pasaje, mejor traducido conforme al texto leería:
“Y, por común confesión, grande es el secreto espiritual de la piedad: él fue hecho manifiesto en carne, declarado justo en espíritu, visto por ángeles, predicado en naciones, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.”
Este pasaje contiene la figura literaria “asíndeton”. Esta figura consiste en no utilizar conjunciones copulativas (como “y”) para enfatizar la cláusula final de la declaración. La cláusula que se enfatiza con esta figura está en el siguiente versículo:
1 Timoteo 4:1
Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;
Pablo, en el versículo 16 enumera ciertas características de Jesucristo, para luego advertir que algunos se apartarían de la fe (esto es, por “metonimia”, de fe en la doctrina correcta) y escucharían a espíritus engañadores y doctrinas de demonios.
Lo primero que Pablo dice es que Cristo fue hecho manifiesto en carne. 1 Juan 4:2 nos dice: “Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios”; esto específicamente estaba refutando una enseñanza del gnosticismo (corriente religiosa que surgió entre los griegos) que se había infiltrado entre los cristianos y decía que Jesús era un “espíritu” o una especie de fantasma y que no fue un humano de carne y hueso. Entonces, Juan dice que todo espíritu (probablemente refiriéndose a apariciones demoníacas haciéndose pasar por ángeles) no confiesa que Jesús vino en carne, no es de Dios. Esto concuerda con lo dicho por Pablo a Timoteo, Pablo le advirtió: ¡cuidado que algunos van a enseñar doctrinas de demonios, por haber escuchado a espíritus engañadores! Recuerda que Cristo fue hecho manifiesto en carne.
Pablo luego dijo: “declarado justo en espíritu”: esto es muy importante. La palabra “justificado” en la Reina-Valera es” dikaioo”, que al estar en voz pasiva significa “ser declarado justo.” “Espíritu,” en este caso, hace referencia a la conducta moral, el carácter, aquello que mueve a uno a ser como es y a comportarse de cierta forma. Jesús fue declarado justo en cuanto a su conducta y carácter porque obedeció en todo a Dios. Por lo tanto, si un “espíritu” enseña que Jesús pecó o desobedeció en algo a Dios, tampoco es de Dios, y está enseñando “doctrina de demonios.”
El tercer punto dice: “visto por los ángeles”: Esto quiere decir que los ángeles mismos son testigos de lo que sucedió con Jesús, por lo que no pueden decir que no conocen su obra y logros. Hoy en día hay sectas satánicas que enseñan, guiados por demonios, que Jesús fue vencido en la cruz y que no resucitó de entre los muertos, esto es una total mentira, y los ángeles (incluso los del Diablo) son testigos de eso.
“Predicado en naciones, creído en el mundo”: esto tiene que ver son la veracidad del relato de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. La victoria de Jesucristo fue predicada entre las naciones del mundo, y fue creída por muchas personas, quienes testifican sobre el poder y acción de Dios en sus vidas a través de su fe en Jesús.
“Recibido arriba en gloria”: Jesús no quedó vagando en la Tierra con su cuerpo resucitado, él ascendió hacia el Padre, y el Padre lo recibió en gloria, es decir, lo coronó con gloria y honor (Hebreos 2:9). Otra vez, esto es para que Timoteo lo recuerde, y luche contra las doctrinas de demonios que dicen que Jesús no fue quien la Biblia dice que fue, y no logró lo que la Biblia dice que logró y que dicen que Él no tiene poder para salvar a los que creen el Él.
A lo largo de toda la epístola a Timoteo Pablo habla de la piedad, la relación espiritual con Dios. En el 2:2 le exhorta a orar “por todos los hombres,” para poder vivir honestamente y piadosamente (o sea, conforme a la voluntad de Dios); en el 4:7 y 8 le dice a Timoteo “ejercítate para la piedad…” porque “…para todo aprovecha” y le dice, en los versículo 12 y 13 que sea ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza y que se ocupe en la lectura, la exhortación y la enseñanza; en esto consiste la “piedad.” En el 6:3-11 Pablo advierte contra los “envanecidos” que no se conforman a las sanas palabras de Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, y le advierte que de allí nacen envidias, pleitos, blasfemias, etc., y le dice que “gran ganancia es la piedad” y que el deseo de enriquecerse lleva a tentación y lazo y a codicias necias y dañinas que hunden a los hombres en destrucción y perdición. Por lo tanto, lo alienta a huir de esas cosas y seguir la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
Lo que vemos en esta epístola es cuán importante es la piedad, la relación de amor, respeto y obediencia a Dios. Y el versículo 16, que está en el centro estructural de la epístola nos señala que mediante nuestra relación de amor, respeto y obediencia a Dios podemos llegar a conocer, no sólo teóricamente sino también de manera práctica, el “gran secreto espiritual” de Dios, para estar firmes en la fe, sin dudar ante doctrinas de demonios y de espíritus engañadores.
Buenas noches para todos.... ¡Ya los dejo en paz!